
2 minute read
GANAN TERRENO
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
LAS MUJERES CADA VEZ TIENEN MÁS PRESENCIA DETRÁS DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES, SOBRE TODO EN EL ÁREA DE LA PRODUCCIÓN
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
IMPULSO VISUAL l Gómez Córdova destacó la descentralización de las producciones. l En 2022, Guadalajara ocupó el 2do lugar en producciones con nueve cintas.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El área de producción es en donde mayor crecimiento han tenido las mujeres en el último lustro en la industria cinematográfica, sin contar 2020 a causa de la pandemia.
Tan sólo de los 258 largometrajes que se hicieron el año pasado, 49% tuvo a una mujer a cargo de esta área, lo que representa un incremento de 28% con respecto a 2021, de acuerdo al anuario estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
En el mismo análisis se señala el alza de la participación de ellas detrás de las cámaras, principalmente en el área de dirección, pero se estima que 128 mujeres estuvieron involucradas en tareas de producción. Además, el género cinema-
2
l En 2021, el número de productoras fue de 111, mientras que en 2020 fueron 43.
l En 2019, hubo 92, mientras que en 2018 se contabilizó a 88 mujeres en esta área.
destaque en esta área es la organización y el cuidado con el que trabajan cada detalle de manera automática. Así lo ve la también productora y directora Sofía Gómez Córdova, de la casa de postproducción Brujazul.
53% 47% tográfico con mayor presencia femenina fue el documental.
DE MUJERES PRODUJO FICCIONES EN 2022.
Este buen momento, la productora Paulina Villavicencio lo acredita a que ya se reconoce el trabajo de las mujeres que durante años han estado detrás de las cámaras y la evolución de la industria.
“Es un trabajo al que se le entra por distintos frentes y también tiene mucho que ver con el cuidado de las personas y las relaciones entre las personas... Es más, es una labor muy ingrata, porque estás atrás y de alguna manera todo lo que está ahí es gracias a tu trabajo y al equipo de producción, pero mucha gente ni siquiera se va a enterar de que es así. Eso es muy similar a lo que hacen muchas mujeres en la vida diaria familiar”, afirmó en entrevista
RESTANTE TRABAJÓ EN DOCUMENTALES.
“Creo que la tecnología también ha ayudado mucho a este auge, tan sólo no es lo mismo trabajar con una cámara digital que traer una de 35 mm. También tiene mucho que ver la organización y la visión de las mujeres para darle un poco la vuelta a los contenidos y ver su viabilidad”, contó.
Otra característica que favorece a que el género femenino
Para Tita Lombardo, ver este crecimiento femenino la llena de orgullo porque recuerda que esto permite ver los pasos que ha dado la sociedad. “Cuando empecé a hacer cine, las actrices siempre estuvieron presentes, por supuesto las maquillistas y las vestuaristas, pero éramos pocas las productoras. Estaban Berta Navarro y Luz María Rojas, entre otras. Ellas fueron mi inspiración porque cerraron la brecha”, finalizó.