2021-07-30 | El Imparcial News | Julio/July 30

Page 1

El Periódico de Nuestra Comunidad

elimparcialnews.com

Edición Semanal • Año XXVII Número 1014 • 30 de julio, 2021

CAPITOL MOTORS, TIENE EL CARRO QUE BUSCA, más información en el centro de este periódico.

P

ara intentar frenar esta tendencia, el presidente, Joe Biden, anunció este jueves 29 de julio que los tres millones de trabajadores federales o contratistas deberán vacunarse o someterse a estrictas pruebas contra el COVID-19. Además, el presidente instó a las autoridades estatales y locales a premiar con 100 dólares a todas las personas que se vacunen. Por su parte la alcaldesa de Washington DC Muriel Bowser, ha ordenado que a partir de este sábado 31 de julio, se use máscara en interiores. Pág. 6

E

l expresidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, recibió la nacionalidad nicaragüense de parte del régimen de Daniel Ortega. La nacionalidad nicaragüense le es otorgada luego que un juzgado ordenara los trámites para que Interpol realizará la difusión roja en contra de Cerén, a quien se le acusa del delito de lavado de dinero y participar en actos de corrupción. Cerén se une al expresidente Mauricio Funes, que también huye por corrupción y es protegido por Nicaragua. Pág. 8


2

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

3


4

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

La alcaldesa Muriel Bowser anunció nuevos incentivos que estarán disponibles para los jóvenes de DC que reciban la vacuna COVID-19. Este programa de incentivos comenzará el sábado 7 de agosto.

L

os incentivos son solo para los jóvenes que reciben la vacuna COVID-19, que es muy recomendable pero que actualmente no se considera una vacuna obligatoria. Actualmente, aproximadamente el 25% de todos los jóvenes elegibles de DC, o alrededor de 8,100 jóvenes, están completamente vacunados contra COVID-19. El Distrito también está facilitando que las familias obtengan a los niños las vacunas pediátricas requeridas antes del comienzo del año escolar. A partir del lunes 2 de agosto, las familias podrán usar vaccinate.dc.gov para programar una cita para obtener las vacunas requeridas para sus

WASHINGTON DC

El Imparcial • 30 de julio 2021

5

Nuevos incentivos para que jóvenes

de Washington DC se vacunen

hijos en 37 sitios en todo DC. Las familias podrán programar a sus hijos de 3 a 18 años de edad para las vacunas infantiles de rutina que se necesitan para regresar a la escuela. Además, las familias tendrán la opción de agregar una vacuna COVID-19 en el momento de la programación. PREMIOS PARA JÓVENES A partir del sábado 7 de agosto, los premios en el lugar estarán disponibles para los jóvenes y sus padres en tres escuelas públicas de DC: Brookland Middle School, Sousa Middle School y Johnson Middle School. Todos los jóvenes de DC pueden reclamar su vacuna COVID-19 gratuita en estos sitios, independientemente de la escuela a la que asistan. En estas tres escuelas, los jóvenes que reciben su primera dosis pueden recibir una tarjeta de regalo VISA de $ 51.

Además, los primeros 400 jóvenes que se vacunen en cada sitio tendrán la opción de renunciar a su tarjeta de regalo y, en su lugar, recibir un par de AirPods. Los AirPods estarán disponibles para los jóvenes del Distrito de 12 a 17 años, así como para los estudiantes de 18 a 21 años que actualmente estén inscritos en una escuela de DC que buscan un diploma de escuela secundaria. Los padres o tutores que traen a sus hijos a uno de estos tres sitios también son elegibles para recibir una tarjeta de regalo VISA de $ 51 por cada niño que se vacune. Estos sitios operarán cuatro días a la semana del 7 de agosto al 30 de septiembre. Las tarjetas de regalo VISA de $ 51 seguirán estando disponibles para todos los residentes de DC de 12 años o más que se vacunen en la escuela secundaria Anacostia o en la biblioteca Dorothy Height / Benning.

RIFA DE LA VACUNA JUVENIL COVID-19 Todos los estudiantes en DC que sean elegibles para recibir la vacuna COVID-19 también serán elegibles para ganar un iPad o una beca universitaria de $ 25,000. Cada semana, durante cuatro semanas, se extraerán 10 nombres de una base de datos de estudiantes entre las edades de 12 y 17 años. Se extraerán ocho nombres para ganar un iPad y se sortearán dos

nombres para una beca universitaria de $ 25,000 que se puede usar en cualquier universidad. Una vez que se extraigan los nombres de los estudiantes, un representante del distrito se comunicará con la familia para confirmar el estado de vacunación del estudiante. Si el alumno ya está vacunado, podrá reclamar su premio. En breve se anunciará más información sobre las reglas y la elegibilidad.


6

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews

COVID-19

Biden pide que se premie con $100

a quienes se vacunen

El Gobierno amplía además los permisos con paga para ir a vacunarse, después de que los casos crecieran un 131% en una semana con medio millón de contagios, por encima de cualquier otro país del mundo.

L

a propagación de la supercontagiosa variante delta del coronavirus y la relativamente baja tasa de vacunación pese a que, al contrario que en otros muchos países, todos los adultos tienen acceso a la inmunización desde hace meses, ha convertido a Estados Unidos en el lugar del mundo donde más rápido está empeorando la pandemia. Entre el 19 al 25 de julio se registraron 500,332 casos de COVID-19, lo que representa un aumento del 131% con respecto a la semana anterior, más que en cualquier otro lugar del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Le siguen Brasil con 324,334 contagios (un 13% más) e Indonesia con 289,029 (un 17% más).

OBLIGA A VACUNARSE A EMPLEADOS FEDERALES Para intentar frenar esta tendencia, el presidente, Joe Biden, anunció este jueves 29 de julio que los tres millones de trabajadores federales o contratistas deberán vacunarse o someterse a estrictas pruebas contra el COVID-19. Además, el presidente instó a las autoridades estatales y locales a premiar con 100 dólares a todas las personas que se vacunen a partir de hora, usando para ellos los 350,000 millones en fondos adicionales aprobados por el Congreso en el Plan de Rescate Americano. MÁSCARA EN WASHINGTON DC Por su parte la alcaldesa de Washington DC Muriel Bowser, ha ordenado que a partir de este sábado 31 de julio, se use máscara en interiores, a fin de contrarrestar el covid-19; asimismo ha aprobado incentivos especiales para que los

jóvenes de DC se vacunen. VIRGINA RECOMIENDA MÁSCARA, PERO NO EXIGE El gobernador de Virginia Ralph Northam intervino en Twitter y dijo que todos los virginianos deberían considerar usar mascarilla a medida que aumentan los casos de COVID-19. “Esto no es un requisito, sino una recomendación”, escribió. Northam dijo que el jueves 29 de julio se reportaron 1.110 casos nuevos, en comparación con menos de 200 hace un mes, a medida que se propaga la variante Delta del virus. SINDICATOS REACCIONAN Los sindicatos que representan a los trabajadores federales están reaccionando con cautela. “Esperamos que los detalles de cualquier cambio en las condiciones laborales, incluidos los relacionados con COVID-19 vacunas y protocolos asociados, estén debidamente negociados con nuestras unidades de negociación antes de la implementación”, dijo Everett Kelley, el titular de la Federación Americana de Empleados del Gobierno, que es el mayor sindicato de trabajadores federales, lo que representa una plantilla de 700.000. “Forzar a las personas a llevar a cabo un procedimiento médico no es el método estadounidense y es una clara violación de los derechos civiles sin importar cómo los proponentes puedan tratar de justificarlo”, dijo Larry Cosme, presidente de la Asociación Federal de Oficiales de Aplicación de la Ley (FLEOA), que representa a 30,000 personas en 65 agencias. “Por lo tanto, alentaríamos a la administración a trabajar en colaboración con la FLEOA y otros grupos de empleados federales para incentivar a todos los empleados federales a vacunarse, en lugar de

penalizar a quienes no lo hagan”, dijo Cosme. La decisión de vacunarse es una que los empleados federales podrán tomar, “porque la mayoría de las personas no vacunadas continúan propagando el virus y hasta que tengamos más personas vacunadas y estemos frenando la propagación, es necesario que existan protocolos adecuados para mantener seguros a los estadounidenses”, dijo la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, antes de las declaraciones del presidente. FUERZAS ARMADAS Biden también dijo que le está pidiendo al Departamento de Defensa que explore cómo y cuándo agregar las vacunas obligatorias para el coronavirus a la lista de vacunas requeridas para el personal de servicio. “Nuestros hombres y mujeres uniformados que protegen a este país de graves amenazas deben estar protegidos tanto como sea posible de contraer COVID-19”, dijo el presidente. “Creo que esto es particularmente importante porque nuestras tropas sirven en lugares de todo el mundo, muchos donde las tasas de vacunación son bajas y la enfermedad es prevalente”.

164 MILLONES VACUNADOS Casi 164 millones de personas están completamente vacunadas en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), lo que supone el 49.3% de la población. Además, otros 26 millones han recibido al menos una dosis, lo que eleva el porcentaje a 57.1%. Sin embargo, una sola dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna (que requieren de dos, al contrario que la de Johnson & Johnson) no es suficiente para proteger de forma eficaz contra la variante delta, según los CDC, que urgen a tomar las dos. La vacunación completa sí funciona contra esta cepa y cualquier otra, aunque siempre se pueden producir un número muy reducido de infecciones pese a ello. Las personas vacunadas pueden además albergar una cantidad de virus mucho mayor de lo conocido hasta ahora, según indicaron los CDC esta semana, lo que ha llevado a actualizar el mandato de uso de mascarilla, recomendándolo de nuevo incluso para las personas vacunadas en interiores en las regiones con mayor incidencia de contagios.

SECTOR PRIVADO SE UNE AL ESFUERZO El sector privado también se ha adherido a la vacunación obligatoria. Así, empresas como Netflix, Google, Facebook, Twitter, Lyft, el diario The Washington Post o la cadena Saks Fifth Avenue han exigido a sus empleados que se inmunicen. “Todo ayuda”, dijo el miércoles a NBC News el doctor Aaron Carroll, director de salud de la Universidad de Indiana, que ha escrito sobre la eficacia de los mandatos de vacunación. “La razón por la que los mandatos funcionan es porque son empujones [en la lucha contra la propagación del virus]. Si decimos por defecto ‘no te vacunes’, mucha gente simplemente no lo hará”, señaló. En su opinión, reinstaurar las directrices sobre el uso de mascarillas que prevalecían antes de las vacunas no tendrá el mismo impacto que los mandatos de vacunación, ya que las personas que mayoritariamente lleven cubrebocas ya están inmunizadas. “Sólo tenemos que conseguir que todo el mundo se vacune, entonces podremos avanzar hacia la erradicación de la enfermedad”, aseguró. Una encuesta realizada la semana pasada por la empresa Morning Consult reveló que tres de cada cinco adultos que apoyarían la vacunación obligatoria. El sondeo expuso que el 49% de los republicanos no respaldaría un mandato de vacunación, el 38% dijo sí. (Con datos de NBC News)


elimparcialnews

INMIGRACIÓN

El Imparcial • 30 de julio 2021

7

Nuevo intento para dar ciudadanía a Dreamers

E

l presidente, Joe Biden, quien ha llamado a crear un camino a la ciudadanía para los inmigrantes beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), afirmó este jueves 29 de julio que el paquete de 3.5 billones de dólares que promueve sí debería incluir este tema migratorio. “Creo que deberíamos incluir la propuesta de inmigración en el proyecto de ley de reconciliación”, le dijo Biden a los periodistas tras su reunión con 11 legisladores demócratas del Caucus Hispano. Biden había dicho el domingo que no estaba seguro de que se pudiera incluir la propuesta migratoria en el paquete de infraestructura humana que los demócratas planean aprobar mediante el mecanismo de reconcilia-

ción, una modalidad legislativa de uso muy limitado que permitiría sacarlo adelante pese a la obstrucción republicana. En cualquier caso, la determinación de si es viable incluir en el amplio paquete social un camino a la ciudadanía para los dreamers y cualquier otro grupo de inmigrantes indocumentados dependerá de la senadora encargada de interpretar las reglas y proce-

dimientos internos, Elizabeth McDonough. Entre los legisladores que acudieron a la reunión de este jueves se encuentran los senadores Dick Durbin, Bob Menéndez, Catherine Cortez Masto, Alex Padilla; y los representantes Ray Luján, Raul Ruiz, Linda Sánchez, Lucille Roybal-Allard y Pete Aguilar. GOLPE A DREAMERS EN CORTE DE TEXAS

La reunión se produjo tras el golpe que asestó una corte federal en Texas al programa que protege de la deportación a más de 650,000 jóvenes que llegaron a Estados Unidos de la mano de sus padres sin autorización, cuando aún eran niños. La vicepresidenta, Kamala Harris, se reunió la semana pasada con beneficiarios de DACA, así como con inmigrantes en una situación similar que no calificaron a este programa, en la que escuchó cómo los estaba afectando la última decisión judicial. La medida judicial le impide al Gobierno seguir procesando nuevas solicitudes tras considerar que el programa es ilegal, aunque permite a las personas que ya se encuentran dentro del programa que renueven su protección, tras considerar que “no sería justo finalizar de repente un

programa gubernamental que ha creado tan notable dependencia”. Biden ha prometido que el Gobierno apelará el fallo del juez Andrew Hanen ante la Corte Suprema. Si la medida es revocada por un tribunal superior, la Administración podría aprobar nuevas solicitudes de DACA. Pero no está claro que la corte, de mayoría conservadora, vaya a mantener el programa. Por ello, activistas y expertos legales argumentan que la mejor manera de proteger el destino de los soñadores sería a través de un paquete legislativo, cuya autoridad no podría ser cuestionada por las cortes como la de una orden ejecutiva. El programa fue creado en 2012 gracias a una orden ejecutiva del entonces presidente, Barack Obama. Pero los republicanos lo han desafiado

numerosas veces, alegando que había excedido sus atribuciones del ejecutivo. La reciente decisión judicial ha puesto apremio a la aprobación de una ley que proteja de manera definitiva a los dreamers, lo que ha estado bloqueado en el Congreso durante años. “En repetidas ocasiones he pedido al Congreso que apruebe la Ley de Promesa y Sueño Estadounidense (American Dream and Promise Act), y ahora renuevo ese llamado con la mayor urgencia. Tengo la ferviente esperanza de que a través de la reconciliación u otros medios, el Congreso finalmente brinde seguridad a todos los dreamers, que han vivido demasiado tiempo con miedo”, declaró Biden el día que se dio a conocer el fallo del tribunal en Texas. (Con datos de Voanoticias)


8

El Imparcial • 30 de julio 2021

EL SALVADOR

@elimparcialnews

Encarcelan a exfuncionarios del FMLN

por actos de corrupción

Un juzgado de San Salvador decretó este miércoles 28 de julio detención provisional para cinco exfuncionarios del FMLN durante el gobierno del expresidente Mauricio Funes, quienes son acusados de lavado de dinero y actos de corrupción.

L

os exfuncionarios del FMLN son la ex ministra de salud, Violeta Menjívar; la exviceministra de Ciencia y Tecnología Erlinda Hándal e hija del fundador del partido de izquierda, Schafik Hándal; Calixto Mejía exdiputado y exviceministro de Trabajo, el exministro de Hacienda, Carlos Cáceres y Hugo Flores, exviceministro de Agricultura. Todos ellos fueron detenidos el pasado 22 de julio por la Policía Nacional Civil (PNC), con apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), como parte del operativo denominado «Operación Desfalco». La FGR acusa a los exfuncionarios del delito de lavado de dinero para lo cual tienen como prueba los peritajes financieros, información de las instituciones del estado que dirigieron, entre otras pericias. Según la Fiscalía, estas cantidades de dinero recibieron estos exfuncionarios como «bonos» o «bonos de retiro» a parte de su salario: Carlos Cáceres $210,000; Calixto Mejía $208,000; Violeta Menjívar $167,000; Erlinda Hándal $162,000 y Hugo Flores $174,000 Las autoridades también solicitaron a Interpol que se emitiera difusión roja contra e l expresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén y el exministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, así como también contra Lina Pohl, exministra del Medio Ambiente y Guillermo López, exministro de Agricultura. Estos últimos también fueron parte del gabinete del expresidente Funes, por actos de corrupción. Según la Fiscalía, Sánchez Cerén recibió hasta $530,000 en concepto de bonificaciones extra a su salario como vicepresidente de la República, durante la gestión de Funes. En el caso de Gerson Martínez, se le acusa de recibir $290,000 aparte de su salario como titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP) Lina Pohl, según la Fiscalía, recibió $177,000 aparte de su salario como funcionaria pública encargada de la cartera de Medio Ambiente, mientras que Guillermo López recibió $565,000 además de su salario como funcionario público.

SÁNCHEZ CERÉN CON CIUDADANÍA NICARAGÜENSE El expresidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, recibió la nacionalidad nicaragüense de parte del régimen de Daniel Ortega, según informaron este viernes 30 de julio, medios locales en Nicaragua. Junto a Sánchez Cerén, su esposa, sus hijos y varios familiares cercanos también fueron incluidos en la concesión de la nacionalidad. Medios locales en Nicaragua señalaron que el otorgamiento de la nacionalidad nicaragüense se confirmó tras la publicación de la certificación del Ministerio de Gobernación en La Gaceta de este viernes 30 de julio. La nacionalidad nicaragüense le es otorgado al exmandatario salvadoreño luego que el pasado 28 de julio el Juzgado Segundo de Paz de San Salvador ordenara que se hicieran los trámites para que Interpol realizará la difusión roja en contra de Sánchez Cerén, a quien se le acusa del delito de lavado de dinero y participar en actos de corrupción. Según la Fiscalía General de la República (FGR), Sánchez Cerén recibió $530,000 adicionales a su salario mientras se desempeñaba como vicepresidente de la República bajo el mandato de Mauricio Funes, entre 2009 y 2014. Sánchez Cerén también es señalado de participar en el entramado que orquestó el expresidente Funes para drenar fondos públicos. Con esto, Sánchez Cerén se une a Mauricio Funes como los dos expresidentes salvadoreños acusados de actos de corrupción que han obtenido la nacionalidad nicaragüense por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosa Murillo. SOBRESUELDOS Por otra parte, el exvicepresidente de la República en el periodo presidencial de Francisco Flores, Carlos Quintanilla Schmidt, asistió a la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, que investiga los casos de sobresueldos en los gobiernos anteriores con el fin de detectar las irregularidades que se realizaron con el dinero de la partida de gastos reser-

vados de la presidencia. Quintanilla Schmidt explicó cómo fue el desarrollo y el mecanismo de asignación de sobresueldos, para su persona, durante el periodo presidencial de Flores. En la comisión se detalló que el exvicepresidente recibía un sobresueldo de $5,226; quien aceptó que, para él, es totalmente legal. «Sobre la base de las asignaciones que el presidente me había dado, se acordó que además de mi salario iba a recibir $5,226 mensuales, el dinero era depositado todos los meses en mi cuenta del Banco Agrícola», explicó. En este sentido, también se le cuestionó sobre el mecanismo que se usó para establecer este ingreso extra a sus cuentas personales y este mismo explicó que fue un «pacto de palabra» entre el expresidente Flores y él. Lo que confirma la arbitrariedad de la entrega de sobresueldos. El exfuncionario agregó que el monto que le otorgaban, en concepto de sobresueldo, no tenía ningún tipo de descuento y que no firmaba ninguna boleta de pago sobre este. «El secretario privado del expresidente Francisco Flores era el encargado de hacerme los depósitos bancarios que cubrían mis gastos», explica el exvicepresidente, quien detalló que se trataba de Aldo Parducci. Además, el también abogado de la República informó que en una ocasión recibió un total de $248,000 en su cuenta personal para remodelar la casa de vicepresidencia. Montos que fueron avalados por el mismo secretario privado. Según Quintanilla el dinero de la remodelación fue entregado por partes de acuerdo al trabajo que se iba realizando, y ante la pregunta en la comisión si este dinero había llegado a su cuenta personal, el exfuncionario contestó «por supuesto». La Comisión Especial de Sobresueldos busca esclarecer el tema de entrega de dinero a exfuncionarios, empleados de otros Órganos de Estado y otros personajes de la política salvadoreña. A la fecha, ya han asistido a compare-

Al ex presidente Salvador Sánchez Cerén, acusado de actos de corrupción, le fue concedida la nacionalidad nicaraguense

cer los expresidentes Alfredo Cristiani y Antonio Saca, y los exsecretarios privados en los referidos periodos, Arturo Tona y Elmer Charlaix. Este jueves se presentó también Ana Vilma de Escobar, ex vice presidenta, en el periodo de Antonio Saca.


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

9


10

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

11


12

El Imparcial • 30 de julio 2021

ECONOMIA

Recuperación económica de EE.UU. La Reserva Federal dijo el 28 de julio que la economía de Estados Unidos se fortalece y logra avances para alcanzar sus metas de empleo e inflación, un pequeño paso para probablemente reducir sus políticas de tasas de interés ultrabajas más adelante en el año.

E

l comunicado de la Fed emitido después de su última reunión de políticas, indica que las vacunaciones en curso favorecen a la economía. Pero elimina una frase que había incluido después de su reunión anterior que decía que esas vacunaciones habían reducido la propagación del COVID-19. Esa fue la única referencia en su comunicado a la variante delta que ha causado un aumento de casos de COVID en Estados Unidos y otros países. El banco central dijo que mantenía su tasa de referencia a corto plazo en prácticamente cero, donde ha permanecido desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. La Fed también comprará 120.000 millones de dólares en bonos del Tesoro e hipotecarios cada mes — compras cuya intención son reducir las tasas en préstamos a consumidores y empresas a largo plazo para estimular más préstamos y gasto. El último comunicado de políticas de la Fed se difundió cuando la economía mantiene una sólida recuperación de la recesión pro-

vocada por la pandemia, con altas contrataciones y gastos. Pero también coincide con presiones inflacionarias y preocupaciones por la variante delta. En su comunicado, el banco central mencionó que la economía ha logrado en meses recientes avances hacia sus metas de mayor nivel de empleos y de estabilidad de precios, que la Fed define como una inflación promedio anual de 2%. Esto podría ser un primer indicio de que los legisladores comenzarán a reducir su compra mensual de bonos más adelante en el año. (Al Día)

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

13


14

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

15


16

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews


ELEVANGELIOENMARCHA

El Imparcial • 30 de julio 2021

17

El gigante a mi lado Mas Jehová está conmigo como poderoso gigante; por tanto, los que me persiguen tropezarán, y no prevalecerán; serán avergonzados en gran manera, porque no prosperarán; tendrán perpetua confusión que jamás será olvidada. Jeremías 20:11 (RV60)

E

l SEÑOR es un gigante a mi lado porque es inmutable, es decir, no cambia: “Yo soy el SEÑOR y no cambio. Por eso ustedes, descendientes de Jacob, aún no han sido destruidos” (Malaquías 3:6; NTV). Contemplo las montañas que hace unos meses estaban blancas por la nieve del invierno, ahora se deshacen y se convierten en ríos; el océano, con sus poderosas corrien-

tes, no resiste el llamado del sol y se convierte en nubes; los árboles, que hasta hace poco parecían esqueletos sin vida, ahora, en primavera, sus ramas están verdes y su polen anuncia a los cuatro costados, su resurrección y su poder reproductor; los nidos, que hasta hace poco construían las aves se convierten en el hogar de sus polluelos, los cuales pronto volarán, reiniciando el ciclo vital. Todos los seres vivos cambian, da lo mismo si es un árbol, un animal o un ser humano. Ahora bien, observo y veo en mí cambios revolucionarios, y me parece que hace poco yo era un niño llevado de la mano por mi padre. Es seguro que, físicamente hablando, no soy el mismo. Sé que tarde o temprano dejaré estas vestiduras que perecen y seré vestido de eternidad, ese es mi verdadero propósito. Sin embargo, mi poderoso gigante es perpetuo, sin cambios, ni variación: “Señor, en el principio echaste los cimientos de la tierra y con tus manos formaste los cielos. Ellos dejarán de existir, pero tú permaneces para siempre. Ellos se desgastarán como ropa vieja” (Hebreos 1:10,11; NTV). El SEÑOR es un gigante a mi lado y me defiende: “Pero alégrense todos los que en ti confían; den voces de júbilo para siempre, porque tú los defiendes; en ti se regocijen los que aman tu nombre” (Salmo 5:11; RV60).

Uno de los maravillosos gozos de ser un cristiano nacido de nuevo, es saber que nuestro Padre, que está en el cielo, siempre vela por nosotros: “Pero el SEÑOR vela por los que le temen, por aquellos que confían en su amor inagotable” (Salmo 33:18; NTV). Aun, en medio de la enfermedad y de la soledad, podré enfrentar con valor cualquier prueba porque le creeré a la Palabra de Dios y no a mis sentimientos: “Que el SEÑOR, Dios de Israel, bajo cuyas alas viniste a refugiarte, te recompense abundantemente por lo que hiciste” (Rut 2:12; NTV). El SEÑOR es un gigante a mi lado y nada ni nadie podrá separarme de Él: “Y estoy convencido de que nada podrá jamás separarnos del amor de Dios. Ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni demonios, ni nuestros temores de hoy ni nuestras preocupaciones de mañana. Ni siquiera los poderes del infierno pueden separarnos del amor de Dios. Ningún poder en las alturas ni en las profundidades, de hecho, nada en toda la creación podrá jamás separarnos del amor de Dios, que está revelado en Cristo Jesús nuestro Señor” (Romanos 8:38,39; NTV). Jeremías fue un profeta, un ser humano con virtudes y debilidades; ha sido llamado el profeta llorón, no sólo

porque escribió sus Lamentaciones, sino, porque a lo largo de sus cuarenta años fue un atribulado espectador de los desvíos de su pueblo; fue un profeta sufriente, y en obediencia a Dios antes que los hombres, fue perseguido por su pueblo más que cualquier otro de los profetas de sus días, pero se mantuvo firme y confiado, porque conocía muy bien quién era su aliado, y en su angustia, sabía que no estaba solo. Así también nosotros, en nuestros momentos de sufrimiento, de los diferentes problemas que están haciendo fila para que les hagamos caso, debemos aprender esta verdad: Cuando una crisis me golpea, no debo enfrentarla solo, porque, ¡no estoy solo! Tal

y como aquellos hombres y mujeres de Dios de la antigüedad, yo también tengo: ¡EL GIGANTE a mi lado! Oración: Amado Padre Celestial, te alabo Señor porque tu omnisciencia, misericordia y presencia son constantes a mi lado. Gracias porque me amas y tu amor no cambia nunca; enviaste a tu Hijo a morir por mí. Sigue mi amado Señor como poderoso Gigante a mi lado, en medio de cualquier circunstancia. Escucha ahora mi ruego Señor, y dame tu bendición. En el nombre de JESÚS, amén. PERLA DE HOY: Nuestra mayor esperanza aquí abajo es recibir ayuda de nuestro Gigante Dios, desde lo alto.

El fortalecimiento de la fe POR CHARLES F STANLEY

2 CORINTIOS 11.23-30 Pablo pasó años al servicio de Cristo, pero experimentó un sufrimiento continuo. No parece justo, ¿verdad? ¿Por qué Dios le permitió sufrir? Esa es una pregunta que muchos nos hacemos hoy en día en cuanto a nosotros mismos. Pensamos que el Señor debería protegernos, pero no siempre lo hace. Quizás se deba a que razonamos al revés. Creemos que

los cristianos fieles no merecen sufrir, pero desde la perspectiva de Dios el sufrimiento es parte de seguirlo. Si todos tuviéramos vidas fáciles, sin dolor, nunca conoceríamos al Señor, porque nunca lo necesitaríamos. Nos guste o no, la adversidad nos enseña lo que leer la Biblia por sí sola nunca nos enseñará. No estoy diciendo que no necesitemos conocer la Palabra de Dios; ella es nuestro fundamento para la fe. Pero si lo que creemos nunca se pone

a prueba, sigue siendo conocimiento intelectual. ¿Cómo llegar a saber que se puede confiar en el Señor en medio de los problemas si nunca los hemos tenido? Dios nos da oportunidades para aplicar las verdades bíblicas a los problemas que enfrentamos y, al hacerlo, nos damos cuenta de que Él es fiel. Las pruebas pueden ser un medio para edificar la fe o una vía para el desánimo y la autocompasión; eso dependerá de usted. Pero si aplica la Pala-

bra de Dios a su situación, su confianza en el Señor y su fe

se fortalecerán por medio de la adversidad.


18

El Imparcial • 30 de julio 2021

ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

Los 144,000 y la gran multitud TEXTO BIBLICO: APOCALIPSIS 7

Por: Rev. Ricardo Carrillo

INTRODUCCION. El libro de Apocalipsis capítulo 7, ha sido una gran bendición. Que bendición cuando se hace realidad lo que dice este libro, que serán bienaventurados los que leen y oyen las palabras de esta profecía. Otra bendición es que este libro contiene un bosquejo y está en Apocalipsis 1:19; escribe las cosas que has visto, es el capítulo 1 que nos habla de la persona de Jesucristo. Y escribe las cosas que son, y están en el capítulo 2 y 3 y habla de la historia de la iglesia y es el periodo en que estamos en este momento. Escribe las cosas que han de ser después de estas. Cuando entramos al principio en el capítulo 4 y 5 y vimos acerca del trono de Dios, y lo que sucede alrededor del trono de Dios. Él que está sentado en el trono y tenía un rollo, al lado derecho, no se hallaba a alguien, digno de abrir los 7 sellos de este rollo, algunos dicen que este rollo es el título de propiedad de la tierra y otros creen que allí está el resto de la historia de la humanidad. Solo el Cordero inmolado será el único digno de abrir los sellos. Y merecedor de honra de gloria y poder. ¿Por qué? Porque Dios ha creado todas las cosas y para su voluntad existen, para su beneficio existen, para su alabanza existen y fueron creadas. DOS GRUPOS DE PERSONAS El capítulo 7 nos presenta 2 grupos de personas, los 144,000 y la gran multitud. Apocalipsis 7: 1 Después de esto vi (continua la visión de Juan) a cuatro ángeles en pie sobre los cuatro ángulos de la tierra, (estos cuatro ángulos son los cuatro puntos cardinales, Este, Oeste, Norte, Sur. En cada punto cardinal estaba un ángel, y ¿qué es lo que hacían

estos Ángeles?) Que detenían los cuatro vientos de la tierra, para que no soplase viento alguno sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. (Tenían la capacidad de detener los vientos que iban a venir de cada uno de estos ángulos, la Palabra vientos en la Biblia, me habla de juicio) En Zacarías 6:5. Y el ángel me respondió y me dijo: Estos son los cuatro vientos de los cielos, que salen después de presentarse delante del Señor de toda la tierra. Por favor leamos el verso 1ª de Zacarías 6 De nuevo alcé mis ojos y miré, y he aquí cuatro carros que salían de entre dos montes; y aquellos montes eran de bronce. 2 En el primer carro había caballos alazanes, en el segundo carro caballos negros, 3 en el tercer carro caballos blancos, y en el cuarto carro caballos overos rucios rodados. 4 Respondí entonces y dije al ángel que hablaba conmigo: Señor mío, ¿qué es esto? 5 Y el ángel me respondió y me dijo: Estos son los cuatro vientos de los cielos, que salen después de presentarse delante del Señor de toda la tierra. Por esto, muchos comentaristas concluyen que estos ángeles en los cuatro puntos cardinales, están deteniendo los cuatro primeros juicios de Dios, el de los cuatro primeros sellos, que son los cuatro jinetes que vimos en el capítulo 6. Otros, creen que son los juicios que siguen después de esto, en las cuatro trompetas del capítulo 8 de Apocalipsis. De una u otra forma están deteniendo el juicio de Dios, mira lo que dice al final de Apocalipsis 7:2. Vi también a otro ángel que subía de donde sale el sol, y tenía el sello del Dios vivo; y clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a quienes se les había dado el poder de hacer daño a la tierra y al mar, Estos Ángeles están siendo ejecutores de la ira de Dios que se está desatando en la tierra. Estos tienen poder para dañar. Y estos están deteniendo los vientos. En la primera parte del versículo 2 dice: 2 Vi también a otro ángel que subía de donde sale el sol, (del oriente y dice.) y tenía el sello del Dios vivo; Además, le da una orden a estos cuatro Ángeles y ellos obedecen esta orden, por lo tanto este otro ángel que ve Juan, tiene un rango superior a los otros cuatro Ángeles.

Porque este ángel les ordena, y los otros cuatro ángeles obedecen. Pero además, tiene una característica muy especial este otro ángel, tiene el sello de Dios vivo, es el portador oficial del sello del Dios vivo. LOS 144,000 4 Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel. Apocalipsis 7:4 Estos 144,000 hombres que son judíos, estarán en la tierra en la Gran Tribulación, pero no serán afectados por el juicio. Y esto se ve en Éxodo 12:13 en la última plaga que envió el Señor a Egipto, antes de que el pueblo de Dios sea libre. 13 Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. No es un sello de salvación, es un sello de preservación. Serán preservados durante la Gran Tribulación. Y lo que nos va a sorprender, que ese tipo de sello, será utilizado por el Anticristo más adelante, pero ya lo veremos en Apocalipsis 13 cuando el anticristo sella en la mano derecha y en la frente con el 666. El Anticristo tratara de imitar esto que Dios está haciendo, sellando como protección, a estos 144,000 ¿Qué tienen en la frente? Apocalipsis 14:1 Después miré, y he aquí el Cordero estaba en pie sobre el monte de Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de él y el de su Padre escrito en la frente. Tenían el nombre del cordero y el de su Padre escrito en la frente. Es un sello de propiedad, que podrán identificarlos los que traen el juicio en la tierra, lo reconocerán y no los tocaran. Pero la pregunta es, ¿Quiénes son estos 144,000? La primera respuesta está en verso 3 del capítulo 7 Diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios. ¿De dónde vienen estos siervos de Dios? Versículo 4 Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel.

UN CÁNTICO NUEVO Algunos creen que es la iglesia, que será preservada durante la Gran Tribulación, pero es una, malísima interpretación, porque el texto es muy claro, vienen de las tribus de los Hijos de Israel. Ahora, del versículo 5 hasta el 8 me dice de qué tribus serán específicamente, por lo tanto son judíos. Son protegidos y presentados en victoria en el capítulo 14:1 Y cantaban un cántico nuevo delante del trono, y delante de los cuatro seres vivientes, y de los ancianos; y nadie podía aprender el cántico sino aquellos ciento cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de entre los de la tierra. Es decir solamente los 144,000 sabían esa canción que cantaban, esto si me impresiona. Nosotros sabemos que nos hay redención sino a través de la sangre, No hay forma de ser redimidos, sino a través de la sangre del cordero. Por lo tanto tenemos una pista más, Son siervos de nuestro Dios, son judíos, Ellos han sido protegidos durante la Gran Tribulación, pero son creyentes en Jesucristo. Son judíos que han depositado su fe en Jesucristo y que muchos comentaristas, llegan a esta conclusión, Estarán predicando el evangelio del reino durante la Gran Tribulación. Es algo así como viven los 2 testigos, ellos estarán predicando el evangelio durante la Gran Tribulación, durante tres años y medio. Y nadie los podrá tocar, si alguien llega y trata de matarlos, serán muertos de la misma forma que querían matar a los dos testigos. Serán intocables y harán grandes prodigios. 4 Estos son los que no se contaminaron con mujeres, pues son vírgenes. (está hablando de la práctica del celibato, esta no es la Iglesia, porque los que sirven no requieren ser célibes, no aparece dentro de los requisitos del obrero, y lo interesante que este versículo habla de contaminarse con mujeres, ¿quiere decir que los casados nos estamos contaminando con nuestras esposas? No, porque el matrimonio es honroso. Pero el verdadero significado de esto es no involucrarse en la idolatría con el anticristo y con la bestia, no se inclinaron antes otros ídolos, pro-

sigamos) Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va. Estos fueron redimidos de entre los hombres como primicias para Dios y para el Cordero (son una primicia de una gran cosecha ya hablaremos de esa gran cosecha más adelante);5 y en sus bocas no fue hallada mentira, (fueron íntegros) pues son sin mancha delante del trono de Dios. Estos son los 144,000, y no son la iglesia, este pensamiento de que es la iglesia, viene del pensamiento que se levantó, de que la iglesia ha sustituido a Israel, sintiéndose como el Israel espiritual, como que Israel ha sido desechado por Dios, pero no es así. LA GRAN MULTITUD. VERSÍCULO 9 Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, miremos algunas características de esta gran multitud, que están haciendo, vamos a identificar quienes son, y por últimos veremos las bendiciones para esta gran multitud. Eran muchos, tanto que este verso dice que la cual nadie podía contar, entonces la primera característica de esta gran multitud, es que: SON INCONTABLES. No se pueden contar. La segunda característica está en el mismo versículo: De todas naciones y tribus y pueblos y lenguas SON MULTI ETNICOS. Muchos creen que estos, son el fruto de la predicación en el tiempo de la Gran Tribulación por los 144,000. Usted sabía que habrá días de avivamiento en el tiempo de la Gran Tribulación, y esto me enseña algo muy importante, que mi Dios es un Dios misericordioso. Cuando veo estos pasajes, puedo ver la revelación de Jesucristo.

SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL TEL. (571) 217-2000


ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

El Imparcial • 30 de julio 2021

19

6 pecados que permiten el abuso Por: JENNIFER GREENBERG

Una persona o iglesia que encubre o ignora el abuso, a menudo tiene un patrón de permitir que otros pecados menores pasen desapercibidos. Nadie se despierta una mañana y piensa: “hoy tengo ganas de rechazar a alguien” o “el acoso no es algo tan importante”. Por el contrario, los pecados sutiles se van acumulando, endureciendo el corazón y allanando el camino. Como Dios le dijo a Caín: “Si haces bien, ¿no serás aceptado? Y si no haces bien, el pecado yace a la puerta y te codicia, pero tú debes dominarlo” (Gn 4:7).

N

ota que Dios dice: “si no haces bien, el pecado yace a la puerta”. Hay infracciones menores que preceden a infracciones mayores, así como existe un proceso de corrupción que podemos resistir o alimentar. En mi trabajo con líderes de iglesias y víctimas de abuso, he notado patrones de pecado que preceden a casi todas las crisis. Si alguien se hubiera arrepentido antes, cortado el pecado de raíz o llamado a cuentas a sus compañeros, la mayoría de las situaciones abusivas hubieran podido manejarse con responsabilidad, de una manera que honre a Dios, en lugar de intensificarse o exacerbarse. Estos son seis pecados que, por sí mismos, son problemas comunes y variados, pero que han llevado a muchos a permanecer en silencio frente al mal. También pueden ser-

vir como una “puerta de entrada” que permite al pecador incurrir en pecados más graves. Como dice el Catecismo Menor de Westminster: “Algunas transgresiones en sí, por razón de múltiples circunstancias agravantes, son más detestables que otras a la vista de Dios” (pregunta 83). Mi esperanza es que si somos capaces de reconocer los pecados más pequeños antes de que echen raíces, podamos hacer lo correcto y no darle oportunidad al diablo (Ef 4:27). 1. ORGULLO El orgullo es un pecado del que todos somos culpables en ocasiones, pero puede llevarnos por caminos traicioneros. No puedo pensar en un caso de abuso en la iglesia en el que el orgullo no fuera un factor presente. A menudo, los líderes de la iglesia no pueden creer que el perpetrador los haya engañado. Ellos piensan: “Con toda seguridad, si nuestro amigo o compañero fuera un abusador, ya nos hubiésemos dado cuenta”. Esto no es solo un problema para los líderes de la iglesia. Los miembros también odian estar equivocados. Nos consideramos sabios y con capacidad para discernir. Confiamos demasiado en nuestra habilidad para juzgar el carácter de los demás. Este exceso de confianza nos convierte en presa fácil de quienes adulan y manipulan. Entonces, cuando una víctima le dice a alguien que su amigo es un abusador, se niega a creerlo. Pueden explicar el comportamiento diciendo: “Ese no suena como el hombre que conozco; ¡debes estar equivocado!”. Son demasiado orgullosos para considerar que pudieron haber sido engañados, que la persona en la que confían es peligrosa. Como no están dispuestos a admitir que están equivocados, encubren el abuso y este continúa. 2. CHISMES Las congregaciones donde predomina el chisme son un terreno de juego para los abusadores. Ya todos están hablando de todos los demás, por lo que a nadie le parece extraño que un abusador difunda rumores sobre la víctima: “¡Está desequilibrada! ¡Ella es una mentirosa! ¡Ora por su ira y sus luchas con su salud mental!”. Cuando la

víctima finalmente busca ayuda, todos asumen que está mintiendo o delirando. Otra táctica de muchos abusadores, particularmente aquellos en roles de liderazgo, es manipular a los cristianos para que “confíen” en ellos. Un pastor, consejero o líder ministerial puede alentar a la congregación a ir más allá de los límites de la prudencia y chismear de otros miembros de la congregación. Puede aun expresar una falsa preocupación por la víctima y pedirle a la gente que le “informe” si dice algo crítico sobre él. De esta manera, tan pronto como la víctima busca ayuda de alguien en la iglesia, el abusador es notificado y puede entrar a controlar los daños. Es importante establecer una cultura en tu iglesia que desaliente el chisme pero aliente a hablar la verdad en amor (Ef 4:15). Discernir entre los dos requiere madurez espiritual y para eso necesitamos buscar la ayuda del Espíritu Santo. 3. IDOLATRÍA Cuando el equipo de liderazgo de la iglesia encubre los pecados de un abusador, a menudo es porque ama al abusador (o la reputación de la iglesia o la personal) más de lo que ama a Jesús. Lo mismo ocurre con las familias. Cuando una esposa encubre la pedofilia de su esposo o un padre los crímenes de un hijo, la acción a menudo tiene sus raíces en la idolatría. Cosas terribles suceden cuando amamos a alguien o algo más que a Jesús. Lo que nos protege de convertirnos en cómplices del abuso es el amor genuino por Jesús y un deseo ferviente de honrar a Dios sin importar el costo. En palabras que a menudo se atribuyen a Dietrich Bonhoeffer: “El silencio ante el mal es en sí mismo malvado: Dios no nos dejará sin culpa. No hablar es hablar. No actuar es actuar”. 4. ENGAÑO Ya sea que nos estemos mintiendo a nosotros mismos o a los demás, el engaño es quizás el más ilusorio y común de todos los pecados que he enumerado. Con demasiada frecuencia, cuando nos encontramos con casos claros de abuso, los explicamos, pensando: “Estoy seguro de que esto fue algo de un día”; o “él pidió perdón, así

que no necesitamos reportarlo”; o “quizás el alcohol, el estrés en el trabajo, o una enfermedad mental lo obligó a hacerlo”. En nuestra desesperación por no creer que nuestro amigo es un abusador, practicamos un poco de gimnasia mental, mintiéndonos a nosotros mismos para evitar responsabilizarlo. Nos mentimos a nosotros mismos y a los demás, diciendo: “Debemos perdonarlo 70 veces siete”, como si el perdón negara la justicia o la ayuda a los oprimidos. No hacemos responsables a los demás, pensando: “Todos luchamos con la lujuria”, “mucha gente tiene mal genio” o, “esta persona probablemente tiene las mismas luchas que yo tengo, ¿quién soy yo para señalarlo?”. Vemos al hombre maltratado a la orilla del camino, pero seguimos caminando (Lc 10:25-37). Afirmamos: “Como cristianos, extendemos gracia a los pecadores”, pero descuidamos extender gracia a los niños traumatizados y las esposas desconsoladas. Justificamos nuestro silencio, diciendo: “El amor cubre una multitud de pecados”, como si Jesús alguna vez fallara en proteger a los inocentes o en buscar la justicia. Los pecados del arrepentido están cubiertos ante Dios por la justicia de Cristo, pero todavía hay consecuencias para el mal en esta vida. Aun después de que el rey David se arrepintiera genuinamente, el reino entró en guerra y su familia fue devastada. Dios perdonó a David, pero no le eximió de las consecuencias de su pecado (2 S 12:10-12). 5. EGOÍSMO A veces, cuando vemos señales de alerta, razonamos: “Eso no me incumbe”. Como Caín, preguntamos: “¿Soy yo acaso guardián de mi hermano?” (Gn 4:9b). No queremos lidiar con el estrés, el dolor o las consecuencias adversas que pueden venir al intervenir. Preferimos permanecer felizmente ignorantes, o fingir que no nos dimos cuenta del hombre a la orilla del camino, en lugar de ser como el buen samaritano (Lc 10:25-37). El egoísmo y el engaño trabajan juntos, permitiendo el abuso o que este sea tolerado. En mi vida, he sido rechazada

y excluida por familiares, amigos y aun una iglesia completa por denunciar un caso de abuso infantil. Este es el riesgo que corremos cuando levantamos nuestra cruz y seguimos a Jesús. Las cruces no son divertidas. Ciertamente no son fáciles. Pero al final del día, deberíamos poder decir que amamos más a los demás que nuestra relación con ellos, que amamos más a nuestra comunidad que nuestra posición en ella, que amamos más a Jesús que a esta vida. 6. LUJURIA Cuando las iglesias fallan en confrontar la lujuria y el pecado sexual, están allanando el camino para todo tipo de perversión. Por ejemplo, cuando un líder de la iglesia mira pornografía, puede volverse insensible al pecado y comenzar a objetivizar y deshumanizar a las personas. Luego, cuando se encuentra con el abuso, se muestra complaciente, despreocupado y no irritado. Quizás minimiza este pecado o se siente hipócrita por denunciarlo, ya que él también peca de lujuria. Sus ojos se han aclimatado a la oscuridad. Su mente está acostumbrada a la desviación. Debido a que estos pecados ya no le preocupan, no los confrontará ni protegerá a su congregación de los lobos. Se vuelve como las pobres almas a quienes Dios “entregó” a su maldad: “Pues aunque conocían a Dios, no le honraron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se hicieron vanos en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido” (Ro 1:21). Sin duda, existen muchos otros pecados que pueden llevar al abuso o hacer que se tolere. Como cristianos, debemos tener cuidado de proteger nuestro corazón aun de los pecados más aceptables socialmente. Como iglesia, debemos responsabilizarnos mutuamente, para que los pecados no echen raíces en nuestros corazones como semillas y se conviertan en males destructivos. La tolerancia o el encubrimiento del abuso en la iglesia no ocurre de la noche a la mañana. Es el resultado del pecado repetido y de una falta crónica de arrepentimiento, capa tras capa de transgresión desenfrenada, hasta que la maldad y la necedad se apoderan de nosotros.


20

ELEVANGELIOENMARCHA

El Imparcial • 30 de julio 2021

Enviados bajo la cobertura Divina (JUAN 20:19-23)

INTRODUCCIÓN: Este pasaje tuvo que ser escrito por alguien que estuvo presente en el momento cuando sucedió. Y ese testigo fue Juan, el discípulo amado. Esta era la primera vez que Jesús se aparecía a sus discípulos de las cuarenta veces que lo hizo posteriormente. Varios hechos son notorios en este pasaje. Por un lado, las puertas estaban cerradas. Jesús no tuvo que llamar o abrir la puerta; simplemente se apareció. Y de todo esto inferimos que después que Jesús resucitó puede ir a donde nadie puede ir. Esto es una garantía hermosa, pues no habrá un lugar en la tierra donde él no pueda estar, y no hay ninguna condición en la que te encuentres donde Jesús no pueda entrar. El otro hecho fue que los discípulos tuvieron miedo, algo que era totalmente comprensible. ¿Cuáles son nuestros miedos? ¿Cuál es su miedo? Miedo a no estar preparado para lo que se espera que haga. Miedo a que mis hijos naufraguen de su fe. Miedo de no tener la fe para morir bien. Miedo a caer en la mundanalidad y la inutilidad. En nuestro caso, miedo cuando vamos a evangelizar casa por casa. Pero el otro hecho es que Jesús se acerca y se pone en medio de ellos. Jesús no estaba jugando a las escondidas con ellos. Más bien, Cristo quería que lo vieran, lo conocieran, creyeran en el él y lo amaran. La idea de su presencia es para que en todo experimentemos al Jesús vivo, real, auténtico para que se disipen todos los temores. Y una vez estando en medio de ellos, les dice: “Como me envió el Padre, así también yo es envío”. ¡Qué palabras más alentadoras! ¡Qué certeza y confianza produce esto viniendo del Señor! Notemos cómo en este pasaje se hace presente la Trinidad para encomendar la obra evangelística. I. SOMOS ENVIADOS BAJO EL AMOR DEL PADRE 1. El Padre que envió al Hijo. Observemos la expresión “como me envió el Padre”. Por un lado, esto habla de un propósito eterno. Habla de alguna razón que tuvo el Padre para enviar a su Hijo. Dios se aseguró de enviar las figuras que encerraban un “tipo”, como el arca, el tabernáculo, o los corderos sacrificados anticipadamente, para mostrarnos lo que sería el “antitipo”, lo real cuando llegó el cumplimiento del tiempo (Gálatas 2). Los profetas anunciaron esa venida, y el último de ellos, Juan el Bautista, preparó el camino para quien sería el más grande que él. Ahora, cuando Jesús dice “como me envió el Padre”, introduce una oración llena del más grande significado del que tengamos memoria.

2. El Padre que entregó al Hijo (Romanos 5:8). Siempre será extraño pensar que un padre entregue a su hijo para que muriera por otra persona. Pero saber que un Dios de amor haya hecho esto, es como la cumbre de toda incomprensión humana. Nadie sabe la hora en que ha de morir, sin embargo, el único ser que sabía hasta la hora en que iba a morir, se llama Jesús. Y eso lo supo aún antes de que naciera, porque lo suyo no fue una decisión de última hora. A Dios no le tomó por sorpresa la caída del hombre, porque el plan de salvarlo ya se había hecho en la misma eternidad. Y la caída del hombre (a quien no le faltaba nada en el Edén), pudo producir en Dios la misma determinación que tuvo el día cuando los ángeles se revelaron y fueron arrojados del cielo y que ahora están bajo condenación, esperando el día del juicio para ser lanzados al lago de azufre (Apocalipsis 20). 3. El Padre que resucitó al Hijo. Lo extraordinario del Padre que envió al Hijo es que fue Él mismo quien le resucitó de los muertos. Y si bien es cierto que el Padre pareció estar ausente durante el más cruento dolor del Hijo, desde el mismo momento que Jesús murió, el Padre se encargó de lo que sería el más grande de los milagros: la resurrección. Observemos lo siguiente. De acuerdo con las profecías, sus huesos no fueron quebrados (Salmo 34:20) y su cuerpo no vio corrupción (Hechos 13:37). Fue enterrado por el rico José de Arimatea para que se cumpliera la profecía que con los ricos fue sepultado (Isaías 53:9). Y fue desde allí que el Padre le resucitó entre los muertos. Para esto fue necesario que el Padre usara todo su poder. Pedro, quien fue uno de los que vio la tumba vacía, los lienzos y el sudario organizado, comentó en su carta esa experiencia al decirnos: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que por su gran misericordia y mediante la resurrección de Jesucristo nos ha hecho nacer de nuevo a una esperanza viva (1 Pedro 1:3). Dios no dejó a su Hijo en la cruz ni en la tumba. Lo resucitó para una esperanza viva y gloriosa. Ese Padre que ama al Hijo es quien también nos ordena ir a proclamarlo. II. OMOS ENVIADOS BAJO LA AUTORIDAD DEL HIJO 1. La autoridad de su resurrección v. 19. Ya los discípulos habían sido enviados previamente, pero esta nueva comisión revestía una importancia nueva, distinta y con mayor desafío. Para ellos, estas palabras eran suficientes. Ellos conocieron su poder en las vidas transformadas, en los milagros impensables y la manera cómo Cristo se enfrentó a los demás poderes. Esto quiere decir que Jesucristo comisionó a sus discípulos con la misma visión con la que el Padre le comisionó a él. ¿No es eso extraordinario? Él ha dicho:

“Como el Padre me envió, así yo os envío”. Jesucristo fue el primer misionero que pisó la tierra, ahora sus discípulos continúan la tarea que él comenzó. Esta es ahora nuestra misma tarea. En este día, las mismas palabras que escucharon aquellos 11 encerrados en aquella casa, la volvemos escuchar hoy cuando salgamos para dar a conocer las buenas nuevas de salvación. 2. La autoridad universal. La muerte y resurrección de Cristo sirvió para desmantelar uno de los poderes que se había levantado contra el hombre, trayendo condenación y esclavitud. La Biblia afirma que una de las victorias de la cruz y la tumba vacía fue que Jesús despojó a todos los principados y potestades (Colosenses 2:15). Interesante que fue después de su muerte y resurrección que Jesús va a hablar de la autoridad total que ahora ostenta. Así que fue después que Jesús resucitó que les dijo a sus discípulos, que el Padre que le envió, le había dado “toda autoridad en el cielo y en la tierra” (Mateo 28:18-20). Y es en esa autoridad que seguimos haciendo la gran comisión. Esa autoridad gobierna arriba y abajo. Tiene poder sobre cualquier otra potestad que esté arriba y que las que están abajo. Cristo posee el mismo poder para cambiar las vidas ahora. Su poder no es de cuatro años, sino eterno. Su poder no se desvanece con los años pues no hay nada que lo haga cambiar. 3. La autoridad de su nombre (Hechos 4:12). En el mundo de los negocios, la política, los deportes, la ciencia o las artes, el nombre llega a ser siempre sinónimo de calidad, prestigio y la razón de sus ventas y progreso. Los discípulos de Jesús entendieron la importancia del nombre de Jesús para realizar su obra y expandir el reino. El presente texto, uno de los más reveladores de las Escrituras, viene del contexto cuando los discípulos sanaron al cojo que se sentaba a la puerta de la Hermosa. Al parecer fue la primera vez que ellos usaron el “nombre de Jesús” para actuar a favor de un necesitado (Hechos 3:6). Por supuesto que no hay un poder mágico en el nombre, sino en la persona de Jesús. Nada va a o ocurrir por el solo hecho de nombrar el nombre de Jesús. Pero lo que esto sí significa es que cuando salimos en el nombre Jesús; eso es, bajo la autoridad de su nombre de Jesús, suceden cosas. A los hombres que desafiaron a las autoridades en la historia de la sanidad del paralítico, los llamaron “hombres sin letra y del vulgo”. Pero el haber hecho todo esto bajo ese nombre de Jesús los llevó a preguntarse “¿Qué haremos?” (Hechos 4:16). La evangelización que se lleva a cabo bajo la autoridad del nombre de Jesús producirá resultados.

III. SOMOS ENVIADOS BAJO EL PODER DEL ESPIRITU 1. “Me seréis testigos cuando haya venido…” (Hechos 1:8). En el pasaje de Juan 20, Jesús les da a sus discípulos un anticipo de lo que vendría después de acuerdo con la promesa hecha de la llegada del Consolador. El texto dice que Jesús “sopló” y les dio de su Espíritu. Esto fue como la primicia, la investidura vendría cuando Cristo ascendiera. La experiencia del Pentecostés fue la del bautismo del Espíritu para el cumplimiento de la gran comisión, ahora explicada. A partir de allí solo se hablará del poder del Espíritu Santo a través de la vida de las personas. Pedro, el pescador y sin letras, habló lleno del Espíritu Santo a los gobernantes del pueblo (Hechos 4:8). En el mismo pasaje se nos dice que la iglesia oró y todos fueron llenos del Espíritu Santo (v. 31), “y hablaban la palabra de Dios con valor”. Esteban estaba lleno del Espíritu Santo cuando predicó y “no podían resistir la sabiduría con la que hablaba” (Hechos 6:5, 10). Bernabé habló lleno del Espíritu Santo y “una multitud fue agregada al Señor” (Hechos 11:24). ¿Qué decir de Pablo en su obra misionera? Desde el momento que recibió al Espíritu Santo, fue usado con poder. Hoy nos toca seguir extendiendo el reino de Dios y la única manera será en el poder del Espíritu Santo. CONCLUSIÓN: En este pasaje dijo dos veces “paz a vosotros” (v. 19, 21). Esto fue muy significativo para los discípulos, porque antes de ser investido y comisionado para la tarea, sus vidas estaban hechas un “mar de miedo”; y no era para menos, porque no solo habían perdido a su Maestro y ahora les estarían buscando para ejecutarlos a ellos también. Pero la otra cosa que produjo la presencia del Cristo resucitado fue un profundo gozo entre ellos. Cuando ellos comprobaron las cicatrices en sus manos, que verificaron que no era un fantasma, “los discípulos se regocijaron viendo al Señor” v. 20. Después de la paz y el gozo llegó la comisión: “Como me envió el Padre, así también yo os envío”. Nada detuvo a los discípulos después de aquel encuentro con su Maestro resucitado. Ahora, dos mil y más años de aquel momento, el mismo Cristo le da a la iglesia la misma comisión: ““Como me envió el Padre, así también yo os envío”. Y la promesa es que al ir contamos con el amor del Padre, la autoridad del Hijo y el poder de su Espíritu. A nadie más se le ha concedido esta honra y privilegio. Vayamos y demos las nuevas de esta salvación.

Julio Ruiz es pastor de la Iglesia Bautista, Ambiente de Gracia, ubicada en la 5424 Ox Rd. Fairfax Station, VA 22039 Tel. 571-251-6590 (pastorjulioruiz55@gmail.com)


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

21


22

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

23


24

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

25


26

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

27


28

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews


elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial • 30 de julio 2021

Simone Biles dejó la final de gimnasia

por problemas mentales Luego de su brillante actuación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, las miradas de buena parte de los fanáticos del mundo estaban posicionadas sobre la performance de Simone Biles.

L

a expectativa que se edificó en torno a su desempeño en Tokio se derrumbó en las últimas horas y las luces de alerta se dispararon con el foco puesto en su salud psicológica. La atleta de 24 años quedó marginada de la final por equipos de gimnasia artística tras tener un fallo en un salto y luego rompió el silencio para explicar lo sucedido. “Desde que entro a escena, estoy yo sola con mi cabeza, tratando con demonios en mi cabeza. Debo hacer lo que es bue-

no para mí y concentrarme en mi salud mental y no comprometer mi salud y mi bienestar”, señaló ante la prensa. “Físicamente, me siento bien, estoy en forma. Emocionalmente, eso varía según el momento. Venir aquí a los Juegos Olímpicos y ser la estrella principal no es una hazaña fácil, así que estamos tratando de hacerlo un día a la vez y ya veremos”, declaró en exclusiva ante la periodista Hoda Kotb según publicó el medio norteamericano Today.

29

La vivencia de Biles en la primera final olímpica que debió protagonizar en Tokio vuelve a abrir el debate sobre la vital importancia de la salud mental de las personas. Tras lo sucedido en el Centro de Gimnasia Ariake, Biles reconoció que lo que vivió fue “realmente estresante” y explicó que “nunca se había sentido así al entrar en una competencia”, según declaraciones que replicó SportsCenter de Estados Unidos en redes sociales. “Estoy bien, solo lidiando con cosas internas que se arreglarán en los próximos días”, agregó este medio. MUCHO ESTRÉS

Luego de no continuar en las rotaciones, Biles siguió a sus compañeras desde un costado y USA Gymnastics se limitó a informar que se había retirado por un “problema médico” y que será evaluada diariamente para ver si continúa en los

Juegos. Simone, ganadora de 4 oros y 1 bronce en Río 2016, se mostró feliz horas más tarde cuando tuvo que subir al podio para colgarse la medalla plateada en la competencia por equipos luego que sus compañeras terminaran el evento por detrás de Rusia. “Después de la actuación que hice, no quería entrar en ninguno de los otros eventos cuestionándome, así que pensé que era mejor si daba un paso atrás y dejaba que estas chicas salieran e hicieran el trabajo”, especificó en declaraciones que repasó el USA Today. TENGO QUE CONCENTRARME EN MI SALUD “Después de la actuación que hice, simplemente no quería seguir. Tengo que concentrarme en mi salud mental. Simplemente creo que la salud mental es más frecuente en los deportes en este momento. Tenemos que proteger nuestras

mentes y nuestros cuerpos y no solo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos”, reflexionó según la cadena BBC. “Ya no confío tanto en mí misma. Quizás esté envejeciendo. Hubo un par de días en que todo el mundo te tuitea y sientes el peso del mundo. No somos solo atletas. Somos personas al final del día y, a veces, simplemente tienes que dar un paso atrás. No quería salir y hacer algo estúpido y lastimarme. Siento que muchos atletas que han hablado realmente han ayudado. Es tan grande, son los Juegos Olímpicos. Al final del día no queremos que nos saquen de allí en una camilla”, agregó con sinceridad. La salud mental de los deportistas irrumpió en primera plana a raíz de la decisión de la japonesa Naomi Osaka de abandonar Roland Garros por un tema similar. La tenista impuso en la agenda una situación que los atletas vienen atravesando desde hace años y siempre se manejó como un tema secundario.

“Todavía estaba luchando con algunas cosas. La terapia ha ayudado mucho al igual que la medicina. Todo ha ido muy bien. Siempre que te encuentras en situaciones de mucho estrés, te asustas y no sabes cómo manejar todas esas emociones, especialmente en los Juegos Olímpicos Juegos”, señaló en USA Today. La luz de alerta en torno a la magistral deportista se había encendido durante las últimas horas cuando se sinceró en un posteo de Instagram sobre el peso de la presión: “No fue un día fácil ni el mejor, pero lo superé. Realmente siento que a veces tengo el peso del mundo sobre mis hombros. Sé que lo olvido y hago que parezca que la presión no me afecta, pero maldita sea, a veces es difícil”. La jornada, que terminó con Rusia en el primer lugar del podio seguido por Estados Unidos y Gran Bretaña, se inició con el salto imperfecto de Biles en la rotación que le significó un puntaje de 13.766. Luego, tras dialogar con el equipo, Simone no volvió a estar en el equipo y sólo se limitó a apoyar a sus compañeras desde afuera. (Al Día)


30

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews

DEPORTES

Caeleb Dressel y Suni Lee de EE.UU. ganan oro Estados Unidos celebra la aparición del heredero de Michael Phelps. Caeleb Dressel se impuso en la prueba reina de la natación, los 100 metros en estilo libre, al vencer al defensor del título, el australiano Kyle Chalmers, quien se quedó con la medalla de plata, y al ruso Kliment Kolesnikov, quien completó el podio con su presea de bronce.

E

l joven de 24 años, firmó además un nuevo récord olímpico al parar el cronómetro en los 47 segundos y 2 centésimas, suficiente para destronar a Chalmers (47.08) y para superar también a Kolesnikov (47.44), que había conseguido el miércoles el mejor tiempo de las semifinales. Tras ser sexto en la edición que se disputó en Rio de Janeiro hace 5 años, Dressel tomó los mandos desde 2017 de las pruebas de velocidad de la natación y acumula trece títulos mundiales. En ellos se incluyen los dos últimos en los 100 metros, en Budapest-2017 y Gwangju-2019. El nuevo héroe estadounidense llegó a la capital de Japón con la misión de acumular seis oros olímpicos. El lunes empezó con éxito su desafío, logrando la medalla más preciada en el relevo 4×100 m libre. Además del título de 100 metros libres, Dressel aspira a subir a lo más alto del podio del Centro Acuático tokiota en 100 m mariposa, 50 m libre y los relevos 4×100 metros estilos en categoría individual y mixta. “No estaba para nada preocupado. Durante la carrera no puedes hacer gran cosa, pasará lo que tenga que pasar. Así que me mantengo en mi plan”, explicó el campeón en la zona mixta, saboreando su primer oro individual, “muy diferente” a sus dos títulos olímpicos de los relevos en Rio

que había conquistado el martes en 100 metros espalda.

2016 y al primero que había logrado, también en relevo, en el inicio de Tokio 2020. Chalmers no lo puso fácil y dio una nueva demostración de su gusto por convertir los últimos metros en una batalla acuática. “Es genial nadar contra Kyle, siempre lo hacemos muy bien. Es realmente emocionante vernos, a Kyle y a mí, uno contra otro”, comentó Dressel sobre su adversario. PLATA PARA AUSTRALIANO De este modo, el australiano perdió el título olímpico en esta prueba emblemática, pero su plata recompensa los esfuerzos que ha realizado en un ciclo olímpico complicado para él, con tres operaciones cardíacas para curar una arritmia. En 2019 tuvo un primer regreso, para convertirse en subcampeón mundial (47.08). Y a finales de 2020 fue además operado en un hombro. Por su parte, el ruso Kliment Kolesnikov, de 21 años y compite bajo bandera neutral por los escándalos de dopaje de su país en el pasado, nadó un poco más lento (47.44) que el nuevo récord de Europa que había establecido en semifinales (47.11), sumando a su palmarés el bronce y la plata

SUNI LEE GANA ORO EN INDIVIDUAL A pesar de la ausencia de Simone Biles en la final femenina del concurso completo de gimnasia de Juegos Olímpicos de Tokio, una estadounidense terminó en lo más alto. Sunisa Lee se convirtió este jueves en la quinta atleta norteamericana consecutiva en subir

al trono olímpico tras superar a la brasileña Rebeca Andrade en una entretenida y disputada final marcada por la ausencia de la la gran estrella, quien alentó a su compatriota desde la grada. Sunisa Lee se convirtió en la heredera de Biles en el reinado de la gimnasia con una puntuación total de 57.433 tras su paso por los cuatro aparatos. Anteriormente, la gimnasta junto a sus compañeras, ya se habían colgado la medalla de plata en la final por equipos, evento en el que Biles se retiró para preservar su salud mental. Más tarde, decidió también dejar no participar de la final individual, por lo que la cuatro veces campeona olímpica alentó a Lee desde las desiertas gradas del Centro de Gimnasia de Ariake junto a sus compañeras Grace McCallum, Jordan Chiles y MyKayla Skinner. La ausencia de Biles, de 24 años, dio a las 24 mujeres que tomaron parte en la final una oportunidad con la que posiblemente no contaban cuando aterrizaron en

Tokio a principios de mes: la chance de subir a lo más alto del podio. Biles había ganado todas competiciones internacionales desde 2013 a excepción del Mundial de 2017, que se celebró durante su año sabático luego de su triunfo en Río. Sin embargo, si Sunisa Lee, Rebeca Andrade y el resto de las aspirantes estaban nerviosas, apenas lo mostraron. La competidora brasileña, con una ejecución casi perfecta en el potro se puso por delante muy pronto, pero la estadounidense aprovechó su espectacular ejercicio en las barras asimétricas —el más difícil que se realiza en competición actualmente— para acortar distancias. “Estoy muy feliz (…) Di el 110%”, dijo Andrade tras bajar del podio con la medalla de plata. La brasileña, que acabó undécima en Río 2016 y sufrió varias lesiones de rodilla en los últimos años, destacó su trabajo con sus entradores y su equipo desde entonces: “Trabajé durante años con mi psicóloga y hoy conseguí ponerlo todo en práctica”.


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

31


32

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews

DEPORTES

México y EE.UU. van por la Copa de Oro La selección de los Estados Unidos derrotó a Catar 1-0 y con el mismo marcador México se impuso a Canadá; dándoles el pase a ambas selecciones para llegar a la final y disputar la Copa de Oro de la Concacaf

H

éctor Herrera anotó en los últimos segundos para darle a México una dramática victoria 2-1 sobre Canadá en las semifinales de la Copa Oro de la Concacaf 2021, el jueves por la noche en el NRG Stadium en Houston, Texas. Con la victoria, México pasa a la Final por segunda vez consecutiva y buscará su noveno título de la Copa Oro el domingo 1 de agosto en la final contra Estados Unidos. Fueron unos primeros 30 minutos muy abiertos entre ambos equipos y con ataques hasta la portería durante media hora. Rogelio Funes Mori tuvo la mejor oportunidad de gol para México a los 16 minutos con un potente disparo que fue bloqueado por el defensor de Canadá Doneil Henry, mientras que un minuto después Stephen Eustaquio remató un contraataque canadiense, pero falló para enviar el balón por encima del larguero. México continuó presionando para conseguir el primer gol y una llegada de Jesús Corona al área de Canadá poco antes del medio tiempo provocó una falta y el penalti. Orbelin Pineda lo ejecutó con frialdad para dar la ventaja de 1-0 a los mexicanos. Canadá buscó responder y al 57 se convirtió en el primer equipo del

torneo en anotarle a México gracias a una sensacional jugada individual de Tajon Buchanan, cuyo remate con la derecha superó al portero mexicano Alfredo Talavera para poner el 1-1. Pero México volvió a presionar a la defensa canadiense y obtuvo un nuevo penalti cuando Corona recibió otra falta en el área. El penal fue ejecutado por el defensor Carlos Salcedo al minuto 66 y detenido por el arquero canadiense Maxime Crepeau. Las cosas se pusieron al filo de la navaja en los minutos finales y Funes Mori estuvo a punto de marcar, pero su remate de cabeza no fue efectivo. Justo cuando parecía que la prórroga iba era inevitable, México encontró el gol de la victoria en los segundos finales, al minuto 99, por medio de Herrera luego de un centro de centro de Rodolfo Pizarro, que fue rematado de zurda para la victoria mexicana por 2-1. ZARDES LE DIO EL TRIUNFO A EE.UU. La selección de Estados Unidos avanzó a su tercera final consecutiva de la Copa Oro de la Concacaf luego de ganar 1-0 en la semifinal sobre Qatar, invitado del torneo, el jueves por la noche frente a un estadio lleno con 20 mil 500 especta-

dores en el Q2 Stadium en Austin, Texas. Los campeones de la Copa Asiática fueron peligrosos desde el inicio del partido con una jugada de Hassan Al-Haydos al minuto siete. El capitán de Qatar dio un pase de filtrado desde la banda derecha, pero Almoez Ali no pudo anotar. Más adelante, el portero estadounidense Matt Turner tuvo una importante atajada al minuto 19 ante un nuevo intento de Qatar. Turner se lució con otra salvada espectacular dos minutos después, negando a Abdulaziz Hatem una nueva opción de gol. El delantero qatarí intentó aprovechar otra oportunidad tras un servicio de Akram Afif, pero tampoco fue efectivo. Estados Unidos tuvo también sus opciones, al minuto 43 por medio de un tiro libre pero el portero de Qatar, Meshaal Barsham, detuvo el balón para mantener el cero. Al minuto 52, Matthew Hoppe

filtró un pase que atravesó a la defensa y generó peligro en el área, pero Dike no estuvo acertado en la definición. Estados Unidos se salvó al minuto 62 cuando Qatar desperdició la oportunidad de anotar el primer gol del partido con un penalti de Al-Haydos que pasó por encima del arco. La falla de Qatar desencadenó la reacción de Estados Unidos, y estuvieron cerca de abrir el marcador al minuto 78 cuando Hoppe encontró a Sam Vines entrando al área, pero el defensor de Estados Unidos no pudo concretar. El gol de la victoria finalmente llegó al minuto 86, cuando el equipo estadounidense impuso presión alta y recuperó el balón en la salida de Qatar. Gyazi Zardes se encargó de marcar

tras un centro de Nicholas Gioacchini, enviando a Estados Unidos a la final del domingo.

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

33


34

El Imparcial • 30 de julio 2021

SALVADOREÑOS

@elimparcialnews

Nueva oficina para Asuntos legales de salvadoreños en Wheaton, Maryland La comunidad salvadoreña residente en Maryland, tiene ahora muy cerca una oficina donde puede realizar todo tipo de trámites a surtir efecto en El Salvador.

L

a abogada y notaria salvadoreña Karla García, de Zona Legal, inauguró el pasado 24 de julio sus amplias y confortables oficinas de Servicios Múltiples Internacionales -SMI- donde además se brindarán los servicios para todos los latinos en general, concerniente a inmigración, accidentes de autos, problemas de familia, etc. atendido por abogados expertos estadounidenses. Todos los asuntos legales en un solo lugar, los que tienen que ver con El Salvador, son parte del trabajo profesional de la abogada Karla García y los que se refieran a casos estrictamente de Estados Unidos, realizados por expertos abogados norteamericanos, pero con atención en español, comenta Karla. La fuerte comunidad salvadoreña en el Estados Unidos, tiene muchas dificultades a la hora de realizar trámites como escrituras de compra venta de propiedades en El Salvador, autorizaciones para pasaporte de menores de edad, tramites de divorcios, trámite de herencias, autorizaciones para salida de viaje de menores de edad, rectificaciones de partidas de nacimiento, compra y venta de casas en El Salvador, etc. Es por eso, que la abogada y notaria salvadoreña Karla García, dispuso acercarse más a la comunidad de Maryland y ayudar en todos estos trámites. “Somos un pedacito de El Salvador en los Estados Unidos”, nos entusiasma servir a

nuestra gente, darles el mejor servicio y resolverles sus problemas legales, comenta la abogada García. La profesional del derecho es muy reconocida por la comunidad salvadoreña en Virginia, donde ha brindado sus servicios profesionales desde sus oficinas en el 13905 Jefferson Davis Hwy, de Woodbridge. Las nuevas oficinas de SMI, están ubicadas en el 11240 Georgia Avenue, Wheaton, Maryland. De esta forma la abogada García con sus dos oficinas, estará muy cerca, dando sus servicios profesionales tanto a los salvadoreños residentes en Virginia como en Maryland.

Karla García con invitados a la inauguración de sus oficinas en Maryland.

Durante la inauguración de SMI en Maryland.

RESPALDO DE LA COMUNIDAD Lideres empresariales, comunitarios, religiosos y académicos, entre otros, acompañaron a la abogada García en la inauguración de las oficinas SMI en Wheaton, Maryland. Empresarios como Josué Alvarado, presidente de Río Grande Foods y Oscar Amaya, fundador y primer presidente de la Cámara Salvadoreña de Comercio de El Salvador en Washington, felicitaron a Karla García, por este paso de acercarse más a la comunidad salvadoreña en Maryland y

El empresario Oscar Amaya y Karla García.

ayudar en estos importantes trámites legales.

DIRECCION DE OFICINAS ZONA LEGAL -SMI13905 Jefferson Davis Hwy, de Woodbridge, Virginia 11240 Georgia Avenue, Wheaton Maryland Tels. 571-428-8680; 301-287-2439

Karla García junto a otros colegas abogados.


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

35


36

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews

AUTOS

Mazda MX-5 Miata, Por: Roger Rivero

el frecuente encuentro con un viejo amigo

El Mazda MX-5 Miata, es uno de los autos que más se ha mantenido apegado a su fórmula original con el paso de los años. Desde su introducción en 1989 han transcurrido cuatro generaciones, pero Mazda ha preservado los elementos esenciales que permitieron convertir a este pequeño roadster, en el automóvil de su tipo más vendido de todos los tiempos.

E

l Mazda Miata de principios de los noventa era un auto simple, con poco poder, pero también poco peso y tamaño, tracción trasera y distribución de peso 50/50 casi perfecta. El Mazda MX-5 Miata del 2021 mantiene todos estos atributos, los de la receta original. El actual MX-5 se introdujo en el 2016, y descontando la adición de Apple CarPlay y Android Auto de forma estándar, cambia muy poco para 2021. Sin embargo, sigue siendo quizás la mejor elección por su correlación preciocalidad de conducción, ahora que el Fiat 124 Spider (su hermano con sangre italiana) ha dejado de fabricarse. He probado por años al MX-5 Miata, y en cada encuentro revivo

la satisfacción del primer día. Es como un encuentro con ese viejo amigo que siempre te cuenta los mismos chistes, pero lo hace de tan buena forma que terminas riendo, aunque sepas el final. DESDE AFUERA Y POR DENTRO El Miata es una clase magistral en diseño automovilístico. Si bien los modelos anteriores traían la nariz elongada, no lograban deshacerse de cierto aspecto aburrido. El rediseño de la última generación trajo un deportivo que, sin cambiar las dimensiones, semeja un auto mucho más alegre y llamativo, de aspecto casi sonriente. No creo que exista otro auto con un precio moderado como el MX-5 (comienza en menos de

$27.000 dólares) que llame tanto la atención, y como descapotable con la cubierta escondida mucho menos. EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD Las características estándar de asistencia al conductor incluyen Smart City Brake Support, que detendrá el vehículo a velocidades por debajo de las 30 millas o 48 kilómetros ante una colisión inminente. También están incluidos el monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y advertencia de cambio de carril. Los modelos Grand Touring cuentan con limpiaparabrisas con sensor de lluvia, reconocimiento de señales de tráfico y luces altas automáticas.

EN LA CARRETERA Hay dos configuraciones básicas para el Mazda MX-5 Miata del 2021: la clásica, con capota blanda y la RF, que significa fastback retráctil. El techo rígido del RF que desaparece agrega protección contra la intemperie y convierte el automóvil en un cupé de aspecto atractivo, aislándolo mejor del ruido exterior, pero también reduciendo el espacio para la cabeza y en el maletero. Todas las versiones están impulsadas por un motor de 4 cilindros y 2.0 litros que produce 181 caballos de fuerza y 151 libraspie de torque. La tracción es trasera en todos los modelos, y aunque hay una opción de transmisión automática, me atrevería a recomendar la manual de seis velocidades. PARA ESCOGER El 2021 MX-5 Mazda Miata convertible viene en tres niveles de equipamiento: Sport, Club y Grand Touring. Los tres tienen el mismo motor de cuatro cilindros en línea con tecnología SkyactivG de Mazda y 181 caballos de fuerza. También hay una variante de techo rígido llamada Miata RF, que viene en versiones Club y Grand Touring. El modelo de entrada Sport comienza en los $ 26,830 con transmisión manual. La adición

de transmisión automática le costará $ 1,350. El MX-5 Miata Club de gama media se vende al por $ 30,290 y es en nuestra opinión la mejor opción. El Club está dirigido a los conductores más entusiastas, y trae diferencial de deslizamiento limitado y ruedas de 17 pulgadas. También es la única versión que ofrece el paquete Brembo / BBS / Recaro disponible, que viene con buenos frenos Brembo, rines BBS y asientos Recaro. Ese paquete cuesta $ 4,670. El Grand Touring de gama alta comienza en $ 31,770. El modelo con techo rígido RF se ofrece solo como Club o Grand Touring, y agrega $ 2,755 a la factura. BMW Z4, Chevrolet Camaro Convertible, Ford Mustang Convertible, Subaru BRZ o Toyota 86 pueden considerarse entre sus competidores. CONCLUYENDO El legendario MX-5 Miata no es el más rápido, cómodo o practico de su clase. Muchos competidores le aventajan, pero ninguno llega a superar su correlación entre precio y el rendimiento. Quizá no tenga tantos encantos como sus contrincantes, pero sus atributos son suficientes como para mantenerlo en la cima como el roadster más vendido de la historia. Por algo será.


elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial • 30 de julio 2021

37


38

El Imparcial • 30 de julio 2021

EL SALVADOR

@elimparcialnews

Rescatan plantas comestibles, aromáticas y medicinales

en peligro de extinción, en El Salvador. Texto y Fotos: Wilfredo Díaz

Durante la edad media, el estudio de las plantas medicinales, aromáticas y comestibles estaba en manos de los monjes. En sus monasterios las sembraban, clasificaban y probaban cada una de ellas, para luego estudiar sus especies y si eran nativas o exportadas. Fue así como el conocimiento de ellos y estudios científicos, se fue extendiendo en el mundo para curar y alimentar a los seres humanos.

E

so ayudó a que la producción de alimentos dependiera del 100% de la agricultura, ganadería y de la mano de los seres humanos, que desde muy temprano hacen sus preparativos para ir al campo y trabajar la tierra. Ellos son la columna principal

de cualquier economía del mundo, por qué alimentarnos depende de ellos. “La salud vegetal de las plantas, no solo está condicionada por su mejora, sino por el manejo que el ser humano realiza a sus cultivos. Rescatar, cuidar y proteger árboles frutales, plantas medicinales, comestibles y aromáticas, nativas de El Salvador es un gran reto, lo estamos haciendo desde el 2006. No hemos parado y no creo que lo hagamos, seguimos investigando una diversidad de árboles como el cacao, marañón, aguacate, ojushte, café, entre otros”. “Estar al día con los temas relacionados a la agricultura, ganadería y medio ambiente, nos ayuda a educar mejor a los estudiantes y a participar en concursos medioambientales, que patrocinan organismos internacionales. En el 2017, hicieron una convocatoria a las universidades del país, para participar en la investigación “Conservación y Manejo de Recursos Fitogenéticos de Café Robusta y Cacao Criollo, en Sistemas Agroecológicos Productivos, como Estrategia frente al Cambio Climático”, participamos, trabajamos fuerte y ganamos el proyecto que financió USAID”.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN “Realizar proyectos de investigación de este tipo, beneficia a productores agrícolas como don Jaime Arévalo, quien vive en Izalco y que por él conocimos la zona para hacer la investigación de cacao y ahora de plantas comestibles, aromáticas y medicinales, que están en peligro de extinción, él se ha convertido para nosotros en un referente de apoyo a la Universidad de El Salvador”. “Hoy en día, Sara Amaya y José García, estudiantes egresados de la UES y nuestro equipo fitotecnista, estamos

viajando al cantón Cangrejera del municipio de Izalco del departamento de Sonsonate, para iniciar un nuevo trabajo de investigación, denominado “Identificación de Especies Vegetales Nativos, Introducidas y Aptos para el Consumo Humano y su Importancia en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en El Salvador”. “Los docentes e investigadores de la UES, siempre damos un aporte educativo, científico y técnico a los estudiantes, agricultores y ganaderos del país. Nos sentimos orgullosos de hacerlo y aportar conocimiento a los futuros ingenieros agrónomos. Constantemente nos actualizamos

con temas de país, más ahora con el cambio climático, que nos obliga a hacer propuestas de mejora del medio ambiente”. “Nuestro trabajo es dinámico, agotador, interesante, pasas horas recolectando plantas bajo el sol y no sientes el tiempo, por eso siempre cargamos sombrero, agua, libreta y depósitos para guardar las muestras a estudiar”, asegura el Ingeniero Fidel Parada, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agronómica de la Universidad de El Salvador y jefe del departamento de Fitotecnia. Sigue en página 39


EL SALVADOR

elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

39

Rescatan plantas comestibles, aromáticas y medicinales en peligro de extinción, en El Salvador. OLORES, COLORES Y SABORES Llegamos al lugar, preparan sus equipos de trabajo y caminamos bajo el sol, hasta llegar a nuestro punto de referencia. Cada uno realiza un trabajo minucioso, donde debe de existir la paciencia, concentración, tranquilidad, un buen gusto y olfato, porque muchas veces las plantas, se identifican por sus olores, colores y sabores. Su misión es identificar plantas medicinales, comestibles y aromáticas, como el perejil, romero, cilantro, alcapate, albahaca, mora, chipilín, entre

otras, para luego analizarlas. “Esta investigación la iniciamos en marzo del 2021, creemos que nos tardaremos un año. Por el momento, hemos seleccionado unas 25 especies de plantas, las estamos estudiando, identificando y analizando con detalle, hay que tener paciencia para tener datos reales”. ALIMENTOS NUTRITIVOS “Con los resultados de este trabajo, tenemos que hacer una propuesta a las autoridades correspondientes y a la misma sociedad salvadoreña, para que consuman

estos alimentos, tanto por su valor nutritivo como su bajo costo económico”. “Hacer este tipo de cultivo en el campo y en casa es fácil, solo necesitas agua, tiempo y ganas de cultivarlas. Es un trabajo bonito, interesante y agotador, que después de colectar las plantas, se trasladan al vivero y laboratorio de agronomía de la UES, donde identificamos las muestras, que se traen de los lugares que visitamos”. asegura Sara Amaya, estudiante egresada de Fitotecnia de la UES. José García, estudiante egresado de la facultad de agronomía, asegura que “Esta investigación de las plantas es innovadora, muchas de ellas no tienen sus propios análisis químicos y científicos, eso nos permite profundizar más sobre el tema”. “Por el momento, estamos analizando plantas como el chipilín, alcapate, malanga, papa del aire, tomates silvestres, orégano, entre otras. Por lo tanto, al finalizar esta investigación, entregaremos los resultados

a las autoridades competentes y a las comunidades de donde se han extraído las muestras, se les explicará lo importante, que es consumir este tipo de plantas por los nutrientes que aportan al ser humano. Ha sido un trabajo con mucho detalle, hemos monitoreado el proceso de crecimiento de ellas y cuando ya están listas, se cortan, rotulan con sus nombres comunes y científicos, las in-

troducimos en depósitos y se identifican de donde fueron extraídas. “Luego se trasladan al laboratorio de la UES. Ya estando ahí, se procede a secarlas en estufa, para luego molerlas, clasificarlas por especie y hacer el análisis de cada una de ellas. Hay que tener paciencia, para tener excelentes resultados”, concluye el futuro ingeniero agrónomo.


40

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews

SALVADOREÑOS

Segundo festival del Día del Salvadoreño en Manassas, Virginia El Consejo Ciudadano de Comunidades Salvadoreñas de Virginia (COSALVA), invita a la comunidad latina de Virginia, Washington y Maryland a su segundo gran festival para celebrar el “Día del Salvadoreño en los Estados Unidos” que se realizará en el Harris Pavilion de Manassas, Virginia, el domingo 8 de agosto desde las 10:00 AM hasta las 8:00 PM.

E

l evento reunirá a reconocidos artistas locales quienes deleitarán con sus interpretaciones a los presentes; animadores de trayectoria estarán motivando a los asistentes a fin de que pasen un día espectacular y disfruten en familia de este evento con entrada completamente gratis. Varios funcionarios del gobierno salvadoreño han sido invitados, entre ellos la Embajadora Milena Mayorga y autoridades locales. Los asistentes podrán compartir y conocer a la representante de la belleza salvadoreña Génesis Fuentes, “Miss Internacional El Salvador”, quien será coronada Reina del segundo festival de COSALVA. Los típicos platillos salvadoreños, mexicanos y centroamericanos, acompañados de sabrosas bebidas, estarán a la orden de los asistentes; y para los amantes de las pupusas, podrán participar en el concurso “Los comilones de pu-

pusas” y ganar dinero en efectivo. Asimismo, habrá diversión especial para los menores de edad, quienes serán entretenidos con divertidos juegos por miembros de la Asociación de Payasos Hispanos del DMV, al tiempo que podrán ganar premios en diversas rifas. Los asistentes al festival, tendrán la oportunidad de respaldar el esfuerzo de emprendedores locales quienes expondrán y venderán una gran gama de productos; asimismo podrán recibir información de reconocidas firmas empresariales en materia de impuestos, salud, leyes, vivienda, belleza, etc. Este evento se celebra en el marco de la resolución firmada por el Congreso de los Estados Unidos, el 18 de julio de 2016, que declara el 6 de agosto “Día del Salvadoreño en Estados Unidos”.

ARTISTAS INVITADOS Grupo Sabor Latino, La Zona Band, “Chanchona 503”, Alby J. Interiano, Mariano Cersa, Daniel Salazar, el famoso bachatero Osmir Garay, Judith Borjas, y Yami García. MAESTROS DE CEREMONIA & DJ’S Carlos Rivera, Abelardo Laguna, Xochilt Díaz, “Chele” González, DJ Iglesias, Mimi La Douce, DJ Oficial DJ Trueno. Mayor información al Tel. 703-986-9896 o visitando la página en Facebook: https://www. facebook.com/cccsdevav


ESPACIO

elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

41

Ashton Kutcher vendió su pasaje de Virgin Galactic

y ya no viajará al espacio

Era su sueño desde chico y compró su pasaje hace casi una década, pero desistió de la idea, al menos por ahora. Así lo confirmó el actor Ashton Kutcher, quien ya no viajará al espacio en los próximos vuelos de la nave espacial de Virgin Galactic.

S

e suponía que la ex estrella de Two and a Half Men dijo que se suponía que iba a embarcarse en el siguiente despegue de la empresa de Richard Branson, que hizo su vuelo inaugural con pasajeros el domingo pasado, pero confirmó esta semana que desistió de la idea. Según explicó, se trató de razones familiares, luego de conversar con su esposa, la actriz Mila Kunis. “Cuando me casé y tuve hijos, mi esposa básicamente me animó a que no era una decisión familiar inteligente ir al espacio cuando tenemos niños pequeños. Así que acabé vendiendo mi billete a Virgin Galactic”, dijo Kutcher, de 43 años, al sitio de noticias financieras Cheddar News. “Se suponía que iba a estar en el próximo vuelo, pero no estaré en el próximo vuelo”, añadió. En 2012, Kutcher se convirtió en la persona número 500 en comprar un billete de 200.000 dólares para la empresa de turismo espacial de Branson, según el blog de Branson en ese momento. Kutcher y Kunis se conocieron hace más de 20 años, cuando protagonizaron la exitosa comedia That ’70s Show (1998-2006). En la ficción fueron pareja, pero comenzaron a salir oficialmente en 2012. Se casaron en 2015 y ahora tienen dos hijos.

Sin embargo, Kutcher aclaró que no ha abandonado los planes de llegar al espacio. “En algún momento, voy a ir al espacio”, dijo. El empresario británico Richard Branson y otros cinco empleados de Virgin Galactic realizaron el domingo el primer vuelo de prueba con tripulación completa al espacio. Virgin Galactic ha anunciado el inicio de sus operaciones comerciales regulares para principios de 2022, después de dos vuelos de prueba finales. La fila, sin embargo, será larga: ya se han vendido 600 billetes. La compañía dijo que planea eventualmente realizar un máximo de 400 vuelos por año por base espacial. Dos personas podrán acceder por sorteo a uno de los primeros vuelos: las inscripciones están abiertas hasta el 1 de septiembre. Los primeros billetes vendidos por Virgin Galactic costaron entre 200.000 y 250.000 dólares cada uno. Pero la compañía advirtió que los asientos que se pondrán a la venta en el futuro serán más costosos. Virgin Galactic utiliza un enorme avión de transporte que despega de una pista clásica llevando a otro similar a un gran jet privado, que en determinado punto se suelta y vuela de manera autónoma a velocidad supersónica hasta alcanzar los 80 kilómetros de altitud. Luego desciende planeando. La otra opción para viajar al espacio con

Blue Origin, empresa del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, que la semana pasada hizo su viaje con el vuelo inaugural. El plan contempla otros dos viajes este año y “y muchos más en 2022”. La compañía no

ha informado de los precios para abordar la cápsula, que se desprende tras ser lanzada con un cohete y se desprende hasta alcanzar los 100 kilómetros de altura, antes de volver a caer a la Tierra colgada de tres paracaídas.


30 de julio 2021

HUMOR

Iba caminando por la calle un dundo y se encuentra con su amigo, y éste al ver que el dundo tenía las orejas quemadas viva le pregunta: Pero, ¿qué te ha pasado hombre? Es que a mi esposa se le ocurrió dejar la plancha prendida, y sonó el teléfono y agarré la plancha por equivocación. Pero, ¿y la otra oreja? Y el dundo le contesta: El imbécil nuevamente llamó y ….

Ruperto estaba trabajando, cuando su jefe le pregunta: ¿No vas a ir al velorio de tu suegra? Y él le dice: No jefe, primero el trabajo, después la diversión. Eran tres hombres, uno de ellos janene. Uno de los hombres dice: Eh, compadre, me han dicho que allá en el campo hay una montaña donde tú hablas y te responden. El otro hombre dice: ¡Compadre, eso se llama eco! El janene incrédulamente propone viajar hasta la montaña para conocerla. Una vez allí un hombre le dice al otro: Empiece compadre. Y el otro grita: ¿Cómo estás montaña? Y se escucha,

L

a familia Derbez se ha convertido en una de las favoritas y más queridas no solo de México y Estados Unidos, sino también de muchos países en Latinoamérica y alrededor del mundo. Tanto Eugenio como sus hijos, Aislinn, José Eduardo y Vadhir, han forjado exitosas carreras en el mundo del espectáculo gracias al trabajo que han realizado en distintas producciones, como telenovelas, programas de comedia, comerciales, películas y series; las cuales les ha permitido amasar una millonaria fortuna.

aña aña aña aña... El otro luego grita: ¿Estas bien montaña? Aña aña aña aña... Y le dicen al janene que es su turno, y el janene dice: ¿Omo etas onhaña? Y la montaña responde: ¿Qué? Se encuentran dos amigos y uno le dice al otro: ¿Sabes que murió Tiburcio? ¿Sí? No me digas, ¿y de qué murió? De cataratas. ¿Lo operaron? No, lo empujaron. Llega alguien con el pie enyesado y otro le dice: ¿Qué te pasó, hombre? Es que estaba jugando fútbol y me cambiaron la pelota por una de hierro. No hombre, ¿cómo te ha de haber dolido? Hombre, el pie es lo de menos, hubieras visto como quedó el que remató de cabeza. FRASE DE LA SEMANA “El ambicioso sube por escaleras altas y peligrosas y nunca se preocupa de cómo bajar; el deseo de subir ha anulado en él, el miedo a la caída”: William Adams.

La millonaria fortuna de Eugenio Derbez Eugenio Derbez y sus hijos Aislinn, Vadhir y José Eduardo, así como su esposa Alessandra Rosaldo, han logrado forjar una trayectoria artística debido a sus apariciones en telenovelas, programas de comedia, comerciales, películas y series de televisión, las cuales les han permitido amasar una fortuna millonaria. Por su parte, Aitana Derbez ya se perfila como integrante de la nueva gene-

ración artística de la famosa familia con tan solo 6 años de edad. Quien más ingresos percibe es Eugenio Derbez, quien debutó en los foros de Televisa en 1974 en la telenovela Ana del aire, protagonizada por Angélica María y Fernando Allende. Según el sitio oficial del canal de televisión Distrito Comedia, se estima que la fortuna del patriarca de la familia está conformada por 30 millones

de dólares y así también lo señaló el sitio Celebrity Net Worth, plataforma de internet que calcula las fortunas de los famosos con base en información pública o de primera mano de las celebridades o sus representantes. (Fama)


FAMA

elimparcialnews

El legendario merenguero dominicano Johnny Ventura falleció este miércoles 28 de julio a los 81 años víctima de un infarto al corazón, según informó su familia a medios de prensa. El deceso del popular artista, exdiputado y exalcalde de Santo Domingo, ocurrió en una clínica en la provincia de Santiago (norte).

A

finales de marzo de 2020, Ventura, quien aspiró sin éxito a la Alcaldía de la capital dominicana en las últimas elecciones municipales, permaneció ingresado por tres días después de dar positivo al covid-19, enfermedad de la que se recuperó satisfactoriamente. El deceso del artista ya ha sido confirmado por su hijo Jandy Ventura, quien comunicó que “El Arquitecto del Merengue” falleció en la clínica Unión Médica

El Imparcial • 30 de julio 2021

43

Muere el famoso merenguero

Johnny Ventura de Santiago, República Dominicana. De acuerdo con El Diario, el cantante se encontraba en un restaurante acompañado del músico Jochy Sánchez, lugar donde repentinamente presentó problemas de salud. El músico fue llevado a la clínica en la que intentaron salvarle la vida pero los médicos no tuvieron éxito. Juan de Dios Ventura Soriano, mejor conocido como Johnny Ventura, nació en Santo Domingo el 8 de marzo de 1940. Llegó a la fama en la década de los 60 en su país y poco después fue uno de los exponentes del merengue que propulsó el

género a nivel internacional. EL “CABALLO MAYOR” El también apodado “Caballo Mayor”, fue clave en la revolución del merengue que propició la popularización del género. Johnny incluyó “saxofones, trompetas, piano, tambores, efectos electrónicos, timbales, e incorporando elementos de otros ritmos, pero sin perder la esencia”, según El Diario. La actriz Clarissa Molina expresó sus condolencias mediante su cuenta de Instagram de la siguiente manera: “Siempre vivirás en nuestros corazones a través de tu música. Gracias por tanto. Descansa en paz ‘Caballo Mayor’”. De la misma manera, la cantante Olga Tañón despidió al cantante con estas palabras: “¡Vuele alto maestro!”. El cantante fue popular desde la década de los 60 hasta los años 80 en varios países de América Latina. De su autoría son los éxitos Capullo y Sorullo, Pitaste, La Resbalosa, Patacón Pisao y Domilanchan, entre otros. NUMEROSOS ÉXITOS Aparte de haber

participado en numerosos éxitos de merengue, el artista también fue autor de varios éxitos de salsa, como lo son Dilema, Triángulo y Trampolín, el cual fue compuesto para la agrupación El Gran Combo de Puerto Rico, quienes han ganado una importante popularidad en los últimos años. Ventura tocó durante varias décadas en los conocidos “combo shows”, eventos específicos de la región caribeña donde un determinado número de personas se reúne para escuchar y bailar la música de merengue al mismo tiempo que disfrutan de un espectáculo visual al contemplar los movimientos de baile que los artistas muestran ante el público. En la última entrevista que

concedió Johnny, le contó a El Caribe sobre su vida como padre: “He tratado de que mis hijos conozcan lo que a mi juicio es bueno y lo que es malo, dónde están los huecos de la vida, dónde pueden caer y perecer, para que tengan esaos lineamientos y se puedan conducir del modo que lo han hecho”, dijo el merenguero hace unos días desde su oficina en República Dominicana. De la misma manera, aseguró que ha tratado de brindar herramientas a sus hijos para que puedan tomar las mejores decisiones y puedan cuidar de ellos mismos como él mismo lo ha hecho, lo cual le generó una gran satisfacción. (Fama)


44

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews

FAMA

Britney Spears pide a la justicia el fin de la tutela de su padre La cantante estadounidense Britney Spears inició procedimientos judiciales para eliminar la controvertida tutela de su padre, quien controla sus finanzas, y pidió que sea reemplazado por un contador independiente.

M

athew Rosengart, quien recientemente tomó la defensa de la cantante, aseguró hace una semana que tomaría medidas «agresivas y rápidas» para despedir a Jamie Spears, luego de un conmovedor testimonio de su hija ante un tribunal de Los Ángeles. Entre lágrimas, Britney Spears, de 39 años, había rogado a la corte que pusiera fin a la «tutela abusiva» de su padre, sobre quien reclamó una investigación. En la corte de Los Ángeles,

la estrella pop pidió designar al contador Jason Rubin para que maneje sus finanzas. Según medios estadounidenses, en otra solicitud separada que no fue divulgada, la cantante exige retirar a Jamie Spears el control de su patrimonio estimado en 60 millones de dólares. De acuerdo con The New York Times, en la petición Mathew Rosengart argumenta que si, como dictaminó recientemente un juez, Britney Spears «tiene la capacidad de elegir a quién la representa»,

entonces “también tiene la capacidad de hacer ese nombra-

miento”.

Los fans de la cantante reclaman desde hace mucho tiempo que Jamie Spears pierda la tutela y lanzaron una campaña bajo el lema #FreeBritney. La estrella fue puesta bajo tutela de su padre en 2008, después de sufrir en 2007 un colapso muy publicitado durante el cual atacó el automóvil de un paparazzi en una estación de servicio. El abogado de Jamie Spears dijo que su cliente no renunciará voluntariamente a la tutela, «habiendo estado presente 24 horas al día, 7 días a la semana durante los últimos 13 años» para su hija. La audiencia para considerar la solicitud de Britney Spears está programada para el 13 de diciembre, a la que la cantante podría asistir en persona. Una moción el año pasado para quitar la tutela a Jamie Spears había sido desestimada por la jueza Brenda Penny. (Fama)


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

45


46

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews

FAMA

Famoso bachatero salvadoreño

estará en festival de Manassas Osmir Garay, que invitó a Niurka Marcos a participar en su última producción, será parte del grupo de artistas que participarán en el segundo festival del Día del salvadoreño que se llevará a cabo este domingo 8 de agosto en el Harris Pavilion de Manassas, Virginia, desde las 10 AM hasta las 8 PM. Un evento gratis donde se invita a participar a toda comunidad latina.

E

l cantautor salvadoreño Osmir Garay sigue rompiendo esquemas en Estados Unidos. Originario de Chapeltique, San Miguel, ve hecho realidad uno de sus tantos propósitos: cosechar buena música al son de la bachata. Para «Tú eres el amor de mi vida» el artista invitó a la cantante y modelo cubana Niurka Marcos, y juntos protagonizaron el video oficial del tema que actualmente promociona. Aunque Osmir reside en Nueva York, la grabación de «Tú eres el amor de mi vida» se llevó a cabo en Miami, y fue al calor de esa afamada costa que entre ambos surgió

una buena química profesional que queda plasmada en el video de principio a final. Con 35 años, el bachatero todavía tiene muchos proyectos por realizar. Componer es una de las áreas de la música que más disfruta y este tema, en especial, fue escrito por él. Es inédito. «A inicios del año pasado realicé uno de mis grandes sueños. Grabar un videoclip con la flamante Niurka Marcos como modelo principal. “Tú eres el amor de mi vida” fue presentado en exclusiva por Primer Impacto, programa que se transmite en Univisión», comenta Garay. No es la primera vez que coincide

con grandes figuras del espectáculo latinoamericano. Antes ha conocido a Prince Royce, Ninel Conde (quien fue su madrina en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, en 2019), Lili Estefan y Raúl de Molina, entre otros. En estos momentos se encuentra desarrollando varios proyectos, entre ellos, está grabando temas con la participación de artistas de talla internacional. Además, se encuentra produciendo otras piezas de su autoría. ESFUERZO CONSTANTE Osmir proviene de una familia de ocho hermanos, comenzó a cantar

todo lo hermoso creado por Dios. Quiero hablar del amor con mi música. El amor es mágico y une muchos corazones», agregó. En 2016, también marcó el ritmo en Centroamérica al sonar en las radios con «Ella», un tema también de su autoría y con la pasión de la bachata. (Fuente: Diario El Salvador)

a los 10 años; y siempre quiso pararse frente a un público desde un escenario. En 2009 se mudó a Estados Unidos «Como muchos inmigrantes con metas y sueños por cumplir, el principal era llevar mi música a muchos lugares y con ello transmitir mis ganas de superación, siempre tomado de la mano de Dios y recordando mis raíces», comentó sobre sus inicios. Poseedor de un indiscutible talento, tres años más tarde comenzó a interpretar canciones profesionalmente. «Mi mayor fuente de inspiración es ver

$8,000

$11,000


elimparcialnews

El Imparcial • 30 de julio 2021

47


48

El Imparcial • 30 de julio 2021

@elimparcialnews


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.