
3 minute read
Avanza el combate a meningitis
LOGRAN BAJA EN MUERTES; DEFIENDEN A ANESTESIÓLOGOS
PERSONAS HAN MUERTO POR ESTA ENFERMEDAD. CASOS CONFIRMADOS RECIBEN ATENCIÓN.
CORRESPONSAL
La ciencia y los esfuerzos humanos de los especialistas de Durango han logrado frenar el avance de las muertes a causa del hongo que generó meningitis en la entidad.
Después una semana de no tener fallecimientos, el viernes se reportaron los de dos mujeres que el tratamiento no logro aliviar, con lo que suman ya 33 personas que pierden la vida por esta causa.
En total, hay 79 casos confirmados, que en su mayoría son atendidos en el hospital 450, con más de 100 personas
TEMEN QUEDE SIN CASTIGO l Del total de víctimas por este padecimiento, 32 son mujeres y uno es hombre. l Los familiares temen que haya impunidad en el caso, porque no hay detenidos por este hecho. l Siete personas, dueños de los hospitales donde empezó, siguen prófugas hasta ahora. a su cuidado y seguimiento científico del padecimiento.
Carlos Ortiz, del Colegio de Anestesiólogos de Durango, anfitrión de un congreso internacional en el estado, consideró que, en los casos de meningitis, ninguno de los especialistas cometió alguna negligencia médica.
Por eso, dijo, expertos de organizaciones internacionales investigan que es lo que sucedió, ya que cada médico, al entrar a quirófano, es el hospital quien otorga instrumental como insumos para realizar su trabajo.
En materia del uso de anestesia por parte de odontólogos, los especialistas –quienes abordaron este tema desde distintos puntos de vista–aseguraron que es necesario capacitarlos en emergencias, porque la gran mayoría no están capacitados, ya que en los consultorios dentales no se cuenta con el equipo necesario para hacer frente a circunstancias extraordinarias, como sucedió en un caso de Querétaro con una menor. Ante esto, los anestesi ólogos solicitaron a las asociaciones y colegios, en coordinación con la Cofepris, instrumentar un nuevo protocolo y brindar capacitación, o de lo contrario se puede proceder legalmente contra los médicos dentistas, por falta de esta medida.
En noviembre pasado, ocurrió el primer caso de muerte por meningitis en el estado de Durango.
#OPINIÓN
CANCÚN, UBER VS. TAXIS
Lo que ocurre en una de las joyas más importantes de la Riviera Maya, es un elocuente ejemplo de la situación que se vive en varias ciudades del país
• LA AUTORIDAD TIENE QUE REGULAR, PERO NO EN EL SENTIDO ABSURDO DE PONER MILES DE TRABAS A TAXISTAS Y UBER, SINO DE SIMPLIFICAR COMO UNA MANERA DE EVITAR LA CORRUPCIÓN.
Desde hace unos días, Cancún, una de las joyas más importantes de la Riviera Maya y epicentro del turismo para México, es el campo de una nueva batalla entre taxistas y Uber, que afecta a miles de visitantes nacionales y extranjeros; que daña la imagen de México.
Lo que ocurre en Cancún es un elocuente ejemplo de la situación que se vive en varias ciudades del país, incluida la Ciudad de México, en materia de transporte privado; situación que puede extenderse al hospedaje en plataformas como Airbnb.
NUEVOLEÓN
REFUERZAN PRESENCIA MILITAR l Con el fin de reforzar la seguridad y combatir las actividades de la delincuencia organizada arribaron a Nuevo León 300 elementos del Ejército Mexicano. Los castrenses llegaron en un convoy de 30 unidades y trabajarán en coordinación con el gobierno estatal; estarán distribuidos en todos los municipios del estado. REDACCIÓN
Antes de opinar del pleito en Cancún, digamos algunas cosas. La luna de miel de los usuarios con Uber y otras plataformas similares terminó. El servicio bajó de calidad. Ya no te ofrecen agua o dulces, los conductores ya no se bajan del auto para abrirte la puerta o ayudarte con tu equipaje; las tarifas son altas y varios operadores se volvieron mañosos, rechazan viajes, o se retrasan para que el usuario cancele, te piden propina. Otras plataformas como Didi o Cabify están peor.
Por decir lo menos, con excepción de los que prestan servicios en aeropuertos y algunos sitios que cobran carísimo, los taxis de la Ciudad de México y de otras ciudades importantes, están en franco deterioro. Los controlan mafias; sus operadores carecen de preparación y sus condiciones de seguridad vial son deplorables.
Los taxistas dicen que ellos pagan muchos impuestos y los de Uber no. Tienen razón. Por una parte, los taxistas tienen que cubrir muchos requisitos, varios de estos absurdos y que lo único que generan es corrupción y mafias que los controlan, como ocurre en Cancún.
Por otra parte, el servicio de Uber en México se desnaturalizó. Originalmente, la plataforma estaba concebida para que dueños de autos particulares, en algunas horas del día o de trayecto a sus casas, generaran ingresos.
En nuestro país se ha vuelto una forma más de empleo semiformal, un negocio para particulares que tienen flotillas o una concesión virtual de transporte privado.
La autoridad tiene que regular, pero no en el sentido absurdo de poner miles de trabas a taxistas y Uber, sino de simplificar como una manera de evitar la corrupción. Uso de plataformas para el transporte, el hospedaje y la diversión, son tendencias mundiales. México debe incluirse en esta tendencia o los problemas cada día serán mayores.
La gobernadora de Quintana Roo y el ayuntamiento de Benito Juárez deben tener como prioridad la seguridad y los derechos de los ciudadanos y turistas. Hacer prevalecer la ley, pero con sensibilidad social, no política.
Los criterios son simples, taxis, Uber y demás plataformas deben dar un servicio de calidad, lo cual incluye un precio justo y seguridad. El gobierno debe simplificar los trámites para los taxistas para mejorar el servicio, combatir la corrupción y terminar con el monopolio que los controla. Eso pienso yo, ¿usted qué opina?
El Heraldo De M Xico
DOMINGO