2 minute read

Reconocen a la Conase

Next Article
EL MEJOR DE TODOS

EL MEJOR DE TODOS

l El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconoció a la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) de la Secretaría de Seguridad y Protección l Los criminales exigían pago de 2 mil dólares por cada plagiado.

Ciudadana (SSPC) por la labor realizada en la liberación de una familia colombiana secuestrada en Sonora.

“Con alegría me complace informar que desde el @cmexico_oficial, en conjunto con la @PoliciaColombia y el CONASE de México, logramos el rescate, sana y salva, de una familia”, escribió en Twitter REDACCIÓN

Pero en la capital ya es una constante. La llegada de extranjeros, conocidos como nómadas digitales, así como la prevalencia del home office o esquemas flexibles de trabajo, dispararon hasta 40 por ciento o más las tarifas que se tenían hasta antes de la pandemia, lo que pone en riesgo a los habitantes que rentan departamentos en colonias como Roma, Condesa, Escandón, Narvarte, y el propio Centro Histórico, porque están siendo desalojados por los propietarios de la vivienda para rentar sus propiedades por noche.

GCDMX empezó reuniones con plataformas

Por eso, y para encontrar una solución conjunta al problema, autoridades del gobierno capitalino empezaron reuniones con representantes de Airbnb y otras plataformas.

De cualquier modo, fuentes enteradas del gobierno adelantaron que la administración de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, va a presentar una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para regular los precios de las tarifas de este tipo de plataformas.

Airbnb se ha visto sujeta a regulaciones en otras ciudades del mundo para mantener los costos del alojamiento y evitar el fenómeno de la gentrificación acelerada.

El reto será, como han dicho expertos, en la mayoría de los casos regular sin bloquear a las plataformas por completo, al ser importante el aspecto económico para la ciudad, para el comercio local y para los particulares que reciben ingresos a través de estas rentas.

UPPERCUT: Un reto para la oposición y la sociedad civil es la marcha de este domingo para mantener su fuerza frente a la 4T. La nueva movilización, después de la que hizo enojar al Presidente el 13 de noviembre pasado, tiene el reto de juntar a más críticos del gobierno, pues se ha vuelto un pulso del síntoma social y nacional. En esta ocasión, sin embargo, no acudirá el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien se bajó del frente. Pregúntenle a su hijo Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador por qué.

¿No es momento de que reivindiquen serenamente su papel como focos de crítica al poder? En términos prácticos, ¿tiene sentido esperar en silencio a que te caiga la furia autocrática?

¿QUÉ ONDA CON LAS UNIVERSIDADES?

Primero fue la UNAM: nos dijo, más o menos, que sí, Yasmín Esquivel había cometido un plagio, pero que no tenía reglamentos que permitieran hacer lo que evidentemente se tiene que hacer ante un escenario como ese, o sea, invalidar su título de licenciatura.

Parece que es cierto, y, en el caso de la Universidad Nacional, tienes cierta propensión a entender que no lo busque mucho por otro lado. En última instancia, depende de los recursos públicos, tiene la inquina manifiesta del Presidente y por tanto debe andar con pies de plomo, así que las personas que creemos en las leyes, en la democracia o, pa’ pronto, en que es necesario cierto grado social de decencia, respiramos profundo y nos resignamos a esperar a que un día la universidad encuentre el modo de darle respuesta al desafío sin cometer suicidio.

#ANTECONCENTRACIÓN

This article is from: