
3 minute read
Niños a la cocina
LOS PEQUEÑOS DE LA CASA APRENDEN MEJOR A TRAVÉS DEL JUEGO. EN ESTA OCASIÓN INVÍTALOS A LA COCINA PARA AGREGARLE UN TOQUE DE DIVERSIÓN A SU COMIDA
JUEGO COMPLETO PARA HORNEAR EN CASA l Y si de postres se trata, los niños son expertos en comerlos. Pero, ¿qué tal y que ellos los preparan?, te aseguramos que les va a fascinar. Así que obséquiales sus utensilios para el horneado, claro bajo tu supervisión.
Mandiles Y Gorros
l Para que los niños se sientan como todos unos profesionales en la cocina, puedes obsequiarles unos bonitos mandiles y gorros. Hay de varios colores; incluso, con estampados de figuras infantiles
Cortador De Galletas Para Ricas Creaciones
as galletas no pueden quedar excluidas de las actividades culinarias de los niños. Existen un sinfín de figuras, desde las animalitos, hasta figuras como cochecitos, aviones, letras, estrellas y lunas, entre otras.
l IDEAL. Para que celebres este 30 de abril, sin culpas, prepara esta delicia.
Festeja saludablemente
PARA ESTE DÍA DEL NIÑO LAS HAMBURGUESAS SON EL ANTOJO QUE MÁS GUSTA A LOS PEQUEÑOS. AQUÍ TE COMPARTIMOS LA RECETA, CON INGREDIENTES MUY NUTRITIVOS
POR DANIELA TORRES – CHEF GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
Hamburguesa de quinoa
Ingredientes: l l ½ pza. de calabaza. l ½ pza. de zanahoria. l ½ pza. de cebolla picada. l 1 pza. de ajo. l 2 pzas. de huevo. l 1 ½ taza de quinoa cocida. l 4 cucharadas de harina de avena. l Sal, catidad suficiente. l Pimienta, cantidad suficiente. l Comino, al gusto. l Aceite, cantidad suficiente. l Pan thins, al gusto. l Requesón, al gusto l Catsup reducida en azúcar, al gusto. l Mayonesa reducida en grasa, al gusto.

½ pza. de papa.

PROCEDIMIENTO: l Rallar papa, calabaza y zanahoria. l Picar cebolla y ajo. En un bowl, incorporar las verduras junto con la quinoa ,el huevo, la harina de avena y las especias. l Formar las hamburguesas. En una sartén caliente con aceite colocarlas hasta dorar. l Retirarlas y colocarlas en el pan con mayonesa y salsa catsup. l Añadir requesón al gusto. Disfrutar.
EL AROMA DE LAS PALOMITAS ES INCONFUNDIBLE, SE TRATA DE UN OLOR QUE ADEMÁS DE PROVOCAR UN FUERTE ANTOJO, DE ALGUNA MANERA NOS REGRESA A LA NIÑEZ
Feliz D A Del Ni O
Siempre existe ese primer recuerdo, que es como un truco de magia, cuando surgen las palomitas entre explosiones.
También es muy cierto que las palomitas están ligadas a las memorias del cine, porque asistir a este entretenimiento sin comerlas, es como no haber ido.
l Cocinar palomitas de maíz en casa con los niños, es una forma de crear lazos familiares que involucran los cinco sentidos.
lla surgió en tiempos del cine mudo hace casi 100 años, en Estados Unidos los vendedores ambulantes ofrecían bolsas de palomitas en las puertas de los cines, pero al poco tiempo ya se comenzaron a vender dentro de estos lugares:
¡Un éxito absoluto! Poco después nacieron algunos inventos como el carrito de palomitas, que vendía esta botana por las plazas, ferias y paseos.
También la olla palomera fue un éxito, con una manivela sobre la tapa para mover estas botanas, fue a fines del siglo XX cuando se inventaron los sobres que se cocinan en hornos de microondas. Actualmente, el mercado de las palomitas de maíz es enorme, superando los 3 mil millones de dólares al año.
Pero el verdadero origen de las palomitas es mexicano, un alimento consumido en Mesoamérica desde tiempos inmemoriales.
Algunos vestigios arqueoló-
100 20 3 gicos comprueban que hace diez mil años ya se consumía el maíz en México, y aún existen diversas variedades ancestrales, como el maíz pozolero, o los de colores, y uno de los elotes más antiguos es justamente el palomero toluqueño, de esta variedad proceden estos granos que revientan al calentarse, produciendo así las palomitas.

AÑOS ATRÁS, LAS VENDÍAN EN LAS PUERTAS DE LOS CINES.

SIGLO EN EL APARECEN LOS SOBRES PARA EL MICROONDAS. MILLONES DE USD ANUALES SE OBTIENEN DE SU VENTA.
Ricas Florecillas Blancas
Las palomitas en náhuatl se llaman momochtli como florecillas blancas que también se usaban como adorno, ensartándolas una a una para hacer guirnaldas decorativas. Incluso, en Chiapas hay un postre que se llama pixnú, elaborado con palomitas y piloncillo, es una especie de palanqueta deliciosa con un aire de alimento prehispánico.
El nombre pop corn se refiere al ruido de la explosión, y es el más reconocido en el mundo, sin embargo, hay otros nombres, como rosetas, en España; cotufas, en Venezuela; y pororó; en Argentina.
precolombino de gran valor culinarios y cultural.
La manera clásica de comer las palomitas es con mantequilla y sal, o también con caramelo, pero actualmente ya se pueden encontrar sazonadas con una infinita variedad de sabores y presentaciones.
Esta relación con la gran panta- l Cotufas, en Venezuela.
Por otra parte, en Perú se llama cancha y es también un alimento
Es bueno saber que cocinar palomitas de maíz en casa con los niños, es una forma de crear lazos familiares que involucran los cinco sentidos, y también una manera de guisar una serie de recuerdos imborrables en los niños. EN