1 minute read

Eleva meta de beca a jóvenes

Next Article
ERROR CUESTA MUCHO

ERROR CUESTA MUCHO

PASÓ DE 2.3 MILLONES A 3 MILLONES DE

BENEFICIARIOS

El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro elevó su meta de 2.3 millones de beneficiarios que se fijó al ser creado en 2019, pues prevé cerrar el sexenio con más de tres millones; además, está concentrado su presencia en los 50 municipios con mayor índice delictivo en México para abonar en las estrategias de pacificar el país e ir contra las adicciones de drogas.

En entrevista con El Heraldo de México , Marath Bolaños, responsable del programa, explicó que a la fecha llevan más de 2.6 millones de beneficiarios y prevén sumar más de 480 mil este año y una cifra similar para 2024.

“Habíamos planteado una meta inicial en el Plan Nacional de Desarrollo, arranque del gobierno, de 2.3 millones de beneficiarias y beneficiarios, y sin embargo a mediados del año anterior logramos el cumplimiento de esta meta, lo cual también nos ha dado la oportunidad de seguir apoyando a los jóvenes”, explicó.

EN ACCIÓN l Destacan seis rubros dentro del programa federal. l Son: turismo, catástrofes naturales y planes de justicia. l También artesanos, pesca y tecnologías de información.

El también subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo destacó que cinco de cada 10 d jóvenes de entre 18 y 29 años beneficiarios han sido contratados por el centro laboral en el que fueron capacitados por 12 meses, con una beca de seis mil 310 pesos mensuales otorgados por el gobierno federal.

Por ello, destacó la relevancia de aprovechar sus resultados para ayudar a pacificar el país.

“Estamos, en el caso de incidencia delictiva, concentrándonos en las 50 ciudades con mayor índice delictivo”, dijo.

Señaló, además, que el programa está focalizado en llegar este año a más colonias de los municipios mayor rezago social. “Estamos ahí focalizándose, hacia aproximadamente mil 500 municipios.

Y esto nos da mucho gusto porque estamos llegando a los lugares donde más se requiere”, expuso.

This article is from: