5 minute read

Pierde IP de Bolivia 240 mdd

DESDE HACE UN MES, HAY MIL CAMIONES CON CARGA VARADOS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORTES

Empresarios bolivianos reportaron el viernes la pérdida de más de 240 millones de dólares debido a que camiones con carga no pueden pasar la frontera de Bolivia y Perú hace casi un mes por los cortes de ruta al sur de la nación vecina que enfrenta prolongadas protestas antigubernamentales.

“Tenemos casi mil camiones parados en la frontera y en Perú que no han podido pasar, hay transportistas que están perjudicados casi un mes”, aseguró a los medios el presidente de la Cámara de Comercio de Bolivia, Mario Paredes.

Otros camiones han opta-

REPORTAN DAÑOS AL COMERCIO l Para exportar e importar sus productos, Bolivia usa puertos chilenos y peruanos l Envía por los pasos fronterizos con Perú minerales, productos de soya y alimentos. l Los bloqueos impiden que los empresarios cumplan con los contratos que tienen. do por el punto fronterizo con Chile, lo que ha incrementado el movimiento de carga en la frontera con ese país. A raíz de ello, la Cancillería boliviana ha informado que a partir del viernes la atención se extenderá por una hora y media después de un acuerdo con autoridades chilenas.

Paredes saludó el acuerdo entre Chile y Bolivia al considerar que favorecerá a los camioneros que estaban tardando en el paso fronterizo.

“Estamos tratando de sobrevivir”, dijo Francisco Cruz, un transportista peruano que hace más de 30 días está varado junto con decenas de camiones de carga cerca del puente que une los territorios de Bolivia y Perú. El camionero reclama además el gobierno de Boluarte no da “ninguna solución” al bloqueo

El bloqueo de esta vía es uno de los 81 cortes activos en siete regiones de Perú, en protesta contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, quien reemplazó a Pedro Castillo luego de ser destituido y arrestado en diciembre tras un fallido intento de disolver el Congreso.

El chofer se halla del lado boliviano de la frontera junto a una larga fila de camiones, que trasladan desde alimentos hasta materias primas para industrias, estacionados sobre la vía rodeada de ichu, un pasto característico del altiplano. Mientras esperan combaten el hambre organizando ollas comunes. Sobre el chasís de un camión acomodan cazuelas, sartenes y otros enseres para cocinar

#OPINIÓN COLUMNISTA INVITADO

Los Libros De Texto Gratuitos

*COLABORADOR

La Comisión Nacional nació el 12 de febrero de 1959, en el sexenio de Adolfo López Mateos, quien firmó el decreto. Sus primeros años se vieron cuestionados

• DATOS OFRECIDOS POR LA SEP SEÑALAN QUE EN EL PRESENTE PERIODO ESCOLAR SE ENTREGARON MÁS DE 152 MILLONES DE EJEMPLARES DE PREESCOLAR, PRIMARIA, TELESECUNDARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL Y EDUCACIÓN INDÍGENA.

En el salón de clases se respiraba una alegría. Sentados en sus pupitres, las niñas y los niños veían con interés las cajas de cartón que contienen los libros de texto gratuitos. Expectantes, veían como los maestros abrían las cajas. Un aroma agradable invadía el espacio; iniciaba la entrega de ellos.

Los mentores repartían a los párvulos paquetes de los cuadernos que contenían el grado escolar que cursaba el niño. Mi libro de cuarto año, con las materias Historia y Civismo, Geografía, Aritmética y Geometría, Estudio de la Naturaleza, y Lengua Nacional. Los maestros pedían a los educandos forrar los libros, por lo que había que llegar a la casa lo más pronto posible, pues era necesario ir a comprar papel tipo manila, cartoncillo, plástico, pues, al otro día, ya deberían estar bien presentados, con el respectivo nombre de la escuela y del alumno.

La portada, creación de Jorge González Camarena, misma que se apreciaba con admiración y respeto “representa a la nación mexicana avanzando al impulso de su historia y con el triple impulso –cultural, agrícola, industrial– que le da al pueblo”, se lee en las primeras páginas; las anteriores ediciones fueron engalanadas por el pintor Raúl Anguiano, donde figuraban Hidalgo, Juárez y Madero.

La Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito nació el 12 de febrero de 1959, en el sexenio de Adolfo López Mateos, quien firmó el decreto el cual señala entre otros aspectos, “…la Educación Primaria impartida por el Estado –Federación, Estados y Municipios– ha de ser, además de obligatoria, gratuita”. Y agrega: “… dicha gratuidad sólo será plena cuando además de las enseñanzas magisteriales los educandos reciban, sin costo alguno para ellos, los libros que les sean indispensables en sus estudios y tareas…”.

En 1960 se inicia el reparto de los textos. Sus primeros años de vida se vieron cuestionados. La investigadora Valentina Torres Septién señala, en el libro A 50 años de los libros de texto gratuitos, que “la UNPF, el PAN, el Movimiento Familiar Cristiano y la jerarquía católica, así como algunas escuelas particulares declararon su inutilidad…”, más aún, agrega la investigadora, el 31 de enero de 1962, en Monterrey, Nuevo León, la Comisión Organizadora de la Unión Neolonesa de padres de familia convoca a una manifestación en el palacio municipal, “Sí lo aceptáramos, ¿qué podrá impedir que de un año para otro ese texto único y obligatorio traiga ideas tendenciosas que vayan llevando a nuestros hijos hacia la doctrina comunista”. Datos ofrecidos por comunicación social de la SEP señalan que en el presente periodo escolar se entregaron más de 152 millones de ejemplares de preescolar, primaria, telesecundaria, educación especial y educación indígena.

Para la distribución de los ejemplares se requieren cuatro mil viajes para completar la entrega de todos los libros de texto a más de 220 mil escuelas distribuidas en el país, donde imparten clases 148 mil 324 maestras y maestros. Asimismo, se distribuyeron 4.1 millones de libros destinados a la educación indígena, 15 veces más que el ciclo escolar anterior. De las 68 lenguas indígenas existentes en México, se atendieron 25 lenguas.

El diseñador español Francisco Rabaneda Cuervo, mejor conocido como Paco Rabanne, murió este viernes a los 88 años, en la localidad de Portsall, Francia, donde vivía actualmente. El mítico empresario cobró fama en el mundo de la moda por sus creaciones futuristas e innovadores, al utilizar materiales poco usuales en sus prendas en los años 60 y 70.

“Paco Rabanne hizo de la transgresión algo magnético. ¿Quién si no él podía convencer a la mujer parisina para que exigiera vestidos hechos de plástico y metal?”, dijo José Manuel Albesa, presidente de la división de belleza y moda de Puig.

Rabanne nació el 18 de febrero de 1934 en San Sebastián. El mundo de la moda estuvo presente en su vida desde pequeño, ya que su mamá fue costurera para Cristóbal Balenciaga. Su padre, el general Rabaneda-Postigo, trabajó en la milicia de su país y fue fusilado por las tropas franquistas en 1936. Tres años después, su familia buscó refugio en Francia, donde el joven Paco estudió Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes.

En dicho país, inició su carrera en la moda, dibujando bolsos y

JOSÉ ALBESA PRESIDENTE DE BELLEZA EN PUIG.

LIBROS zapatos de alta costura. También diseñó prendas y joyas de metal y plástico. Poco a poco se fue abriendo camino y trabajó para marcas como Dior, Saint-Laurent y Cardin.

4 LA EMPRESA PUIG COMPRÓ LA CASA RABANNE.

Su primera colección contó con vestidos de tiras de plástico unidas por anillos metálicos, las cuales tuvieron mucho éxito en París, pese a que cada prenda pesaba 30 kilos. Por estos diseños transgresores e innovadores, Coco Chanel lo bautizó como el “metalúrgico de la moda”.

También era reconocido por sus frases excéntricas como “me gusta el esoterismo desde mi más tierna infancia". Rabanne trabajó con la empresa de perfumes española Puig y lanzó Calandre, con el cual tuvo éxito.

This article is from: