CARTILLA INFORMATIVA SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Page 1

CARTILLA INFORMATIVA: VIOLENCIA CONTRALA MUJER

DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES. ¡NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!

PRESENTACIÓN

Las mujeres en nuestro país a lo largo de todo su ciclo de vida son las principales afectadas por la violencia en sus diversas manifestaciones. Frente a esta situación el Estado Peruano tiene grandes desafíos en el ámbito de políticas, normativo, y de servicios. La aprobación de la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” representa un avance en la obligación internacional de adecuarnos a los estándares de protección establecidos en instrumentos vinculantes, como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (BELEM DO PARÁ).

La violencia hacia las mujeres y a cualquier miembro del grupo familiar es considerada como un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos.

Dato Curioso

De acuerdo a la ENDES 2014, en nuestro país, 3 de cada 10 mujeres alguna vez unidas fueron víctimas de violencia física y/o sexual.

¿QUÉ ES?

La violencia contra las mujeres y las niñas se define como todo acto de violencia que produzca un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas.

Este tipo de violencia puede presentarse en diferentes ámbitos, entre estos se encuentran:

relaciones de pareja La comunidad
La familia o
La realizada por diferentes miembros del Estado

Aclaración

TIPOS DE VIOLENCIA

Existen cuatro tipos diferentes de violencia que atentan contra las mujeres.

En el Perú, hasta el 2019, el 63,2% de las mujeres de 15 a 49 años de edad sufrieron algún tipo de violencia en algún momento de su vida por el esposo o compañero.

Violencia Sexual Violencia Física

Es toda acción que ocasiona daño interno, externo a corto o largo

En el Perú el 30,7% fueron agredidas físicamente.

Es un Acto Sexual cometido sin consentimiento de la mujer.

En el Perú, el 6,8% fueron violentadas sexualmente.

Violencia Psicológica

Es todo acto que causa daño emocional o afecta a la autoestima.

En el Perú, 58,9% fueron victimas de violencia Psicológica.

Violencia Económica

El hecho de usar el dinero de la otra persona sin su consentimiento o discriminarla por no poseer dinero.

-Es machista.

-Tiene problemas psicológicos. Algún tipo de frustración sexual. Dependencias hacia el alcohol o las drogas.

CAUSAS CAUSAS CAUSAS
Física PERMANENCIA EN CAPÍTULOS VIOLENTOS: Entorno familiar Nivel de autoestima Apoyo familiar La percepción del victimario La sociedad en la que vive LO PODRÍA CAUSAR SI EL ABUSADOR:
Violencia

CAUSAS CAUSAS CAUSAS

Violencia Psicológica

LO PODRÍA CAUSAR SI EL ABUSADOR PADECE:

Machismo

Ignorancia y desconocimiento Educación deficiente No poder controlar los impulsos -Falta de comprensión hacia otros La drogadicción o alcohlismo

ALGUNOS EJEMPLOS:

Chantaje: forma de control a través del miedo o la culpa. Humillación: acciones denigrantes delante de seres queridos o desconocidos.

Gritos: las discusiones son habituales en las relaciones, los gritos constantes no lo son y pueden considerarse violencia psicológica. Control de la imagen: el control sobre la imagen realizado a través de humillaciones, coacciones, amenazas... se convierte en una forma de violencia psicológica.

CAUSAS CAUSAS CAUSAS

Violencia Económica

En nuestro país resulta más común de lo que se piensa y afecta a muchas familias. Este tipo de violencia puede pasar desapercibida debido a que no deja huellas evidentes como las agresiones físicas, siendo a veces difícil de identificar y sancionar.

¿CÓMO SE MANIFIESTA?

Perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes Pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de bienes o derechos patrimoniales.

Limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer necesidades.

Evasión del cumplimiento de las obligaciones alimentarias. -Limitación o control de los ingresos. Percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

CAUSAS CAUSAS CAUSAS

Violencia Sexual

La violencia sexual abarca actos que van desde el acoso verbal a la penetración forzada y una variedad de tipos de coacción, desde la presión social y la intimidación a la fuerza física.

LA VIOLENCIA SEXUAL INCLUYE PERO NO SE LIMITA A LO SIGUIENTE:

Violación en el matrimonio o en citas amorosas. Violación por desconocidos o conocidos. Insinuaciones sexuales no deseadas o acoso sexual (en la escuela, el lugar de trabajo, etc.)

Violación sistemática, esclavitud sexual y otras formas de violencia.

FACTORES POR LOS CUALES NO SE NOTIFICA VIOLENCIA SEXUAL:

Sistemas de apoyo inadecuados. Vergüenza.

Temor o riesgo de represalias.

Temor o riesgo de ser culpadas.

Temor o riesgo de que no les crean.

Temor o riesgo de ser tratadas mal o ser socialmente marginadas.

CONSECUENCIAS

IMPACTO EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL

PROBLEMAS

El desorden de estrés postraumático Miedo, terror y sentimientos de inseguridad.

Sentimientos de culpa y vergüenza. Rabia que puede convertirse en depresión, que incluso puede llegar al suicidio.

Dependencia de sustancias como el alcohol o las drogas.

Desordenes alimenticios. Auto agresión.

Cambios en la sexualidad e intimidad

CABE RECALCAR

La violencia contra las mujeres TAMBIÉN afecta a los hombres, no sólo porque hiere a las mujeres presentes en sus sus vidas, sino también porque los limita a tener relaciones destructivas con sus esposas, hijas, hermanas, amigas, madres o colegas

¿Cómo prevenirla?

Identifica el acto de violencia. Ante la sospecha de que alguna persona cercana pueda ser violenta, debemos analizar muy bien cómo nos trata. Si aún no estamos seguras de que sea un acto de violencia, siempre podemos comentárselo a alguna amiga o a un familiar y conocer su opinión.

No normalices los actos de violencia. Que nos hagan comparaciones destructivas o nos empujen son actos de violencia que debemos denunciar. Si vemos este tipo de actos como algo normal y los seguimos permitiendo, no se detendrán y serán cada vez más perjudiciales para nosotras.

Busca apoyo. Cuando somos violentadas de manera constante, es necesario encontrar apoyo en personas cercanas, así podremos sentirnos con mucha más fuerza y enfrentar la situación. Sé fuerte como mujer. La clave está en ser fuertes y tomar la decisión. Busca ayuda psicológica. Es normal que cuando se vive una situación de violencia nuestra autoestima disminuya, además de que se sientan inseguras y desvalorizadas.

Investiga todo acerca del maltrato contra la mujer. Hay más posibilidades de evitar la violencia contra la mujer si están correctamente informadas.

Si notas algún tipo de violencia, denuncia. Este es uno de los puntos más importantes. Si notamos alguna actitud violenta, no deben quedarse calladas, denunciar es lo más importante.

RECOMENDACIONES

ESCUCHA A LAS VÍCTIMAS

Las víctimas de violencia deben ser escuchadas para comprender las particularidades, las resiliencias y resistencias comunitarias, y constituye el inicio de un camino para sanar heridas físicas y emocionales muy profundas que les ha dejado el conflicto.

EDUCA A TU COMUNIDAD Y FAMILIARES

La mejor manera de prevenir la violencia es la educación,enseñando desde niños sobre los roles de género y cuestionar las características tradicionales asignadas a hombres y mujeres. Mencionar los estereotipos a los que se enfrentaran y hacerles saber a los niños y niñas que no hay nada malo en ser diferente.

EXIGE SERVICIOS ADECUADOS

Es nuestro deber como ciudadanos exigir que se destine el presupuesto adecuado a estos servicios y que se garantice la atención igualitaria a todas las sobrevivientes de violencia que lo necesiten, sin importar su nacionalidad, clase social o religión.

RECONOCER LAS SEÑALES DE VIOLENCIA

Existen muchas formas distintas de violencia, aprender a identificar las señales es importante para ayudar a salir de este tipo de situaciones, sin poner en riesgo la integridad. Es importante reconocer estas situaciones como violencia y no justificarlas con la esperanza de que la persona que ejerce la violencia cambie.

¿A DÓNDE ACUDIR EN CASO DE VIOLENCIA?

¡LA VICTORIA SIEMPRE ES POSIBLE PARA LA PERSONA QUE SE

A DEJAR DE LUCHAR!
NIEGA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.