3 minute read

Impulsan cumbre regional

BUSCAN PROTEGER LA SELVA AMAZÓNICA Y ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

PAÍSES

#OPINIÓN COLUMNISTA INVITADO

DANTE DELGADO, EL PESCADOR

Lula pretende que la declaración conjunta que surja dela cumbre sea presentada ante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático conocida como COP28 que tendrá lugar en Dubái en noviembre.

LA

Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia, se reunieron el sábado para impulsar la próxima cumbre regional sobre la selva amazónica y ampliar los esfuerzos para protegerla.

El encuentro tuvo lugar en la localidad colombiana de Leticia, ubicada en la región de la triple frontera amazónica entre Colombia, Brasil y Perú, donde el crimen organizado ha incrementado su presencia.

La reunión busca sentar las bases para la Cumbre Amazónica que el gobierno brasileño organizará el mes entrante en Belem. Asistirán a la evento los gobernantes de los países de la Organización del Tratado de Cooperación l Gustavo Petro acompañó en su triunfo a Lula da Silva en enero de este año en Brasilia. l El encuentro fue en la localidad colombiana de Leticia, región de triple frontera. l La cumbre reunirá a Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, entre otros. l El objetivo incluye cuidar a pueblos indígenas y fomentar la ciencia y la tecnología.

Amazónica: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

“Tendremos que exigir juntos a los países ricos que cumplan sus compromisos”, declaró Lula sentado al lado de Petro, en Leticia.

Por su parte, Petro subrayó la necesidad de formar un frente común para presionar a los países desarrollados.

Por su parte, el presidente colombiano dijo que será necesario destinar billones de dólares para enfrentar la crisis climática. Esto, afirmó, podría lograrse con la transformación del sistema global de la deuda y cambiar deuda por acción climática.

El documento final incluirá medidas para el desarrollo sustentable de la Amazonia, proteger el bioma y fomentar la inclusión social, la ciencia, la tecnología y la innovación, así como valorar a los pueblos indígenas y su conocimiento, aseveró el gobierno de Brasil en un comunicado:

Los de color naranja no son un actor protagónico, pero si la campaña se aprieta, su injerencia aumentaría e inclusive podría ser determinante para 2024

• EN ESTE ESCENARIO ACTUAL QUE VIVIMOS, LOS CANDIDATOS NATURALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SERÍAN SUS GOBERNADORES, ENRIQUE ALFARO O SAMUEL GARCÍA l DATO. Petro dijo que será necesario destinar billones de dólares para enfrentar la crisis climática.

Rumbo a las elecciones del próximo año, Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, es el pescador de la política mexicana.

Mientras que las corcholatas y aspirantes de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, desde hace 20 días, se desplegaron a lo largo y ancho del país para ganar la encuesta que definirá al coordinador nacional de defensa de la Cuarta Transformación y el PAN, PRI y PRD agrupados en el ahora llamado Frente Amplio por México, transitan por su proceso de inscripción y a partir del lunes harán lo mismo que las corcholatas presidenciales, Movimiento Ciudadano asecha, presentando denuncias por actos anticipados de campaña, con la redes listas para pescar disidentes a partir de septiembre cuando concluyan sus procesos internos los otros partidos.

En el elenco político del próximo año, los papeles protagónicos los ocupan los candidatos presidenciales de Morena, el PAN y sus respectivos aliados. El tercer invitado a la mesa, será el candidato de MC.

En estos momentos, a casi un año de la jornada electoral de 2024, los de color naranja no son un actor protagónico, pero si la campaña se aprieta, su injerencia aumentaría e inclusive podría ser determinante.

En las elecciones del Estado de México, MC decidió no postular candidato; dijo que el PRI ya había acordado entregar la plaza; mientras que el PRI afirmó que MC hizo el trabajo sucio a Morena para facilitar el triunfo de Delfina Gómez. La relación de MC con el PRI se dañó notablemente.

Ahora de cara a las elecciones del próximo año, Marko Cortés un día sí y el otro también lanza mensajes a Dante Delgado para que se sume a su frente. Sin embargo, de manera determinante Dante Delgado subió a sus redes sociales que con el PRI ni a la esquina y con el Titanic de la alianza tampoco.

¿Por qué el líder histórico de MC tiene esta posición? Cómo viejo tiburón de la política, Dante Delgado sabe que le conviene esperar y ser el último en definir a su candidato presidencial, el cual de acuerdo a sus tiempos ocurrirá en diciembre de este año, una vez que se conozcan los resultados de sus adversarios.

Su objetivo es claro: quiere tener más cartas de las cuales poder echar mano para que represente sus colores y su emblema en la boleta presidencial.

El proyecto del joven Colosio se frustró. Incluso el hijo del ex candidato asesinado en Lomas taurinas amagó con salirse de MC si Claudia Ruiz Massieu vestía la camiseta naranja.

En este escenario, los candidatos naturales de MC a la presidencia de la República serían sus gobernadores, Enrique Alfaro o Samuel García.

No se descarta que Dante Delgado pueda ir por una presa mayor ante una posible fisura en el bloque de Morena o en la alianza del PAN. A río revuelto, ganancia de pescadores. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.

8 9

TEMPORADAS LLEVA EL PROGRAMA.

TIBURONES PARTICIPAN EN ESTA ENTREGA.

This article is from: