
4 minute read
El Águila Azteca para Díaz-Canel
› Preocupa en Palacio Nacional y en la Secretaría de Economía, a cargo de Raquel Buenrostro, el aumento en el precio del huevo, que ya supera los 50 pesos por kilo. Temen que dispare aún más la tendencia inflacionaria, y de poco ayudan declaraciones como las del titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, respecto a que las gallinas ponen poco debido al frío.
El presidente merece una felicitación por lo de entregarle la Orden del Águila Azteca a Miguel Díaz-Canel, un acto de rigurosa coherencia. Nuestro líder es coherente, para empezar, con la vieja tradición mexicana de entregar la “más alta distinción que otorga México a un ciudadano extranjero” a cualquier impresentable. Vean la lista de condecorados. Están Mandela o Eisenhower, pero junto a ellos encontramos al Sha de Irán, Trujillo o Fujimori y, entre los de filiación más chaira, a Haile Selasie, Tito o Fidel Castro, es decir, al que se inventó el régimen brutal que hoy encabeza el “compadre Miguel”, ese bróder del alma de nuestro titular del Ejecutivo que encarcela a chicos de 15 años por protestar. No, esto no es nuevo. El viejo priismo ya compadreaba con autócratas sin pudor alguno. Es coherente, enseguida, con su predilección por los autócratas. Recordemos el oso de la CELAC, con Nicolás Maduro manejando un coche por el Centro Histórico; sus broncas con Zelensky y su mal disimulada propensión putinista; su negativa a condenar a Daniel Ortega, de cuyas cárceles para presos políticos leímos testimonios terribles, y de su intento fallidísimo de boicotear la Cumbre de las Américas porque Biden se negó a invitar a Cuba y Venezuela. Es coherente, por supuesto, con la idea elevadísima que tiene de la tiranía castrista. Recuerden que el licenciado llamó “gigante” a Fidel; que alguna vez calificó a la “revolución”, o sea al régimen totalitario impuesto por los Castro, de encarnación de los ideales de igualdad y fraternidad universal, y que alguna otra dijo algo como que era un patrimonio de la humanidad, por aquello de la dignidad; que a Díaz-Canel lo tuvo de invitado de honor algún Día del Grito; que ha pagado una lanota por la mano de obra esclava que el régimen isleño quiere hacer pasar por médicos plenos de solidaridad; que nos quiere embutir la vacuna Abdala, y que mandó libros de regalo a alguna feria del libro habanera. Sobre todo, el licenciado es coherente consigo mismo. No hace mucho lo vimos recibir una cosa que se llama la Orden Nacional José Martí, por su, dijo Díaz-Canel, oposición al bloqueo (embargo, pues) contra Cuba. Como la isla es incapaz de producir un foco desde que le cayó el socialismo real, sabe que para vivir de los demás –de la URSS, de Venezuela– tiene que aplicarse con las relaciones públicas. Así, condecoró, antes del licenciado, a Ceaucescu, Saddam Hussein, Kim Il-sung o Lukashenko. Aquí podríamos recordar eso que dice alguna canción: “Todos los tiranos se abrazan como hermanos”. Sin embargo, lo que hay que recordar, es lo que dice nuestro presidente: “amor con amor se paga”. Lo dicho: felicidades, señor.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
El Heraldo De M Xico
DOMINGO / 12 / 02 / 2023
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
La Secretaría de Marina aumentó 14 por ciento el despliegue de elementos para reforzar la seguridad en los mil 189 km del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) y en los cuatro puertos que llegan en el Golfo de México y en el Océano Pacífico.
En diciembre de 2022, la Armada de México tenía asignados cuatro mil 300 elementos en los cuatro ramales ferroviarios del proyecto, y en febrero de 2023 pasó a cuatro mil 900 elementos; es decir, 600 marinos más en operaciones de seguridad de las instalaciones y garantizando la construcción de las vías.
Se invierten mil 485 millones de pesos para incrementar la seguridad y protección en los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Corredor Interoceánico.
El gobierno busca modernizar y ampliar la infraestructura logística de la región, aprovechar la posición geoestratégica del Istmo de Tehuantepec y competir en los mercados mundiales de movilización de mercancías, del océano Pacífico al Golfo de México, y ser una alternativa al Canal de Panamá.
Los elementos están en la Línea Z del ferrocarril que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, con 307 km; la Línea FA de Coatzacoalcos a Palenque, de 328 km; en la Línea K de Ixtepec a Ciudad Hidalgo de 459 km; y la Línea Dos Bocas a Roberto Ayala con 95 km.
Se vigila la construcción del gasoducto transístmico, que va de Coatzacoalcos con
● OBJETIVO. Se busca también proteger de los robos y extorsiones en los parques industriales que se van a instalar.
RAFAEL MARÍN MOLLINEDO DIRECTOR DEL CORREDOR