3 minute read

COLUMNA INVITADA

C Digo Cdmx

@GUERREROCHIPRES

Se revelan códigos de interlocución entre ciudadanía y gobierno basados en la atención territorial

Existen Alcald As Que

CONTRIBUYEN, POR SU GESTIÓN DE NECESIDADES POBLACIONALES AMPLIAS

La capital del país tiene dos ejemplos de gestión muy claros: en alcaldías, Iztapalapa, por la utilización eficiente de recursos públicos para ampliar infraestructura urbana cercana y útil a la convivencia familiar y pública; y dos, la política de seguridad que ha generado resultados positivos muy contrastantes con otras entidades, a partir de un liderazgo político

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS estructurado, sensible y policial, igualmente sistemático, que es posible documentar.

Existen alcaldías que han contribuido, por su gestión de necesidades poblacionales muy amplias, como Gustavo A. Madero, a la disminución de la incidencia delictiva.

Falta por recorrer, especialmente en profundizar el esfuerzo y continuar la mejora de percepción. Aleccionadoramente, eso corresponde tanto a las autoridades, como a la población más frecuentemente dispuesta a denunciar para reclamar sus derechos a la protección de la integridad física y de los bienes de toda la ciudadanía.

En ese contexto valorativo, los eventos realizados entre el miércoles y viernes son muy indicativos, a partir de las audiencias presentes, de las preocupaciones generales de los habitantes de la capital del país: las simpatías presentadas en ovación cuando menos para la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y Omar García Harfuch, en Cuautepec, con el alcalde

Francisco Chíguil, referido amistosamente como “compañero de lucha” por Sheinbaum, y en el parque Cuitláhuac de Iztapalapa, a favor de Clara Brugada.

La agenda ciudadana ubica a la seguridad en primer lugar. El asesinato de tres personas en la Central de Abasto, como parte de un probable conflicto de integrantes de una misma familia por la propiedad de una bodega, trágico como es, no colapsa la tendencia positiva que ha alejado a Iztapalapa del primer lugar de incidencia delictiva, que llegó a tener en el sexenio pasado y que ahora es ocupado, en tasa por cien mil habitantes, por Cuauhtémoc.

Se revelan nuevos códigos de interlocución entre ciudadanía y gobierno basados en la atención territorial, así como la respuesta pertinente y oportuna a las necesidades ciudadanas con una oposición que percibe la estratégica oportunidad de competir en la CDMX.

El dinamismo en seguridad se robustece con la ampliación de oportunidades para las y los jóvenes, con innovación en los esquemas de acercamiento, como los revelados desde los Pilares con las Escuelas de Código, una opción de educación digital, en un esfuerzo de colaboración central del director de la ADIP, José Merino.

La relación entre ciudadanía e instituciones ya no es la misma; hay interlocución directa. Entender esa lógica de acercamiento amplía los beneficios de cada habitante y hará más compleja e interesante la competencia en 2024.

En la CDMX hay un código de participación y entendimiento.

#LUTO

Muere M Sico De Clapton

● El baterista de Eric Clapton y los Beach Boys, Jim Gordon, murió el pasado lunes a los 77 años de edad, en California. Era una leyenda de la música, pero fue a prisión por haber matado a su madre, a principios de los ochentas. Se dijo que murió por causas naturales. REDACCIÓN l Iván Rodríguez y Daddy Yankee (boricuas) estuvieron en el estadio

4 9 2

MÉXICO REGRESA DE UN 4-0, Y VENCE A PUERTO RICO, PARA INSTALARSE EN SEMIFINALES

POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM

ENVIADO

Superaban en número, pero no en carácter, ambición y corazón. Con un rally de tres carreras en la séptima entrada, México aseguró su clasificación a las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol, después de imponerse 5-4 a Puerto Rico, en Miami. Como si los gritos del público (abarrotado por boricuas) lo hubiesen aturdido desde antes del primer lanzamiento, y el estruendo en contra hubiera resonado con mayor intensidad

4 5

LOANDEPOT después del primer batazo, Julio Urías permitió cuatro carreras en la primera entrada.

Con playeras de Roberto Clemente y después de comer churrasco, arroz, frijoles y yuca en la Calle Ocho, los caribeños se adueñaron del juego.

Los mexicanos, en medio de aficionados rivales, se buscaron con la mirada, pero no celebraron en conjunto, pues, hasta el momento, no había motivos. No fue así cuando Isaac Paredes empató el enfrentamiento con un sencillo, y cuando Luis Urías revirtió el marcador por la misma vía. Desconocidos absolutos chocaron el puño, y descargaron con intensidad las emociones acumuladas en un juego histórico.

El octavo y el noveno episodio fueron una tortura, bajo una nueva premisa: defender el resultado. Randy Arozarena, héroe como siempre, capturó un elevado que paralizó y casi “cagó”, según dijo alguien, a los seguidores aztecas. El encuentro en el centro del diamante de los jugadores de posición y la carrera de los pitchers al campo desde el bullpen fueron señal inequívoca: la proeza estaba hecha. México sueña en una nueva hazaña ante Japón, en la antesala de la final.

This article is from: