3 minute read

Sigue en ESCENA

#OPINIÓN

Reflexiones Constitucionales

ALFREDO RÍOS CAMARENA*

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN CAMINO A LA ESPERANZA, O AL CAOS

*EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

El desarrollo de la Ciencia y la Tecnología le dieron a la humanidad un avance extraordinario e importante para sus vidas

• ESTA TECNOLOGÍA SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UNA NUEVA FORMA DE DEGRADACIÓN DEL ESPÍRITU Y DE LA INTELIGENCIA

Desde que Julio Verne nos maravilló en nuestra niñez con su extraordinaria imaginación –viajando a la luna y al centro de la tierra—, hasta que Dick Tracy utilizaba en sus series un reloj teléfono; la ciencia ficción fue una constante visión de un futuro que avizorábamos diferente y extraordinario.

Pasaron los años, y el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología le dieron a la humanidad un avance extraordinario, de tal suerte que en el último medio siglo los avances han sido más importantes.

En efecto, la televisión, la aviación moderna, el descubrimiento del genoma humano, la clonación, los teléfonos celulares, los viajes tripulados a la luna y el avance de la astronomía han cambiado el rostro de la sociedad.

Hoy, cuando la Inteligencia Artificial inicia sus primeros pasos de aplicación masiva, vivimos un mundo inesperado que, por un lado, nos ha producido desarrollo científico y avances fundamentales, donde el informático

John McCarthy acuñó en 1956 el nombre de “Inteligencia Artificial” durante la Conferencia de Dartmouth, que tuvo lugar en la Universi- dad del mismo nombre, en Hanover, Nuevo Hampshire, Estados Unidos.

Sin embargo, dicha Inteligencia Artificial también se está convirtiendo en una nueva forma de degradación del espíritu y de la inteligencia; basta ver la conducta de millones de adolescentes y jóvenes que pierden su tiempo y su identidad, en un mundo virtual conducido por las máquinas, ausente de imaginación, de conocimiento nuevo y de experiencia personal. La pérdida de la identidad en vidas artificiales es una patología que debe alertarnos como género y especie. El fin último de esta tecnología en el Sistema Capitalista nos ha conducido irremisiblemente a la concentración grotesca de la riqueza y a la estupidez colectiva. Es tiempo de regresar a los libros y a la vida real, para no perdernos en este laberinto que degrada a la humanidad.

Este panorama esperanzador y, al mismo tiempo aterrador, debe alertarnos para retomar los hilos de la historia y para que los nuevos descubrimientos tengan por objeto una mejor distribución de la riqueza, una ampliación de la cultura y un proceso intelectual que dignifique nuestra condición. En un ejercicio de imaginación desbordada hay que preguntarnos si ¿existe la posibilidad de crear una nueva raza de máquinas a quienes no afecte el medio ambiente, ni la vida, ni la muerte y que conviertan al género humano a una esclavitud? Esto parece inimaginable aún, pero debemos resolverlo a tiempo, para conducir por los caminos de grandeza que merece la humanidad, el futuro parece incierto.

#CONCIERTO

Abren M S Fechas

● El furor por RBD no para, luego de que se agotaran los boletos de la segunda fecha, el grupo dará dos conciertos más, también estarán el 2 y 3 de diciembre en el Foro Sol. La preventa para estos shows es el lunes 30 de enero. En total darán cuatro presentaciones en la CDMX. REDACCIÓN

#ALIANZA AL

l La OMS recomienda 150 minutos de ejercicio a la semana.

l El acuerdo entre IMSS y CMB se firmó en la 60 Convención del ente boxístico.

l Se fomenta el pugilismo con el objetivo de prevenir enfermedades.

Boxeo, para prevenir enfermedades por medio del deporte.

Dispuestos al ejercicio, el director general del IMSS, Zoé Robledo, y el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, se sumaron a la macroclase de cardiobox, en el Conjunto Colonia, y pactaron competencias amistosas en beisbol, pugilismo y, hasta, charrería.

“El ejercicio cambia la vida y te da energía; no hay mejor medicina. El boxeo da resistencia, fuerza y motivación, al ver a tantos ídolos en México El que no hace deporte puede tener problemas de salud”, dijo Sulaimán.

“El IMSS tiene aportaciones médicas, pero también significa deporte, glorias y medallistas. El presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha pedido levantar eso y lo haremos de la mano de grandes aliados, como el CMB”, manifestó Zoé Robledo.

La silla de ruedas no fue impedimento para el profesor Vicente Vargas, acreedor a un pequeño cinturón de campeón como reconocimiento por tener el mejor desempeño de la sesión.

Movimientos de cintura, jabs y uppers al aire, mitigaron el frío en la jornada de activación física para la salud, organizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Consejo Mundial de l Se abrirá la 1ª escuela del convenio de iniciación al box, en Acapulco.

A los cerca de 500 participantes se sumaron figuras como Mariana Juárez, Zulina Muñoz, David Picasso, Jhonny González, Pipino Cuevas, Rubén Púas Olivares y Humberto La Chiquita González.

En simultáneo, 35 entidades deportivas del IMSS de toda la República se unieron a la jornada, vía zoom. El acto fue el inicio a la colaboración que tiene el CMB con sesiones de activación con boxeo, que se pactaron cada 15 días.

FOTO: MEXSPORT

#SELECCIÓNMEXICANA

VUELTA AL GRAN TORNEO

This article is from: