ESCAPADA 3050

Page 1


POSTALES DEL PARAÍSO CARIBE

Puerto Rico diversifica su oferta turística a lo largo de toda la isla

Nuevos destinos en la ruta del Tren Interoceánico

FOTO: CORTESÍA

El Corredor Interoceánico promete unir los pueblos de Veracruz y Oaxaca a lo largo de 308 kilómetros, invitando a los pasajeros a descubrir el corazón de estos estados

HREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

CARREÑOFRANCOOSORIO

ace más de cien años surgió el sueño de unir el Pacífico con el Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec. Hoy es una realidad. El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec no solo es una vía férrea que une puertos, sino una plataforma logística moderna, que articula la operación de trenes, puertos, carreteras y zonas industriales. Barcos provenientes de Asia, América y Europa pueden arribar a puertos renovados, enlazarse con trenes de carga de alta capacidad y cruzar el país de costa a costa. A lo largo del recorrido ferroviario se ubican Polos de Desarrollo diseñados para atraer inversión, generar empleos y activar el comercio local.

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

SUEÑO

EN EL TREN DEL ISTMO

KILÓMETROS ES LA EXTENSIÓN DE LA LÍNEA Z. 10 9 308

ESTACIONES ENTRE COATZACOALCOS Y SALINA CRUZ.

ESTACIONES EN LA LÍNEA FA, HACIA PALENQUE, CHIAPAS.

LA RUTA K, EN REHABILITACIÓN, CONTEMPLA 459 KILÓMETROS ENTRE IXTEPEC Y PUERTO CHIAPAS.

UN POCO DE HISTORIA

Casa de ritmos, paisajes y experiencias que lo hacen único, Veracruz corre a lo largo del Golfo de México como una muestra de la legendaria hospitalidad y compromiso con el buen vivir que caracteriza a México.

Si bien el estado cuenta con algunos destinos amplimente visitados, como el puerto de Veracruz y los Pueblos Mágicos de Orizaba y Papantla, el Tren Interocéanico promete incrementar el turismo en la zona sur del estado que hasta hoy ha identificado únicamente como un destino para el turismo de negocios. Desde las playas doradas de Costa Esmeralda hasta las majestuosas montañas de Orizaba, Veracruz ofrece una diversidad sorprendente. Explora las antiguas ruinas totonacas de El Tajín, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o piérdete entre las calles coloniales del puerto de Veracruz, donde la música del danzón y el aroma del café veracruzano te envuelven.

El puerto Salina Cruz, la tercera ciudad más pobalada de Oaxaca gracias a su cercanía con la refinería, presume localidades dinámicas y que gracias a su ubicación y comercio se han mantenido en contacto con otras regiones de México, pues hasta ella llegan las autopistas que vienen del Golfo de México para unirse con el Pacífico. Sus playas cercanas son valoradas tanto por las familias como por los surfistas. Las más aptas para el viajero convencional son Playa Las Escolleras y La Ventosa, ya que su marea es calma. En ambas verás palapas y restaurantes de mariscos, así como botes de pescadores que ofrecen tours por la costa. Solo los más intrépidos podrán disfrutar Punta Conejo, famosa en todo el mundo por sus olas de larga duración y buena velocidad. Esta carece de la infraestructura que las demás poseen, así que es buena idea traer tu propia comida y asiento, e incluso una tienda de campaña para pasar la noche.

SUEÑO ISTMODEL

TAMBIÉN PUEDES VISITAR TABASCO.
SALINA CRUZ ESTÁ A 160 KM. DE HUATULCO.

PLANEA TU VIAJE

CINCO CLAVES

PARA COMENZAR A PLANEAR TU VISITA A PUERTO RICO.

RIQUEZA NATURAL

Puerto Rico ofrece una inagotable colección de oportunidades para entrar en contacto con la naturaleza. La isla es casa de 36 reservas naturales, así como de El Yunque, que presume ser el único bosque tropical lluvioso en el Servicio Nacional de Bosques de Estados Unidos. Aquí los viajeros pueden practicar hiking en montañas, nadar en bahías bioluminiscentes y adentrarse en cavernas.

LA TIROLESA MÁS LARGA DE AMÉRICA ESTÁ EN EL PARQUE TORO VERDE.

De este a oeste, Puerto Rico mide alrededor de 180 kilómetros , en donde paisajes tan disímiles como playas luminosas y profundas selvas tropicales se dan la mano. Parte de los esfuerzos de promoción actuales están dirigidos a destacar la personalidad y experiencias que cada una de sus seis regiones turístricas ofrece, de los paisajes salvajes del norte a las calles históricas que atraviesan el sur.

RECOMENDAMOS RENTAR UN AUTO PARA CONOCER LA ISLA.

Los paisajes de Puerto Rico discurren entre una cultura legendariamente alegre y orgullosa, y paisajes naturales, arquitectura colonial y clima perfecto

BREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

Con más de 480 kilómetros de costa y más de playas, Puerto Rico es, sin duda, uno de los grandes destinos de sol y mar en el continente. Además de famosos resorts, los deportes acuáticos y la oportunidad de pasar largas horas observando el horizonte, visitantes también pueden visitar sitios únicos, una playa de arena negra.

ajo palmeras que siguen el ritmo del viento y ante un horizonte que danza con la marea, la isla de Puerto Rico compone la postal perfecta del paraíso: colores caribeños, colinas exuberantes, comunidades orgullosas de su identidad y, claro, suficientes tragos de ron para que aún el viajero más escéptico entre en sintonía con el edén. Pero visto de cerca –visitando sus museos, caminando sus

LOS MIL TESOROS LA ISLA DE

TRAZA TU CAMINO
FANTASÍA CARIBEÑA

300 grandes de sus oportunidad los como

LA CIUDAD EN EL TIEMPO

En la ciudad de San Juan –uno de los primeros desarrollos urbanos coloniales en América– el profundo pasado de la isla dialoga con su presente cosmopolita. Entre museos, fortificaciones antiguas, restaurantes de clase mundial e incluso el centro comercial más grande del Caribe, la metrópolis compone un emocionante destino listo para recibir a visitantes de todas las edades e intereses.

SAN JUAN ES UN DESTINO POPULAR PARA TURISMO DE CRUCEROS.

MIÉRCOLES

parques naturales o bailando hasta el amanecer–, Puerto Rico es mucho más que sus playas y, hoy, un esfuerzo coordinado por organizaciones como Discover Puerto Rico por diversificar su turismo, además de la visibilidad que brindan celebridades como Bad Bunny y Young Miko, está resultando en un interés que se extiende más allá de la costa y la ciudad de San Juan para involucrar a sus 78 municipios.

EL RITMOS DE LA ISLA

En Puerto Rico, la música, el baile y las fiestas son clave para entender la legendaria alegría que envuelve a la isla. Entre conciertos, fiestas populares y centros nocturnos, los ritmos que han hecho lo han hecho famoso, como el reggaeton y la bomba, éste es uno de los grandes destinos musicales del mundo. Además, los visitantes pueden participar en clases de baile y explorar la vida nocturna de San Juan.

SAN JUAN TAMBIÉN ES FAMOSA POR SUS GALERÍAS DE ARTE.

TESOROS

HISTORIA URBANA

Ninguna ciudad de Montenegro impresiona tanto como Kotor, una ciudad medieval amurallada, bellamente conservada y con un ambiente excepcional. Compite con la conocida ciudad croata de Dubrovnik, al noroeste, con creces. Aferrado a la orilla de la bahía de Kotor, bajo imponentes riscos repletos de fortificaciones, el casco antiguo de Kotor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

FUE DELCARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. CUIDAN HISTORIA

SENDERO NATURAL

El parque nacional más conocido de Montenegro, Durmitor, es una impresionante mezcla de montañas rocosas, lagos y riscos, con suficientes senderos para mantener ocupados a los senderistas más entusiastas durante días, incluso semanas. También alberga el espectacularmente profundo Cañón del Tara, uno de los mejores lugares de Montenegro para practicar rafting y para ver dramáticos atardeceres.

COMPRENDE MÁS DE 32 MIL HECTÁREAS. JOYA VERDE

PUERTA AL PASADO

Montenegro también es famoso por la colección de monasterios que no sólo dan cuenta de su historia, sino de su ingenio estético y arquitectónico. Ostrog, el monasterio más famoso de ellos, se encuentra en un acantilado sobre el valle. Desde el monasterio inferior, hay una caminata de 3 km hasta la iglesia rupestre, una ruta que los peregrinos siguen descalzos, aunque no es obligatoria para otros visitantes.

OTOÑO AL NATURAL

En el oriente de Europa, Montenegro se consolida como uno de los destinos imperdibles de Europa. Estas son algunas de las claves para entender su nueva popularidad

CREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

on playas, bosques, ciudades y una irresistible identidad, resulta sorprendente que hasta años recientes se haya introducido en los itinerarios de los viajeros que año con año recorren los destinos más populares en el continente.

El país concentra tanto en un territorio tan pequeño que todavía me sorprende que no esté en el radar de más gente. Su preciosa costa adriática cuenta con calas rocosas y

4

SITIOS PROTEGIDOS POR LA UNESCO EN EL PAÍS.

recónditas, extensas playas de arena, pueblos medievales bellamente conservados y una de las ensenadas naturales más espectaculares del Mediterráneo.

En el interior, encontrará montañas escarpadas y espectaculares, que a veces parecen apiladas unas sobre otras, cañones de laderas escarpadas, bosques prístinos y vastos humedales con abundantes aves.

EL MONASTERIO SE FUNDA EN EL SIGLO XVI.
MONTAÑA DE FE

En pleno corazón del centro histórico de Querétaro, se encuentra uno de los edificios más emblemáticos y cargados de historia: la Casa de la Corregidora. Este lugar, que hoy funge como sede del Palacio de Gobierno, fue testigo de algunos de los eventos más cruciales en la lucha por la independencia de México.

El Acueducto de Querétaro, una obra maestra de ingeniería hidráulica construida entre 1726 y 1738, se compone de 74 arcos majestuosos que alcanzan una altura promedio de 28.5 metros a lo largo de 1298 metros, cuya función original era abastecer de agua a la ciudad.

EL CORAZÓN DE LA CIUDAD

La vieja ciudad colonial de Querétaro ofrece la singularidad de haber conservado su núcleo indígena primigenio de calles serpenteantes, junto con los barrios trazados con arreglo a un plan geométrico por los conquistadores españoles.

Gracias a su infraestructura de vanguardia y el profundo pasado que comparte al mundo, la capital del estado de Querétaro es uno de nuestros destinos predilectos en el centro del país

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

MARAVILLA ARQUITECTÓNICA

El templo de Santa Clara fue construido por Don Diego de Tapia, hijo del fundador de Querétaro, Don Fernando de Tapia, ampliamente conocido por su nombre indígena Conin. Fue uno de los conventos más grandes e importantes de la Nueva España.

CULTURA E IDENTIDAD

A un costado de la Iglesia de San Francisco, el Museo Regional, ubicado en un antiguo convento que jugó un papel importante en la vida religiosa y cultural de la ciudad desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX.

INGENIO URBANO
HOGAR DE LEYENDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.