
3 minute read
Cada sabor, una aventura por descubrir
l Micaela Chirif ganó en 2019 el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños de la Fundación para las Letras Mexicanas l Ignacio Medina se dedica al periodismo gastronómico desde hace más de 40 años l Andrea Antinori, con apenas 31 años acaba de ganar el Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair-Fundación SM



Micaela Chirif E Ignacio Medina Nos Invitan A Explorar Los Cinco Sentidos A Trav S Del Gusto
¿Alguna vez has imaginado con qué se compara la sensación de comer algo dulce, un alimento amargo o uno muy picante? Todos los días, desde que despertamos hasta que volvemos a dormir, emprendemos un viaje a través de los sabores.
“El sabor dulce es como mecerse en una hamaca hasta quedarse dormido, como una canción de amor, como un abrazo”, nos dice la escritora peruana Micaela Chirif (Lima, 1973). Ella, junto con el periodista gastronómico Ignacio Medina, nos proponen un viaje fantástico a través de los sentidos con Sabor (Océano, 2023), un divertido libro, con muchos dibujos del italiano Andrea Antinori.
El viaje comienza a través de un pequeño órgano muscular que todos
Tierra Y
SABOR l Autores: Micaela Chirif e Ignacio Medina l Ilustraciones: Andrea Antinori l Océano, 2023 tenemos, pero sobre el que muy pocas veces nos paramos a reflexionar: “La lengua sirve para hablar, para comer helado, para hacer muecas, y, a veces, para lamer el plato”, nos dicen los autores. Pero no todas las lenguas son iguales: ¿sabías que los osos hormigueros pueden atrapar hasta 35 mil hormigas de una lamida?, o ¿qué los perros tienen menos papilas gustativas que tú y por eso distinguen menos sabores?

“Lo que me interesa es despertar la curiosidad de los niños. Es un libro que más que agotar temas los abre, más que responder preguntas es despertar respuestas y más preguntas, y, sobre todo, la curiosidad: por la comida que tenemos en el refrigerador, por la experiencia de degustar los alimentos, por oler la comida cuando la estamos comiendo”, nos cuenta la autora. La aventura de saborear algo implica los cinco sentidos. Y ¿si no lo crees?, Micaela e Ignacio te proponen un experimento: “Tápate la nariz y cómete un chocolate, sabe dulce y quizás un poco amargo, pero si no huele a chocolate, no sabe a chocolate”. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: “Más de la mitad de lo que consideramos sabor es en realidad, olor”.
EL MEZCAL REQUIERE LO MISMO DE QUIEN LO PRUEBA, TIENES QUE ESTAR PRESENTE PARA ÉL, ATENTO A LO QUE TE QUIERE DECIR
Me gustan las fechas especiales, son un recuerdo de que ese día podemos mover las cosas fuera de la cotidianidad, y si hay mezcal en la ecuación, mejor. El pasado Día de la Tierra, pude entender qué es lo que nos conecta al mezcal, a nuestra tierra y cómo deberíamos disfrutar de esta bebida sin miedos ni tapujos de otras épocas. A las faldas del volcán Xitle al sur de la CDMX, el equipo de Norbak: un crew de jóvenes que se encargan de hacer experiencias que te ponen a prueba, se encargó primero de recordarnos que las posibilidades de que hoy estamos aquí son pocas; no somos una casualidad. Después, nos preparaban para entrar a las cuevas formadas por la última erupción de este titán dormido. La erupción sepultó a la mayoría de la civilización Cuicuilca. La tierra, el fuego, el amor y la tragedia han marcado épocas, vidas y bebidas. El mezcal nace de la tierra, se alimenta y nutre del amor, se cocina en el fuego y llega a las barras para acentuar el amor y adormecer tragedias. Tras explorar las cuevas, que son un portal hacia el interior, pues en la oscuridad de estos cuerpos subterráneos estás solo, no hay a quién ver ni quién te vea. Al no tener vista, los sentidos se intensifican, de pronto el aire tiene sabor, las texturas de las piedras se vuelven un poema que se puede escuchar. Estás aquí y ahora, el mundo afuera no importa, no existe El mezcal requiere lo mismo de quien lo prueba, tienes que estar presente para él, atento a lo que te quiere decir, lo que te hace sentir y a dónde te quiere llevar: una bebida que te transporta utilizando como vehículo su fuerza y ambivalencia. Más tarde, en Sangre Vaquera (un rancho con las experiencias más mágicas de la CDMX), Peter Sanchez, quien además de ser el embajador de The Lost Explorer Mezcal ha pasado por más de una lista de The 50 Best, nos contaba sobre tres mezcales como si fueran personajes mitológicos.Cada variedad con sus características, crianzas, notas, texturas en boca y su historia, recetas que han sido perfeccionadas en Oaxaca por The Lost Explorer hasta obtener el equilibrio entre los cinco elementos que son representados en el mezcal y también en la historia de la tierra. Jamás pensé que un hike por el sur de la capital me iba a hacer entender el elemento místico del mezcal que lo separa de cualquier otra bebida, dándole un nuevo sentido a la palabra “espirituoso”.
EL MEZCAL NACE DE LA TIERRA, SE NUTRE DEL AMOR Y SE COCINA EN EL FUEGO sí somos gemelos l Siguelos en sus canales @sisomos gemelos, para ver todo su contenido. l Hicieron uno de sus grandes hobbies todo un estilo de vida. l Ser un ejemplo para las nuevas generaciones es uno de sus objetivos.