3 minute read

Dos muertos, al explotar pipa

FUEGO DEJA 4 LESIONADOS, EN GASOLINERA UBCADA EN CARRETERA DE TULA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSAL

Dos personas murieron dos personas, cuatro resultaron heridas y 10 vehículos resultaron quemados la mañana de este sábado, cuando se registró la explosión de una pipa que transportaba gasolina en una gasolinera en el municipio de Tula, Hidalgo, en las orillas de la carretera estatal Tula-Tlahuelilpan a la altura de la comunidad de Iturbe.

De acuerdo con el reporte del gobierno estatal, en el lugar del estallido las unidades calcinadas se encontraban en el sitio, además de ocho estaciones de bombas consumidas por el fuego y una tienda de conveniencia colapsada.

El secretario de Gobierno estatal, Guillermo Olivares Reyna, refirió que las causas del percance fueron por un posible error humano ocasionado en el momento en el que la unidad descargó el combustible.

“Estaba maniobrando una pipa, me parece que estaba cargando combustible y algo sucedió ahí, un accidente que dio lugar a la explosión”, indicó

VEHÍCULOS QUEDARON CALCINADOS EN EL SITIO.

MALA OPERACIÓN el funcionario a medios de comunicación. Al sitio arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos que atendieron el incendio.

1Autoridades de PC descartaron más daño, una vez controlada la conflagración.

2Detallaron que el estallido estuvo asociado al vehículo y no con la estación.

TIENDA DE CONVENIENCIA SE COLAPSÓ.

El siniestro ocurrió cerca de las nueve de la mañana, por lo cual el ayuntamiento de Tula pidió a la ciudadanía no acercarse al sitio del siniestro, aunado a que la calle de Allende se mantuvo cerrada durante toda la mañana para evitar la circulación de las unidades.

El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, lamentó el deceso de las dos personas en la explosión de la pipa de gasolina en Tula, por lo que ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) a realizar las labores correspondientes de contención.

Asimismo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) abrió la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades, por lo que el mandatario estatal se comprometió a esclarecer los hechos para conocer las causas del siniestro.

#OPINIÓN

Invitado

CONSTITUCIÓN?

En los sexenios de todos los presidentes, desde Álvaro Obregón hasta Andrés Manuel López Obrador, la Carta Magna ha tenido algún cambio

• LA CONSTITUCIÓN FUE REFORMADA ALREDEDOR DE 700 OCASIONES, DE LOS SEXENIOS QUE VAN DE ÁLVARO OBREGÓN A ENRIQUE PEÑA NIETO. ASÍ LO DIJO EL INVESTIGADOR, ERNESTO TREVIÑO RONZÓN.

Soy de los que piensa que México necesita una nueva Constitución, pero veo el comportamiento, capacidad y compromiso de los actuales legisladores, senadores y diputados; el enjambre de intereses en juego, y cambio de opinión. Mejor que nuestra Carta Magna se quede como está; que siga de vez en vez, de sexenio en sexenio, reformándose de acuerdo con la visión del gobierno en turno y la correlación de fuerzas existente en cada legislatura. En 2017, se cumplieron 10 años de la promulgación de nuestra constitución. Con motivo de esta fecha, se organizaron conferencias, se publicaron libros. El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República publicó, en colaboración con la UNAM, Cien ensayos sobre los cien años de la Constitución de 1917, que apareció en cuatro tomos, un gran esfuerzo que lamentablemente debe estar en libreros y bodegas de ex senadores o en los acervos de las bibliotecas de la UNAM. Afortunadamente, también está en la página del Instituto. La Constitución fue reformada alrededor de 700 ocasiones, de los sexenios que van de Álvaro Obregón a Enrique Peña Nieto. Hace seis años, así lo dijo el investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), Ernesto Treviño Ronzón, en una de las no muchas conferencias que se dieron sobre el tema.

Con la información disponible en la Cámara de Diputados, hagamos cuentas. En sus dos últimos años, Peña Nieto reformó seis artículos constitucionales y un artículo transitorio.

En lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Congreso de la Unión reformó 43 artículos y un transitorio de la constitución. Es decir; al 2023, nuestra Carta Magna se ha modificado 750 ocasiones más o menos.

En los sexenios de todos los presidentes, desde Álvaro Obregón hasta Andrés Manuel López Obrador, la Constitución ha tenido algún cambio. ¿Cuáles son las consecuencias de este frenesí reformador?

La primera y más evidente. Si la Constitución de 1917 se viera al espejo no se reconocería a sí misma. Se convirtió en un compendio que recuperó los principios de las constituciones de 1824 y 1857, la visión de los constituyentes de 1917.

Hasta ahí la cosa está bien. Donde está mal es que sexenio tras sexenio el Constituyente Permanente, Congreso de la Unión y legislaturas estatales, agregaron, por la vía de los hechos leyes generales. Artículos convertidos en leyes reglamentarias, como el Artículo 41, en materia electoral.

En algunos aspectos han degradado el texto constitucional a prácticamente temas reglamentarios. En resumen, las reformas constitucionales han sido un desastre por visiones inmediatistas, por moda o por correlación de fuerzas.

Las cosas seguirán así, modificando de vez en vez la Constitución, porque así les conviene a todas las fuerzas políticas. ¿Cuánto conocen los mexicanos de su Constitución? ¿Han leído la Constitución? ¿Qué artículos recuerdan? Sería un buen ejercicio contestar honestamente estas preguntas. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.

El Heraldo De M Xico

DOMINGO / 05 / 03 / 2023

#ARTEFACTOINTRUSO

This article is from: