
3 minute read
Aumentan multas por injurias
LAS SANCIONES VAN DE LOS 5O0 A LOS 5 MIL PESOS, SEGÚN LAS REFORMAS
POR ELIA CASTILLO Y ALMAQUIO GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con 20 votos a favor y nueve en contra, la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó reformas para aumentar las multas por injuriar al Presidente de la República.
Ngulos
l VOTOS. Se aprueba en comisiones de San Lázaro.
MARCAN DIFERENCIA l La ley vigente establece penas que van de 100 a mil pesos.
ZAMBADA, LENGUA DE FUEGO
Banalizar lo que vemos en el juicio a García Luna y los testigos presentados, explican la vuelta de la bestia
• ¿QUÉ TANTO PODRÁ CREERLE EL JURADO A ESTE INDIVIDUO?
TAMBIÉN SE DETUVO A INDICAR QUE SU BANDA COMENZÓ A CRECER EN TIEMPOS DE FOX, Y DE AHÍ EN ADELANTE, HASTA ALCANZAR UNA NÓMINA CON AGENTES DE LA AFI, LA PGR, POLICÍAS FEDERALES Y ALTOS JEFES MILITARES
Fue capturado en 2008, pasó cuatro años en cárceles mexicanas y fue extraditado a Estados Unidos en 2012.
Reconoció un buen número de delitos relacionados con el narcotráfico, en complicidad con comandantes de la entonces PGR, sobornó a policías federales y de caminos, a distintos militares y hasta a la Interpol, según sus propios dichos. Allá en Estados Unidos con sus confesiones, encontró acomodo en el nicho de “testigos protegidos”, y con esa salvaguarda, a finales de 2018, atestiguó contra El Chapo Guzmán. Apenas antier, durante el juicio contra el exsecretario de Segu- ridad Pública Genaro García Luna, el delincuente aseguró que le entregó a ese exfuncionario, cinco millones de dólares como pago a la protección que pudiera brindarle.
El proyecto, turnado a la Mesa Directiva, reforma diversas disposiciones de la Ley sobre delitos de imprenta, entre ellas el artículo 33, que contempla el castigo para quienes cometan ataques contra el orden y la paz pública, propone modificar la sanción por injurias al jefe del Ejecutivo en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, con multas que van de los 515 pesos hasta cinco mil 150 pesos.

De paso, Zambada indicó que pagó “unos cuantos millones de dólares a un funcionario de la Ciudad de México cuando López Obrador era jefe de Gobierno”.
Después de declarar contra El Chapo fue sentenciado a sólo 12 años de prisión, y digo sólo ya que él mismo asegura llevó a EU unas 100 toneladas de droga al mes, valuadas y vendidas entre 2.5 y tres millones de dólares. ¿Cuántas toneladas ingresaron para roer el alma de millones de estadounidenses? No obstante, la pena se dio como satisfecha. Hoy, con otra identidad, vive en Estados Unidos con su familia.
¿Qué tanto podrá creerle el jurado a este individuo? También se detuvo a indicar que su banda comenzó a crecer en tiempos de Fox, y de ahí en adelante hasta alcanzar una nómina con agentes de la AFI, la PGR, policías federales y altos jefes militares.
Zambada, su hermano El Mayo, El Chapo y sus cómplices activos o por omisión han hecho que la adicción a las drogas cause daños infinitos e irrecuperables a la población de muchos países, creando la idea de que la muerte omnipresente desprecie a la vida.
Hoy existe entre nosotros una especie de consentimiento a la violencia, la droga, el crimen que pintan con brochazos gordos la atmósfera del país.
Estos criminales, y esto incluye a empresarios, funcionarios públicos y solapadores en la opinión pública, secreten un nuevo sudor de tolerancia y de ejemplo a los jóvenes carentes de oportunidades.
La violencia de los grupos de narcos es coacción física, perjuicio, daño, acoso a la integridad, a la libertad y al derecho a la vida. Banalizar lo que vemos en el juicio a García Luna y a los testigos presentados, explican la vuelta de la bestia
De facto hemos cruzado el umbral que nunca debimos pasar.
Desapareció la coherencia para dar lugar a lo irracional, al caos producto de acciones aleatorias sin relación entre sí. La cohesión social se desmorona, y sin identidad colectiva, volvemos al primitivismo.
LA SENADORA FERNÁNDEZ ARGUMENTA ENFERMEDAD l Morena aplica una estrategia “tramposa” en Senado
LEGISLADORES DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS SE SUBIERON AL DEBATE.
ARTÍCULO QUE
En entrevista a medios, visiblemente con problemas de garganta, la senadora morenista afirmó que será la próxima semana que las comisiones se reúnan para dictaminar el artículo que falta aprobar de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Debido a un problema en la garganta será la próxima semana la reunión de las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, para dictaminar la minuta que contiene el artículo 12", indicó.
La legisladora aclaró que sólo se tocará el tema del artículo 12 que hace referencia a la transferencia de votos entre partidos políticos.
Subrayó que no existe ninguna táctica dilatoria del l Rubén Moreira dice que es preocupante la situación
Plan B, como se ha manejado por parte de la oposición.
En tanto, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, advirtió que defenderán la constitucionalidad y legalidad del Plan B ante las acciones de inconstitucionalidad que se presentaron en la Suprema Corte.