
1 minute read
ESPERANZA CARIBEÑA
La Secretaría de Agricultura sugiere que, este año, menos sargazo llegará a las costas de México
REDACCIÓN
FOTO: CORTESÍA ste año, menos sargazo llegará al Caribe mexicano. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), y publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que evalúa el comportamiento de las dos especies de alga que se han multiplicado excepcionalmente desde 2011 –S. natans y S. fluitans–, este año las costas de Quintana Roo recibirán menos sargazo que en los últimos dos y, posiblemente, se igualen las cantidades que llegaron en 2019.
El año pasado, la temporada de sargazo que, normalmente, se intensifica en primavera y verano, duró cinco meses y se extendió hasta finales de septiembre. Sin embargo, la Red de Monitoreo del Sargazo estima que, en 2023, el alga se presente desde febrero. Además de alterar la integridad de los ecosistemas marinos, la llegada a tierra de grandes cantidades de sargazo ha representado un gasto adicional para los hoteles de la zona que han asumido gran parte del costo de recolección.
EL SARGAZO REPRESENTA LA FLORACIÓN DE ALGAS MÁS GRANDE DEL MUNDO. 2018 Y 2022: LOS AÑOS CON MÁS SARGAZO EN EL CARIBE MEXICANO.

1FRENTE AL MAR
Puerto Vallarta alberga una inagotable colección de itinerarios para parejas: de retiros de bienestar, con prácticas de yoga y meditación, a programas de aventura que pasan de los vuelos en tirolesa a las clases de surf. Incluso su casco antiguo, atravesado por pintorescos callejones empedrados, ha sido nombrado como la Zona Romántica