
3 minute read
A México se le respeta: Marina
DESTACÓ QUE ES UN PAÍS INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO
Ver. Después que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la DEA, al Pentágono y a otras agencias de Estados Unidos de espiar al gobierno mexicano para buscar debilitarlo, ayer el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán sentenció: “a México se le respeta”.
En la ceremonia por el 109 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz, el almirante dijo que hoy la Secretaría de Marina reafirma su “respeto absoluto a las decisiones de nuestro pueblo” para construir la paz,
Se Ala A Eu
l El 17 de abril, AMLO acusó a la DEA de “intromisión abusiva”.
l Esto luego de que se revelara que agentes se infiltraron en el Cártel de Sinaloa.
l Criticó la filtración de EU sobre las diferencias entre la Sedena y la Marina.
seguridad y bienestar. “Como usted bien lo ha dicho, señor Presidente, a México se le respeta. México es un país libre, independiente y soberano. Aquí manda el pueblo de México”, añadió.
Al tomar la palabra, el presidente López Obrador también apuntó hacia EU, y dijo que su gobierno no acepta la intervención de potencias extranjeras “con buenas intenciones, fingidas o reales”.
“Se habla en Estados Unidos de intervenir y enfrentar a la delincuencia organizada, a los narcotraficantes dándoles un trato de terroristas y que por ese motivo van a venir a ayudarnos, a apoyarnos para enfrentar a la delincuencia organizada, también, desde aquí, desde el Puerto de Veracruz les decimos, y que se oiga bien y que se oiga lejos, no aceptamos ninguna intervención”.

DR.ECHOS HUMANOS
Debe ser momento de evolucionar. Todo a nuestro alrededor lo está haciendo, ¿por qué nosotros no?, sobre todo, cuando se trata de la vida de la niñez
¿EL CASTIGO CORPORAL MEJORA OPORTUNIDADES?
Con regular frecuencia nos encontramos noticias como: “Detienen en Mexicali a mujer por agredir a su hijo de 2 años” —importante señalar que para esta agresión, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, con apoyo de la Unidad de Violencia Familiar y de Género (UVI), respondieron adecuadamente—. Ya en otra entrega del 16/01/21 por El Heraldo de México, titulada “La generación de la chancla”, escribí sobre el tema y lo subimos a redes sociales, recibiendo comentarios encontrados. Unos a favor de eliminar el castigo corporal como herramienta en la enseñanza y, muchos más, a favor del cintarazo ocasional, como formador de carácter. ¿Por qué un padre o una madre querría infligir dolor a su hijo? Sin ser ingenuo, puedo entender que como niños, pudimos o podemos llegar a generar gran irritación con nuestros comportamientos, y que, muchas veces, ante la inexperiencia o los comportamientos violentos aprendidos y normalizados, se pueda reaccionar con estos métodos.
#ALRECLUSORIONORTE
Trasladan A Von Roehrich
l El exjefe delegacional en BJ, Christian Von Roehrich , fue llevado al Reclusorio Norte para enfrentar acusaciones por probable delito de uso ilegal de facultades y atribuciones cometido por servidor público. Se le señala de encabezar una red de corrupción inmobiliaria. A. GARCÍA
Hagámoslo hoy y por las generaciones venideras
Considero que la violencia no nos hace más resistentes a la vida, no forma nuestro carácter, sino que sirve para normalizar la violencia y reciclarla. Por ello, firmemente creo que debe ser momento de evolucionar. Todo a nuestro alrededor lo está haciendo, ¿por qué nosotros no?, sobre todo, cuando se trata de la vida presente y futura de la niñez. Nos sorprende y nos indignamos cuando vemos las peleas de estudiantes, sobre la base del bullying —totalmente reprobables— y que han llegado hasta el asesinato. No debemos quedarnos en la indignación, sino profundizar en las causas, siendo una de ellas el dar ejemplo de agresiones en casa y su consecuente normalización. ¿Si los adultos arreglan sus problemas con golpes, por qué yo no?
En México, 60 por ciento de las niñas, niños y adolescentes es disciplinado con violencia y, 6 por ciento, ha experimentado castigos físicos muy severos. Diariamente mueren cuatro infantes por causas violentas. Estas agresiones la experimentan de sus padres, madres, cuidadores y maestros. Asimismo, a nivel mundial, 80 por ciento de niñas y niños de dos a 14 años, se encuentra sujeto a castigos físicos.
Disciplinar con métodos violentos, aún aquellos que se consideran ligeros, siempre tendrán un impacto negativo en la vida de las niñas, niños y adolescentes. Científicamente se ha demostrado la correlación entre el castigo corporal infantil y padecimientos como la ira, tristeza, baja autoestima, ansiedad, depresión, hasta llegar al suicidio.
¿Cómo podemos ayudar?
1. Como adultos, comprender el error, corregir paso a paso y empezar a educar con el ejemplo;
2. Capacitarnos para implementar una disciplina positiva, basada en la comunicación; y, 3. La legislación es un factor fundamental, México se encuentra comprometido, pero todavía falta la prohibición legal como ya sucede en 65 países. Hagámoslo hoy y por las generaciones venideras. Acabar con el castigo violento protege a la infancia y nos puede ayudar a reducir la violencia social en el largo plazo. ¿Usted qué opina?
Dan Diplomas A Reclusos
l La Subsecretaría del Sistema Penitenciario y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), entregaron un título en derecho y cuatro certificados de terminación de estudios a internos en el Reclusorio Oriente.

ALMAQUIO GARCÍA
#DÍADELATIERRA