4 minute read

La cocina INTELIGENTE DEL MAÑANA

ACTUALMENTE, SE LIGAN DATOS, INTELIGENCIA

ARTIFICIAL Y GASTRONOMÍA. SE VISLUMBRA UN MUNDO MEJOR.

VAMOS A INTENTAR

RESUMIRLO EN ESTAS

BREVES LÍNEAS

15% 13

Datos, inteligencia artificial, callos a la madrileña y experiencia de usuario con enfoque en el comensal, diferentes conceptos que definen el futuro más presente del mundo la gastronomía, y no, no se trata de un capítulo inédito de Julio Verne ni una coctelera agitando palabrejas, se inaugura una nueva época: la que liga datos, inteligencia artificial y gastronomía.

Cocina, industria culinaria y su conexión con el pensamiento del consumidor van de la mano en una etapa que amenaza con mejoras que afectan a todos los órdenes y, que pese a tener sus inconvenientes, prometen un mundo mejor

DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Según datos de la FAO sólo en la CDMX se llega a desperdiciar más de 13 mil toneladas de comida, mientras más de 15% de la población padece carencias alimentarias de algún tipo. Esto constituye un gran problema para la industria las mejoras l Permite el escaneo e identificación de productos aún comestibles. l Evalúa la calidad de los alimentos para evitar desperdicio. l Permite ahorrar dinero, al no comprar mayor cantidad de alimentos. l Predice aquellos alimentos que se estropearán y se desecharán alimentaria que adicionalmente sufre millones de pesos de pérdidas al año.

La inteligencia artificial puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y a identificar y prevenir problemas futuros. Medidas como permitir el escaneo e identificación de productos aún comestibles, para que no tengan que ser tirados.

Esta inteligencia, además, introduce mejoras en las prácticas agrícolas, favoreciendo el seguimiento de alimentos que nos ayudará a reducir el desperdicio de estos, a la vez que poner más comestibles a disposición de las personas.

EL CONSUMIDOR l DELICIOSO. La lechuga aporta agua y vitamina C, entre otros nutrientes

Estas nuevas tecnologías ayudan a mejorar la experiencia del cliente en la industria alimentaria permitiendo comprender las tendencias de los clientes y a predecir las necesidades futuras, liberando a los clientes de obligaciones superfluas y a centrarse en tareas más importantes, lo cual redunda en un mejor servicio y experiencias más agradables en general.

A través de la inteligencia artificial se puede conseguir métodos de cocción más inteligentes, entregas más rápidas, control de calidad y compras de comestibles más eficientes e incluso predecir los platos que los clientes quieren incluso antes de que los pidan.

La tecnología brinda oportunidades para crear versiones más saludables de la comida fast food. Las recetas diseñadas por estos procedimientos son fáciles de usar y ayudan a los chefs a salir de su rutina habitual de cocina.

Hubiera sido difícil imaginar hace muy poco tiempo conseguir hamburguesas inspiradas en la inteligencia artificial. Esta tecnología utiliza multitud de algoritmos basados en la combinación de diferentes elementos que funcionan en la configuración de un sabor o de un platillo, que da lugar a múltiples combinaciones que dan como resultado fórmulas y alternativas de platillos.

Fresca como una lechuga

EN ESTA RECETA LA PROTAGONISTA ES ESTA HORTALIZA, QUÉ ERA MUY CONSUMIDA DESPUÉS DE UNA COMIDA ABUNDANTE

Lechugas a la parRilla

Ingredientes: l ½ pieza de cebolla. l 200 gramos de tomates cherry. l 100 gramos de ejotes. l 250 g de elote amarillo desgranado. l Sal y pimienta, al gusto l Aceite de oliva, cantidad suficiente.

Aderezo de cilantro: l 2 cucharadas de yogurt griego. l 1 aguacate. l 1 manojo de cilantro. l 1 cucharada de aceite de oliva. l 1 limón.

Montaje: l 2 corazones de lechuga orejona. l 100 gramos de queso feta. l Vinagre balsámico, al gusto.

PROCEDIMIENTO: l Saltear la cebolla. Añadir cherrys, ejotes y elote. Salpimentar. Untar aceite, sal y pimienta a la lechuga. Asar

Para el aderezo: l Licuar yogurt, aguacate, cilantro, aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta.

Montaje: l Poner en las lechugas aderezo, la preparación de ejotes. Añadir queso feta. Terminar con vinagre balsámico.

COCTELES BALANCEADOS PARA DISFRUTARSE EN LA TERRAZA, GOZANDO DE LA BRISA EN COMPAÑÍA DE LA CREATIVA MARGARITA AL PASTOR

@SR_ESCALANTE

Un sabio dijo: "El máximo lujo es el confort” pero si además hay una playa junto a un jardín maravilloso, entonces lo magnífico se hace presente".

Los huéspedes y residentes de Punta Mita, así como los viajeros de la Riviera Nayarit, son bienvenidos en el renovado Bar Altamira, el punto ideal para disfrutar del atardecer frente a un panorama de palmeras y piscinas, con el océano con el horizonte.

En este bar se dio un takeover cuando las riendas del lugar cayeron en manos de la Licorería Limantour de la CDMX, reconocido entre los mejores bares del mundo, siempre al tope en las listas internacionales.

En la presentación del evento, Gonzalo Guelman Ros, Gerente General de St. Regis Punta Mita, aseguró: “estamos muy emocionados de volver a abrir nuestras puertas a un bar renovado de la mano de estos grandes talentos”.

Los mixólogos de Limantour, Dani González y Yayo Nava, presentaron en el paraíso de Punta Mita algunos clásicos de la CDMX, como la Margarita al Pastor, el Mezcal Stalk o un Mr. Pink, mixturas elaboradas con destilados exclusivos y buen gusto.

Cocteles bien balanceados para disfrutarse en la espectacular barra de mármol o en alguna de las mesas de la terraza gozando de la brisa, la música y los diversos bocados que acompañaron la sesión.

Al día siguiente, más allá del mediodía, tuvo lugar una clase de mixología donde los maestros de Licorería Limantour dictaron cátedra con tres cocteles clásicos.

Punta Mita cobró nueva vida en la noche tropical, y muy pronto recibirá al Bar Baltra, otro establecimiento reconocido de la Ciudad de México, para presentar sus cocteles y nuevas creaciones durante las noches del 14 y 15 de julio próximo.

MARGARITA AL PASTOR

Cerrar el día con un coctel de autor en la mano y ver la puesta de sol en este bar exclusivo es, sin lugar a dudas, una experiencia de lujo.

FAMOSO BLOODY MARY

Cuando se habla del origen de los cocteles siempre existen muchas versiones, pero nadie pone en duda la historia del Bloody Mary.

Ic Nica Mixolog A

l Cocteles como Margarita al Pastor, el Mezcal Stalk o un Mr. Pink l Bartenders estrellas: Dani González y NavaYayo

En 1934 cuando Fernand Petiot llegó a trabajar en el King Cole Bar del Hotel St. Regis, en Nueva York. Este bartender era reconocido por haber trabajado muchos años en el Harry´s New York Bar, de París, lugar muy frecuentado por viajeros norteamericanos.

Petiot trajo de París un Bloody Mary que en su origen era tan sólo de vodka con jugo de tomate, pero en St. Regis perfeccionó la receta agregándole especias e ingredientes, ¡todo un éxito!

Siguiendo este ejemplo de reinterpretación, todos los St. Regis del mundo tienen su propia versión del Bloody Mary.

Ingredientes: l 50 mililitros de tequila blanco. l 20 mililitros de cointreau. l 25 mililitros de jugo de limón.

AUTOR: l Benjamín Padrón, de Limantour

This article is from: