2 minute read

AUMENTA RECAUDACIÓN

Next Article
RING

RING

l

ASCENDIÓ A 177.9 MILLONES DE PESOS, QUE ES 52.4 POR CIENTO MÁS QUE LO RECAUDADO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2022, CON 117 MDP

POR CINTHYA STETTIN

Los conciertos y festivales masivos, así como las actividades culturales han permitido que la CDMX registre “un aumento considerable” en el nivel de ocupación hotelera. En el primer trimestre de este año la recaudación por este con-

5% l PAGAN HOTELES POR ESE IMPUESTO. cepto ascendió a 177.9 millones de pesos, 52.4 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2022, cuando se captaron 117 millones.

Por lo anterior, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, calificó esta recaudación como “histórica”.

Asimismo, este impuesto supera lo recaudado de enero

MÁS RECURSO l Con la realización de eventos masivos aumenta la ocupación hotelera. l Plataformas digitales que rentan viviendas también pagan este gravamen. a marzo de 2019, año prepandemia, cuando se registraron 118 millones de pesos.

En comparación con 2020 y 2021, significa un aumento de 33 por ciento y 394 por ciento, respectivamente. Esto debido a que la pandemia por COVID-19 llevó a las autoridades a tomar medidas sanitarias estrictas, como permanecer en casa y evitar espacios concurridos. En general, en 2020 se registraron 133 millones, y 2021, apenas 36 millones de pesos.

Destaca que se tenía estimado recaudar 103 millones de pesos, lo que en términos reales es un avance de 71.2 por ciento por encima de lo calendarizado.

“Esto es congruente con el crecimiento de los niveles de ocupación hotelera reportado por la Secretaría de Turismo, que superaron las expectativas”, añadió la titular de Finanzas en un informe entregado al Congreso capitalino.

Se prevé que conforme avance el año haya un incremento en este concepto, lo cual permita superar las cifras de años anteriores.

El Heraldo De M Xico

SÁBADO / 06 / 05 / 2023

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

La segunda ola de calor en el país impacta a 16 estados, con temperaturas entre los 40 y 45 grados, y en seis entidades más se registran temperaturas de 35 a 40 grados, la cual continuará durante el fin de semana.

La Península de Yucatán es la que tuvo la mayor afectación en el inicio de esta ola: el pasado 5 de mayo, Chocholá, Yucatán, registró una temperatura máxima de 44 grados, con una sensación térmica de 50 grados; Noh-Yaxché, Campeche tuvo 42 grados, con una sensación a la intemperie de 48 grados, y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, marcó 37 grados, con una sensación de 41 grados.

La sensación térmica es una medida del calor o frío que siente la piel. En esta medición se toman en cuenta las condiciones del ambiente, una combinación de temperatura, viento y humedad. Por lo anterior, cuando se sale a la calle se percibe más calor del que se registra en el termómetro, porque los elementos ambientales potencian la sensación de calor que siente el cuerpo. Los gobiernos estatales y el federal han hecho un llamado a la población para protegerse, pues, se incrementan casos de golpe de calor, enfermedades diarreicas, deshidratación, incluso quemaduras. Los golpes de calor impactan más a los menores de cinco años, per-

This article is from: