1 minute read

¡A PAGAR LA DEUDA!

2

DE FEBRERO los MITOS DEL TAMAL l Mientras se preparan los tamales se debe cantar para que no salgan agrios.

SE CELEBRA EL DÍA DE LA CANDELARIA.

POR MARICHUY GARDUÑO

MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: SHUTTERSTOCK

¿Comenzaste la dieta? Definitivamente, todavía no podrás hacerlo, ya que el próximo 2 de febrero se celebrará el Día de la Candelaria, cuando los tamales hacen gala de presencia en las mesas mexicanas.

Este festejo va ligado con la Rosca de Reyes, del 6 de enero, ya que la persona que se encontró la figura del Niño Dios está comprometido a preparar o comprar los tamales y compartir un gran festín.

l Si una persona está llorando, los tamales pueden quedar crudos l Cuando tardan en cocerse, se debe patear o lazarandear vaporera.

De salsa verde, roja, mole amarillito, garrotito, rajas, piña, guayaba y piñón, entre otras muchas variedades, los tamales son protagonistas de la celebración. Se trata de especialidades que no son exclusivas de México, ya que como lo menciona Carmen “Titita” Ramírez Degollado, en su libro Alquimias y atmósferas del Sabor, hay tamales, hasta el sur de Sudamérica.

ORÍGENES DE LA FESTIVIDAD

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera menciona en sus registros que: “Esta tradición tiene sus orígenes en una fusión del pensamiento religioso indígena y el católico, pues en primera instancia, este día era aprovechado para bendecir las mazorcas que se llevarían a la siembra ese año, y por otro lado, marca la finalización de las festividades navideñas, haciendo una referencia al término de 40 días después del nacimiento del niño Jesús”.

La chef e investigadora gastronómica Alicia Gironella De’Angeli en su libro Larousse de la Cocina Mexicana, explica que tamalli en náhuatl significa “envuelto”. Por otra parte, en los tiempos precortesianos los tamales no llevaban maíz, y tenían sólo un ingrediente (fruta pescado carne de ave, batracio o reptil) que formaba este rico bollo que, envuelto, se asaba en comal o al vapor en el comitl.

QUÉ SÍ:

Batir la masa, con la que harás los tamales, en un mismo sentido. De lo contrario, no esponjara.

QUÉ NO:

Hacer los tamales con una masa que no tenga consistencia uniforme, esponjosa, y cremosa.

QUÉ SÍ:

QUÉ NO:

Hacer los tamales de buen humor, pues de lo contrario quedarán agrios.

Abrir la vaporera durante la cocción, porque quedarán “pintos”, es decir no se concerán parejos.

QUÉ SÍ:

Poner en remojo las hojas de maíz por unos minutos para que se vuelvan más flexibles.

QUÉ NO:

Comer tamales que estén pegadas a la hoja, ya que esto quiere decir que no están bien cocidos.

This article is from: