Sábado 11 de Septiembre de 2021
Presidente Rodrigo Villasana López Director General Alejandro Villasana Mena
El Heraldo, el primer periódico de San Luis Potosí desde 1942
www.elheraldoslp.com.mx
Constata Gallardo medicamento caduco y apócrifo en el HC *.- En sorpresiva visita encuentra graves deficiencias *.- Se simula que las nuevas instalaciones funcionan Francisco Acosta MARTÍNEZ
M
edicamento caduco, apócrifo y en mal estado, instala-
tadas por el gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, durante una visita sorpresa que realizó este viernes 10 de septiembre a las
En visita por sorpresa, el gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona pudo constatar los profundos lastres que existen en el Hospital Central. ciones mal acondicionadas y restos de mala construcción, trabajadores desempeñando sus actividades en pésimas condiciones y muchas otras irregularidades fueron constaSECCIÓN A Aumentan contagios en alumnos, maestros y personal administrativo tras regreso a clases
instalaciones del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. De viva voz, Gallardo Cardona recibió los testimonios de personal médico, de enfermería, administrativos, y de los propios pacientes, en torno a las deficiencias, carencias, y anomalías que vienen ocurriendo hace mucho tiempo en ese nosocomio, que es uno de los más importantes con que cuenta el
estado, las cuales, se comprometió a remediar lo antes posible, al tiempo de anunciar una inversión millonaria en los primeros 100 días de su gobierno. Entre las informaciones que recogió Gallardo Cardona, estuvo la queja de que se gastan 200 mil pesos de luz solo para simular que las nuevas instalaciones funcionan a pesar de que ni siquiera están equipadas. Asimismo, quedó al descubierto un gran ausentismo de jefes de área, y de personal de mando que no se encontraba trabajando en sus horarios obligatorios, dejando a personal médico y a enfermeras sacar todo el trabajo, con los problemas comprensibles que genera tal irresponsabilidad. Antes esas circunstancias, algunas por demás deplorables, Ricardo Gallardo se comprometió a realizar una inversión millonaria durante los primeros 100 días de gobierno, entre cuyas acciones estarían: rehabilitación al acceso de urgencias, y que la gente ya no tenga que estar acampando en la calle e insistió en que se trabajará intensamente para proporcionar un servicio de calidad a los miles de potosinos que sufren por las malas condiciones en que se encuentra en nosocomio en la actualidad, sobre todo, porque la salud es una de las mayores demandas de la ciudadanía.
E
l secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz dio
Por El Diablo Cojuelo
A4
Joel Ramírez Díaz.
a conocer que se han registrado 42 casos de Covid-19 en la comunidad escolar en dos semanas del regreso a clases presenciales; 13 son alumnos, 23 maestros y 6 trabajadores administrativos. Explicó que de esta semana, se registraron 38 nuevos casos, de estos 12 son de alumnos, 20 maestros y 6 trabajadores, por lo que se tuvieron que cerrar tres escuelas debido a la aplicación del protocolo sanitario. Abundó que 23 casos son en escuelas de la capital potosina,
$ 10.00
Tragedia en Tlalnepantla Se desgaja el Cerro del Chiquihuite y sepulta viviendas; hay una persona muerta, una lesionada y 10 desaparecidos B8
Son más de 50 niños amparados para que sean vacunados: SSE
E
l secretario de Salud del Estado, Miguel Ángel Lutzow Steiner reveló que son más de 50 amparos que se han recibido para que niños y niñas en San Luis Potosí, puedan ser vacunados contra el Covid-19, casos que serán atendidos con apoyo del IMSS. Indicó que ante la notificación de estos recursos legales, han tenido apoyo de la titular de la delegación del IMSS en el Estado, María Guadalupe del Rosario Garrido Rojano y su equipo de trabajo, y ya se iniciaron las valoraciones relacionadas a los amparos y se están preparando para la atención de esta situación. El funcionario estatal manifestó que la política de vacunación fue implementada por el Gobierno Federal, por lo que actualmente se están realizando las valoraciones médicas para
Suman 42 contagios en la comunidad escolar Marcela LOYOLA
Año LXXIX Número 28440
4 de Tamazunchale, 3 de Aquismón, 3 de Ciudad Valles, 3 de Rioverde, y con un caso los municipios de Soledad, Matehuala, San Antonio, Cárdenas, y Huehuetlán. Manifestó que el protocolo establece que a los primeros síntomas la comunidad escolar, incluyendo a padres de familia antes de acudir a los planteles escolares, deben ir a al servicio médico para su diagnóstico, y en caso de haber diagnostico confirmatorio no deberán asistir a clases hasta que se les de alta.
tica nacional, esperaremos a las definiciones y estaremos listos y dispuestos para hacer lo que nos corresponda”, aseveró. Explicó que la política pública nacional y el programa nacional de vacunación contra el Covid-19 tienen con reglas y disposiciones que fueron elaboradas por conocimiento científico, ya que ningún país tiene recursos ilimitados, y siempre se debe de apostar por estrategias con los mejores resultados, por eso se le dio prioridad a los Miguel Ángel Lutzow. grupos con mayores riesgos. Reconoció que actualmente la la vacunación de los niños y pandemia afecta a las personas niñas, y estarán atentos a la po- sin vacuna, por lo que se acatalítica nacional, para iniciar con ran las disposiciones que hacen la vacunación de los menores. las autoridades judiciales, “y “Tenemos que poner las cosas si es importantes señalar que como son y analizar sin dudaen la institución no tenemos das porque si hay dudas entre atribuciones sobre la aplicación los menores que padecen algún de las vacunas, es un programa riesgo; se deben de vacunar, federal y en el caso de SLP la pero debemos esperar a la polí- facultad la tiene el IMSS”.
ASL arruinó la noche del Puebla con agónico empate La Franja acarició el triunfo, pero en el último suspiro los visitantes igualaron el marcador a dos goles