
1 minute read
OUITAN AHUEHUETE DE REFORMA l
CON UNA LARGA HISTORIA l La esperanza de vida de los ahuehuetes puede ser de dos mil años.
LA SEMARNAT RETIRÓ EL ÁRBOL EN MENOS DE 30 MINUTOS, DURANTE EL AMANECER DE ESTE SÁBADO en Paseo de la Reforma se vio afectado en su salud luego de que un auto se estampara contra él a unas semanas de ha- berse plantado; además de que se introdujeron patógenos al pequeño jardín, lo que provocó que el árbol no se recuperara.
CONVIVIO CON MÁS ÁRBOLES l Junto con el de Reforma, al vivero llegaron otros 123 especímenes. l AÑOS HA VIVIDO DICHO ÁRBOL. l MESES DURÓ EN LA GLORIETA.
ASÍ LE FUE l DE JUNIO DE 2022, CUANDO SEMBRARON EL AHUEHUETE.
Se prevé que a más tardar a finales de marzo el ahuehuete “hermano” ocupe su lugar en la llamada Glorieta de las y los desaparecidos, para que el clima de la temporada le permita tener una floración adecuada. Asimismo, el grupo de especialistas vigilará que el nuevo árbol no sea atacado por los patógenos que se encuentran en el ambiente de la Ciudad de México.
Desde el arranque del programa Bienestar en tu colonia, el 20 de febrero de este año, el gobierno capitalino ha atendido a 55 colonias prioritarias de la Ciudad de México, con servicios públicos gratuitos como bacheo, reparación de luminarias, atención a fugas de agua, balizamiento, entre otros. En un recorrido hecho por la colonia Doctores, en la Cu-
333 l FRACCIONAMIENTOS PRIORITARIOS, LA META. auhtémoc, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la meta es llegar a 333 colonias prioritarias, por lo que aún seguirán trabajando de la mano de las instancias involucradas para llevar los servicios prioritarios a la ciudadanía
Horas antes, la mandataria supervisó los trabajos de modernización de la Línea 1 del Metro. FRIDA VALENCIA
El Heraldo De M Xico
DOMINGO / 12 / 03 / 2023
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#CHIHUAHUA l Jinetes mexicanos y estadounidenses participaron en el Festival Binacional de Amistad, en Columbus, Nuevo México, en la frontera con Chihuahua, que coincide con la fecha en que Pancho Villa entró a esa ciudad, en 1916. REDACCIÓN
