
3 minute read
Miles salen a las calles
POR CUARTA VEZ, MARCHAN CONTRA LA REFORMA PARA RETRASAR LA EDAD DE JUBILACIÓN EN EL PAÍS
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los sindicatos amenazaron con paralizar Francia en marzo, si el presidente Emmanuel Macron no escucha el rechazo mayoritario de la población a su reforma de las pensiones.
“Si pese a todo el gobierno y los legisladores siguen sin escuchar el rechazo popular, la intersindical llamará (...) a paralizar todos los sectores en Francia el próximo 7 de marzo”, dijo el líder de la central FO, Frédéric Souillot
La advertencia llegó en el marco de la cuarta jornada de protestas desde inicios de año. El ministerio del Interior anunció 963 mil manifestantes y
ACTOS MÁS DUROS l RECHAZO. En todo el país se manifestaron, pero la mayor concentración de personas se dio en París. el sindicato CGT, “más de 2.5 millones”. En París, donde se detuvo a 10 personas por choques con la policía, se registró la mayor participación.

Su objetivo es que el gobierno retire su propuesta de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como ahora) para cobrar una pensión completa. El gobierno busca acercar la edad de jubilación a la de sus vecinos en Europa y evitar un déficit en las pensiones Macron pidió a los sindicatos responsabilidad para no bloquear el país
Pero ahora, a más de cinco de años de suavizar la política del “hijo único” y permitir que las parejas tengan dos hijos, el gobierno comienza a reconocer que no ha logrado incrementar los índices de natalidad, pues ante las actuales circunstancias del entorno económico, se generó una especie de moda en la que los jóvenes optan por abstenerse de tener familia. Ante los recientes registros de tasas de mortalidad mayores a los de natalidad, los funcionarios que en el pasado estaban por la reducción en el número de hijos, analizan nuevas formas de estimular la procreación, preocupados de que la inminente crisis demográfica pueda poner en peligro el crecimiento económico y socave al Partido Comunista en el poder, así como a su dirigente, Xi JinPing.
El mayor problema será soledad masiva l El 16 de febrero se espera una huelga en el Aeropuerto París-Orly. l El 7 de marzo se anunció un paro por parte del sistema de transporte. l Los trenes también se sumarán a la interrupción de actividades
Es una situación de emergencia, toda vez que la baja de población trae nuevos y difíciles problemas que ponen en peligro el status quo y las aspiraciones de China como superpotencia mundial. Menos población implica menos trabajadores, niveles salariales más altos y menores niveles de importación y exportación, a la vez que menores índices de consumo doméstico, y nuevas costumbres que ponen en riesgo la economía y, con ello, una mayor vulnerabilidad política que podría provocar enfrentamientos entre el régimen y la población, como ocurrió en la plaza de Tiananmen, en 1989.
El descenso poblacional ocasionará, en el mediano y largo plazo, que un número creciente de habitantes, sobre todo adultos mayores, viva en soledad. Eso significa la adopción de un nuevo paradigma social que tendrá que ser afrontado por el gobierno y la sociedad. El mayor problema no será el pecuniario, pese a mayores gastos en salud, vivienda, alimentación y servicios en general para la población adulta, sino una soledad masiva que sin duda, afectará la situación mental y física de todos aquellos que carezcan de parientes cercanos.
Ojalá la adopción de mascotas o el apoyo de la robótica puedan compensar las carencias familiares.
#POLÉMICA
Condenan Cr Ticas
● La Conavim condenó las declaraciones hechas en su momento por una conductora de espectáculos contra la cantante Yuridia, al criticar su aspecto físico, porque fomentan la REDACCIÓN
DE ESTUDIO HA SACADO.
RIHANNA CANTANTE Y EMPRESARIA

Ya decía Rihanna en la conferencia de prensa del Super Bowl que estaba orgullosa de participar en el espectáculo por la representación que esto conlleva, porque no sólo pisa el escenario por ella, sino por “los migrantes, su país y las mujeres negras de todo el mundo”, esperando menos racismo.
Pero si de algo se caracteriza el show del medio tiempo es en presentar artistas multiculturales, entre ellos resalta el trabajo de los intérpretes con ascendencia afroamericana que ponen en alto sus raíces.
La cantante de jazz Ella Fitzgerald fue la primera en llegar al tan anhelado medio tiempo del Super Bowl, en 1972. Pasaron casi dos décadas para que llegara otra mujer, Irma Thomas le puso sabor al espectáculo con su soul en 1990. Cabe señalar que fue a
MÁS DE RIRI Y EL SHOW
2019 1972
RECHAZÓ LA INVITACIÓN AL ESPECTÁCULO.
● Los fans han especulado mucho sobre el setlist de la intérpete.

VARIAS CANTANTES CON ASCENDENCIA AFROAMERICANA HAN ESTADO EN EL SUPER BOWL #HALFTIME
● No han dicho si tendrá invitados, algunos quieren a Shakira.