Edición 46 aniversario

Page 1

La clave de Venezuela Ellos marcan el compĂĄs del paĂ­s que todos anhelamos, basado en la disciplina de una orquesta, la tolerancia de una banda y la solidaridad de quien comparte un atril

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014


Pág.

3

En Lara se vive un milagro musical Ahora 400.000 jóvenes, incluyendo 15.000 larenses, tocan y luchan cada día para dejar en alto el nombre de Venezuela y de su ‘Sistema’.

Por: María José Pacheco Valles

11 núcleos de El Sistema existen en Lara. Cuatro están en el municipio Iribarren

Pág.

4

Son las 3:00 de la tarde. La resolana es intensa. A lo lejos se escucha un reguetón: “Esa nena quiere que la agarren por el pelo”, es una de las frases que se cuela en los oídos de las personas que pasan a esa hora por la calle 4 de Loma de León, una comunidad popular ubicada al Oeste de la capital larense. Pero ese reguetón poco a poco es opacado por la suave melodía de una flauta dulce. El responsable de interpretar esas notas es Dalver, un chamito de ocho años, que como el ‘Flautista de Hamelin’ va camino al Centro de Fe y Alegría, donde recibe clases de música, mientras interpreta ‘Noche de Paz’, la primera pieza que aprendió con su flauta. Dalver es uno de los 30 niños que forma parte del Módulo de Loma de León, que a su vez pertenece al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del estado Lara. Este pequeño músico es sólo un ejemplo de los miles que están inmersos en un proyecto que busca brindar una oportunidad a jóvenes, en su mayoría de bajos recursos. “La riqueza de la música vence la pobreza. Cuando el niño agarra un instrumento, deja de ser pobre, en ese momento se convierte en alguien”, ha repetido en diversas ocasiones el maestro José Antonio Abreu, para referirse a un proyecto artístico - social de educación musical único en el mundo: El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocido simplemente como ‘El Sistema’. En entrevistas realizadas al maestro Abreu, asegura haber visto las posibilidades futuras de su proyecto desde aquel primer ensayo, que hizo en un garaje destartalado y viejo de Caracas donde había colocado 25 atriles de los que sobraron 11. Ahora casi 40 años después, unos 400.000 niños y jóvenes venezolanos dan vida a El Sistema, por el que desde su creación han pasado casi dos millones de menores. Unas 500 orquestas, ensambles y coros están repartidos por todo el territorio nacional y el estado Lara no escapa a este ‘milagro musical’.

Cualquier niño que desee ser músico y formar parte del Sistema puede hacerlo a partir de los tres años. Para ellos existe un programa llamado ‘Compota’. “Apenas dejen de usar pañales pueden tocar un pequeño instrumento”, dice Alfredo D’Addona.

2

millones de personas han pasado por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

NÚCLEO CARORA Director: Luis José Riera Dirección: Calle Comercio entre calles Lara y Carabobo, sede Casa de la Cultura Integrantes: 1.500 Carora tenía una orquesta infantil que fue creada por un músico chileno, llamado Sergio Miranda. Luego en 1976 desde Caracas contactan al profesor Juan Martínez Herrera, quien empieza a reclutar niños para formar El Sistema del maestro Abreu. Con tan sólo un año de creación hicieron un concierto en el Teatro Teresa Carreño.

NÚCLEO QUÍBOR Director: Carlos Ereú Dirección: Av. 8 entre calles 14 y 15. Casa de la Cultura Profesor Adelmo Ceballos Integrantes: 1.600 Se fundó en 1978. Durante los últimos meses la matrícula del Sistema ha aumentado gracias al proyecto Simón Bolívar. Los integrantes de esta orquesta generalmente ofrecen un concierto mensual.

Fotos: José Miguel Aguilar

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

NÚCLEO SANTA ROSA Dirección: Calle Barquisimeto con calle Simón Bolívar Director: José Luis Jiménez Integrantes: 500 Los jóvenes que integran esta orquesta, en su mayoría residen en la parroquia Santa Rosa del municipio Iribarren. Por las tardes es común escuchar melodías sinfónicas en la plaza del poblado de la Divina Pastora, donde ensayan.

NÚCLEO EL TOCUYO Dirección: Calle 17 con Av. Fraternidad, frente a la Plaza Bolívar Director: Víctor Querales Integrantes: 700 En El Tocuyo también se inició El Sistema en los años 70. Ha tenido un crecimiento rápido y mucha aceptación entre los niños del municipio Morán. También allí se está desarrollando el proyecto Simón Bolívar.

C o n t i n ú a e n l a p ág i n a 6 > > > >

En febrero de 1975, José Antonio Abreu, músico, economista y por encima de todo gran venezolano, tuvo la valentía de soñar en grande y la determinación para cumplir ese sueño. La imagen que en la época de los 70 tuvo Abreu en su mente poco a poco se ha ido materializando: Un país inundado de orquestas con centenares de niños y jóvenes que dejaban atrás las dificultades económicas, materiales y sociales para armarse con un violín, una flauta dulce y las sinfonías de Beethoven.

Fotos: José Miguel Aguilar

Para El Sistema no hay edad

NÚCLEO BARQUISIMETO Director: Alfredo D’Addona Dirección: Av. Madrid con calle Capanaparo, Conservatorio de Música ‘Vicente Emilio Sojo’ Integrantes: 3.000 En 1976 nació este núcleo epicentro de El Sistema en el estado Lara. Hasta la fecha no cuenta con una sede propia donde los alumnos puedan ensayar y dar conciertos. Esperan por la construcción del Centro de Acción Social para la Música, que estará situado en la Av. Libertador con Av. Bracamonte.

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

NÚCLEO DEL INCRET Dirección: Calle 40 con Av. Libertador, al lado del Domo Bolivariano Director: Luis Giménez Integrantes: 100 Este núcleo tiene la particularidad de ser el último en fundarse. Sus actividades iniciaron septiembre del año pasado.

MÓDULO LOMA DE LEÓN Integrantes: 30 niños Coordinador: Magdiel Guerrero Fue en septiembre del año pasado cuando se inició El Sistema en esta populosa comunidad del Oeste de Barquisimeto. Ahora los niños reciben clases de flauta dulce y cuentan con una coral.

Barquisimeto

Crespo

Iribarren Jiménez

Palavecino Simón Planas

Morán Andrés Eloy Blanco

NÚCLEO SANARE Director: Juan C. Avendaño Dirección: Av. Francisco de Miranda entre calles Páez y José Elías Silva Integrantes: 700 En este municipio hay niños que residen en sitios muy alejados y en su mayoría son de bajos recursos, El Sistema ha servido para que ellos tengan otra oportunidad. Tienen un Coro de Manos Blancas donde están niños con diversidad funcional.

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

5

NÚCLEO TAMACA Director: Ramón Merchán Dirección: Casa de la Cultura. Kilómetro 13 de la vía a Duaca. Integrantes: 700 Fundada en 2009, la aceptación en esta parroquia del municipio Iribarren fue masiva e inmediata. Cientos de niños y jóvenes se acercaron y hoy día constituyen 500 que asisten a las clases diarias y el resto participa en el proyecto Simón Bolívar en las escuelas. NÚCLEO DUACA Dirección: Calle 5 entre 10 y 11, Casa de la Cultura de Duaca Director: María Tovar Integrantes: 500 La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil del municipio Crespo no cuenta con sede propia, por lo que han adelantado gestiones ante los organismos gubernamentales para adquirir algún inmueble, pero aún están a la espera.

Urdaneta

Torres

Pág.

NÚCLEO CABUDARE Director: Emilio García Dirección: Centro de Orientación Ciudadana Valle Hondo (frente al Colegio Los Símbolos) Integrantes: 3.500 En la sede ubicada en Valle Hondo reciben clases 800 niños, pero en todo el municipio suman los 3.500, esto gracias al Proyecto Simón Bolívar, que está funcionando en varias escuelas de Palavecino. El Sistema comenzó en 1997 y desde entonces está constituido por el programa Alma Llanera, algunos Coros y varios Ensambles.

NÚCLEO SARARE Director: Freddy Silva Dirección: Av. Rivas Dávila con esquina de la calle Comercio

Integrantes: 1.000 Este núcleo es un ejemplo de autogestión. Son los únicos en el estado que cuentan con una sede propia. Con ayuda de integrantes del Consejo Comunal transformaron lo que era una discoteca en un refugio para la música. También tienen un autobús para traslados de la orquesta.

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

Pág.

6

Pág.

La riqueza de la música vence la pobreza. Cuando el niño agarra un instrumento, deja de ser pobre, en ese momento se convierte en alguien”

“Lo más importante que hace El Sistema es la acción social, ayudamos a los niños a que tengan otra vida. La música los sumerge en otro mundo. Los aleja de la violencia. Son otras personas. No todos los que pasan por El Sistema terminan siendo músicos, pero todos los que pasan ganan mucha disciplina, misma que les servirá en cualquier aspecto de su vida”, afirma Alfredo D’Addona y agrega “aquí no hay estratos sociales, ni religión, todos son iguales. Aquí se les ayuda y punto. Aquí no se ve de donde vienen, lo que importa es la música”. El Sistema más que un proyecto musical es reconocido por la ayuda social, los 30 niños del Módulo de Loma de León, los casi 40 del Módulo de Villa Crepuscular o los pequeños que reciben clases en Sarare son sólo una muestra de los miles que en algún momento no sabían qué era un violín, pero que ahora leen partituras. “Tocar, cantar y luchar”, es el lema del Sistema, D’Addona aclara que muchas veces piensan que estas orquestas sólo tocan y cantan, pero no es así: “Luchamos cada día para formar mejores ciudadanos con la ayuda de la música y poco a poco lo hemos logrado.

José Antonio Abreu

15.000 en el estado Lara Un crecimiento avasallador ha tenido El Sistema en el estado Lara. A 38 años de su creación 15.000 niños guaros forman parte de este proyecto. Alfredo D’Addona, director de la Orquesta Infantil y Juvenil de Lara, fue uno de los primeros que se arriesgó a ser parte de este proyecto. Recuerda que siendo un niño de apenas 7 años y estudiando en la Escuela de Música de Barquisimeto, el profesor Luis Jiménez les propuso una idea innovadora. Estando en Caracas, el maestro Abreu, su amigo, le pidió ayuda para crear El Sistma. A su regreso a Barquisimeto, Luis Jiménez fue hasta la escuela de música y le dijo a los alumnos que quería formar una orquesta, pero no cualquier orquesta sino una orquesta donde sus protagonistas fueran niños y jóvenes que aún estuvieran aprendiendo a manejar sus instrumentos. El 28 de mayo de 1976, es una fecha que D’Addona rememora con alegría, fue ese día cuando nació oficialmente el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Lara. “Apenas nos propusieron la idea nos encantó y aceptamos, pero apenas dijimos que sí salimos disparados de la Escuela de Música, porque allí no creían en la idea que tenía el maestro Abreu. Para ellos era absurdo pensar que jóvenes sin mucho nivel musical formáramos una orquesta. Nos tuvimos que retirar de la escuela”, comenta D’Addona. También ese día empezó una travesía para los muchachos que le dijeron “sí” al maestro Abreu, no tenían sede para ensayar. Una travesía que aún siguen sorteando. “Desde que salimos de la escuela de música en el 76, hemos estado dando tumbos”, dice el director musical. Los primeros integrantes del Sistema se fueron a ensayar a la casa de la profesora Dora Elisa de Medina, ubicada frente a la iglesia San Juan en la calle 35 con carrera 15. Esa casa antigua fue sede de ensayos durante 20 años. Para los jóvenes músicos estar en casa de Dora Elisa era muy simbólico, pues ella fue quien enseñó a Abreu a tocar el piano, fue su maestra. En el año 76 fueron 35 los artistas que se arriesgaron y soñaron junto al maestro Abreu, ahora las orquestas juveniles están regadas por casi todo el estado Lara, menos en el municipio Urdaneta, que por ahora escapa de este proyecto. El Sistema de Orquestas se divide en programas, núcleos y en módulos, integrados por niños desde los tres años hasta jóvenes de 24, entre todos pasan los 15.000. En El Sistema no hay barreras, sus integrantes están unidos por el amor a la música y las ganas de ser alguien.

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

Un Bolívar musical En reiteradas ocasiones el maestro José Antonio Abreu ha dejado en claro que su sueño más grande es que en cada escuela se cree una orquesta sinfónica. Para ello desde octubre de 2013 arrancó el proyecto ‘Simón Bolívar’, trata de enviar maestros de música pagados por El Sistema a escuelas en toda Venezuela. En el estado Lara ya hay 30 instituciones que forman parte del proyecto Simón Bolívar.

A la espera del Centro de Acción Social para la Música

7

Ejemplo de Venezuela para los venezolanos Reconocimientos en todo el mundo ha tenido el maestro José Antonio Abreu y los integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Por su trabajo y talento se han convertido en un referente del país. El Sistema es una de las historias más bonitas y fuertes que se puede contar de la Venezuela de hoy en día. Es sinónimo de perseverancia, dignidad, paz, superación, belleza, pasión colectiva y triunfo, transporta con emoción profunda a un final feliz y se aleja sanamente de la política y los partidismos. “Cuando había un cambio de gobierno nos asustábamos. No era para menos. Pensábamos que nos iban a quitar la ayuda, pero no ha sido así. Todos se han dado cuenta que somos un proyecto que ayuda a nuestros jóvenes”, cuenta Alfredo D’Addona. Aunque El Sistema está financiado y depende del Gobierno de turno desde hace 40 años, ninguna tendencia política ha podido atribuirse los logros de este inmenso proyecto social, que es mucho más que una orquesta de Estado. Son niños y jóvenes con ganas de ser más, de ser músicos, con ganas de trascender y de ser mejores venezolanos.

El Conservatorio de Música ‘Vicente Emilio Sojo’ se ha convertido en la casa ‘prestada’ de los integrantes del Sistema en Lara, quienes aún no tienen una sede propia donde puedan ensayar y dar conciertos. Alfredo D’Addona explica que bajo el gobierno de Mariano Navarro, les fue cedido en comodato un espacio en el Conservatorio: “Para ese entonces había mucho espacio disponible en el Conservatorio, pero ahora ya no cabemos. A diario hay hasta 3.000 personas acá recibiendo clases”. Las esperanzas de los integrantes de El Sistema están puestas en la construcción del Centro de Acción Social para la Música, que será diseñado por el reconocido arquitecto canadiense Frank Gehry. En 2009 se puso la primera piedra en el terreno, ubicado en la avenida Libertador, esquina de la avenida Bracamonte, al lado del antiguo Fudeco. “En enero tuve la oportunidad de hablar con Gustavo (Dudamel), y él me comentó que ha estado en contacto con Frank Gehry, dice que está muy emocionado porque el Centro sería su última obra. El presupuesto por parte del Gobierno y del Banco Interamericano de Desarrollo está aprobado, sólo falta arrancar y todo indica que será este año”, comenta D’Addona. El impacto que tendrá esta sede no sólo beneficiará a los integrantes del Sistema, sino a todo el estado. Se espera que su valor arquitectónico atraiga visitas de miles de turistas. La falta de sedes propias es un problema que enfrenta la mayoría de los núcleos del Sistema en el país, como acá en Lara. Los únicos que cuentan con un espacio propio son los jóvenes de la Orquesta Juvenil e Infantil de Sarare. Ellos son un ejemplo a seguir, pues con la ayuda del consejo comunal transformaron lo que era una discoteca en su lugar de ensayos.

Los instrumentos son para todos La mayoría de los integrantes del Sistema de Orquestas son niños y jóvenes de bajos recursos, por esto El Sistema le proporciona los instrumentos para que se inicien en la música. D’Addona explica que los dan en especie de comodato. El joven firma un documento donde se compromete a cuidarlo y de retirarse lo devolverá.

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

Fo t o s : Fu n d a M u s i c a l B o l í va r

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR


Pág.

31

Compinches

que juegan al jazz

Única por sus matices crepusculares, por ser estirpe del golpe, tamunangue y recientemente tierra madre del primer proyecto infantil de jazz en Venezuela: Pandijazz. Trece ‘compinches’, prodigios de la música, encarnan el sueño de la trompetista Norbelis ‘La Beba’ Lameda, quien supo hacer de Lara un semillero de pequeños grandes jazzistas.

Pág.

Pág.

32

Músico-maestra

“Somos muy bochincheros e improvisar es parte de la diversión de hacer jazz y sentirnos como hermanos al tocar”, expresa previo a la aventura interpretativa Astrid Camacaro (11 años), vocalista del proyecto infantil que desde hace tres años propaga el género y brilla dentro de la programación anual de la Fundación Festival Internacional de Jazz Barquisimeto. Allí, en ocho días de espectáculos junto a intérpretes nacionales e internacionales, ellos han demostrado que Lara no sólo es referente del golpe o el tamunangue sino que también es cantera de un ritmo foráneo que se teje como herramienta pedagógica y apuesta por la integración a la cultura jazzística desde temprana edad. La “escala de práctica”, entre paredes del Studio Song Crash, calienta los motores de la pandilla que alberga almas desde los seis hasta los 13 años. Ezequiel Regalado, en la batería, es el encargado de dar rienda suelta a la ejecución rítmica que de a poco escucha sonar los instrumentos de viento metales, guitarra eléctrica, bajo y piano. Ellos se unen para interpretar dos temas de su habitual repertorio: ‘Minnie The Moocher’ y un Rock and Roll que ha sido escuchado por grandes intérpretes del género como Antonio Arnedo, saxofonista y compositor bogotano; José Carrá, pianista de la nueva generación de jazz español y Deborah Carter, insigne cantante del género, quien en la edición pasada del Festival de Jazz 2013 manifestó que el proyecto de Lameda, “sin darse cuenta, estaba cambiando al mundo”.

Metas en puer ta El mayor deseo de todo este simpático clan es abrirse caminos en escenarios internacionales, un deseo que ansía cumplir Norbelis, quien ya ha recibido la invitación del Conservatorio Souza Lima (Sao Paulo, Brasil) para llevar al ensamble a tocar dentro de sus espacios. “Sueño que viajen al North East Jazz Festival de Curazao; al Festival Internacional de Jazz de Montreal (Canadá), al Festival Jazz al Parque de Bogotá (Colombia) y muchos más”, exalta, queriendo no solamente proyectarlos sino lograr despertar la motivación en generaciones adultas y niños de hacer jazz, “que vean que no es difícil y sí se puede aprender desde la infancia”, algo que ha logrado darle a entender a niños y varias familias barquisimetanas, sintiendo esto como su mejor “legado”. Por lo pronto continuarán ensayando para próximas presentaciones y lo más importante, seguirán tocando puertas con miras a concretar este año la grabación su primera producción discográfica, llave indispensable para traspasar su ritmo hacia otras latitudes.

Por: Andrea Rubor tone ¡A tocar muchachos! Ese es el grito de guerra que ellos utilizan cuando ‘La Beba’, directora y fundadora del grupo, se escurre por la puerta y los deja solos durante el ensayo, para atender -por instantes- otros asuntos de la faena. La puerta se cierra y a la cuenta de “un, dos, tres” comienza el juego de hacer jazz libre, improvisado. Juegan a ser la banda más joven, creativa y desinhibida que pueda existir sobre cualquier escenario.

Fotos: José Miguel Aguilar

33

Pág.

34

El primer concier to

El Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lara (OSJL) formó a esta emprendedora de la música y trompetista durante siete años, desde los 15 hasta los 21. Sin embargo, no fue allí donde se enamoró del jazz. “A la par de formarme en estas dos orquestas pertenecía y aún pertenezco a la banda Mr. Swing and The Bongo Clan, donde junto a amigos -desde hace 10 años- toco la trompeta para ejecutar Ska Jazz”, cuenta la directora, siendo éste el nido que la culturizó en el ritmo y la motivó a ser parte de la Big Band Jazz Barquisimeto. Pero antes de ser oficialmente parte de la Big Band, esta profesora de música, egresada de las filas del Instituto Pedagógico de Barquisimeto, ya tenía la idea de hacer un ensamble de metales con niños. Era el año 2011 y su instrumento sonaba para educar a infantes del Sistema Nacional de Orquestas, Núcleo Santa Rosa, grupo donde hallaría a dos corazones incesantes en su sed de aprendizaje. “Por problemas de horario con la orquesta no pude iniciar el proyecto. Pero para mi sorpresa dos niños me llamaron en vacaciones porque estaban aburridos y querían ver clases. Yo encantada los invité a mi casa y aproveché de colocarles canciones de jazz. Ellos bailaron, disfrutaron y al poco tiempo comenzamos a conformar la orquesta”. Bethania Fréitez (de 11 años, aún parte de la banda) y Fernando Croce (7) fueron los dos pioneros en jugar a hacer jazz, músicos que en la quinta edición del Festival de Jazz local (2010), específicamente en el Taller de Jazz para Niños, dictado por el maestro mexicano Javier Flores, lograron motivar a otros infantes a unirse a la agrupación. Así, de a poco, hijos de conocidos y estudiantes del conservatorio fueron integrándose a la orquesta: José Gregorio Hernández (trompeta), Clara Martínez (clarinete), Simón Mendoza (clarinete), Keily Giménez (saxofón), Laramy Parra (trombón), Nelson Hernández (violín y segunda voz), Katherine Giménez (bajo eléctrico), John Reverón (guitarra eléctrica) y Ezequiel Regalado (baterista). Sólo faltaba la voz principal: Astrid Camacaro; el pianista, José Alejandro Flores y el chiquitín Jesús Daniel Barrios (saxofón), el más nuevo de los miembros. La inclusión de Astrid en Pandijazz se dio como una especie de reclutamiento, dado a que ‘La Beba’ le había dado clases en la Fundación Niños Cantores de Lara. La directora llamó entonces a sus padres e invitó a la pequeña a ser parte del grupo que la ha visto cantar en sus tres años de fundado. Por su parte, el contacto con José Alejandro Flores, pianista de condición invidente, quien dice “dejar fluir sus sentimientos a través del género y en compañía de sus grandes amigos”, ocurrió de forma casual. “Por sus tratamientos médicos José Alejandro viaja constantemente a Caracas y cada vez que va se presenta en el Hotel Alba. Un amigo lo vio tocar, supo que era barquisimetano y me avisó”, relata Lameda, recordando cómo encontró a uno de sus tesoros musicales.

Una vez conformados no quedaba más que ensayar, estructurando con cada clase un repertorio que hoy se nutre de sus temas preferidos: ‘C jam blues’ de Duke Ellington, ‘Minnie The Moocher’ y ‘Cuando los santos van marchando’ de Louis Armstrong. También les gusta la ‘Bossa Nova’ de Antonio Carlos Jobim, canciones con las que se estrenaron, por primera vez, en un concierto privado en casa de uno de los integrantes. De ahí saltaron a su primera presentación pública en el marco del Sexto Festival de Jazz de Barquisimeto (2011), siendo el Centro Comercial París la primera plaza en verlos actuar y PercuJazz la primera agrupación en acompañarlos en tarima. Gracias a ello no han parado de llover invitaciones para la banda que en comunión exalta “divertirse a mares sobre el escenario”. Han tocado en Llano Mall (Acarigua), en el Centro Comercial Churun Merú y el Centro Sambil Barquisimeto para festejar su aniversario en 2012. Esto sin mencionar que ese mismo año Zuly Perdomo, presidenta de la Fundación Internacional Festival de Jazz de Barquisimeto, los incluyó de nuevo en el evento para protagonizar el cierre y tocar junto al reconocido representante e impulsor del jazz en Venezuela: Aquiles Báez. Para 2013 el favorito de sus temas, ‘C jam blues’, desbordaría su talento en el perímetro capitalino, específicamente en el Festival de Jazz de PDVSA

La Estancia, cita que les regaló la oportunidad de tocar junto a la Simón Bolívar Big Band. Del estreno al regreso hubo tan sólo unos meses. La Estancia quería escuchar más de Pandijazz, sólo que esta vez su talento y estilo acompañarían a la trompetista y cantante Linda Briceño, hija del virtuoso baterista venezolano Andrés Briceño. “Era un evento de música alternativa”, recuerda ‘La Beba’, resaltando que la joven virtuosa se convirtió de inmediato en uno de los ídolos de la banda, a quien ahora siguen y escriben por las redes sociales. Ese mismo año les volvería a sonreír la oportunidad de ser parte del Festival de Jazz Internacional Barquisimeto, vitrina oficial del prodigioso proyecto que esta vez se mostraría para educar a otros pequeños en un taller de jazz para niños y cantar como anfitriones de la rueda de prensa que reunió a varios de los artistas invitados de dicha edición: Debora Carter & Mark Zandveld (EE UU/Holanda); Edmar Castañeda Trío (Colombia); Mano a Mano Trío (Brasil); Gilberto de Syllos (Brasil) y el venezolano Gerry Weil (Caracas). Todos quedaron impresionados ante el virtuosismo del ensamble y a su vez el grupo estaba emocionado por poder de nuevo hacer jazz frente a tantos consagrados del género, a quienes quieren imitar cuando sean grandes.

Fo t o : D a r w i n S o l ó r z a n o

Compromiso académico Para los trece pequeños jazzistas ella es una “super maestra”, y para ella los chicos son sus mejores amigos, “los amigos con los más bellos valores que he conocido”. La mayoría los trajo de casa pero otros los han forjado estando allí, en cada ensayo, en cada presentación que exige constancia, disciplina y sobre todo responsabilidad con el equipo y con sus estudios. Pero la siembra no se ha dado por sí sola. Lameda, en su pasión por trabajar la música en niños, se ha esmerado para convertirlos en una banda y exigirles buenas notas, las cuales solicita a los representantes -de cuando en cuando- para asegurarse de que todos estén cumpliendo el cometido. “Algunos han mejorado en calificaciones, otros en atención durante la clase. Lo cierto es que esta es una estrategia para que sientan deben esmerarse en todo lo que hacen”, explica la trompetista, sonriendo complacida de saber que muchos corren a enseñarle la boleta el mismo día que se las entregan.

Ellos bailaron, disfrutaron y al poco tiempo comenzamos a conformar la orquesta”.

Fo t o : C o r t e s í a Pa n d i j a z z

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014


Orquesta de Cámara de la UCLA:

Pág.

15

Pág.

16

Legado trascendental

Triada musical

Para los años 50’s, José ‘Che’ María Giménez se destaca como compositor, escritor costumbrista y pintor. La mayor parte de su producción musical la desarrolla durante este período. De su mente surgen piezas del acervo musical larense como ‘Ramoncito en Cimarrona’, dedicada al médico Ramón Almao Tovar; su canto a ‘Boconó’, ‘Página en Blanco’, ‘Canto a Quíbor’, ‘El Último Adiós’, ‘Evocación’, ‘Fragilidad’, y algunas más ocurrentes como ‘Mango Bajito’, ‘Pedrito el Viudo’ y ‘El Bombillo’, entre otras. Durante estos años formó parte del recordado conjunto Tocuyo, que tantos triunfos cosechó exaltando el golpe larense.

La concepción original de la Orquesta de Cámara de la UCLA es para espacios pequeños. Fue fundada por iniciativa de Lorenzo Antonio Vivas, rector del entonces Centro Experimental de Estudios Superiores (CEDES). Su fundador y primer director fue el profesor Omar Vásquez. Después tuvieron la batuta Carlos Mendoza (1972-1992), Edecio Garrido (19922009), Omar Vásquez (marzo-julio 2009) y desde enero de 2011 es dirigida por Antonio Giménez Fréitez, además de los directores invitados. Está compuesta por 13 músicos y en su haber cuenta con algunas producciones discográficas, la más reciente con el grupo barquisimetano Carota, Neña y Tajá.

Pisando sus 48 años, la Orquesta de Cámara de la UCLA no sólo es garante del goce estético en la ciudad, sino herramienta formadora de los futuros músicos y custodia del acervo musical local y universal en las manos de su director Antonio Giménez Fréitez, el nieto de ‘Che’ María Giménez.

En sus antepasados se cuenta a José ‘Che’ María Giménez, su abuelo, creador del joropo ‘Ramoncito en Cimarrona’, entre otros temas inmortalizados en el folclore venezolano. Por eso él sostiene, que su influencia es la música popular. De su infancia recuerda las visitas a las casas de sus abuelos tanto de la línea materna como paterna; en ambas familias la música “era súper importante”, y eso le marcó. Por parte de los Giménez, la preferencia se inclinaba hacia la música folclórica, mientras que la familia materna gustaba más de “la música estilizada, como el vals, y por supuesto destacando siempre la Orquesta Mavare, presente en las reuniones y fiestas en Quíbor”, municipio Jiménez. Su abuelo creció entre músicos, “los secretos de la música los conoce por su tío Altídoro, con quien aprende a ejecutar la bandolina y la guitarra”, relata

Por: Aura Rosa Castillo Transcurría la década de los 60’s, que marcó el florecimiento universitario en Barquisimeto, con la creación de varias casas de estudios superiores, entre éstas la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado en 1962. Cuatro años después surgió la Orquesta de Cámara de la UCLA, el 30 de agosto de 1966, convirtiéndose en su patrimonio artístico, en la actualidad dirigida por Antonio Giménez Fréitez, quien no es músico por casualidad.

el nieto. Era el año 1922 cuando se muda de El Tocuyo para Quíbor para encargarse de un establecimiento comercial. Allí hace amistad con Juan Pablo Ceballos y Pastor Cortés Vásquez, según biografía de este compositor, músico y también artista plástico. Ese influjo musical en la tercera generación alcanza a Antonio, quien alternaba sus estudios con la música, aunque como hobby. Fue en la adolescencia, cuando culminado el bachillerato, se pregunta: ¿Qué quiero hacer yo? Y “escogí la música como mi profesión de vida”, dice. Se pensaría que sus padres, Altídoro Giménez y Gloria Fréitez de Giménez, la aplaudirían de inmediato, pero no fue así. Si bien no hubo una férrea oposición, sí reflexiones. No obstante, el adolescente estaba claro: “La música es lo que me gusta, y es lo que voy a estudiar como carrera universitaria”.

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

EL INFORMADOR

Foto: Cor tesía Familia Giménez

Inspiración folclórica Para crear, Antonio Giménez se remite a lo autóctono. El año pasado estrenó dos obras inspiradas en la cultura indígena, la primera ‘María Lionza’ con efectos de los tambores afrodescendientes de Yaracuy, la segunda ‘Estercuye’, basada en el Baile de las Turas, herencia aborigen de Lara: “Lo que hago es que extraigo elementos y les doy un tratamiento contemporáneo, quizá el aporte tecnológico, porque “lo que varía es el procedimiento ya que las notas son las mismas”. Explica que no se trata de una transcripción de Las Turas o el ritual afrodescendiente, sino de tomar elementos de esas manifestaciones y a partir de allí crear algo nuevo.

Foto: David Puer tas

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

17

Inició sus estudios de música en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUEM) de Caracas, egresando como licenciado en Música, mención Composición. Posteriormente, con una beca de Fundayacucho cursa en el Conservatoire Nationale de Reims (Francia) la Especialización en Composición de Música para Cine, complementada en la Ecole Normale de Musique de París. En España hace un postgrado en Composición Musical y Tecnologías en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Actualmente cursa un doctorado en música en la Universidad Católica Argentina. Su música más allá de la patria, la ha llevado a festivales en España, Francia, Colombia, Brasil y Argentina.

Sensibilidad hacia la música

Foto: Lenin Correa Foto: Cor tesía UCL A

Pág.

La herencia de Che María

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

Antonio Giménez tuvo también la experiencia de dirigir la Banda de Conciertos del estado Lara durante ocho años, y en enero de 2011 asumió la batuta de la Orquesta Cámara de la UCLA, a la cual ingresó tras ganar un concurso de oposición para dicho cargo, lo cual es bastante exigente, a juicio de Carlos Figueroa, director de Cultura de la UCLA, cuyo perfil está establecido en la normativa de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Por lo general, se presentan pocos aspirantes, dice. En el caso del actual director, “tiene la sensibilidad hacia la música que viene del círculo familiar y el conocimiento porque tiene formación académica así como compartir y convivir cotidianamente con la melodía”, puntualiza el profesor Carlos Figueroa. “Soy un adicto a la música”, confiesa Antonio Giménez, al destacar que el trabajo con la Orquesta abarca tres ámbitos: Pedagógico, protocolar y artístico. El primer aspecto se refiere a los conciertos que se celebran en la casa de estudios con solistas y coristas invitados, también aquellos con los estudiantes de Licenciatura en Música de la UCLA, porque la agrupación sirve de práctica a los futuros profesionales: “Somos la única universidad del país que tiene una orquesta para los estudiantes”, advierte. El segundo consiste en acompañar actos académicos como las graduaciones, la entrega de Doctorados Honoris Causa, al Mérito y todas las actividades universitarias. El tercer aspecto está implícito en los dos primeros, así como en todas las actividades que realiza la Orquesta de Cámara de la UCLA.

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR


Pág.

Pág.

24

Música popular: Esencia y cura de la Típica Municipal

Una orquesta viva y al servicio de su municipio es la herencia de Rafael Miguel López, compositor, arreglista y creador de una institución que se regocija en el compromiso de sus músicos y en la pasión de quienes han tenido el honor de dirigirla, siempre con la gustosa tarea de preservar su carácter tradicional, aunque con aires de juventud.

25

Pág.

26

Pág.

27

…Maestro Rafael Miguel, puede estar seguro que quienes descendemos de su frondoso árbol genealógico continuaremos desde nuestro vértice su denodada labor, que hoy se le reconoce con justeza…”.

Compromiso y generación de relevo Por: Yvette Zárraga Una constante adaptación del repertorio, la dedicación de sus integrantes y un cronograma de conciertos que no da permiso a pasar tan sólo una semana sin hacer música hablan del empeño de la Orquesta Típica Municipal de Iribarren por mantener la lozanía.... Es cierto, se aproximan sus 42 años y no ha pasado lisa con la llamada ‘crisis de la mediana edad’, ese período de marcados cambios que lejos de sumergirla en contrariedades se ha convertido en una verdadera transición hacia la madurez. “Tiene todo para dar”, de eso está seguro Exel Alvarado, como lo estuvo en el año 2009 del compromiso que adquiría al atender la solicitud de sus compañeros músicos para que asumiera la dirección de la orquesta, con el exclusivo propósito de evitar perder a una institución que hasta entonces le había confiado nada menos que el rol de concertino. El primer concierto bajo su dirección fue ofrecido durante una sesión solemne en el Palacio Municipal y desde entonces no son convocados a los actos protocolares de la municipalidad a razón de los cambios que ocurrieron en 2005, cuando la orquesta pasó a ser administrada por el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA); la inmediata reestructuración supuso modificaciones inclusive en las secciones de instrumentos. En su año de debut frente a la Típica Municipal, Alvarado comenzó también el peregrinar para recuperar la música tradicional venezolana, los recitales folclóricos y populares del compositor y arreglista Rafael Miguel López, que le dieron vida a la orquesta en abril de 1972, y para combinarla con nuevas vertientes en la interpretación académica. Fue así como de la inspiración de Pedro Jiménez y Manuel Rojas derivaron dos obras inéditas: Retribución y Afrodescendencia, que representaban una novedad porque era música afrovenezolana adaptada para orquesta típica. “Yo siempre he estado buscando hacer música popular”, manifiesta Alva-

Si a los momentos “muy difíciles” que ha vencido la Típica Municipal se refiere su director, lo hace aclarando que su actitud y la de todos los músicos no ha sido soportar, sino luchar. “El verdadero amor es el que resiste”, apunta. Está convencido de que parte de su función es enseñar a los músicos a ser fieles defensores de las instituciones que -considera- el estado Lara no puede darse el lujo de perder. “…Maestro Rafael Miguel, puede estar seguro que quienes descendemos de su frondoso árbol genealógico continuaremos desde nuestro vértice su denodada labor, que hoy se le reconoce con justeza…”.

rado. No en vano estuvo dos años de su adolescencia en La Chamuchina de Yaracuy, un grupo que montaba sus piezas con estricto apego a las investigaciones de música autóctona que efectuaba, y al que fue invitado como violinista para tocar parte de un aguinaldo tocuyano incluido en el repertorio del primer disco de la agrupación. Su pasión y valentía para asumir retos también con la música académica ya suman casi 25 años integrando la Orquesta de Cámara de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) que -asegura- es otro de sus amores, tanto como la Orquesta Típica Municipal a la cual llegó en el año 2000 por invitación de Valmore Freitez: “Acepté gustosamente por el cariño y el respeto que le tengo al maestro Valmore y también porque yo sabía que eso iba a causar algo importante en mi vida, aunque no imaginaba qué tanto”. Recuerda que este director estaba trabajando para retomar algunos de los 217 arreglos que el fundador había hecho y para darle empuje a la orquesta sin alterar su estructura y esencia. A Alvarado le ha correspondido continuar esa tarea de recuperar el repertorio y adaptarlo a la estructura actual de 25 músicos, con instrumentos como fagot, clarinete, oboe, flauta, mandolina, violín, viola, violonchelo, cuatro y percusión: “Mi compromiso es con la orquesta y también con la familia del maestro. Ya hemos recuperado bastante de ese repertorio tradicional, incluso lo tocamos el 14 de enero, a propósito de la procesión de la Divina Pastora”. ¿Cómo son sus músicos? …el director calla por unos segundos ante la interrogante y luego sin titubeos describe en una palabra: dispuestos. Su meta para 2014 es que se den los primeros pasos, con respaldo de la municipalidad, para aumentar al menos a 40 la cantidad de integrantes y para que la orquesta tenga todas las posibilidades de ejercer plenamente su vocación de servicio con el municipio.

La frase sella el libro ‘Rafael Miguel López, símbolo de la música larense’ escrito en 2007 por su nieto, Iván Brito López, quien preside la Fundación Amigos de la Orquesta Típica Municipal de Iribarren. Es una herencia interminable. Exel Alvarado percibe que quienes integran la orquesta están dispuestos a permanecer en ella y también comienza a notar en el escenario una generación de relevo con al menos tres ejecutantes cursando estudios en la UCLA para optar al título de licenciados en Artes, mención Dirección de Orquestas, a quienes tal vez pronto entregue la batuta.

“Soy un milagro del sistema de orquestas” El 15 de abril de 1972 la Orquesta Típica Municipal de Iribarren ofreció su concierto inaugural en el Teatro Juares de Barquisimeto. Fue creada oficialmente según Acta Extraordinaria número 22 de fecha 8 de febrero.

Rafael Miguel López fundó la agrupación para difundir la música típica venezolana y, en especial larense. Realizó 217 arreglos para la Típica Municipal. Incluyó vals, serenata, joropo, pasodoble, danza, merengue y otros sones.

DIRECTORES

1972-1992 Rafael Miguel López (fundador) 1992-2001 Armando Cordero 2001-2005 Valmore Fréitez 2005-2009 Efraín Barragán 2009-actual Exel Alvarado

El 29 de octubre de 1992 fue la última vez que Rafael Miguel López dirigió la Orquesta Típica Municipal. El vals ‘Barquisimeto’, que compuso para que su hijo lo cantara y tocara con un cuatro en un acto de la escuela, ya tiene 57 años.

Adilcia Alvarado llevó por primera vez a su único hijo a un concierto cuando tenía seis años. De vuelta a casa un destello de creatividad y decisión le indicó que ese niño sería músico: Exel había quedado tan cautivado con los violines que apenas entró buscó su cuatro -que ya sabía tocar- y un serrucho… estaba inquieto de poder convertirlo en el instrumento que aun hoy califica de extraordinario porque le transmite “una energía única”. Roza los dedos con la palma de sus manos mientras intenta describir la sensación que le produce lograr hacer música “con un pedazo de madera con cuerdas”. Cree que ha tenido unos siete o quizás 10, el que más lo conquistó por su color y sonido era del lutier (constructor de instrumentos musicales) Carlos Istúriz. Pero no siempre tocó violín, sus inicios fueron con la percusión en la Orquesta Nacional Juvenil del estado Yaracuy. “Yo soy uno de esos milagros del sistema de orquestas, ahí se aprende a tocar tocando”, afirma alzando la mirada y de seguidas un momento de silencio. Se manifiesta maravillado por los cambios que ha significado para el país -inclusive en su educación musical- el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles ideado por el maestro José Antonio Abreu, del cual formó parte desde los 11 años en la antigua Escuela de Música Blanca Estrella de Méscoli.

Foto: Colección Ivan Brito López

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR


Pág.

Pág.

12

13

Resurgir con el ímpetu de los vientos

Pág.

14

Mucho más que una Banda La Banda de Conciertos del estado Lara ‘Maestro Antonio Carrillo’ es una institución musical adscrita a la Dirección General Sectorial de Educación de la Gobernación de Lara. Parte de la banda también es la Orquesta Bailable, creada hace 10 años para resaltar la música tropical de todas las épocas. Con una década también cuentan los coros infantil, juvenil y la Cantoría. Más joven es la Estudiantina que ha retomado actividades y está en vías de ampliación.

en la Plaza Bolívar de Barquisimeto y el Parque Ayacucho. Fijo eran tres conciertos a la semana”. Para entonces, la banda estaba integrada en su mayoría por músicos portugueses, italianos y españoles, “había un señor de Yugoslavia que tocaba el oboe y también había un colombiano. Ellos le contaban a uno cómo era la banda”, recuerda con claridad mientras enumera algunos: Aurelio Ciani, Vicente Rutigliano y Eugenio Nevsterosky. “En la parte cultural está depositada la herencia y la música de los últimos 100 años, y si un antropólogo quiere saber la música que se tocaba a principios del siglo XX en Lara, debe ir a la Banda de Conciertos, lamentablemente parte de ese archivo lo perdimos, pero sí se mantienen compositores”, menciona el músico al destacar nombres como Pedro Rivero, hermano mayor de Elías Rivero, emblemático músico que estuvo ligado a la banda durante 60 años. Como él Salvador Nieves, quien aportó mucho en los arreglos de la Banda, especialmente de la música popular de los últimos 40 años. En esa época, por los años 60, la banda estaba formada por músicos que también eran militares y maestros. En aquel momento un militar dirigía la banda y éste, cuando llegaba al ensayo, ponía un revólver en su atril y así permanecía durante toda la sesión: “Eso a mí me llamaba la atención. Los músicos a veces tenemos opiniones que chocan, pero ahí con ese objeto sobre el atril no habría problema alguno” (risas).

Foto: David Puer tas

Po r : Ka t h e r i n e A l e j a n d ra N i e t o

Con 130 años de trayectoria, la Banda de Conciertos del Estado Lara ‘Maestro Antonio Carrillo’ no es sólo Patrimonio Cultural larense, sino memoria viva de nuestra sociedad, por eso este año la institución musical más antigua de la entidad planea volver a llenar las plazas con sus melodías como en sus mejores tiempos.

Foto: David Puer tas

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

Aquella noche del 21 de diciembre, las tablas del Teatro Juares acogieron, con su gente, y un invitado especial, a la Banda de Conciertos del Estado Lara ‘Maestro Antonio Carrillo’. Allí vieron una efervescente llegada a la superficie, luego de estar sumergidos durante meses en un letargo. Como el año en que la banda volvió a la superficie, así cataloga Daniel Álvarez al 2013, el integrante activo más antiguo de la agrupación. Fueron días de prueba que llevaron al resurgir de una agrupación formada por 52 músicos, el año en que fueron “de menos a más”. Habían quedado, por cuestiones políticas, sin instrumentos, sin partituras, sin atriles y hasta sin registros de su historia que se ha escrito por 130 años. Fue entonces cuando se resquebrajó la relación íntima que establece un músico con su instrumento. Pero tras ese episodio lleno de sinsabores, prevaleció la voluntad y la banda no dejó de tocar, sólo atenuó su melodía. Continuaron tocando quienes tenían instrumento propio, con el recuerdo y desde el alma, acomodados en las sillas que encontraban dentro de la sede de la Gobernación de Lara. La banda quedó sin qué ejecutar, mas no sin musa, no sin la energía para llenar de aire los pulmones, golpear fuerte los cueros o acariciar cuerdas. “En ese momento que estábamos en el espectáculo del Teatro Juares con ‘El Pollo Brito’, volvimos a engranarnos, fue un momento estelar, muy bonito y ahí sí volvimos”, comparte Daniel Álvarez, sucesor de Jhonny Gómez en la figura de concertino de esta banda, cuando tenía 23 años. Este hombre de 53 años, apariencia conservadora y un dejo de timidez, conoce la agrupación como la palma de su mano. Un carrete de anécdotas comienza a rodar en su mente tras 35 años de trayectoria: “La banda era muy activa para la década de los 50, tocaba en Semana Santa, el 31 de diciembre y tenía presentaciones fijas los jueves y domingos por la tarde

Homónimo de la excelencia Nacido en Barquisimeto el 29 de octubre de 1892, el maestro Antonio Carrillo dio muestras de su inclinación por la música desde muy joven comenzando a tocar el bandolín. A los 16 años de edad alcanzó su primera actuación en la Estudiantina Las Diosas y en 1910 fue el primero en tocar el bajo en la Banda del Estado Lara. Impartió clases en la Escuela de Música de Barquisimeto. Su templanza y carácter firme destacaban al momento de las enseñanzas, lo que favorecía a tener un agradable ambiente de trabajo. Dirigió la Banda de Conciertos del Estado Lara entre 1915 y 1945, período en el que sus alumnos lo consideraron un maestro audiovisual, excepcional, claro y preciso. ‘Como llora una estrella’, una de sus obras más conocidas, fue interpretada de manera inédita por unos músicos que quisieron darle una serenata al presbítero Carlos Borges en 1955. Desaparece físicamente el 13 de junio de 1962 en su ciudad natal.

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

Como un binomio

Durante los años 70 es cuando Daniel Álvarez entra a la banda, a sus 17 años surgió en ella un pequeño cambio, pues la mayoría de los jóvenes que estaban, eran funda-

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

dores del Sistema de Orquestas en Lara: “Yo soy uno de ellos y doy todo mi reconocimiento a El Sistema porque fue el que me dio la base técnica para yo poder desempeñarme bien y llegar al puesto de concertino, que ocupé durante 20 años”. Daniel Álvarez estudiaba en el Conservatorio cuando se fundó la banda y en ese tiempo también se fundó la escuela de música, precisamente para formar a los músicos que integrarían otras agrupaciones y orquestas: “Fue como un binomio, la Banda de Conciertos y la escuela de música”, comenta. Recuerda que en Barquisimeto siempre hubo un gran movimiento de músicos, había academias privadas, cuyos maestros recibían un pago por enseñar a los miembros de la Banda, pero aún no se había formalizado como figura de escuela. Fue hasta el año 1948 cuando se formalizó como parte del Ministerio de Educación: “El maestro Antonio Carrillo daba clases antes de que se diera esa formalidad como escuela”, amplía Álvarez, quien describe a la agrupación como un ícono larense. La excelencia de los músicos que integran la Banda de Conciertos ha contribuido a la versatilidad que la caracteriza actualmente. Para Daniel Álvarez, concertino hasta 2004, la agrupación es capaz de interpretar con sonido propio el repertorio tradicional larense y venezolano, pero con el mismo entusiasmo abordar las melodías de los grandes clásicos o contemporáneos, hasta el abanico de la música latinoamericana o “la que sea pertinente”. El plan para 2014, después de resurgir con el ímpetu de nuevos vientos, es retomar las retretas en las plazas y tener un cronograma fijo, según explica la directora ejecutiva Leonor Fréitez: “Con presentaciones al menos dos veces a la semana y por qué no, ir también a otros municipios de Lara”, como en los mejores años de la Banda de Conciertos ‘Maestro Antonio Carrillo’.


Pág.

8

Pág.

Orquesta Mavare:

9

Por: Milagros Gutiérrez El júbilo a su alrededor le anuncia que la Reina ya está cerca. Respira y observa nuevamente la posición de los músicos, impecablemente trajeados, y ubicados frente al sol que pareciera ‘sonreír’. La espera prosigue sobre una tarima que les permite estar a la altura de la homenajeada y detallar su rostro inmaculado. Debajo está la multitud cautiva, un sinfín de devotos que desbordan entusiasmo. Foto: Julio Colmenárez

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

11

10

Su fundación se remonta a finales del siglo XIX, específicamente en 1897, de la mano del también clarinetista y compositor Miguel Antonio Guerra. El comienzo -de lo que para aquel entonces era una banda- fue exitoso. Sus primeros directores y arreglistas hicieron desde música religiosa hasta valses vieneses. Los últimos 40 años del siglo XIX y los primeros 20 del siglo XX fueron estelares para la encrucijada de camino: Barquisimeto. Lo que estaba pasando en la ciudad tenía eco en el resto del país, una verdadera época de oro en la que tuvo renombre la Mavare, transformada en orquesta típica, con un sonido ‘sabroso’ e impecable, proveniente de la convivencia entre los instrumentos académicos como violines, violonchelos, flautas, clarinetes y trombones; con los heredados del folclore, en especial el cuatro y los de la herencia africana, la percusión. Con el tiempo la agrupación atesoró momentos estelares, pero también críticos, pues paradójicamente, después de que cumplió 100 años comenzó su franco declive. En 2001 la herencia musical fue cedida a la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), junto al archivo fotográfico, partituras, instrumentos y máster de las grabaciones. La dirección

Herencia musical llena de pasión y fervor Dejarse cautivar por las melodías de una de las agrupaciones orquestales más antiguas de Venezuela es un honor. Se llama Orquesta Mavare y está a un paso de cumplir su centenario dedicando un repertorio exclusivo a la imagen de la Excelsa Patrona, engalanando la procesión con “¡Oh! piadosa y amante Pastora”.

Pág.

Pág.

orquestal pasó entonces a ser responsabilidad del maestro Montesinos, quien aún ve su nombramiento como una profecía. Recuerda con notable emoción aquel primer toque con la Mavare en 1984. Para ese entonces estaba conformada por músicos de larga trayectoria, mientras él apenas tenía 18 años. Su destreza al interpretar el violín y vocación de servicio hizo que Juancho Lucena, tercer director de la agrupación, dijera a sus integrantes: Yo como que le voy a dar la orquesta a este muchachito. Algo de cierto tenía esa frase, pues 17 años después, así fue. “El valor de la Orquesta Mavare no es haber acumulado 116 años, sino que en ese tiempo ha permanecido”, enfatiza este tocuyano, quien le ha dado un valor agregado a la insigne herencia, al incorporar una o dos obras nuevas en cada concierto. El estreno más reciente fue un vals tachirense llamado ‘Entre amigos’, que salió a engalanar la serenata de la visita 158 de la imagen de la Divina Pastora a Barquisimeto. Hoy por hoy, en sus ejecuciones musicales no tiene cabida la opacidad, simplemente son brillantes, con sonoridades nuevas en piano, percusión y viola que se ajustan a los nuevos tiempos, sin dejar a un lado su génesis.

Gracias a Napoleón Lucena Directores en 116 años

Músico predilecto, clarinetista nacido en El Tocuyo en 1890, Napoleón Lucena fue el segundo director de la Mavare, cuando la agrupación iba para su mayoría de edad. Quien le confía la dirección orquestal fue su fundador Miguel Antonio Guerra y lo hace porque vio en él cualidades especiales, se encarga entonces de la Orquesta con tan sólo 25 años. Era una época en la que el músico no podía aspirar a vivir de ese trabajo, así pues además de ser director era regente del antiguo cine Bolívar y estuvo a cargo de algunos comercios. Se le adjudica la popular ‘Marcha de la Mavare’, pero el aporte más significativo fue que la agrupación dejara de ser banda, para convertirse en orquesta. También se le debe la tradicional serenata a la imagen de la Divina Pastora, en la plaza Macario Yépez, cada 14 de enero, legado que se mantiene vivo. Entregó la dirección orquestal 51 años después, lo cual marcó a la agrupación y lo convirtió en todo un ejemplo.

Miguel Antonio Guerra, Napoleón Lucena, Juancho Lucena, Elías Rivero, Armando Cordero, Arturo Marrero, Luis Jiménez, Gilberto Giménez, Valmore Freitez y Ángel Eduardo Montesinos.

Reconocimientos 2013 - Orden 22 de septiembre en su primera clase (UCLA). 2011- Orden Ciudad de Barquisimeto (Alcaldía de Iribarren). 2 0 10 - O r d e n D i v in a P a s t o r a (Gobernación de Lara).

Foto: Roger Valera

“¡Viva la Divina Pastora!”, se escucha. Inmediatamente al ambiente de fervor, se entrelazan las dulces sonoridades de instrumentos bien afinados. Así, el maestro Ángel Eduardo Montesinos, comienza una nueva serenata, un repertorio más de fe, de la emblemática Orquesta Mavare para la amada Pastora. El tradicional homenaje musical, en la plaza Macario Yépez, es todo un desafío de múltiples emociones. Momento para pedir y agradecer bendiciones sin desafinar, sin perder la limpia tonalidad. La concentración de la agrupación, que tiene 116 años de vida ininterrumpida, no se perturba con los cohetes, se fortalece con las alabanzas de los creyentes, e indudablemente con la presencia marcada de la imagen mariana. El maestro dirige sutilmente la serenata, sin dejar la firmeza en su actitud. Sabe que no hay tiempo para doblegar ante las emociones íntimas, pero palpables en sus músicos. Aunque vea ojos nublados, busca la manera de serenarlos, para que esa emoción no se

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

transforme en una cadena de errores que perturbe el concierto. Con la imagen de la Madre Celestial al frente y miles de miradas enfocadas en la agrupación, la responsabilidad de sus integrantes tiene más peso y apunta a ofrendar un concierto de primer orden. “Que la música sea parte de lo mejor que tenemos en el estado Lara para regalarle a la Excelsa Patrona, es algo que me hace sentir orgulloso y más comprometido”, manifiesta el maestro, quien siempre lleva consigo una estampita de la Pastora. Este recibimiento musical ha perdurado por casi un centenario, de los cuales Montesinos ha sido partícipe en las últimas tres décadas. Cree que no es casualidad que la Orquesta tenga 99 años tocando de forma exclusiva para la Virgen, y que definitivamente hay una asociación indisoluble con la Divina Pastora. El legado de la serenata mariana, que años atrás era efectuada cuando el sol estaba ‘sereno’, provino del gran clarinetista Napoleón Lucena, el segundo director de la Mavare, a quien se le debe la mayor parte del repertorio musical de esta agrupación, una de las más antiguas del mundo, patrimonio artístico nacional y pilar fundamental de la música larense.

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

Honrando a los fundadores Liuba Lena González tiene 12 años en la Orquesta Mavare y es la concertino de la Orquesta Mavare, la única en la historia de esta agrupación: “Tuve la dicha de conocer a la primera pianista de la Pequeña Mavare, Ana Mercedes de Rujeles y a la soprano lírica Cheíta Quintana, quienes han dejado grandes huellas en mi profesión. Creo que es un gran privilegio ofrecerle a la Divina Pastora mis melodías junto a otros músicos emblemáticos, además aprovecho de agradecer y pedir. Seguiré el ejemplo de otros integrantes de la orquesta, quienes ya no tienen titularidad, pero están presentes en la serenata del 14 de enero”. Los demás integrantes de la orquesta son George y Exel Alvarado, Daniel Carrillo, Rafael Santiago Adames, Guillermo Blasco, Rafael Ceballos, Gilberto Galíndez, Ricardo Bufanda, Samuel Parra, Katiuska Yústiz, Maricarmen Silva, Rafael Ojeda, Darwin Pérez, Francisco González, Rafael Lugo, Daniel Briceño, Anna Susana Morales, Daniel Álvarez, Carla Espinoza, Fabiola Orlando, Rosa María Pimentel, Juan Carlos Tortoza y Antonio Giménez.

Fo t o : Ro g e r Va l e ra

Foto: Roger Valera

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR


Lara resuena en el mundo

Pág.

18

Cantantes y ejecutantes guaros, dedicados a la música en el extranjero, comparten sus experiencias y reflexionan sobre la ambigua etiqueta de la ‘Capital musical’ Por : Fer nando Gallar do Son guaros que hacen resonar el nombre de Lara en el mundo, con la sobriedad del canto lírico y la

música académica, también con el sabor de los ritmos caribeños y los géneros más populares en el espectro internacional (no se quedan por fuera los que se dedican a la producción y la pedagogía). Algunos figuran

como símbolos de la ambigua etiqueta de la ‘Capital Musical’, mientras otros desarrollan apasionantes carreras en bajo perfil, aunque al final todos dejan en alto el nombre de Venezuela y el de Lara más todavía.

UN TOCUYANO EN ASUNCIÓN Cruz Taylor Almao Pérez Ubicación: Asunción, capital de Paraguay Especialidad: Violoncellista Es hijo del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, comenzando su formación en El Tocuyo y luego incorporándose al Conservatorio Vicente Emilio Sojo y al Conservatorio de Música Simón Bolívar de Caracas. Se trata de Cruz Taylor Almao Pérez, hoy solista de violoncello de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay y también profesor de violoncello de la Licenciatura de Música de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción y en el Centro Evangélico Menonita de Teología Asunción. Al consultarle a Almao por su logro profesional más significativo, habla de haber tocado con la National Symphony Orchestra de los Estados Unidos, cuya sede está en Washington. El violoncellista logró una destacable formación en los Estados Unidos, alcanzando una maestría en música y graduándose del Pebody Institute of the John Hopkins University y, en 2011, como doctor de la Shenandoah University.

El talento musical abunda en Lara y quien decide desarrollar sus dones trabajando duro y persistiendo puede lograr metas. En el exterior están figuras como Raúl Díaz (corno), Aquiles Machado (tenor), Pedro Sanglimbeni (viola), Luigi Mazzocchi y Ana Beatriz Manzanilla (violín) y el director de orquesta Gustavo Dudamel”.

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

Pág.

19

Pág.

Pág.

20

21

Venezuela tiene una gran ventaja. Los músicos tenemos cientos de orquestas a nuestra disposición. En Europa un joven que se esté formando como director de orquestas estudia en su conservatorio y tiene una vez al mes un ensayo de media hora con una orquesta”.

BARQUISIMETO EN TECL AS DE JAZZ Santiago Bosch

Para contribuir a la idea de ‘Capital Musical’ creo que los medios audiovisuales deben incluir en su programación permanente transmisiones en directo (en vivo) de música tradicional larense, clásica, latina, jazz y ejecutada prioritariamente por nuestros músicos”.

Ubicación: Buenos Aires (Argentina) Especialidad: Multiinstrumentista y Sonidista. Confeso “autodidacta”, dio inicio a su formación musical a partir de los 24 años, aunque previamente cumplió un breve periodo en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo. Entre 2008 y 2010 efectuó un curso de grabación y post-producción en la escuela Tecson de Buenos Aires y en 2010 recibe una beca del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), para seguir su formación en el Instituto Tecnológico de Música de Buenos Aires (ITMC). Actualmente Guarenas ofrece clases particulares de armonía y composición y enseña a entender el funcionamiento de instrumentos de cuerda como cuatro, bajo, guitarra y ukelele. Lidera un proyecto llamado John Guarenas y los Panas 5, además de ser guitarrista y cuatrista de Aitor Graña, ex baterista de las representativas bandas de pop-rock argentinas Virus y Juana la Loca.

La carrera de Jonathan Evíes cuenta con numerosos logros en el canto de música venezolana y académica universal, aunque el más reciente fue ganarse una beca para estudiar por cinco años con el tenor español Pablo Garzón. Evíes detalla que la audición para su beca fue de convocatoria abierta y que, una vez sometido a la prueba de vocalización, el maestro Garzón (sorprendido por su desempeño) le preguntó de dónde venía. “Venezuela”, respondió Evíes, a lo que el maestro le replicó con cara de incrédulo: “No me vayas a decir que eres de Barquisimeto… pues todos los músicos y cantantes salen de allá”, expresó Garzón, ampliando que su referencia de estas tierras era Gustavo Dudamel y Aquiles Machado. En Madrid Evíes también estudia idiomas, técnica vocal operística aplicada a diversos compositores, piano, análisis de obras y artes escénicas; optando para esta última por un título de profesor de canto lírico avalado en España. En su trayectoria el tenor lírico ligero ha materializado la grabación de siete discos.

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

Ubicación: Boston, Estados Unidos Especialidad: Pianista

CON SONIDOS EN EL SUR John Guarenas

Somos la ‘Capital Musical’ porque conseguimos músicos, compositores e intérpretes de todos los géneros musicales, desde lo más autóctono hasta la ópera y la música clásica más selecta”.

Lo único que argumentaría la etiqueta de ‘Capital Musical’ es que en la región hay demasiados músicos y artistas. Sin embargo, la mayoría no se dedica a ello… algunos porque saben lo difícil que es mantener ese modo de vivir, encontrando en otros rubros mejor calidad de vida”. [INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

Velásquez

Ubicación: Los Ángeles, Estados Unidos Especialidad: Multiinstrumentista, compositor y productor

Diego Matheuz saltó al estrellato al ser el director titular del Teatro La Fenice de Venecia, representando otro rostro visible del éxito de El Sistema en el mundo. A sus 29 años de edad, recientemente dirigió en el concierto de Año Nuevo transmitido por las cadenas de televisión RAI Internacional en Italia, siendo la segunda transmisión más vista en ese país luego de la misa oficiada por el Papa Francisco desde El Vaticano. En el compromiso Matheuz hizo sonar las notas de la Sinfonía Nº 7 de Beethoven, como antesala de obras de los más notables compositores italianos, entre ellos Rossini, Verdi, Bellini, Donizetti, Puccini, Leoncavallo y Mascagni. Matheuz se formó en el Conservatorio de Barquisimeto y como violinista participó en agrupaciones orquestales como la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica de Lara, Orquesta de Cámara de la (UCLA) y la Orquesta Sinfónica de Miranda, cumpliendo en numerosos compromisos el rol de ‘concertino’.

Con formación en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo, en el Conservatorio Jacinto Lara y en el Conservatorio José Ángel Lamas de Caracas, José Octavio Chacón se desempeña hoy como trompetista, arreglista, director y productor de diversos proyectos musicales. Desde enero de 2003 vive en la comunidad autónoma de Galicia, donde interpreta música bailable con la Orquesta Tango y también lidera un proyecto de música salsa llamado Chacón y su Son, grabando con este último su primera placa a finales de 2012. Entre sus logros más significativos, hace mención de la grabación de un disco homenaje a Ismael Rivera ‘El Nazareno’ con la Orquesta Saxomaníia, placa que alcanzó una nominación al Grammy Latino en 2001. A su vez el oriundo de Duaca se enorgullece de tocar en el concierto por los 30 años de vida artística de Oscar de León en el Teatro Teresa Carreño. También ha experimentado con el rock clásico al desarrollar los arreglos para concierto tributo a la banda británica Pink Floyd, a cargo de la banda de Rock 770 junto a la Banda de Conciertos de Pontevedra.

Ubicación: Madrid, España Especialidad: Tenor lírico ligero

Moisés

Ubicación: Venecia, Italia Especialidad: Director orquestal

Ubicación: Villagarcía de Arousa, provincia de Pontevedra, Galicia (España) Especialidad: Trompetista

VOZ QUE CRECE EN MADRID Jonathan Evíes

EN L A CONQUISTA DEL NORTE

EL QUE MANDA EN L A FENICE Diego Matheuz

UN SOPLO DE SALSA EN GALICIA José Octavio Chacón

Moisés Velásquez tiene dos años en Los Ángeles y actualmente promociona su proyecto musical en solitario, basado en el pop-rock latino. Sus inicios en la música se remontan a los 10 de edad, cuando estudió en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo y se desempeñó como contrabajista por algunos años. A los 21 fue aceptado para continuar con su formación musical en el Berklee College of Music de Boston. “Hoy trabajo como compositor y productor, no sólo de mi proyecto, sino que también compongo música para series web, comerciales y he producido un par de programas de radio para la comunidad latina en todos los Estados Unidos”, añade el intérprete, quien a la par de esto promociona el tema ‘Tengo’, primer promocional de su primera placa ‘Correr, cantar, volar’, cuyo lanzamiento está previsto para febrero.

Para promover la ‘Capital Musical’ yo diría que se necesita más que todo promoción. En Lara existe un movimiento artístico, en este caso musical, increíble, del que posiblemente menos de la mitad de la población está al tanto”. Respecto la ‘Capital Musical’, pienso que debiese haber una escuela dedicada a enseñar jazz, rock, música americana y estilos populares internacionales; ya que conozco a mucha gente interesada en aprenderlos”.

Pág.

Pág.

22

23

AL L ADO DE JOSÉ SOMOZA Julio César Piñango Silva

Ubicación: Figueres, capital de la comarca de l’Alt Empordà, provincia de Girona, Cataluña (España) Especialidad: Canto y didáctica musical

Ubicación: La Coruña, Galicia (España) Especialidad: Trombonista

Es cantante solista, arreglista e imparte clases particulares de piano, guitarra y flauta dulce. Con estudios en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo y licenciatura en música de la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo, salió del país para convertirse en especialista en Didáctica de la Música en la Universidad Autónoma de Barcelona. Uriel es el presidente fundador del Centre Cultural d’Enllaç Internacional, asociación sin ánimo de lucro que organiza eventos culturales, musicales y literarios. Nos confiesa que su mayor logro ha sido dirigir la Coral Polifónica de Figueres en el prestigioso Palau de la Música Catalana de Barcelona.

Cuando se le pregunta a Julio César cuál es el logro más significativo de su carrera, habla de su formación en el Sistema Nacional de Orquesta Juveniles a Infantiles de Venezuela. Estudió en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo y formó parte de la Orquesta Sinfónica de Lara, bajo la guía “invalorable” del maestro Leonardo Panigada. Al margen de lo académico, también ha interpretado diversos géneros populares con los conjuntos Constelación, La Gran Amistad, Rafael Labasta y su Orquesta, Banda Actual e incluso La Orquesta Mavare. Este larense reside en La Coruña desde 2003, actualmente trabajando como trombonista y cantante con la Atlantic Club Big Band Jazz, acompañado del destacado trompetista y director José Somoza. De igual modo ha trabajado con la Orquesta Poceiro Big Band y es cantante de su propio grupo, al que dio por nombre Melao Caribeño y ejecutante de latin jazz. Al hablar de cómo se vive la música en La Coruña, Julio César dice que en instancias gubernamentales se promueve la visita de orquestas y conjuntos musicales a las escuelas, para que los niños conozcan los instrumentos y los distintos ritmos según las épocas. Para él, esta fórmula puede ser replicable en nuestro estado para seguir cultivando la idea de la ‘Capital Musical’.

La ‘Capital Musical’ como fenómeno cultural y musical surge en El Tocuyo, que fue la primera ciudad fundada en territorio que no era la costa venezolana. Allí evolucionó su música de forma peculiar y progresivamente se extendió a Quíbor, Sanare, Barquisimeto y Carora”.

VOZ QUE VALORA ESCUCHAR Aquiles Machado Aquiles Machado ha cantado en “prácticamente todos los teatros importantes del mundo”, consolidando una carrera que le ha llevado a compartir con maestros como Plácido Domingo, Jesús López Cobos, Ricardo Chailly, Mistlav Rostropovich y Daniel Oren, por mencionar sólo un tercio de la lista. Sus inicios se remontan al Conservatorio de Barquisimeto y posteriormente a Caracas, hasta que fue becado por el Banco de España y la Fundación Mozarteum de Venezuela para estudiar en la Escuela Superior de Música de Madrid. Su mayor logro profesional es “haber aprendido a escuchar”, idea que jerarquiza por encima de los numerosos compromisos de interpretación operística que ha tenido en las últimas dos décadas. Su voz ha retumbado en los templos de ópera en Italia, la zarzuela en España y hasta ha cautivado a Japón. Su repertorio se compone principalmente de ópera francesa e italiana.

Es destacable que el movimiento cultural de Caracas tenga un montón de guaros con un nivelazo tocando con todo el mundo, como por ejemplo mi amigo Gustavo Carucí y también Pablo Santaella en su momento”.

Para comportarnos como una verdadera ‘Capital Musical’ hay que superar el complejo de provincia y asumir como un proyecto real la transformación de Lara en un referente de gestión e inversión cultural. Hacer que ese estandarte aporte calidad de vida a sus ciudadanos y que además sea fuente de ingresos para la región”.

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

GOLPES MULTIFACÉTICOS Carlos Franco Ubicación: Madrid, España Especialidad: Percusionista y maraquero

Ubicación: Madrid, España Especialidad: Tenor

Santiago Bosch viene avanzando en la música a pasos agigantados, siendo actualmente estudiante del sexto semestre de ‘performance’ de piano en el Berklee College of Music de Boston. Su preferencia es el jazz fusión, género que comenzó a explorar con la producción de su primer disco Guaro report (2011). “Me dedico tiempo completo a mis estudios y a trabajar con la música, tocando en algunos locales con estudiantes y profesores de Berklee y participando ocasionalmente en conciertos de jazz”, dice el joven barquisimetano, quien para 2014 comenzará a trabajar en su segundo disco. Al consultarle por el logro más significativo de su carrera, Santiago no se esfuerza por precisar alguno, argumentando que sus presentaciones en vivo son las que mayor satisfacción le generan, pese a que no siempre todo sale bien en un concierto: “De todo se aprende, de todo se disfruta y todo es una bendición”.

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

EL FAVORITO DEL MUNDO Gustavo Dudamel

L AUREADO MAESTRO Uriel Guerrero Salcedo

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

En retrospectiva Carlos Franco tilda de “impensables” sus logros en la música, tras considerar que su preparación en este ramo comenzó a sus 21 años de edad. Desde diciembre de 1998 este percusionista está radicado en Madrid, donde se ha desempeñado como profesor de música ‘afro-caribeña’ y de música instrumental Orff (algo como música de banda rítmica). En paralelo Franco integra varios proyectos musicales, uno de música progresiva llamado Kotebel y otro denominado Terra Ensamble, liderado por el flautista venezolano Omar Acosta. Recientemente viene trabajando con cuatro venezolanos en Madrid, para un proyecto denominado 4EM y donde participa el también larense Pedro Revilla, el caraqueño Daniel Luzardo y el acarigüeño José Muñoz. Para 4EM los músicos interpretan una fusión de jazz smooth y latin. Franco en sus inicios llegó a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Lara, visitando Brasil, México, Curazao y Francia (aquí donde se estrenó como maraquero). Con el proyecto musical Ensamble Tierra de Gracia, que recorre el mundo haciendo un periplo de la música tradicional venezolana, ha tocado en el Parlamento de Londres (Inglaterra) y en el Festival de Música del Mundo de Soweto (Sudáfrica). “Lo más emocionante que hice fue tocar en un concierto en Beca (El Líbano) para niños huérfanos sobrevivientes del bombardeo israelí… esa fue una experiencia que nunca olvidaré, ver a todos los niños bailando un golpe larense”.

Una ‘Capital Musical’ se hace con festivales, escuelas de música y programas de difusión de todo tipo de género sin discriminación. Se necesitan escuelas tratando de formar gente con criterios y no con tendencias, ya que esto (la música) es de libre albedrío”.

La música, aquí en Venezuela, con el maestro Abreu, la hemos usado como una herramienta de rescate social. A través de la música se pueden hacer millones de cosas buenas porque tiene una gran influencia en la gente”.

Ubicación: Los Ángeles, Estados Unidos Especialidad: Director orquestal Puede que sea el músico larense más mediático del mundo de la actualidad, condición que resulta merecida por lo que ha cosechado en sus recién cumplidos 33 años. Gustavo Dudamel es director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, catalogado como un “genio” por la revista National Geographic. Su dirección de la Filarmónica en la ejecución de la Sinfonía nº 4 de Brahms le hizo merecedor de un premio Grammy. Siendo uno de los hijos pródigos del ‘Sistema’ en Venezuela, Dudamel se adjudicó el Concurso de Dirección Gustav Mahler, efectuado en Bamberg, Alemania. En su prolífico andar ha sido director invitado de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, de la Orquesta Estatal Sajona de Dresden y la Orquesta Filarmónica Real de Liverpool, entre muchas otras. Reparando en sus reconocimientos en la ciudad de Barquisimeto, sobresale el ‘Honoris causa’ que le confirió la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), siendo la persona más joven en recibirlo en la historia de la casa de estudios.

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR


Pág.

28

Una historia en

“Los maestros Rodrigo Riera y Alirio Díaz tenían arraigada la música de nuestro pueblo de una manera más fuerte que nosotros, en cambio la generación del 70 estaba más transculturizada, influenciada por el jazz, que me encanta. Ellos lograron trasmitir la música tradicional con la pureza y la frescura con la que la vivieron. Y aunque conocían de muchos géneros, se decantaron por ensalzar a la música tradicional. Ese es un aporte invaluable a nuestro patrimonio”, reflexiona Fernando Fréitez Gassán, apreciado guitarrista de jazz larense, discípulo de Rodrigo Riera, a quien vio por primera vez en un concierto cuando tenía 10 años de edad. Verlo le resultó impactante. Rodrigo Riera estaba ofreciendo un concierto con la Orquesta Sinfónica de Lara en el Teatro Juares: “Tocaba sin micrófono y el sonido de la guitarra llenaba el lugar. Era impresionante”, recuerda el jazzista, quien cree que su maestro, Rodrigo Riera, fue quien sentó, junto a Díaz, parte de las bases de la escuela guitarrística larense y venezolana.

seis cuerdas

Depende de las manos en las que esté, una guitarra deja de ser una caja de resonancia en forma de ocho, con un mástil largo, trastes y cuerdas, para transformarse en un objeto sublime, capaz de estremecer los oídos del mundo con su sonido. En las manos de Rodrigo Riera y Alirio Díaz esa magia pasaba.

Emoción genuina Seguramente aquella noche que impresionó a Fernando Fréitez, Rodrigo Riera sintió miedo antes de salir al escenario del Teatro Juares. “Una vez le pregunté a Alirio si él sentía nervios y me dijo que sí. Luego se lo pregunté a mi papá y me dijo que también. Entonces pensé: Si estos dos sienten miedo, qué queda para uno”, comenta Rubén Riera, sentado en el filo de uno de los materos del Cuartel Jacinto Lara, donde imparte clases a los alumnos de la Escuela de Artes y Música de la UCLA. A sus 59 años de edad, el hijo de Rodrigo Riera recuerda que cuando empezó a interpretar música en la guitarra, a los 8 años, sentía algo de rabia porque los comentarios de quienes le escuchaban no le daban crédito a su talento, sino que le endosaban su capacidad interpretativa al hecho de ser hijo del maestro caroreño. “Lo decían como si la capacidad de tocar viniera en tu ADN. Pero ya no. Me siento súper feliz

Po r : A d r i a n a C u i c a s El aporte de Alirio Díaz a la música va más allá de su capacidad interpretativa. Díaz se hizo el divulgador por excelencia del repertorio escrito por Antonio Lauro, Rodrigo Riera y Raúl Borges. También se dedicó a traducir la música popular al lenguaje de la guitarra, lo cual contribuyó con la ampliación del repertorio del instrumento. Le dio sonoridad guitarrística al folclore. Gracias a ello, más tarde, los cuatristas de concierto se abrevaron de esas aguas para dotar al cuatro de sonidos y ejecuciones arriesgadas, que lindan precisamente, con el lenguaje de concierto de la guitarra.

Pág.

29

De Alirio Díaz aprendí muchas cosas, pero una de las más importantes fue la de saludar al público porque él decía que hay muchos músicos que se paran sobre el escenario y se olvidan de quienes lo están viendo”

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

de ser hijo de mi padre”, cuenta con una sonrisa que llena su rostro. Rubén Riera aprendió de su padre a tener conciencia sobre el instrumento y fueron justamente los sonidos de la guitarra los que lo que lo cautivaron para siempre. “De Alirio Díaz aprendí muchas cosas, pero una de las más importantes fue la de saludar al público porque él decía que hay muchos músicos que se paran sobre el escenario y se olvidan de quienes lo están viendo”, rememora, acerca de quien desde niño solía llamar “tío” y el que le enseñó, cuando tenía 6 años, cómo colocarle las cuerdas a la guitarra. A pesar de haber realizado estudios con el maestro Andrés Segovia y vivir en ciudades como Nueva York y Madrid, Rodrigo Riera nunca perdió su particular estilo caroreño de hablar y de sentir. Alirio Díaz tampoco perdió su sencillez. El maestro siempre ha sido una persona amable, alegre y muy conversadora.

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

30

Gracias maestros

En una ocasión, con motivo del Festival Internacional de Agosto, el maestro Díaz y su coterráneo Rodrigo Riera, no pararon de conversar y disertar durante una clase magistral. En un momento determinado, parte de la audiencia dejó de prestarle atención al maestro de la clase para volverse y escuchar al par de larenses echándose mutuamente los cuentos. Cuando ambos amigos se dieron cuenta de que estaban “saboteando” la clase del invitado, se miraron, y uno le dijo al otro: “o nos vamos, o nos quedamos calladitos”. Todos rieron de buena gana y la clase prosiguió.

“Todo, absolutamente todo de lo que disfrutamos los guitarristas actuales se lo debemos a Alirio Díaz y a Rodrigo Riera”, así Reny La Gamma, estudiante del IV semestre de Licenciatura en Música en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) resume la labor de ambos guitarristas caroreños. De la escuela de Riera, quien se dedicó más que Díaz a la docencia, surgieron las guitarras de Nieves, Fréitez y aunque no directamente de su tutela académica la de Rubén Riera, su hijo. Los tres son grandes maestros de la generación actual de guitarristas y de los tres, Reny La Gamma, uno de los 16 estudiantes de la Licenciatura en Música, mención ejecución instrumental de guitarra de la UCLA, aprendió algo. “Con Valmore aprendí a entender más la música venezolana y cómo se interpreta en la guitarra. Ese ‘son’ único que tiene al tocar su guitarra. Se nutre de la tierra. Con Fernando Fréitez aprendí a reconocer la buena música, que hay muchísimo material del que te puedes nutrir, pero que siempre hay que cuidar aspectos importantes en la interpretación. Y de Rubén la parte ecléctica. A él le funciona todo. Rubén es lo opuesto a un maestro cerrado. Te saca de las estructuras convencionales de enseñanza y eso lo hemos valorado muchísimo. A veces nos dice: -Pero toca eso al revés-. Él lo hace y le sale. Y si a él le funciona, le funciona a todos”. Rubén Riera decidió ser uno de los maestros de la cátedra de guitarra de la ULCA y sigue de alguna manera con la tradición que dejó su padre, que es formar a guitarristas. En el primer semestre había sólo cuatro guitarristas y ahora son 16 músicos.

El gran salto a la música Ambos volvieron a su tierra. Riera lo hizo antes y se consagró a dar clases de guitarra acústica en Barquisimeto y Caracas. De esas clases surgieron reconocidos intérpretes y también docentes como Fernando Fréitez Gassán y Valmore Nieves. “El trabajo de ellos (Riera y Díaz) fue titánico. Fueron alumnos del maestro Segovia, imagínate. Rodrigo internalizó todos esos aprendizajes y los interpretó a su manera. Ellos abrieron su camino y volvieron a nosotros que éramos una generación deseosa de aprender. Recuerdo que estaba en las clases de Rodrigo Riera y no sólo veía mi lección sino que me quedaba a escuchar las clases de mis otros compañeros porque así aprendía, él era una cátedra”, comenta Fréitez al referir que su maestro tenía una gran facilidad para expresar sentimientos musicales y que sin su guía él no habría podido haber pasado a otro nivel. Ambos intérpretes pasaron de aprender a tocar de oído a estudiar formalmente música. El mismo caso de Valmore Nieves, quien alguna vez escuchó tocar al maestro Alirio Díaz en las fiestas del pueblo, lo que despertó su amor por la guitarra, aprendió pronto y formó un trío con dos de sus hermanos. En 1967, estando en la Casa de la Cultura de Carora, fue visto por Díaz, quien le aconsejó procurar una beca, pues sin tener estudios, tocaba muy bien. Partió a Caracas sin cuestionarse si sería exitoso o no: “Me interesó la guitarra para ser feliz. Desde entonces la música me ha dado grandes satisfacciones”.

E l A u l a M a g n a d e l a U n i ve r s i d a d C e n t ra l d e Ve n e z u e l a r e c i b i ó a l o s l a r e n s e s : Ro d r i g o R i e ra y Alirio Díaz. La foto se publicó el 1 0 d e n ov i e m b r e d e 1 9 9 6 . Fo t o : C o l e c c i ó n E l U n i ve r s a l

EL INFORMADOR

Pág.

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014


Pág.

35

Pág.

Pág.

36

El compositor y director de orquesta, Antonio Giménez; junto al vocalista de Caseroloops, Héctor Martínez; el ingeniero en sonido, Víctor Páez; Frederick Meléndez, director general de Aguacate Producciones; y el arquitecto Moisés Ágreda, coinciden en que la ciudad crepuscular carece de un espacio adecuado para la óptima organización de un concierto debido a que los recintos con los que cuenta son multifuncionales y, por ende, requieren de mejoras significativas si se quieren tomar en cuenta para un recital. El ingeniero de sonido destaca que para que un sitio sea idóneo para la música, lo primero que debe tener es un buen diseño acústico. Advierte que los materiales especiales para optimizar el sonido no son estéticos, razón por la cual suelen ser omitidos en auditorios; pero son necesarios si se desea que quien esté en el escenario se escuche bien. Al respecto, Giménez afirma que cuando una orquesta está en el escenario “el 50% es lo que ejecutan los músicos y el otro 50%, es lo que escucha el público” de modo que para que se escuche al 100%, los aspectos técnicos son fundamentales. Un escenario que permita realizar distintos tipos de montaje, así como un recinto de buen acceso y flujo de personas, butacas cómodas, con cercos divisorios, baños, planta eléctrica y taquillas, son otras de las características que, de acuerdo con los entrevistados, deben ser tomadas en cuenta.

37

Playlist de ideas El talento musical lo tenemos y, al parecer, las ideas sobre lo que se puede hacer para convertir a Barquisimeto en la capital de los conciertos en Venezuela, también. “Hacen falta auditorios y centros en donde puedan apoyarse a diversas áreas culturales, entre ellas la musical. Yo ubicaría un lugar con buen acceso vehicular y peatonal, de espacio amplio para desarrollar un centro cultural que pueda albergar unas 40.000 ó 50.000 personas, con características de un auditorio que tenga facilidad para abrirse o cerrarse, una buena acústica, y en los alrededores del auditorio actividades culturales para hacerlo integral”, comparte Moisés Ágreda, añadiendo que no sólo basta con tener el terreno, pues hay que tomar en cuenta factores urbanistas, geólogos, arquitectónicos e ingenieriles. Víctor Páez aporta una idea similar. “Yo haría un galpón de techo móvil”, haciendo referencia a la arquitectura sencilla y práctica con la que cuenta el Luna Park en Argentina, lugar en donde “el techo se puede mover haciendo que quede más alto en el escenario, de modo que las ondas del sonido se desplacen hacia el público”. “Mi teatro ideal es uno que funcione sin necesidad de amplificación, en el que se pueda oír y percibir el instrumento en directo, sin necesidad de micrófo-

nos como, por ejemplo, el Aula Magna de la UCV, el Centro de Acción Social en Caracas o la sala José Félix Ribas del Teresa Carreño. Al menos un espacio así necesita Barquisimeto”, afirma Antonio Giménez. Héctor Martínez ha escuchado sobre unos camiones que cuentan con una tarima y sonido, idóneos para hacer conciertos itinerantes, lo cual es otra solución para esparcir las notas musicales por las calles, promoviendo la música hecha en Lara. Sin embargo, entre lo primero que él haría si estuviese en sus manos, sería comprar sistemas de audio de calidad y designar a un equipo especializado en esa rama, de modo que no haya que alquilar sonido en las ferias o eventos de Barquisimeto y asegurando que el artista que suba a la tarima tendrá garantizado un buen espectáculo. Y en cuanto a la inversión privada, “cuando me dicen que me van a dar dinero para traer a algún artista, lo que le digo a las personas es: Por qué mejor no pones un local. Es una inversión a largo plazo pero de buenos beneficios. Con un concierto puede que ganes o que pierdas, pero con un establecimiento nunca vas a perder”, destaca Frederick Meléndez, alegando que una Arena como la que Vicente Fernández tiene en Guadalajara, México, sería ideal para esta ciudad, así como un espacio en el que las bandas pequeñas puedan darse a conocer.

Cultura para la cultura

Capital musical… ¿y de los conciertos?

Los entrevistados afirman que contar con un espacio es

sólo el primer paso de un camino que debe transitarse de la mano de la educación y la cultura de conciertos. “Para ser la capital de los conciertos necesitamos un espacio, y que además la figura de concierto tenga peso porque como hay tan pocos recintos y tienen tantas finalidades, cuesta conseguir disponibilidad y eso también se refleja en la audiencia porque no hay una cultura o rutina de ir a eventos musicales”, expresa el director de orquesta. La opinión es compartida por los demás entrevistados, quienes alegan que como los espacios en los que se hacen recitales no están hechos con un fin musical, su agenda depende de que no haya otro tipo de actividades. Aunado a eso, el director general de Aguacate Producciones destaca otro punto cultural en el que se debe trabajar: el público. “Nos hace falta cultura de conciertos y eventos, tener educación musical. El ir y no ser vivo para tratar de colearte, de comprar una entrada general e intentar pasar al VIP, de pelear o volverse loco. El concierto es para ir a escuchar al músico que te gusta y verlo en vivo”. Reconocer el valor que tiene el talento musical es otro de los pasos a seguir. Héctor Martínez, vocalista de Caseroloops, invita a destacar la producción musical de la ciudad en sus distintos géneros. “Esperar una nominación al Grammy, que a la banda la conozcan en Estados Unidos primero para luego darle apoyo es muestra de que algo está fallando. Hay que hacer campañas de promoción del talento local, para que la gente lo conozca y una vez que haya surtido efecto, pues que vengan los conciertos”.

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

Teatro Juares

Acústica

Sistema de Audio

Iluminación

EL INFORMADOR

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR

Facilidad de acceso

Aforo

Seguridad

20

17 16 18 16 14

18 20 9

La historia que envuelve a este teatro ubicado en el Centro barquisimetano es uno de los atributos que más llama la atención de los músicos. Héctor Martínez expresa que para tocar allí hay que tomar en cuenta la majestuosidad del sitio y adaptar el concierto a él. La mayoría coincide en que es el mejor espacio con el que se cuenta. Recibió una buena calificación en cuanto a acústica, iluminación y aforo, aun cuando su capacidad no es amplia. Moisés Ágreda dice que si existiera una máquina para ampliar edificaciones,

18 17

EL INFORMADOR

Flor de Venezuela

39

Complejo Bicentenario

A continuación, los escenarios barquisimetanos utilizados con mayor frecuencia para distintas modalidades de conciertos son considerados por Antonio Giménez, Héctor Martínez, Víctor Páez, Frederick Meléndez y Moisés Ágreda, tomando en cuenta sus mejores características, así como los aspectos que deben mejorarse antes de un concierto.

20

Desde Gustavo Dudamel hasta las agrupaciones nominadas a los Premios Grammy Latino, Santoral o Caseroloops, son sólo una brevísima muestra del talento musical nacido en Lara, ése que reafirma el porqué Barquisimeto es conocida como la Capital Musical de Venezuela. No queda duda de que en el género musical que sea hay un ‘guaro’ dando lo mejor de sí y dejando el nombre de su ciudad en alto. Sin embargo, la ausencia de un recinto ideal para conciertos donde puedan reproducirse las notas de locales y visitantes, rompe con la melodía y genera un ruido ensordecedor para quienes están ligados al ámbito musical.

Pág.

Los másfrecuentes

38

lo haría de 10 a 100 veces más grande. Por su parte, Víctor Páez expresa que luego de la remodelación, el teatro perdió buena parte de su capacidad de acústica sin la necesidad de sonido artificial. “Modificaron el techo y eliminaron el agua de la fosa. El agua que tenía esa fosa servía para aumentar o disminuir el volumen del sonido”. Aun cuando la falta de un estacionamiento incidió en la votación en torno a la seguridad y facilidad de acceso, existen estacionamientos cercanos al teatro.

Auditorio Ambrosio Oropeza

Por: María Elisabeth Domínguez

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

Pág.

16

EL INFORMADOR

16 14

Auditorio Magdalena Seijas

La situación de este auditorio es similar a la del Magdalena Seijas. De acuerdo con Antonio Giménez, “no hay que pedirles a estos auditorios más de lo que pueden dar porque tienen una función académica. Que por la falta de espacios se puedan utilizar para dar conciertos es otra cosa, pero no es porque sean idóneos para eso”. El lugar obtuvo mayor votación en cuanto a aforo y tuvo una votación media en el sistema de audio e iluminación. Aun cuando no es un espacio idóneo para la música a productores como Frederick Meléndez les parece un lugar atractivo para conciertos por su ubicación y buen estado.

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

18 13

9 9

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

15 15

Por ser un auditorio universitario, su diseño está pensado para actividades académicas, lo que incide en los requerimientos técnicos necesarios para la difusión del sonido y sistema de audio. La votación en cuanto a acústica e iluminación no fue la más favorable aunque el hecho de que tenga mayor aforo que el teatro Juares hace que sea tomado en cuenta para distintos tipos de eventos musicales. El hecho de contar con un estacionamiento dentro del recinto es de agrado para algunos aunque la poca iluminación y su ubicación afectó en los factores de seguridad y facilidad de acceso.

5 4

15

La belleza de su estructura hace que la Flor sea un lugar atractivo para eventos musicales. Su facilidad de acceso y capacidad son los atributos más considerados a la hora de producir un concierto allí. Sin embargo, el lugar no cuenta con una buena iluminación, acústica o sistema de sonido que beneficie a los músicos en escena. Moisés Ágreda explica la razón desde el punto de vista arquitectónico: “La Flor ha sido una atracción turística, pero ese proyecto es de arquitectura itinerante y tiene un ciclo de vida determinado. No es un lugar para conciertos y tampoco debe ser utilizado a diario”.

En 2004, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) creó una Red de Ciudades Creativas para fomentar el aprovechamiento del potencial de creación, social y económico de colectivos locales mediante la colaboración del sector público, privado y la sociedad civil. Promover la música como herramienta de mejoramiento socioeconómico y la diversidad cultural es el principal requerimiento para hacerse llamar ‘Ciudad Unesco de la música’, y el potencial que tiene Barquisimeto como semillero del talento musical en distintos géneros hace que esta meta sea menos distante. Entre los requisitos para pertenecer a la red internacional que hace de la creatividad un elemento esencial para el desarrollo económico y social de la ciudad es necesario contar con: centros reconocidos de creación y actividad musical; organización de festivales y otras manifestaciones a escala nacional o internacional; promoción de la industria musical bajo todas sus formas; conservatorios, academias de música e institutos de educación superior especializados en música; instituciones no formales de educación musical como coros y orquestas de aficionados; plataformas nacionales e internacionales dedicadas a géneros musicales originales y/o al conocimiento de otros tipos de música; y espacios culturales adaptados para practicar y escuchar música como auditorios al aire libre. Parte del camino se ha recorrido. Contar con el espacio adecuado tanto para conciertos como para la práctica de la música contribuiría con la consecución de nuevas rutas para realzar la oferta cultural de esta ciudad y llevar el emblema de ‘Capital Musical de Venezuela’ a una escala internacional que ayudará al desarrollo económico, social y turístico destacando los valores que caracterizan a este Ah mundo, Barquisimeto.

18 16 14 20 17 16

El aforo y la facilidad de acceso son los mejores atributos de este sitio para la música. De acuerdo con Frederick Meléndez, este sería un espacio ideal para tener conciertos todos los fines de semana. Sin embargo la acústica es su talón de Aquiles. “El techo no es el adecuado porque triplica el sonido por su forma ovalada. Hay que hacer muchas pruebas de sonido hasta encontrar el punto en que se escuche bien”, explica Víctor Páez, acotando que este problema tiene solución adhiriendo distintos tipos de materiales de difusión acústica al techo y las paredes”.

De Capital Musical a Ciudad Unesco de la música

BARQUISIMETO JUEVES 30 DE ENERO DE 2014

[INFORMACIÓN AL INSTANTE EN: ELINFORMADOR.COM.VE ]

EL INFORMADOR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.