
4 minute read
ESCENARIO POLARIZADO l
Este domingo concluye el periodo de precampañas, en la que los aspirantes a la gubernatura del Estado de México y Coahuila recorrieron sus entidades para buscar el apoyo de simpatizantes y militantes de sus respectivos partidos, para obtener la candidatura
PRECANDIDATOS DE LAS DISTINTAS FUERZAS CONCLUYEN LA PRIMERA ETAPA POR LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MÉXICO Y COAHUILA y que su nombre aparezca en la boleta el próximo 4 de junio. En Texcoco, Estado de México, a la misma hora y separadas tan sólo por cuatro kilómetros de distancia, las precandidatas de Morena, Delfina Gómez, y del PRI, Alejandra del Moral, cerrarán este domingo la primera batalla de la elección a gobernadora, a las 11 de la mañana.
La primera lo hace mejor
TIENEN UNA CITA FINAL 1 2 3 l En Texcoco, Gómez cerrará en el recinto ferial del caballo. l Del Moral, en el predio de “Jerusalén Fracción Poniente”. l REVISIÓN. Elementos policiacos revisaron celdas.

CUIDAN DERECHOS l Participó personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. l Así como de la Subsecretaría de Asuntos Internos de la SSP del estado.

1
l Manolo Jiménez Salinas, de 38 años, busca la candidatura de la Alianza Ciudadana por la Seguridad
2 posicionada que la segunda, y en campañas habrá mayor polarización, prevén especialistas. l DÍAS DURARON LAS PRECAMPAÑAS. l DE ABRIL, COMIENZAN LAS CAMPAÑAS.
La morenista aprovechó los 30 días de la fase y se presentó ante su militancia, la del PT y PVEM; en contraste, la priista utilizó 26 días y sólo estuvo con sus huestes y no con las de PAN, PRD y Nueva Alianza.
La texcocana promovió el mensaje de buscar la transformación y desterrar la corrupción; y la izcallense posicionó el de proteger al estado y lo que se ha hecho bien.
El director del Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política, Juan Carlos Villareal, advirtió que Gómez fue eficaz en su mensaje, y Del Moral Vela fue exitosa, pero aún no conecta con indecisos, ni con panistas, perredistas y neoaliancistas.
En Coahuila, los partidos que buscarán la gubernatura presentaron sólo cuatro precandidatos visibles: Manolo Jiménez, por la alianza PRI-PAN-PRD; Armando Guadiana, por Morena; Ricardo Mejía, por el PT; y Lenin Pérez, por la alianza UDC-PVEM. Eventualmente serán los candidatos que aparezcan en la boleta.

Aunque estuvieron fuera del ojo público, también hubo otros precandidatos registrados: Yolanda Elizondo, por UDC; Alejandro Dávila, por el PRD; Manuel Hernández, por el PAN; y Juan Pablo Rodríguez, por el PT. El único partido que tuvo precandidato único fue Morena.

El proceso no estuvo exento de polémica, misma que fue protagonizada principalmente por Armando Guadiana y Ricardo Mejía, quienes se asumen como representantes de la 4T en el proceso electoral local.
El Otro Juicio De Garc A Luna
El gobierno mexicano reclama 750 millones de dólares que, supuestamente, el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón obtuvo de manera ilegal l DENUNCIAS PRESENTADAS EN EDOMEX.
• CUANDO QUERÍA IMPRESIONAR A ALGUIEN, LEGISLADORES, GOBERNADORES, PRESIDENTES MUNICIPALES O MEDIOS, LOS INVITABA A UNA DEMOSTRACIÓN EN EL CUARTEL DE LA POLICÍA FEDERAL.
Genaro García Luna enfrenta dos juicios en EU. El primero, y que acaparó la opinión pública, en el Distrito Este de Nueva York, en donde las autoridades lo acusan de narcotráfico, enriquecimiento ilícito y falsedad en declaraciones. El segundo, de carácter civil, en Florida, donde el gobierno mexicano reclama 750 millones de dólares que, supuestamente, el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón obtuvo de manera ilegal.
¿De qué se le acusa a García Luna? Pablo Gómez, titular de la UIF, dijo en una mañaneras de AMLO, que cuando García Luna fue secretario de Seguridad Pública, y después como consultor, tejió una red de corrupción y lavado de dinero. Creó un conglomerado “empresarial-familiar” que obtuvo 30 contratos con órganos de seguridad pública en México. A partir de dichos contratos, obtuvieron recursos públicos por un monto de casi 750 millones de dólares.
De acuerdo con el informe de fiscalización del INE, que comprende la primera mitad de la precampaña (15 días), el precandidato que más gastó (el tope son 8.4 millones de pesos) en ese periodo fue Guadiana, con 2 millones 528 mil 573. Le sigue Manolo Jiménez, con un millón 480 mil 523; Ricardo Mejía Berdeja reportó 58 mil 935 y Lenin Pérez Rivera, 32 mil 500 pesos.
Tras la conclusión de las precampañas, el proceso entra en el periodo de intercampaña, en el que los partidos corren sus procesos para seleccionar oficialmente a sus candidatos l DE JUNIO, ES LA CITA EN LAS URNAS.
Según la UIF, estos beneficios fueron transferidos al extranjero, a través de paraísos fiscales y comprando bienes muebles e inmuebles, así como activos en Florida.
“¿Pruebas? ¿Pruebas?”, clamaron algunos medios de comunicación y un sector de las redes sociales. Sólo una de las empresas mencionadas por Gómez aparece relacionada directamente con García Luna. Obvio. Lo acusan de corrupto, no de tonto.
Le creo a Pablo Gómez. García Luna fue el gran ingeniero constructor de una estructura de simulación y de corrupción. Dos que creyeron en las simulaciones de García Luna fueron Vicente Fox y Felipe Calderón; el segundo, después se hizo su cómplice, de acuerdo con testimonios del juicio en NY.
García Luna es un hombre sin carisma, inclusive con problemas para expresarse, pero muy inteligente, audaz y ambicioso. Se hacía el indispensable por sus labores de espionaje y por la representación de operativos. Cuando quería impresionar a alguien, legisladores, gobernadores, presidentes municipales o medios de información, los invitaba a una demostración en el cuartel de la Policía Federal en Iztapalapa. Todos salían convencidos de la capacidad de la PF para enfrentar el crimen.
3 l Armando Guadiana Tijerina, de 76 años, es el precandidato único por Morena en la entidad.
Colocó a personas de su confianza, no sólo en puestos clave de la administración pública federal, también en los gobiernos estatales y algunos municipios importantes. Primero por miedo y después para pagar favores, autoridades federales y estatales otorgaron contratos a las empresas que el superpolicía indicaba; de lo cual, él recibió moches y comisiones.
No hay crimen perfecto. El dinero y el amor no pueden ocultarse. No hay forma de que García Luna demuestre con sus ingresos de servidor público y después de consultor, la fortuna que ostenta. Los paraísos fiscales eso son.
Hoyos negros que quedan fuera del escrutinio de las autoridades. Sin embargo, las declaraciones patrimoniales, su nivel de gasto y sus cuentas legales dan muestra de serías irregularidades. Como dice el clásico: hay que seguir la pista del dinero. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.
El Heraldo De M Xico
DOMINGO / 12 / 02 / 2023