3 minute read

CAMERON, disciplinado y soñador

Next Article
SCENA

SCENA

#OPINIÓN

Reflexiones Constitucionales

El Fantasma De La Expedici N Punitiva

*EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

Recordar estos acontecimientos es importante, pues nuevamente voces racistas resuenan en el país vecino

• SI BIEN EL CRIMEN ORGANIZADO SE HA GLOBALIZADO, LA COLABORACIÓN DEBE SER DE RESPETO MUTUO Y DE IGUALDAD

El 16 de marzo de 1916 –siete días después de la infortunada e inexplicable invasión por parte de las fuerzas de Pancho Villa a la población de Columbus— de manera unilateral y violando reglas fundamentales de Derecho Internacional Público, el gobierno de EU, del

#LOVES ENCINCO MINUTOS

#GOSSIP

Galilea Anuncia Su Divorcio

La conductora anunció en el programa Hoy, que tras 11 años de relación con el político Fernando Reina Iglesias, se separan por mutuo acuerdo. REDACCIÓN

ALFREDO RÍOS CAMARENA* presidente Wilson, ordenó la entrada de tropas a la población de Palomas a territorio mexicano, bajo el nombre de “Expedición Punitiva” a lo que –de manera patriótica— el gobierno del presidente Carranza se opuso tajantemente, e inclusive hubo combates durante ese año entre tropas americanas y los soldados del Ejército Constitucionalista en Parral y en el Carrizal particularmente.

El gobierno mexicano actuó con autoridad moral y vale la pena recordar la participación del general Álvaro Obregón, Secretario de Guerra; del general Jacinto B. Treviño, Jefe del Cuerpo del Ejército del Noroeste; y de Cándido Aguilar, SRE, y otros más distinguidos mexicanos que, por encima de las pugnas con el Villismo, defendieron la soberanía nacional.

Esta artera invasión concluyó casi un año después, justamente el 5 de febrero de 1917, cuando fue votada nuestra Constitución.

Recordar estos acontecimientos históricos 107 años después es importante, pues nuevamente voces injerencistas y racistas vuelven a resonar en el país vecino, pretendiendo –con el pretexto de la lucha antidrogas— declarar organizaciones terroristas a los infames Cárteles que pululan en México y, con ello, poder en un momento determinado intervenir militarmente en nuestro país, violando la soberanía nacional.

Claro está que hoy las condiciones son diferentes, el crimen organizado se ha globalizado, igual que el comercio y la economía y, por lo tanto, sólo se podrá combatir con éxito a través de políticas binacionales de estrecha colaboración, para acabar con este flagelo que azota ambos lados de la frontera. Sin embargo, esta colaboración debe realizarse en términos de respeto mutuo y de igualdad jurídica.

Por ello, es importante denunciar a esas voces injerencistas, que han surgido en diferentes estratos del gobierno y la sociedad norteamericana, lamentablemente con el apoyo de mexicanos que, por ignorantes o antipatriotas, no entienden la dimensión de este conflicto. Por fortuna, el Presidente Joe Biden ha descartado –en principio— esa declaración de terrorismo por conducto de su vocera oficial, Karine Jean-Pierre.

Seguramente no progresaran esas absurdas iniciativas, de cualquier forma es importante tener conciencia de este tema y mantenernos alertas. En este caso nuestra solidaridad con el Presidente López Obrador.

Recordar e interpretar la historia, es fundamental para encontrar el camino.

Presume A Su Amor

● Cher, de 76 años, asistió a la alfombra de Versace FW23 Show con el productor musical Alexander Edwards, de 36, donde se mostraron felices y hasta posaron muy amorosos para los fans. La cantante también saludó a Dua Lipa y Miley Cyrus REDACCIÓN

LÓPEZ TARSO, DELICADO

#IGNACIOLÓPEZTARSO

● Juan Ignacio, el hijo del actor, informó que ve ligera mejoría en la salud de su papá, pero a su edad todo le falla. Confía que se recuperará en estos días. REDACCIÓN

@IAMSIDDHARTHA

● DENUNCIA. A TRÁVES DE UN PERFIL DE INSTAGRAM, EL CANTANTE SIDDHARTHA FUE ACUSADO DE ABUSO SEXUAL, EN UN EVENTO QUE OCURRIÓ EN 2018. REDACCIÓN

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM l Entre seis meses y cuatro años de cárcel, la pena para los culpables. l El FCB no peligra en La Liga, pero puede quedar fuera de la próxima Champions League.

El FC Barcelona fue acusado, formalmente, por la fiscalía local por el delito de corrupción, tras los pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira, para favorecer al club con designaciones de silbantes durante cerca de 17 años.

El documento señala que la institución culé “alcanzó y mantuvo un acuerdo verbal estrictamente confidencial” con el directivo, para que “realizara actuaciones tendentes a favorecer al Barça en la toma de decisiones de los árbitros” y su influencia en los resultados de los partidos.

La querella indica que la entidad blaugrana hizo pagos, a través de cheques al portador, a dos empresas que pertenecen a Enríquez Negreira. Según la prensa española, las aportaciones ascienden a más de siete millones de dólares.

Las irregularidades tributarias arrojaron esta investigación. Según el exvicepresidente de la CTA, de 2014 a 2018 recibió cerca de dos millones de dólares, debido a un asesoramiento técnico. El Barcelona dijo que no se encontraron las facturas de los pagos solicitadas por la Agencia Tributaria.

El efectivo se dio también bajo las presidencias de Joan Gaspart (2000-2003) y Joan Laporta (2003-2010), pero ambos no aparecen en la lista de presuntos culpables. Los movimientos dejaron de efectuarse dos meses después de que Enríquez Negreira dejó su cargo.

“Un juzgado debe decidir si se presentan cargos contra los responsables, entre los que figuran, además de la exautoridad arbitral, los antiguos titulares del conjunto blaugrana, Sandro Rosell, Josep Maria Bartomeu, así como los exejecutivos del club, Óscar Grau y Albert Soler.

This article is from: