
3 minute read
FIESTA DEL CARNAVAL
Los carnavales por lo regular duran entre cuatro y seis días, dependiendo de las actividades que tenga programadas el destino, así como la capacidad de infraestructura. Lo que sí es una “regla”, o al menos así lo dicta la tradición, es que el carnaval debe terminar el miércoles de ceniza.
ORIGEN ROMANO
El surgimiento de los carnavales es antiquísimo. Existen crónicas y documentos que avalan su aparición desde hace al menos 5 mil años, siendo una de las evidencias más precisas durante el imperio romano. Hay expertos que datan su origen en la antigua Grecia, sin embargo, abundan documentos que apuntan a Roma.
Desde su origen romano, la fiesta del carnaval se ha contextualizado bajo una premisa religiosa, siendo relacionada con las saturnales, festividades que los antiguos romanos efectuaban en honor al dios Saturno.
Algo en común que tienen las celebraciones de los carnavales es el mes en el que se llevan a cabo: febrero, temporada en la que se da el cambio de estación de invierno a primavera. Es por ello que una de las características más evidentes en ellos es que quienes participan de estas espectaculares fiestas portan atuendos alegres, se hacen grandes banquetes y bailes en los que reinan los colores vivos, la abundancia y las máscaras que hacen alegoría al dios Dionisio y Saturno, y así celebrar los frutos que la nueva temporada está por ofrecer.
SINCRETISMO FESTIVO
Con la llegada del cristianismo a Roma, muchas de las fiestas tradicionales que tenían se adaptaron a las nuevas creencias, dándoles, por supuesto, otros significados, pero manteniendo la esencia de las festividades, así, poco a poco, se fue adecuando el calendario litúrgico.
Fue entonces cuando, al ser tan estricta la Cuaresma, se pensó en dar un momento de escape y descanso antes de entrar al tiempo de ayuno y penitencia que significaba la Cuaresma, dando paso al carnaval, una breve, pero significativa temporada de alegría, gozo y fiesta que afortunadamente perdura hasta nuestros días, siendo algunos de los más populares el de Río de Janeiro, Venecia y Nueva Orleans.
CARNAVALES EN MÉXICO
La llegada de los carnavales a tierras mexicanas se dio en el siglo XV con la llegada de los primeros españoles al continente americano.
Estas festividades, sin duda, permearon en la cultura y fue gracias al sincretismo que se convirtieron en grandes fiestas, siendo algunas de ellas las más importantes del año de estados como Veracruz, Mazatlán, Yucatán y Campeche.
MARDI GRAS, NUEVA ORLEANS

EL CARNAVAL MÁS IMPORTANTE DE NORTEAMÉRICA ALISTA UNA DE LAS FIESTAS MÁS DIVERTIDAS DEL GLOBO DEL 21 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO, FECHAS EN LAS QUE LOS DESFILES, CARROS ALEGÓRICOS, BAILES Y CIENTOS DE DISFRACES TOMAN LAS CALLES DE NUEVA ORLEANS PARA ARMAR UNA GRAN FIESTA EN LA QUE LA MÚSICA ES PROTAGONISTA; DURANTE ESTOS DESFILES ES HABITUAL QUE LANCEN LOS FAMOSOS COLLARES QUE TODOS LOS ASISTENTES PORTAN. LOS TONOS QUE DESTACAN DURANTE EL MARDI GRAS SON EL VERDE QUE REPRESENTA LA FE, EL PÚRPURA QUE HACE REFERENCIA A LA JUSTICIA Y EL DORADO, QUE ES EL PODER.
CARNAVAL DE MÉRIDA, YUCATÁN
DEL 15 AL 22 DE FEBRERO EL CARNAVAL SE APODERARÁ DE LA CIUDAD BLANCA, PARA CON CONCIERTOS, DESFILES Y GRANDES CELEBRACIONES LLEVAR A CABO UNO DE LOS EVENTOS MÁS ESPERADOS DEL AÑO EN YUCATÁN. ESTE AÑO LA ENTRADA A CIUDAD CARNAVAL NO TENDRÁ COSTO Y LOS CONCEPTOS DE CELEBRACIÓN SERÁN VIERNES DE CORZO, SÁBADO DE FANTASÍA, DOMINGO DE BACHATA, LUNES REGIONAL Y MARTES DE BATALLA DE FLORES. LAS FIESTAS DE COMENZARÁN EL 15 DE FEBRERO CON LA QUEMA DEL MAL HUMOR Y FINALIZARÁN EL 22 CON EL ENTIERRO DE JUAN CARNAVAL.
ISLA ESPÍRITU SANTO, BAJA CALIFORNIA SUR
Nombrada Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2005, este paraíso de roca volcánica y playas poco visitadas admite tours, regulados por la CONANP, la SEMARNAT y la PROFEPA, para que los visitantes practiquen deportes como canotaje, stand-up paddle y senderismo.
ISLAS MARIETAS, NAYARIT
En la Bahía de Banderas, a pocos kilómetros de Puerto Vallarta y Punta Mita, son un refugio natural habitado por una biodiversidad que incluye delfines, mantarrayas y aves patiazules, endémicas a estas islas y a las Galápagos. En invierno, también es posible observar ballenas jorobadas.
ISLAS AZORES, PORTUGAL TE WAIPOUNAMU, NUEVA ZELANDA
Gracias a sus senderos, coronados por panorámicas que reúnen lagos, cascadas, volcanes y dramáticos atardeceres sobre el Pacífico, el archipiélago compuesto por nueve islas, se ha convertido en uno de los destinos europeos predilectos entre los amantes de la aventura.
Más allá de sus idílicas playas multicolor, la Isla Sur ha consolidado una oferta turística que aprovecha la versatilidad de su geografía: paseos en kayak a través de sus lagunas, tirolesas sobre sus ríos y bosques, y recorridos en bote por sus majestuosos fiordos.