3 minute read

Lanzan explosivo a premier nipón

Next Article
PROMULGAN REFORMA

PROMULGAN REFORMA

Sale Ileso Primer

MINISTRO FUMIO KISHIDA; HAY UN DETENIDO

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, fue evacuado ileso el sábado después de que alguien lanzara un artefacto explosivo contra él mientras hacía campaña en un puerto pesquero del oeste de Japón, informaron las autoridades. El humo llenaba el aire mientras la policía forcejeaba con el sospechoso antes de derribarlo y los transeúntes gritaban y se apresuraban a escapar.

Un policía resultó levemente herido y Kishida siguió haciendo campaña el sábado, pero la escena caótica hizo recordar el asesinato hace nueve me- ses del exprimer ministro Shinzo Abe, quien también participaba en una gira de campaña, un hecho que continúa repercutiendo en la política japonesa.

MESES TIENE QUE ASESINARON A SHINZO ABE.

Kishida estaba visitando el puerto de Saikazaki en la prefectura de Wakayama para apoyar al candidato de su partido gobernante en las elecciones locales y la explosión ocurrió justo antes de que comenzara su discurso.

Un hombre joven fue detenido en el lugar, bajo sospechas de haber arrojado el objeto explosivo, informó a los periodistas el secretario en jefe del gabinete, Hirokazu Matsuno.

Matsuno se negó a comentar sobre el posible motivo del ataque o los antecedentes del sospechoso. Dijo que la policía aún está investigando.

No se reportaron heridos entre la multitud por el incidente, que se produjo en vísperas de un importante foro internacional en Japón. Kishida no resultó herido y continuó con sus discursos de campaña más tarde el sábado, dijo Matsuno.

Gimnasia Y Magnesia

En esta administración, pero de manera exacerbada, al igual que en las anteriores ha prevalecido la corrupción, la ineptitud y la miopía l ARRESTO. El sospechoso se negó a hablar con la policía hasta que llegara su abogado.

• EL DESGASTE Y LA DEGRADACIÓN DEL ENTRAMADO INSTITUCIONAL PODRÍA SER INCREÍBLEMENTE PERNICIOSO PARA LA SALUD DEMOCRÁTICA Y EL DEVENIR DEL QUEHACER POLÍTICO NACIONAL.

En tuits , al igual que en columnas y artículos de opinión, es recurrente encontrar argumentos que esgrimen y normalizan la idea de que el actual régimen actúa de manera similar a gobiernos anteriores. El “son iguales” es lugar común: ya es cliché. En esta administración –pero de manera exacerbada–al igual que en las anteriores ha prevalecido la corrupción, la ineptitud y la miopía en la puesta en marcha de políticas públicas.

En administraciones anteriores ha habido dispendios, fraude, corrupción y una cornucopia de malas decisiones. Esto no sólo ha sido una constante en el obradorismo; pareciera, además, que se actúa con dolo.

Con saña o pragmatismo electoral se han detonado acciones que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos de a pie.

El desmantelamiento del Seguro Popular, la eliminación de las escuelas de tiempo completo, la desarticulación de la política de seguridad y el desdén por el crecimiento de la economía merman de manera directa el nivel de vida de los que hemos decidido vivir en México.

#ECUADOR

Motín en cárcel deja 12 muertos

l Un violento motín en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más peligrosa de Ecuador, dejó al menos 12 reclusos falle-

PRISIÓN DE PELIGRO EXTREMO l Ese centro carcelario es el más violento del país. cidos tras enfrentamientos a tiros entre bandas rivales, informaron autoridades.

El Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad de Ecuador indicó que la balacera empezó la tarde del viernes y que las autoridades retomar el control de las instalaciones en la noche. Las disputas se produjeron en los pabellones cinco, ocho y nueve. AP

La pasmosa realidad evidencia que para cualquier contratiempo que se ha presentado en los últimos cinco años se ha impuesto una solución subóptima.

Los ejemplos son variados y las ocurrencias variopintas: para atemperar los efectos mortales de la pandemia se ofreció a los enfermos ivermectina, en lugar de optar por vacunas o por la liberalización del Paxlovid.

Como respuesta al diferendo con Estados Unidos por el tráfico de fentanilo se ha prohibido su uso médico. El costo de oportunidad de llevar recursos y desarrollo al sureste conlleva una devastación ambiental sin parangón.

La lista de desaciertos es interminable. ¿Pero en qué radica la diferencia entre el presente y pasado? ¿Entre el oficialismo viejo y nuevo?

El desgaste y la degradación del entramado institucional podría ser increíblemente pernicioso para la salud democrática y el devenir del quehacer político nacional.

La gravedad del desastre no radica en la demolición de agencias gubernamentales, como el Seguro Popular, o de la anulación de programas, como las escuelas de tiempo completo o las estancias infantiles, o de entes autónomos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La cruzada en contra de los pilares sobre los que descansa nuestra democracia es inédita y representa el riesgo más alarmante. El proceso de degradación institucional que padece el país y los embates para desequilibrar la relación entre poderes es el más grande peligro que enfrenta la República.

Esperemos que no hayamos traspasado el punto de inflexión de donde no haya retorno. Regenerar un entramado institucional que fortalezca el republicanismo, promueva la libertad y el cosmopolitanismo y fomente la rendición de cuentas será fenomenalmente complicado y tardará años y varias generaciones en el futuro.

Bailan En El Desierto

SE

JORNADA

This article is from: