
2 minute read
FRACASAN PROPUESTAS VS. ABORTO
●
NO LOGRAN AVANZAR PROYECTOS EN LEGISLATURAS DE ESTADOS CONSERVADORES
Proyectos de ley que restringían más el aborto en los estados conservadores de Nebraska y Carolina del Sur no lograron avanzar en las legislaturas locales en medio de acalorados debates entre los republicanos, confundiendo a los conservadores que han dominado
NIEGAN VOTO legislativo en cuanto se anunció el último voto.
Y en Carolina del Sur, los legisladores votaron 22 a favor y 21 en contra para dar carpetazo a una prohibición similar por el resto del año. La senadora republicana Sandy Senn criticó al líder de la mayoría Shane Massey por “llevarnos repetidamente a un precipicio sobre el aborto”.
“Lo único que podemos hacer cuando todos ustedes, los hombres de la cámara, siguen abofeteando metafóricamente a las mujeres al plantear el aborto una y otra y otra vez, es que les devolvamos la bofetada con nuestras palabras”, manifestó Senn.
CASOS GRAVES
1El informe documenta 40 tipos de torturas contra los detenidos.
2Destaca la violencia sexual: violentaron a siete de 28 detenidas.
#NICARAGUA DENUNCIAN TORTURA Y VIOLENCIA
●
AP
● ESTADOS DE EU PROHÍBEN EL ABORTO.
1 20 14 ambos congresos estatales y exponiendo el abismo sobre la cuestión del aborto dentro del Partido Republicano. En Nebraska, donde está prohibido el aborto después de las 20 semanas de gestación, a un intento de prohibir el aborto después de la sexta semana de gestación le faltó un voto para romper una táctica dilatoria. Hubo gritos de celebración afuera del recinto
● SEMANAS, LÍMITE EN NEBRASKA.
● El proyecto de ley de Nebraska fracasó el jueves.
● El senador republicano Merv Riepe se negó a dar el voto 33.
● Éste era necesario para que la ley avanzara.
La propuesta de Nebraska, respaldada por el gobernador republicano Jim Pillen, tiene pocas probabilidades de avanzar este año. Y en Carolina del Sur, donde el aborto sigue siendo legal hasta las 22 semanas del embarazo, fue la tercera vez que una propuesta para prohibir casi todos los tipos de aborto es rechazada en el Senado de mayoría republicana desde que la Corte Suprema federal anuló el año pasado el fallo del caso Roe vs. Wade que establecía el derecho constitucional al aborto.
Ambos estados se han convertido en una especie de oasis regionales en este tema.
● Riepe fue uno de los primeros firmantes del proyecto.
Al menos 158 personas detenidas en Nicaragua desde las protestas de 2018 sufrieron torturas y 113 de ellas fueron víctimas de violencia sexual por parte de oficiales penitenciarios y altos mandos policiales, reveló una investigación divulgada el viernes por el Colectivo de Derechos Humanos “Nicaragua Nunca Más”. El documento, presentado en Costa Rica por Juan Carlos Arce, abogado de esa organización con sede en San José, fue elaborado a partir de la recopilación durante dos años de testimonios de víctimas y familiares de detenidos por el gobierno de Daniel Ortega. También incluye fotografías, videos, denuncias públicas y expedientes judiciales AP
PÍLDORA, EN BATALLA ELECTORAL
Estamos en los primeros escarceos de una nueva contienda entre republicanos y demócratas para convertirse en los inquilinos de la Casa Blanca
La píldora abortiva (mifepristona) está en medio del debate político electoral y social en Estados Unidos. En realidad, es la única opción legal que la Corte Suprema le dejó a la sociedad estadounidense tras anular la protección constitucional de casi 50 años a la interrupción asistida.
Esa conservadora Corte Suprema, parte de la herencia maldita que Donald Trump le dejó a la sociedad durante su mandato, se pronunció hace menos de un año respecto al aborto, cortándole el derecho a decidir lo que mejor le conviene a cada estadounidense sobre su propio cuerpo e integridad.
La lucha de la píldora abortiva es sólo la punta del iceberg, en no pocos estados gobernados por los republicanos se está imponiendo el ultraconservadurismo con restricciones sociales y culturales de diferente índole; por ejemplo, en Florida hay una abierta censura sobre los contenidos de libros que tocan temas raciales o sexuales.
La lista de prohibiciones es cada vez más amplia, toca fibras sensibles y logros sociales que habían alcanzado durante muchos años las minorías en Estados Unidos, ahora se han convertido en herramientas electorales de cara a las presidenciales de 2024.
Con restricción o sin ella, los abortos van a seguir