2 minute read

● DETALLES. El mandatario criticó la postura actual de su exembajadora en Estados Unidos.

LE DAN UN CONSEJO

Se ha normalizado lastimar a las mascotas

¿Y los humanos? Bueno, nada más en la capital mexicana, de 2020 a 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia recibió más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal, de ellos, 87 por ciento relacionados con perros. El Inegi documenta que México es el tercer lugar latinoamericano en maltrato animal y el primero en perros callejeros. La organización Anima Naturalis sostiene que, aquí, “7 de cada 10 animales domésticos sufren maltrato y al año mueren 60 mil por esa causa”.

¿Quiénes son más humanos? ¿Los animales o las personas? El maltrato a un ser indefenso es la peor bajeza. Mas aún, es un factor que predispone a la violencia social y familiar. Un círculo vicioso cada vez más inhumano. Se ha normalizado lastimar a las mascotas no sólo físicamente, sino también abandonarlas, privarlas de alimento, descuidar su salud, dejarlas a la intemperie en azoteas o amarrarlas. Tan sólo este año, hubo una reducción de 60% en el alimento para caninos que ayudan en tareas de rescate de la Marina. Las 32 entidades federativas tipifican el maltrato animal en sus leyes y códigos penales, con penas que abarcan desde multas hasta cárcel, pero que en la práctica son mayormente letra muerta.

Un gran problema es la dejadez de legislar y hacer política pública por imagen y no por fondo. En vez de campañas amplias de vacunación y esterilización o educación y concientización sobre el cuidado, solo aumentan las penas, lo que termina siendo nada en un país donde la impunidad es lo que domina.

En julio de 2021, el Edomex, gobernado por Alfredo del Mazo, aumentó de 4 a 9 años de cárcel la sanción por maltrato animal.

Aun así, hace pocas semanas, un centro canino en Zumpango fue cerrado por tener 35 perros hacinados y enfermos, y una fosa clandestina con muchos canes, varios de ellos insepultos. ¿Cuántos detenidos hubo en el operativo? Ninguno.

La justicia llega en casos aislados, como en Querétaro, donde un hombre fue sentenciado a 10 años por envenenar a Athos y Tango, rescatistas de la Cruz Roja. ¿En dónde está la humanidad?

Respalda el Presidente al canciller

AMLO, EBRARD Y BÁRCENA

Se Reparten Acusaciones

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR N. GUTIÉRREZ E I. SALDAÑA #POLÉMICAPORPROGRAMA

ES UNA COBARDÍA ATACARME, RESGUARDADO DESDE EL PODER DEL FORO PRESIDENCIAL’

MARTHA BÁRCENA EMBAJADORA EMINENTE

El proyecto fue creado por el expresidente de EU, Donald Trump, para obligar a miles de migrantes a esperar en territorio mexicano la resolución de su solicitud de asilo.

El choque comenzó en la mañanera de ayer, cuando se preguntó al Presidente qué opina de que Bárcena culpó a Ebrard de supuestamente haber pactado en secreto que el gobierno de Trump impusiera que México fuera tercer país seguro para migrantes.

Al responder, el mandatario federal respaldó al canciller y dijo que la diplomática, quién lo representó ante Washington de diciembre 2018 a febrero de 2021, “ya se volvió conservadora y sus declaraciones no tienen fundamento”.

● Alejandro Celorio, consultor jurídico de la SRE, comentó el tema.

● Le sugirió a Bárcena no ventilar las diferencias con el canciller.

● Esto podría parecer que hay división en la diplomacia mexicana, dijo.

Al tomar la palabra, el canciller Marcelo Ebrard se defendió y dijo que “la exembajadora se ha dedicado, desde que dejó su cargo, a calumniarme en todos lados donde ha podido, es un rencor obsesivo”.

This article is from: