El Heraldo Quintana Roo 5 de junio del 2025

Page 1


Sacapuntas

SUPERA MEDIA NACIONAL

MARA LEZAMA

ESTEFANÍA MERCADO

ESTEFANÍA LIDERA RANKING

› En primer lugar aparece la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, en un ranking nacional de alcaldes y alcaldesas. Con un 57.2% de aprobación ciudadana, Mercado encabeza la lista por encima de figuras como Antonio Astiazarán (Hermosillo, Sonora) y Carmen Lilia Canturosas (Nuevo Laredo, Tamaulipas).

MARCO A. MONTOYA

REPRUEBA DDHH A CERESO

› El Cereso de Cancún, a cargo de Marco Antonio Montoya Gómez, fue el único centro penitenciario que obtuvo una calificación reprobatoria en el Diagnóstico 2024 realizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de QRoo (Cdheqroo). Se requiere implementar medidas urgentes en infraestructura, seguridad y programas de reinserción social.

› Buenos números entregó QRoo en las pasadas elecciones. Y es que el estado gobernado por Mara Lezama arroja cifras de participación a nivel nacional de 14.3%, arriba de la media del país, estimada en 12.8%. La entidad estuvo incluso por arriba de los otros dos estados peninsulares: Yucatán tuvo una participación de 12%, y Campeche, de 12.9%. Otro dato a considerar es que, a nivel local, todos los candidatos propuestos por el Ejecutivo van adelante en el conteo.

ATENEA GÓMEZ

LISTOS, 12 REFUGIOS

› Instaló la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez, el Comité Municipal Especializado en Fenómenos Hidrometereológicos, como parte de los preparativos ante la temporada de ciclones. Al momento, en el municipio hay 12 refugios con capacidad de mil 160 personas. “La protección de nuestra gente es primero”, dijo la alcaldesa.

JESÚS ESTEVA

ACERO, CON SELLO MEXICANO

› El gobierno federal no se quedó de brazos cruzados ante el anuncio de EU para aumentar los aranceles al acero y aluminio. A través de la SICT, encabezada por Jesús Esteva, determinó que, desde 2025, toda obra pública federal deberá usar acero nacional. Son mil 450 licitaciones previstas este año, y así se prevé blindar a la industria nacional.

CELIA MAYA LIDERA CONTEO

› De acuerdo con los cómputos del INE, Celia Maya se perfila para presidir el Tribunal de Disciplina Judicial, instancia que vigilará el actuar de jueces, ministros y magistrados. La 3 veces candidata a la gubernatura de Querétaro es la puntera, seguida por Verónica de Gyves, Bernardo Bátiz, Isabel García y Rufino L. Tovar

CLAUDIA VALLE AGUILASOCHO

SE ENFILAN AL TRIBUNAL ELECTORAL

› Hablando de la elección judicial, también hay claros delanteros para los dos espacios del Tribunal Electoral. Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto Bátiz aventajan entre los 15 candidatos, por lo que es casi un hecho que se integrarán a la Sala Superior del organismo electoral que preside la magistrada Mónica Soto

EQUILIBRIO

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

@jacevedo_marin

Recuento de daños

Luego del fracaso en la participación ciudadana en el primer proceso electoral para elegir ministros, magistrados y jueces que fue impulsado por sus legisladores, y tras las importantes pérdidas de presidencias municipales en Veracruz y Durango, Morena está obligado a llevar a cabo un acto de reflexión, de valoración verdadera y de hacer los ajustes necesarios en sus dirigencias. Se acabaron las cuentas alegres: lo que pasó el domingo muestra a los guindas que algo comienza a fallar en sus dirigencias. Y que, aunque apenas ganaron abrumadoramente hace un año, la caída que sufrieron no es algo menor. En Veracruz, por ejemplo, Morena sin aliados sólo ganó 11 alcaldías, aunque en alianza con el Partido Verde consiguieron 60 presidencias municipales. Los del partido del Tucán sin alianza se llevaron 13 de las posiciones en disputa. Los que crecieron considerablemente en esa elección fueron Movimiento Ciudadano, con 41 presidencias municipales. El PAN se llevó 34 y el PRI, a quien todos daban por muerto, logró 23 alcaldías. Otro ganador importante fue el Partido del Trabajo, que a pesar de ser excluido de las alianzas Morena-PVEM, ganó solitariamente 28 presidencias. De 212 municipios de Veracruz, Morena y PVEM apenas lograron ganar 84. Es 40% del territorio veracruzano.

aliados ganaron 16 municipios, dos menos de los que tenían en su poder. El tema es que tanto Luisa María Alcalde como Andrés López Beltrán, dirigentes nacionales de Morena, deben hacerse una autocrítica. No hay que olvidar que en el próximo proceso electoral en el país estarán en juego 16 gubernaturas estatales, entre ellas QRoo. Además de Congresos locales y la Cámara de Diputados federal.

En QRoo, el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá una especial atención, pues marcará el rumbo de la segunda mitad de su mandato. Ya no cabe la soberbia y tampoco el discurso de que “no hay oposición”.

Los dirigentes nacionales de Morena deben hacerse una autocrítica

En Durango ocurrió algo similar, pues lo morenistas y sus

Regreso: Anuncia Rubén Carrillo que, tras unos meses de licencia y luego de los escándalos que llevaron a la cárcel a algunos de sus líderes principales, retornará a la secretaría General del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo . Argumenta el también diputado local que siente un fuerte compromiso con las 20 mil personas que integran esa agrupación y que, en su mayoría, lo eligieron hace más de un año como su líder. Lo que no dice Carrillo es que, para cumplir de lleno su compromiso con sus sindicalizados, pedirá licencia como legislador. Es lo menos que esperarían los agremiados del sindicato, para contar con un dirigente de tiempo completo.

CELIA MAYA

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 06 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El Aeropuerto Internacional de Cancún continúa posicionándose como el preferido entre los turistas extranjeros que visitan el Caribe Mexicano.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal (Sectur), durante el primer trimestre de 2025, llegaron al país 5.1 millones de turistas internacionales con residencia en Estados Unidos y Canadá, lo que representa un crecimiento de 6.9% respecto al mismo periodo de 2024.

“Millones de visitantes eligen nuestras playas, hermosas ciudades, fascinante cultura y exquisita gastronomía para vivir una gran experiencia”, comentó Josefina Rodríguez Zamora, titular de Sectur.

Con el apoyo de cifras de la Secretaría de Gobernación federal, de los 10 principales aeropuertos del país, en el primer lugar está el de Cancún, que acapara 43.2% del total de los 5.1 millones de visitantes de Norteamérica. Le sigue muy de lejos el Aeropuerto de Puerto Vallarta, en Jalisco, con 13.1%.

En el top 10, en sexto lugar está el Aeropuerto Internacional de Tulum, con 2.4%, y en octavo lugar está el Aeropuerto de Cozumel, con 1.4%.

La Sectur agregó que un tercer mercado importante de visitantes al sureste del país es Argentina. De otras latitudes, son de Inglaterra, España, Alemania, India y China.

l CAMPAÑAS. Autoridades federales y estatales continúan con la promoción de la entidad en EU con ferias y convenios.

OPCIÓN GLOBAL

1 2 3

l El mercado argentino también destaca en Cancún.

l Se espera alta afluencia de Norteamérica en este verano.

l La ocupación hotelera estimada en julio es de 70%.

#PRIMERTRIMESTRE

CANADA Y EU INVADEN CANCUN

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL NORTE DE QROO ACAPARA 43% DEL TOTAL DE LLEGADAS DE TURISTAS EXTRANJEROS DE NORTEAMÉRICA

3

PUNTOS CLAVE MILLONES DE VISITANTES DE EU Y CANADÁ EN 3 MESES.

5.1 EL ALZA CONTRA 2024. 7%

de QRoo, Bernardo Cueto, recordaron que con el objetivo de continuar trabajando de manera conjunta en la promoción de México y QRoo en Estados Unidos y otras naciones, se realizan constantemente campañas de promoción, firmas de convenios y participación de la entidad en ferias internacionales

AEROPUERTOS DE QROO EN EL TOP 10.

Tanto Rodríguez Zamora como el secretario de Turismo

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que las cifras anteriores refrendan la importancia de la relación económica entre México, Estados Unidos y Canadá, así como la necesidad de estrechar, mantener y fortalecer los lazos turísticos en la región de América del Norte.

#MEJORAESCOLAR ACUERDAN

IMPULSO A ESCUELAS DIGNAS

Después de 21 años de espera, los alumnos de la escuela secundaria “Javier Rojo Gómez” de Cancún recibieron de la gobernadora Mara Lezama un nuevo domo, para tener un espacio que los proteja del clima.

Esta obra se enmarca en el programa de construcción de mil 109 domos proyectados.

Durante el evento también se formalizó la firma de un acuerdo

1109

DOMOS EN ESCUELAS SE HAN PROYECTADO.

Recientemente, Cueto se reunió con Jennifer Aguinaga, subsecretaria de Asuntos de Viajes y Turismo del Departamento de Comercio de EU, donde acordaron el fortalecimiento del turismo entre ambas naciones.

entre la gobernadora, la secretaria de Educación, Elda Xix Euán, y el secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, con el propósito de transformar el modelo de desarrollo educativo más justo, inclusivo y sostenible, reduciendo las brechas de desigualdad y promoviendo una educación que beneficie a los jóvenes con espacios educativos dignos REDACCIÓN

Lezama convivió con alumnos.
REDACCIÓN

REPÚBLICA H

Refuerzan la obra pública

LOS TRABAJOS SE EJECUTAN EN TODO EL MUNICIPIO

El Ayuntamiento de Tulum, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, continúa con los trabajos de reparación, modernización y mantenimiento del alumbrado público, así como con labores de poda, recolección de ramas y limpieza de pozos pluviales en distintas zonas del municipio.

Según el gobierno local, se busca garantizar espacios públicos dignos, mejorar la visibilidad nocturna, reducir riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias y ofrecer mayor seguridad a los tulumnenses.

“Estamos atendiendo las solicitudes de la ciudadanía y reforzando las brigadas para avanzar en todas las regiones. Merecemos un Tulum limpio, iluminado y seguro para todos”, expresó el presidente municipal, Diego Castañón.

Personal de la Dirección ha intervenido con cuadrillas en avenidas principales, fraccionamientos y colonias populares de Tulum.

ATENCIÓN

l Responde de inmediato a todas las llamadas de emergencia.

EL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS ES VERSÁTIL.

l También se hacen labores en zonas de atención prioritaria.

l Y se trabaja de manera preventiva en el municipio.

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Más de lo que dejó la elección judicial... A cada paso de Alito, aparece una voz disidente en algún estado: lo vimos en Coahuila, en el Edomex, en Oaxaca y ahora en Nuevo León

NUEVAS FRACTURAS EN LO QUE QUEDA DEL PRI… Y PAN

MDP, EL PRESUPUESTO DE OBRA PÚBLICA EN 2025.

MDP RECAUDÓ TULUM EN EL PRIMER TRIMESTRE. 200 480

El personal utiliza equipo especializado para retirar maleza que obstruye la iluminación y reparar luminarias. Asimismo, da mantenimiento a pozos recolectores que acumulan desechos orgánicos e inorgánicos. El director de Servicios Públicos Municipales, José Audomaro Solís Pacheco, informó que se trabaja bajo un esquema de atención prioritaria en zonas con mayor demanda.

Sin embargo, también se labora de forma preventiva para evitar el deterioro de infraestructura urbana.

Cabe mencionar que el pasado abril, se anunció que más de 200 millones de pesos se destinarían para diferentes obras en Tulum este año Por instrucciones de Castañón Trejo, se agregó al presupuesto la compra y entrega de equipo y herramientas para las direcciones de Protección Civil y Bomberos para la temporada de incendios.

FOTO: ESPECIAL

Lo que pasó en Nuevo León no fue un simple acto de “libertad ciudadana”, como lo quiso disimular Lorena de la Garza, coordinadora del PRI en el Congreso estatal. Fue un claro desmarque. Un gesto que, aunque disfrazado de responsabilidad democrática, deja al descubierto una de las tantas grietas que atraviesan al PRI: el choque entre la dirigencia nacional de Alejandro Alito Moreno y algunas de sus figuras locales que ya no están dispuestas a seguirle el juego.

Mientras Alito denunciaba la elección judicial como una “farsa” y llamaba al boicot, en Nuevo León, de la Garza, orgullosa priista, acudía a votar y pedía a la ciudadanía hacer lo mismo. ¿Rebeldía? La diputada dijo que “la democracia decidió”.

Porque sí, el PRI -ese que alguna vez fue el aparato político más temido de México- ya no sólo pierde elecciones, ahora también pierde cohesión. Y no es la primera vez que ocurre. A cada paso de Alito, aparece una voz disidente en algún estado: lo vimos en Coahuila, en el Edomex, en Oaxaca y ahora en Nuevo León. Son líderes que, más allá de su pragmatismo o intereses locales, ya no confían en el liderazgo nacional de quien convirtió al PRI en un cascarón que sobrevive más por nostalgia que por estructura.

rétaro) y Maru Campos (Chihuahua) hicieron lo mismo, de acuerdo o no con la elección. La oposición no sólo está fracturada, también está desconectada: ni entre ellos se ponen de acuerdo, mucho menos con la ciudadanía. ***

SILENCIO CRIMINAL EN OAXACA. Los responsables de las quemaduras de más de 70 niñas y niños en una escuela particular que operaba de forma irregular en Oaxaca siguen prófugos. Familias afectadas denunciaron que la Fiscalía General de Oaxaca, encabezada por Bernardo Rodríguez Alamilla, ha actuado con omisiones y tardanza imperdonables. Pasó más de un mes para que se emitieran las fichas de búsqueda contra los dueños del Colegio Francoise Dolto: Jonathan Daniel Islas Saldaña y Ariela Cristal Sánchez Moreno. Desde el primer momento desaparecieron, y cuando las autoridades reaccionaron, ya era demasiado tarde.

Ya no sólo pierde elecciones, ahora también pierde cohesión

El colegio operaba con personal sin título, conformado por familiares de la directora, y sin refrendo oficial desde 2024. Aun así, funcionaba con total impunidad en pleno centro de Oaxaca. Todo eso se supo hasta que una fogata escolar dejó cuerpos infantiles marcados de por vida

¿Se está rebelando Lorena de la Garza? Tal vez no de manera frontal, pero sí con un gesto político que equivale a un portazo suave. ¿Cuántos más harán lo mismo? ¿Quiénes empezarán a tomar distancia con su dirigente de cara a 2027? El PRI está roto, y no precisamente por lo que pasa en NL, sino porque ya son varios quienes han decidido guardar distancia de su liderazgo nacional… por prudencia o por disidencia. NL no fue el único caso. Esteban Villegas (Durango) incluso llamó al voto por la elección paralela que se llevaba a cabo en el estado y Manolo Jiménez (Coahuila), ambos priistas, también votaron pese al llamado de su dirigente Alito. Del lado panista, Tere Jiménez (Aguascalientes), Mauricio Kuri (Que-

Además, madres y padres acusan a la Fiscalía de haber filtrado un video con imágenes del cuerpo quemado de una de las niñas, la cual es atendida en Texas gracias a una fundación, porque en los hospitales públicos de Oaxaca varios niños fueron rechazados bajo el argumento de que no contaban con seguro. Aunque fueron detenidas dos maestras, los principales responsables siguen libres. Pareciera que ambos han sido arropados por el propio aparato estatal

“Les chingaron la vida”, dijo Luis Armando Vélez, papá de las hermanas Kinich, de 4 años, y Kelly, de 8 años de edad, ambas con quemaduras.

¿Cuántas escuelas particulares estarán operando con irregularidades en el país?

Nos vemos a las 8 por el 8

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 06 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

DIVULGAN LA IMPORTANCIA

ALIMENTARIA Y CURATIVA DE LA ABEJA MELIPONA

REDACCIÓN

EPROCESO ESPECIAL

1

l Esta miel sólo se cosecha dos veces al año.

2 3 4 n la Península de Yucatán existen esfuerzos como el del veterinario y apicultor Manuel Vázquez Cetina, quien con el proyecto U Báalamo’ob o Los Guardianes, fomenta el cultivo de abejas sin aguijón en el municipio de Felipe Carrillo Puerto Por ello, para sumar a la preservación de las prácticas ancestrales de la meliponicultura, impartió la ponencia “Importancia cultural y ecológica de las abejas sin aguijón”, en el Museo Histórico de la Ciudad. Ahí, el especialista evocó el reciente descubrimiento, como parte del salvamento arqueológico que acompañó a la construcción del Tren Maya, de tres tapas de piedra que se cree fueron usadas en el periodo Posclásico (950-1539 d.C.), para la cría de abeja melipona o xunán kab (melipona beecheii). Por diversos testimonios escultóricos, se sabe que entre los

l Se hace en troncos ahuecados o jobones, como en el pasado.

l Cada año, una colmena puede producir 1.5 litros.

l Ah Muzen Cab es el dios maya de las abejas.

l DIÁLOGO. En el Museo Histórico de la Ciudad se abordaron los métodos de cultivo y producción.

#FELIPECARRILLOPUERTO

MANTIENE VIVA LA TRADICIÓN

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

mayas precortesianos había una deidad regente de los insectos polinizadores: Ah Muzen Cab, dios descendente de las abejas o de la meliponicultura, el cual se ha registrado en zonas arqueológicas de la Costa Oriental, como Tulum, Cobá y Tankah. Vázquez Cetina explicó que la iniciativa U Báalamo’ob divulga la importancia alimentaria, curativa y ceremonial de esta especie, rescatando métodos de cultivo, producción y protección, similares a los usados por los mayas prehispánicos.

HAY EN QUINTANA ROO. 16

ESPECIES DE MELIPONINOS

“La miel melipona sólo se cosecha dos veces al año, en troncos ahuecados o jobones, y aunque su producción es de baja escala, su calidad es muy superior a la que se obtiene de la apicultura tradicional, la cual emplea abejas con aguijón”, dijo. Finalmente, Vázquez Cetina destacó que una de las continuidades más evidentes en la meliponicultura está en los jobones, que hoy siguen siendo sellados con tapas de piedra o panuchos, como se verificó en el citado contexto arqueológico del tramo 6 del Tren Maya, entre los actuales poblados de Bacalar y Limones

RAYMUNDO SÁNCHEZ

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

l NATURALEZA. La calidad de su miel es de las más altas.

#GUÍAMICHELIN

Conservan el prestigio culinario

ESTE AÑO, TRES RESTAURANTES

DEL ESTADO MANTUVIERON LA ESTRELLA POR SU ALTA COCINA

REDACCIÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como referente culinario a nivel nacional, el estado de Quintana Roo sigue en los ojos del mundo después de que tres de sus restaurantes conservaron la prestigiosa estrella de la Guía Michelin, la cual los acredita como sitios por excelencia dentro la gastronomía internacional

Cocina de Autor, en el Grand Velas Riviera Maya; Ha’, en Xcaret; y Le Chique, en el Azul Beach Resort, son los establecimientos que fueron renovados con la insignia, luego de la ceremonia 2025 que se realizó en la Ciudad de México.

Además de ofrecer una propuesta culinaria única, fusionando los ingredientes nativos de la región con técnicas y

SAZÓN A FUEGO LENTO

l El comité organizador destacó la tradición, los sabores y el talento del país.

l También se galardonó a 21 lugares con una estrella y ocho tuvieron distinción verde.

l En total, 108 restaurantes tuvieron una recomendación de visita dentro de la Guía. 1 2 3

l CEREMONIA. La CDMX fue la sede de la entrega de los reconocimientos.

procesos modernos, destaca su experiencia sensorial completa en los principales destinos del Caribe Mexicano.

“Por segundo año consecutivo, Cocina de Autor ha sido reconocida con una estrella Michelin. Un homenaje al sabor, la pasión y la dedicación de todo nuestro equipo”, indicó el hotel Grand Velas Riviera Maya sobre la condecoración.

ESTABLECIMIENTOS DEL PAÍS TIENEN 2 ESTRELLAS. 2

Para la edición de este año, el comité organizador galardonó a 21 establecimientos con una estrella y dos tuvieron dos estrellas. En tanto, ocho sitios recibieron la estrella verde, la cual destaca la propuesta en sostenibilidad; el premio Bib Gourmand se dio a 50 lugares por su gran calidad con costo moderado, y 108 tuvieron una recomendación en la Guía.

#NÁUTICOSDEQROO

Paran por mal clima

LA ONDA TROPICAL #2 INTERRUMPE SERVICIO EN NORTE DEL ESTADO

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los días soleados de los últimos días dieron a los integrantes de Asociados Náuticos de QRoo (ANQ) la posibilidad de ofrecer sus servicios acuáticos de manera contínua. Sin embargo, sus actividades se han visto interrumpidas a

DE LAS OPERACIONES SE PUEDEN REALIZAR.

causa de la onda tropical número 2, que se desplaza sobre el sureste mexicano, interactuando con un canal de baja presión y generando fuertes lluvias. El director de esta asociación, Ricardo Muleiro López, informó que ante las actuales condiciones climatológicas, están cerrados los puertos de Isla Mujeres, Puerto Juárez, Puerto Morelos y Playa del Carmen. “Desde la noche de antier se dieron avisos de estos cierres para embarcaciones de 15 metros de eslora (largo), permitiéndose únicamente la navegación dentro del sistema lagunar; Puerto Morelos avisó

l TEMPORADA. Las lluvias afectan las actividades turísticas en mares y lagunas.

esta mañana (ayer) del cierre de actividades como prevención para las embarcaciones menores de 15 metros de eslora, fuera del resguardo del arrecife”, externó.

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS SE ESPERAN. 10% 17

El dirigente comentó que en el caso de Puerto Juárez (Cancún) se mantiene abierta la navegación, dentro del Sistema Lagunar Nichupté, extremando

#CÁRCELESESTATALES

Advierten por exceso de presos

CUATRO CENTROS DE JUSTICIA PRESENTAN SOBREPOBLACIÓN; SOLICITAN CONSTRUIR NUEVOS

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El sistema penitenciario de QRoo atraviesa por una situación crítica derivada de la sobrepoblación en sus cuatro centros de reclusión ubicados en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Chetumal.

De acuerdo con Julio César Gómez Torres, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, actualmente estos centros albergan a 4 mil 218 personas privadas de la libertad, cuando su capacidad es únicamente para 2 mil 571, lo que representa un excedente de 39%.

Gómez Torres señaló que esta problemática hace urgente la construcción de un nuevo centro penitenciario en

ATRASOS EN LOS PROCESOS

l Un alto número (65%) de los presos aún no recibe sentencia.

precauciones. “Con las actuales condiciones climatológicas, prácticamente se frenan todas las actividades que ofrece el turismo náutico”, advirtió Muleiro. “Resta únicamente la operación de entre 5 y 10% de algunas operaciones que se pueden realizar, como en los casos de Puerto Juárez y Puerto Morelos ”, concluyó el director

la entidad para despresurizar los espacios actuales.

“La sobrepoblación penitenciaria crece día con día debido a la mayor eficacia de las corporaciones policiacas y del sistema de justicia, por lo que es necesario anticiparse al crecimiento que podría registrarse en los próximos años”, indicó.

Otra situación preocupante es el alto número de personas que aún no reciben sentencia. El funcionario estatal reveló que 65% de la población penitenciaria se encuentra bajo proceso legal, es decir, más de 2 mil 700 personas esperan una resolución judicial. Esto es consecuencia de retrasos del anterior Sistema de Justicia Tradicional, vigente antes de 2016, explicó.

l DATO. El rebase es de 39%.
FOTO: CUARTOSCURO

GASTROLAB

Nuevos conceptos

Grupo Comitiva llegó a mérida como una bocanada de aire fresco. los proyectos que lidera se han convertido en un sello de la nueva cocina yucateca

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 345, Jueves 5 de junio de 2025. EL

Ingredientes

l 3 chiles chilcostle

l 3 chiles de agua secos

l 5 chiles chilhuacle rojos

l 1 tortilla

l 500 gr de masa de maíz

l 6 dientes de ajo

l ¼ de cebolla

l 2 tomates verdes

l 2 jitomates

l 2 hojas de aguacate, asadas

l 1 cdita de pimienta

l 5 clavos de olor

l 1 pizca de comino

l 5 trozos de espinazo de cerdo, cocido

l 50 gr de ejotes, cocidos

l 50 gr de papas, en cubos y cocidas

l 1 chayote, en rebanadas y cocido

POR PAOLA QUIROZ

COMPARTIÓ A GASTROLAB SU RECETA DE MOLE CHICHILO ROJO

Procedimiento

l Desvenar los chiles y reservar las semillas.

l Tostar los chiles e hidratarlos en agua.

PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ

SABERES RTADORA

Heredera de la sazón de Oaxaca, Juana Amaya es voz y manos de muchas mujeres que, como ella, guardan en sus recetas la memoria viva de sus pueblos.

Originaria de Zimatlán de Álvarez, es considerada una de las principales representantes de su tierra y es que, en su restaurante Oaxaca

Cocina Ancestral Galería, ubicado en la Ciudad de México, realiza distintas colaboraciones con cocineras tradicionales de su estado natal.

“Yo vengo del campo, crecí entre el surco, el metate, el humo y el comal”, cuenta Juana Amaya, quien comenzó a cocinar desde que era niña. En aquel entonces, recuerda, también ayudaba a su abuela a recoger flores comestibles, capturar ranas, chapulines y aves pequeñas para cocinar.

ABRE LAS ALAS

Juana cuenta a Gastrolab que en su lugar de origen las mujeres debían

l Quemar la tortilla y las semillas de chile.

l Formar bolitas pequeñas con un poco de masa.

l Realizar un hueco en el centro de las bolitas con el dedo.

l Licuar los chiles con el ajo, la cebolla, el tomate verde, el jitomate, las hojas de aguacate, las especias, las semillas y la tortilla quemada.

l Licuar el resto de la masa con un poco de agua. Llevar al fuego junto con el espinazo.

l Agregar el licuado de chiles y las bolitas de masa.

l Cocinar el mole hasta que hierva.

l Servir con las verduras cocidas.

aprender a ser buenas amas de casa; sin embargo, fue su madre quien la alentó a prepararse y volverse una mujer de trabajo.

Fue así como hace 15 años abrió las puertas de un pequeño comedor en Oaxaca llamado Mi Tierra Linda y, un par de años más tarde, su talento llegó a oídos de un grupo de jóvenes que la buscaron para aprender de sus conocimientos.

“Ahí se abre una puerta al exterior, yo no entendía qué estaba pasando, llegaba mucha gente, empezaron a invitarme a cocinar, llegaban chefs para que yo los preparara para sus concursos”, cuenta con orgullo la cocinera tradicional Juana Amaya

como @juana. amayah en @oaxaca_ cocina_galeria Galería se ubica en Coyoacán. sabor de oaxaca

Pollos:

l Es el ave más empleada en la cocina de diversos países, por su precio asequible y su carne con sabor neutro, poca grasa y muy digestiva.

Pollo tomatero:

l Es un pollo joven de sabor delicado, de 400 gramos de peso aproximadamente. Para su preparación, se suele dividir en dos porciones

Gallina:

l Es la hembra dedicada a la producción de huevos. Su carne es más dura y oscura que la del pollo. Se utiliza para preparar caldos.

Capón:

l Es el macho castrado que se engorda durante nueve o diez meses, y puede llegar a pesar hasta diez kilos. Es típico en la época navideña

Pavo, pava y pavipollo:

l Su carne es blanca y aterciopelada. Se cocinan enteros o rellenos con semillas, manzanas y ciruelas. Se venden durante todo el año

JUEVES / 05 / 06 / 2025

GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

Se dividen en dos grupos:

1

Aves de carne blanca:

l Pollo, gallina, pavo y capón. Son las más consumidas, tienen un sabor suave y poco marcado; son de fácil digestión.

2

Aves de carne negra:

l Pato, ganso y oca. Son de sabor fuerte y menos digeribles que las de carne blanca.

factores que definen su calidad:

VOLATERÍA PLATOS ALADOS

l Cuerpo rollizo, con la grasa firme y bien distribuida debajo de la piel.

l Piel suave, limpia y sin rasguños ni magulladuras.

l Pechuga ancha y bien desarrollada.

l Muslos cortos con huesos finos y mucha carne.

l Atar 1 2 3

POR CRISTINA AVELAR

PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA.

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

Las aves de corral han acompañado la cocina tradicional de todo el mundo desde tiempos remotos. Bajo el nombre de volatería se agrupan aquellas aves domésticas criadas para el consumo humano, cuyas

Técnicas previas a la cocción de las aves:

l Desplumar

l Eviscerar

l Cortar las patas y la cabeza

carnes —blancas o negras— aportan sabor, textura y valor nutritivo a miles de recetas.

Desde el pollo que da cuerpo al mole mexicano hasta el pavo relleno de las cenas decembrinas, cada especie tiene sus características, técnicas de preparación y secretos de cocción.

Esta práctica guía ofrece un recorrido por los tipos de aves más consumidas en el mundo, sus cualidades culinarias y las mejores formas de prepararlas.

Técnicas de cocción:

l Ebullición

l Cocción a la plancha

l Fritura

l Asado al horno

l Asado en asador

l Cocción mixta

l De cualquier forma, la carne de ave debe cocinarse a 73 grados centígrados LAS AVES HAN SIDO FUENTE

l Flamear para eliminar los cañones de las plumas, con el cuidado de no quemar la piel

Según la cocción, pueden aplicarse estas técnicas:

l Trocear

l Rellenar

ADEMÁS DE LOS PROYECTOS

PROPIOS, COMITIVA OPERA OTROS ESTABLECIMIENTOS:

l Restaurante y boutique especializado en cortes de calidad. ZAL MARINA

l Ubicado en Progreso, su cocina se centra en los sabores del mar.

TAVOLA

l Pizza, pasta y risotto. Este lugar apuesta por la cocina italiana.

HABIBI

l La auténtica comida libanesa es la especialidad de este restaurante.

BACHOUR

CON CUATRO CONCEPTOS PROPIOS Y LA OPERACIÓN DE CINCO RESTAURANTES, GRUPO COMITIVA HA LOGRADO GANARSE EL CORAZÓN DE LOS COMENSALES EN YUCATÁN propuestas

l Cafetería y bistró que ofrece postres y menú de brunch todo el día.

Unidos comerbuenpor el

l SOCIOS. El chef Vidal Elias y el sommelier Alberto Nacif fundaron Grupo Comitiva.

l INSUMOS. Los ingredientes que utilizan provienen de productores locales.

POR PAOLA QUIROZ

PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA DE GRUPO COMITIVA

ORIGEN COCINA DE MAR Y LEÑA

Mucha gente dice que el mercado yucateco es difícil, pero no, simplemente cuida su lugar. Es algo de admirarse y respetarse".

VIDAL ELÍAS CHEF

EJECUTIVO DE GRUPO COMITIVA

En los últimos años, Mérida ha sumado a la industria gastronómica propuestas y espacios culinarios que van de la cocina tradicional, hasta las creaciones de autor. Grupo Comitiva ha sido punta de lanza en la creación de nuevos conceptos que, cargados de creatividad y sazón, son una bocanada de aire fresco.

El chef Vidal Elías y el sommelier Alberto Nacif se embarcaron en esta historia en 2018, cuando fundaron su primer proyecto Micaela Mar y Leña. Hoy Grupo Comitiva ha logrado ganarse el corazón de locales y visitantes con cuatro conceptos propios, y la operación de cinco restaurantes más.

EL INICIO: MICAELA MAR Y LEÑA Vidal y Alberto trabajaron juntos en Houston, Texas y, en aquel entonces, pretendían emprender un concepto en aquella ciudad; sin embargo, una serie de eventos fortuitos los llevó de regreso a Yucatán.

Vidal cuenta a Gastrolab que todo comenzó con el descubrimiento de una carta de una mujer llamada Micaela, en una tienda de antigüedades. “Hablaba de sus recetas, su vida, su niñez. Era una carta hermosa. Entonces dijimos, ‘este es el hilo conductor’”.

Fue así como en octubre de 2018 nació Micaela Mar y Leña. Aquí la cocina se centra en los productos del mar a la parrilla. El platillo estrella es el Pulpo caimán a la leña, elaborado con pulpo maya; además ofrecen antojitos, botanas y platos fuertes que reflejan la calidez del concepto. “La comida de Micaela es comida basta, amplia, familiar, rica, sin tanto show". “En todas las familias hay una Micaela. Hay una persona que da el amor a través de la comida”, por eso, toda la comunicación del lugar se basa en el apapacho de la nana Micaela, indica Elías, “al momento de pensar en una nana, pienso en una mujer apapachadora, cariñosa, que te cuida y te quiere. Cuando hablas para reservar, la nana te contesta: ‘claro que sí, mi niña, yo te aparto tu mesita’”.

A cuatro años de Micaela, al proyecto se unió un nuevo socio para crear Grupo Comitiva que hoy cuenta con cuatro conceptos y la operación de cinco restaurantes.

JOSÉ ROSÉ

Está ubicado en una casona histórica, cuyo interior, lleno de arte urbano, demuestra su autenticidad, “fue un proyecto más de arte, más de amor, de hacer lo que queríamos hacer, como lo queríamos hacer”. José Rosé se centra en la versatilidad del vino rosado, con maridajes únicos e innovadores.

“Tenemos un Pantone de rosas para presentar a la gente, desde vinos que son súper claros; los que son super marcados que parecen una Tutsi Pop; hasta los que son casi tintos, como un clarete”, comparte Vidal, y recalca que el menú es reflejo de sus viajes y experiencias durante su vida profesional.

LA SIRENA Y EL PESCADOR

REFLEXIONES SOBRE EL TIEMPO

VALENTINA

ORTIZ MONASTERIO

@valeomg

NUBE VIAJERA

EL TIEMPO ES LA MAGNITUD FÍSICA QUE PERMITE ORDENAR LA SECUENCIA DE LOS SUCESOS, PERO NO PASA EL TIEMPO IGUAL EN UN BUEN Y UN MAL RESTAURANTE

La vida pasa y rápido, ¿lo sienten igual que yo? La percepción que tenemos del tiempo cambia de acuerdo con variables que entran ahí e inciden en lo que sentimos sobre esa cosa tan rara que es el tiempo.

Los meros estudiosos afirman que las emociones, la edad, lo sabroso, lo aburrido o lo cachondo de las actividades que realizamos durante ese tiempo, por ejemplo, son elementos que ayudan a modular la noción de éste. El tiempo es una cosa rara

La Real Academia Española define: el tiempo es la magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos; es decir, no pasa el tiempo igual cuando estoy en un buen restaurante que en un mal restaurante (aunque, de hecho, sí); un amor de años se siente distinto cuando uno la pasa bien y cuando uno la pasa mal con esa persona; un viaje en avión se siente distinto, cuando se está tristón, se hace mucho más largo que cuando uno sabe que lo van a recoger, como antes, con flores y muchas sonrisas.

¿Cómo he de describir el olor a mar? ¿La textura de la leña al fuego? ¿Cómo hablar de mi pasión sin la cocina? He de escribir mis recetas, he de escribir mis memorias, memorias de una cocina de mar y leña.

CARTA DE MICAELA

En palabras del chef, “La Sirena y el Pescador es un restaurante de pescados y mariscos a la leña; es lo que más me gusta hacer, pero en este caso, son estilo mediterráneo”, el menú se caracteriza por poseer tintes españoles, franceses y griegos, que busca ofrecer una nueva gama de sabores

ZÚZU

Es un espacio de bebidas con tapioca y sabores mexicanos, entre los que se encuentran horchata, mazapán, chocolate y frutas como guanábana, mamey y mango.

“Encontrarán esa mezcla, similitudes y paralelismos que tiene la cultura del té asiática con la cultura de las aguas frescas mexicanas".

PRODUCTO LOCAL

El chef Vidal cuenta que en Grupo Comitiva se encuentran comprometidos con la sustentabilidad, y hacen esfuerzos por ofrecer productos locales de calidad. “No ofrecemos, por ejemplo, robalo a la leña sino pescado a la leña.

¿Qué pescado? El que haya. Porque si tú pones la palabra robalo, obligas a la pesca del robalo Hay una cantidad de peces hermosos que se pueden utilizar”.

Los pescados y mariscos provienen de la región, a excepción de los ostiones de Baja California; por otro lado, han unido esfuerzos con productores locales, acciones que demuestran amor y respeto por la tierra y sus frutos.

Revisando menús, bocados después de mis viajes, y trabajando en proyectos personales que me están haciendo experta en “si no es, ni aunque te pongas”, me encontré un cuento precioso de Gabriel García Márquez y una nota mía sobre un par de citas de este autor acerca del tiempo. Me quedé helada.

“He visto, con algo de paciencia, a lo inolvidable volverse olvido, y a lo imprescindible sobrar”. Válgame Dios, qué poderosa y verdadera afirmación.

NOS OLVIDAMOS DE LO QUE NO NOS DA MUCHO, NOS OLVIDAMOS DE UN AMOR O SABOR MEDIOCRE

No nos ensalsemos señores, nos olvidamos de lo que no nos da mucho, nos olvidamos de un amor o de un sabor mediocre, nos olvidamos que dar nutre.

Seguía revisando menús e integrándolos en mi cajón –que en realidad ya es un ropero– de los recuerdos y los textos de lo que como, y fue entonces que leí la segunda frase del célebre escritor colombiano, aún más conmovedora que la anterior. "Todo llega, todo pasa y todo cambia". Me cimbró. ¿Qué llegó, pasó y cambió en mí? Muchísimo.

Porque los plazos se vencen. Los de abrir nuevos restaurantes en mi ciudad que sirvan ensaladas con carne seca y brioche con erizo; los de iniciar cambios estructurales, los de dejar de procrastinar, los de comenzar a comer pan de muerto.

Y todo pasa, pasa el tiempo, la vida, la razón, la tempestad, la emoción, todo pasa. Pero eso sí, los que sabemos soñar bonito sabemos que los plazos para soñar no se vencen, esos son propios y permanecen en el juego y en la fantasía.

La vida pasa y rápido, y es una belleza. Dediquemos tiempo a los que quieren pasar el tiempo con nosotros, no perdamos tiempo y vayamos a bares como al que fui el martes a tomar cubas de Bacardí. Hagamos tiempo para hacer más sopas, que mañana, sólo es un adverbio de tiempo.

EL PRIORAT, VINOS QUE VALEN LA PENA

IVAN SALAZAR

@thatmexicanwineguy

THAT MEXICAN WINE GUY

EN MI ANTERIOR COLUMNA HABLÉ DE UN VINO ESPAÑOL DE LA REGIÓN DEL PRIORAT; EN ESTA OCASIÓN, VAMOS A ENTRAR UN POCO MÁS EN DETALLE

Es una región cuyos vinos son poco conocidos, inclusive dentro de España, y ni qué decir del resto del mundo; sin embargo, creo que vale mucho la pena comenzar a ponerles atención. Están haciendo vinos muy interesantes, con toques muy particulares, que los diferencian de los riojanos y los de Ribera del Duero. Lo curioso de todo esto es que, ante los críticos del vino, el Priorat es reconocido con alto prestigio y peculiar distinción. La zona productiva se encuentra entre Barcelona y Tarragona; las uvas que predominan esta región son la Garnacha y la Cariñena, pero es muy común que mezclen Syrah, Merlot e, inclusive, Cabernet Sauvignon.

Son vinos que, por lo general, te van a sorprender con tintes de sabores distintos a los que estamos acostumbrados, se mantienen muy bien en el tiempo e, inclusive, creo que son vinos para dejar añejar por lo menos diez años.

LA GASTRONOMÍA CATALANA

ES

UNA DE LAS MÁS ANTIGUAS DE EUROPA,Y SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE SABORES CONTRASTANTES

#REGIÓNMUNDIAL DE GASTRONOMÍA

Cataluña CAPITAL DEL SABOR

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ESPECIAL

ANTE LOS CRÍTICOS DEL VINO, EL PRIORAT ES RECONOCIDO CON ALTO PRESTIGIO

A continuación, te presento algunas muy buenas opciones que vale la pena probar, particularmente si quieren algo diferente a lo que normalmente están acostumbrados. Por supuesto, empezamos por el Vall Llach, del cual les platiqué en la columna anterior, pero también recomiendo el Mas d’en Caçador, una gran experiencia es el Nit de Nin Mas d’en Caçador, de la bodega Familia Nin Ortiz. Pero definitivamente, no podemos dejar de mencionar L’ermita, del famosísimo Álvaro Palacios, uno de los vinos más famosos de España. También un gran vino es el Clos Erasmus de la bodega Clos i’ Terrasses, el cual Robert Parker lo ha calificado con 98 puntos en su cosecha del 2021. Esta región es conocida por tener producciones pequeñas debido a que las productividades en sus viñedos son bajas y sus viñedos son chicos. Es cierto que los vinos de esta zona, por consecuencia, son caros, esto los hace bastante exclusivos. Es también una región con rica historia que data de la época de los romanos, en el siglo XIX las plagas eliminaron por completo las viñas y dejaron de producir vino por años; sin embargo, un grupo de viticultores del sur de Barcelona comenzó de nuevo alrededor de 1980, desde entonces, ha tenido un gran prestigio y un crecimiento estable a la fecha. Así que sólo queda salir a buscar y probar alguno de sus vinos para ampliar nuestro gusto por esta bebida. Ahora, a descorchar y degustar, hasta la próxima copa.

En 2025, Cataluña se convierte oficialmente en Región Mundial de la Gastronomía, la distinción, otorgada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo, es el resultado de siglos de cultura culinaria, de un territorio que ha sabido preservar su identidad mientras lideraba la vanguardia mundial de los fogones. Comer en Cataluña no es sólo un acto nutritivo, es una forma de conocer la tierra, su historia y su gente.

La designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía se ha construido con esfuerzo colectivo; el proyecto fue impulsado por la Fundación Instituto Catalán de la Cocina y la Cultura Gastronómica, con el respaldo de instituciones públicas, consejos comarcales, cámaras de comercio y más de 80 entidades del sector agroalimentario. Se premia no sólo la calidad de su cocina, sino también su compromiso con la sostenibilidad, la educación alimentaria, el producto local y el turismo responsable.

DENOMINACIONES DE ORIGEN

Cataluña presume de más de veinte Denominaciones de Origen Protegidas, entre ellas el aceite de Siurana, los vinos de Priorat, Penedès, Empordà o Costers del Segre, y productos como la pera de Lleida o el arroz del Delta de l’Ebre. El cava, espumoso local, ha sabido abrirse al mundo sin perder su esencia, cada copa cuenta la historia del suelo, del clima y las manos que lo trabajan. Ninguna región ha influido tanto en la gastronomía moderna como Cataluña. Ferran Adrià revolucionó la cocina mundial desde Cala Montjoi con elBulli. Los hermanos Roca, con su Celler de Can Roca, en Girona, llevaron el relato culinario a nuevas alturas. Pero la excelencia no se limita a ellos: en los mercados y restaurantes familiares hay una

l Hay registros de recetarios catalanes que datan del siglo XIV.

l Llibre de Sent Soví es un recetario medieval escrito en catalán.

l El Llibre de Coch, del siglo XVI, contiene recetas que aún se preparan.

l Cataluña posee más de 20 Denominaciones de Origen Protegidas recetas con historia 1 3 2 4

constelación de cocineros, productores y artesanos que mantienen viva esta cocina.

A lo largo del año, Cataluña despliega un calendario de actividades que invitan a sumergirse en su cultura gastronómica. Pueden visitar exposiciones como Ensenyar les cartes en el Palau Robert de Barcelona, o asistir al Encuentro Gastronómico de Girona, que se celebra anualmente. El gran picnic popular en Lleida es un momento estelar del año, ya que une territorio y ciudadanía alrededor de una misma mesa.

l La cocina catalana se distingue por el uso de productos frescos. mar y tierra

SALUD EMOCIONAL Y DIGESTIVA

INCLUIR EJERCICIO Y YAKULT 40LT, EN TU RUTINA DIARIA, PUEDE AYUDAR A MANTENER EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO A NIVEL GASTROINTESTINAL

POR ZITA GALLARDO

GASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ALFREDO PELCASTRE

Hoy más que nunca, sabemos que el bienestar no se trata solo de verse bien, sino de sentirse bien en cuerpo y mente. Y en esa búsqueda de equilibrio, el ejercicio y el cuidado intestinal se convierten en aliados clave para lograr una salud integral. Practicar actividad física, sin importar la intensidad, es una poderosa herramienta para el bienestar. Ya sea caminar, bailar, correr o practicar yoga, el movi-

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

l Se liberan neurotransmisores como serotonina y dopamina.

l Estas influyen directamente en nuestro estado de ánimo.

países y regiones del mundo, Yakult tiene presencia. 40 en 40

mil millones de Lactobacillus casei Shirota vivos contiene Yakult 40LT.

miento mejora la condición física, reduce el estrés, eleva el ánimo y fortalece la autoestima. La ciencia lo confirma: cuidar nuestro cuerpo también impacta de forma positiva en nuestra salud mental.

Pero para potenciar aún más estos beneficios, entra en juego Yakult 40LT. Nuestro intestino y cerebro están estrechamente conectados, y el probiótico, Lactobacillus casei Shirota en Yakult 40LT ayuda a mantener una microbiota intestinal equilibrada. Esto favorece la digestión, fortalece el sistema inmune y, en consecuencia, apoya nuestro bienestar emocional.

Si ya cuidas tu alimentación y mantienes una rutina de ejercicio regular, incorporar Yakult 40LT a tu día a día es una manera sencilla, práctica y deliciosa de seguir apoyando tu bienestar general desde adentro hacia afuera.

Porque el bienestar también se disfruta, te compartimos una receta especial para que incluyas Yakult 40LT en tu dieta diaria y aproveches todos sus beneficios con un delicioso sabor

Helado de Mango

Ingredientes:

l 4 pz de mango congelado.

2 frascos de Yakult 40LT. l 1 pz de mango partido en cubos pequeños.

Procedimiento:

1 2 3 l Licuar el mango congelado con los 2 frascos de Yakult 40LT.

l A esta combinación añadir los cubos pequeños de mango y mantenerlo en congelación.

l Servir y acompañar con un brote de menta y una flor de pensamiento.

l También intervienen en el nivel de ansiedad que sentimos.

l Importantes en la motivación para hacer cualquier actividad.

Q. ROO

JUEVES / 05 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

El gobierno de México ofreció a Estados Unidos cerrar un acuerdo integral en materia de seguridad por cuatro años, informó la presidenta Claudia Sheinbaum

Dicho acuerdo, dijo la mandataria federal, se estaría firmando en la posible visita que anunció hace unos días el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país.

“El objetivo ahora, cuando venga el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, es cerrar este acuerdo integral de colaboración y coordinación en materia de seguridad y en otras materias”, expuso.

En ese sentido, la jefa del Ejecutivo explicó que con el acuerdo se pretende definir el trabajo de colaboración entre México y Estados Unidos durante toda la administración del presidente republicano, Donald Trump.

Incluso, resaltó que el gobierno mexicano también estaría llegando a ciertos acuerdos en materia de migración y de comercio en el marco del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Entonces, todo esto, estamos buscando un marco global de acuerdos con la administración Trump, de tal manera que, en los próximos 4 años ya no estemos con una y otra cosa, sino que quede perfectamente claro, por supuesto en materia de seguridad, de migración, pero también de comercio, en el marco del Tratado Comercial de Estados Unidos-México-Canadá”, abundó.

#SHEINBAUM

'INJUSTO E INSOSTENIBLE, AUMENTO A ARANCELES'

MARCO LEGAL

1 2 3

l Colaboración, en el marco de la soberanía nacional.

l Presidenta dijo que trabajan para frenar fentanilo hacia EU.

l Christopher Landau prepara una visita a México.

OFRECEN ACUERDO EN SEGURIDAD

SE TRATA DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN, ADEMÁS, EN MIGRACIÓN Y COMERCIO. SE BUSCA CERRAR DURANTE LA VISITA DE MARCO RUBIO #MÉXICOAEU

Durante la mañanera, Sheinbaum Pardo recordó que en la visita del Gabinete de Seguridad junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, que se hizo en febrero a Washington, Estados

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de injusto e insostenible el arancel que impuso su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de 50 por ciento al acero y aluminio

“México tiene que protegerse y fortalecerse, no estamos de acuerdo, no creemos que sea justa, ni sostenible, porque encarece todo y esperamos llegar a un acuerdo”, aseveró.

Unidos, ya se había firmado un acuerdo parecido. En tanto, sobre el reconocimiento que hizo la vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt al trabajo conjunto que ha realiza-

POR CIENTO, EL AUMENTO A LOS IMPUESTOS. 27 50

En la mañanera, recalcó que de no llegar a un acuerdo con EU, la próxima semana se anunciarían algunas medidas para proteger las empresas y los empleos, así como impulsar el Plan México. Por ello, se reunió de manera virtual con empresarios del acero y aluminio para evaluar medidas, ya que manifestó que la responsabilidad del Gobierno

DE FEBRERO, FUE GABINETE DE SEGURIDAD A EU.

4

LO QUE SE PREVÉ AÑOS SE ESTIMA DURE EL PROYECTO CON TRUMP.

RUBROS, A TRATAR CON RUBIO. 3

do México y Estados Unidos para disminuir el tráfico de fentanilo, la Presidenta de México, sostuvo que es gracias a la coordinación, a la colaboración y el interés de ambos países para que esta droga no llegue a los jóvenes. “Pues, en efecto, hay mucha coordinación y colaboración por interés de ambos países. Siempre dije que no queremos que el fentanilo llegue a Estados Unidos, a los jóvenes de Estados Unidos o a estadounidenses, tampoco queremos que llegue a jóvenes mexicanos ni a ningún lugar del mundo, ninguna droga, en particular el fentanilo”, dijo

UNEN ESFUERZOS

l Sheinbaum encabezó una reunión virtual con diversos empresarios.

de México es proteger los empleos. La Presidenta indicó que las medidas que se anunciarán son para proteger ambas industrias, “que no tiene que ver con un ojo por ojo”.

Enfatizó que “no es un asunto de venganza, en inglés le dicen ‘retaliation’, no, es un asunto de protección de nuestros empleos y de nuestras empresas” N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

l BENEFICIO. La presidenta Sheinbaum se reunió ayer de manera virtual con empresarios mexicanos del acero y aluminio.
FOTOS: ESPECIAL

Q. ROO

“No hemos ganado la batalla, pero sí la tenemos bajo control trabajando de manera seria y muy sólida”.

Julio Berdegué Sacristán

SECRETARIO DE AGRICULTURA

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

a ganadería mexicana es segura, ya que las acciones que la Secretaría de Agricultura viene realizando desde hace seis meses para contener y erradicar del país al gusano barrenador están dando resultado, aseveró Julio Berdegué Sacristán, titular de la dependencia federal. Esta campaña, que ha sido reconocida positivamente por autoridades de Estados Unidos, no sólo ha logrado disminuir los casos de contagios nuevos, sino también evitar aumentos

PAÍS EN EL MUNDO DE IMPORTANCIA GANADERA ES MÉXICO.

POR VERÓNICA REYNOLD

Y SU EXPORTACIÓN ESTÁN SEGURAS

La Secretaría de Agricultura realiza acciones exitosas desde hace seis meses para contener y erradicar del país al gusano barrenador

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y CUARTOSCURO

l ESFUERZO. El gobierno de México ha estado trabajando de cerca con Estados Unidos.

de hasta doble dígito en los costos de la carne, reveló en entrevista con El Heraldo de México.

Refirió que la instalación de la planta de producción de moscas de la fruta, en Metapa, Chiapas, no sólo representa la inversión de 21 millones de dólares que destinará el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), sino también los costos relacionados con ello.

Detalló que la operación de la planta y la aplicación de las moscas representará un costo de entre 100 y 120 millones de pesos anuales, y la campaña que se realiza, como es la zona de contención, inspecciones, capacitaciones, entre otras, será de 600 millones de pesos para este año.

No obstante, dijo, esta planta, que se espera quede lista y en operaciones este año, permitirá que México, una vez superado este evento, exporte las moscas a Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, entre otros, hasta erradicar el gusano de la región.

Explicó que el aumento en el costo de la carne no se deriva de la presencia del gusano barrenador en el país, sino por la caída del hato ganadero, producto de la sequía en México y EU, y que ha provocado un incremento en los costos del alimento.

“Dependiendo de escenarios y supuestos, el impacto en el precio de la carne si cerráramos el flujo de ganado desde el sur (del país), como mínimo, sería de 6.5 por ciento el aumento en el precio del kilo de carne en México y como máximo de 13 por ciento”, apuntó.

De ahí que, aseveró, no se trata de detener el ganado, sino que el rebaño que se mueva sea seguro, por lo que en los últimos seis meses en los puntos de inspección establecidos en el

LAS ACCIONES

l MIL 987 CARGAMENTOS, LOS QUE SE HAN INSPECCIONADO.

l MIL 344 MILLONES 630 MIL 995 MOSCAS DISPERSADAS. 11 1

país se han detenido, inspeccionado, revisado, fumigado y desparasitado a más de 700 mil animales.

“Entonces, nuestra carne circula de manera segura con el abastecimiento necesario, por eso es que no han llegado (los gusanos barrenadores) al centro y al norte del país, porque si se detiene habría desabasto y es una medida que no nos parece prudente porque impactaría mucho en la economía de las familias”, apuntó.

Aseveró que las estadísticas relacionadas con el gusano barrenador son públicas, por lo que “no hay nada secreto”, y las cuales revelan que el número de nuevos casos están cayendo en promedio 52 por ciento en todas las zonas afectadas desde mediados de abril que alcanzó su pico.

MDP PARA OPERATIVO CONTRA GUSANO BARRENADOR, DESDE JUNIO 2024.

CASOS ACTIVOS, AL 28 DE MAYO DE 2025 EN MÉXICO.

l Inició dispersión aérea de moscas estériles el 30 de noviembre del año pasado

l Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca operan 17 Puntos de verificación e inspección.

l Tabasco, Chiapas y Oaxaca tienen tres rutas de Inspección Itinerante (ITI).

l Se habilitaron 16 sitios de inspección en centros de acopio y rastros de Tabasco. 1 2 3 4

De hecho, detalló, en la zona más afectada, que es la parte norte de Chiapas y Tabasco, se pasó de 120 a 30 nuevos casos por semana.

Un segundo resultado, dijo, es que en seis meses no se ha dado un solo caso en el centro y norte de México. En este sentido, comentó que se tiene una zona de contención en el Istmo de Tehuantepec, al ser la zona más fácil de controlar, ya que es la parte más estrecha del país y pocas carreteras que comunican el sursureste con el norte de México. Sin embargo, reconoció que hubo cuatro casos que se salieron de dicha zona, pero se controlaron de inmediato. Estos fueron los resultados que se le presentaron a la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, en la video llamada del 27 de mayo pasado, quien reconoció la colaboración y los resultados. El funcionario resaltó que se ha tenido una comunicación “muy frecuente y fructífera” entre los equipos de las secretarías de Agricultura de EU y México, entre las agencias responsables de la sanidad, en el caso de México, Senasica, y la estadounidense APHIS, así como su homóloga Brooke L. Rollins y él.

Julio Berdegué Sacristán recordó que se tuvo una reunión el 6 de mayo presencial en Washington, Estados Unidos. Para el 12 de mayo fue la suspensión de las exportaciones de ganado y el 27 del mismo mes hubo otro diálogo con la secretaria Rollins, que derivó en acuerdos y el anuncio de la inversión de 21 millones de dólares para la instalación de la planta de producción de moscas.

262 763

MIL 638 CABEZAS DE GANADO FUERON REVISADAS.

LA Q. ROO

MANCERA S.C., FIRMA miembro de EY Global en México, se ganó a pulso su estatus de persona non grata en el círculo cercano del Grupo Slim. Y es que los auditores terminaron metiendo en serios aprietos a América Móvil, comenzando por obligarla a retrasar la entrega de su reporte anual 20-F ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, lo que automáticamente pospuso su asamblea anual de accionistas.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

PERSONA NON GRATA

Apenas seis días antes del deadline del 30 de abril, América Móvil, que dirige Daniel Hajj, tuvo que salir con un comunicado que decía:

“Mancera requiere tiempo adicional para concluir la auditoría de los estados financieros del ejercicio 2024, así como su evaluación del control interno sobre la información financiera, particularmente en los segmentos ‘México Fijo’ y ‘México Móvil’”.

Y después de esto, la empresa de Carlos Slim Helú reconoció que:

“No podrá presentar su 20-F 2024 en tiempo y forma sin incurrir en un esfuerzo o gasto desproporcionado”. Finalmente, el 14 de mayo pasado, casi sobre la campana de la prórroga de 15 días, América Móvil entregó su reporte a la Sucurities Exchange Commission (SEC), que preside Paul Atkins, aunque su contenido fue todo menos tranquilizador.

Una confesión abierta de debilidades en su control interno, tanto en 2023 como en 2024.

Entre los puntos más delicados:

Controles de TI inefectivos (acceso, cambios, funciones) en Colombia y México Fijo.

Fallas en los procesos de ingresos prepago y pospago en México Móvil.

Controles incapaces de verificar la integridad y precisión de los datos que son usados en los tres segmentos.

La frase clave:

“Nuestros procedimientos de control y divulgación no fueron efectivos al 31 de diciembre de 2024”.

Como si eso no fuera suficiente, Mancera/EY, que dirige aquí Manuel Solano, remató en su dictamen fechado el mismo 14 de mayo:

“Emitimos una opinión adversa sobre la efectividad del control interno al 31 de diciembre de 2024, conforme a los estándares de la PCAOB.”

Recientemente, América Móvil cambió de auditor para 2025. Mancera queda fuera. PwC, que comanda en México Ana Paula Jiménez, tomó el relevo.

Ahora sabemos por qué.

LE PLATICABA HACE unos días de El Santuario, en Valle de Bravo, desarrollo que, por cierto, ya no opera directamente Michel Domit Tras la publicación, representantes del proyecto se acercaron para compartir su versión de los hechos. Tras revisar algunos documentos y argumentos le comento que el fraccionamiento ha proporcionado consistentemente todos los servicios esenciales a sus residentes: agua, electricidad, vigilancia y mantenimiento, bajo estricto apego a la normatividad vigente. El Santuario es un complejo ecológico singular, que ha sido concebido como un modelo internacional de respeto a la naturaleza.

De los más de 1.8 millones de metros cuadrados que lo conforman, 85% está destinado a áreas verdes y conservación. Sólo 15% del suelo es aprovechado para la construcción de viviendas, lo que permite preservar un equilibrio ambiental. Este desarrollo no es sólo un conjunto de viviendas: es una reserva viva. Un corredor biológico natural que permite la continuidad de ecosistemas y que ha sido cuidado, preservado y respetado por quienes ahí han decidido construir no sólo una casa, sino un legado. Sobre la controversia con algunos propietarios, se asegura que un grupo reducido de vecinos que mantienen adeudos económicos ha promovido un ambiente de tensión. No obstante, El Santuario opera con plena certeza jurídica, cuenta con todas sus licencias vigentes y no existe ningún desacato judicial por parte de la Promotora.

A PRÁCTICAMENTE UN año de que ruede el balón en el partido inaugural de la Copa del Mundo de la FIFA, el gobierno de la Ciudad de México ya tiene avanzado un proyecto de modificaciones a la Ley de Turismo local que suavice las restricciones a las plataformas de renta temporal como Airbnb, que dirige Ángel Terral, con miras a asegurar la infraestructura de hospedaje suficiente para recibir en esas fechas a casi cinco millones de visitantes adicionales. La idea que más ha tomado fuerza en el gabinete de Clara Brugada es la de aplicar esa restricción de 50% de disponibilidad de las noches a partir del tercer inmueble que un mismo “anfitrión” tenga registrado en este negocio; de esta manera, además, se busca eliminar afectaciones a los micro empresarios y mantener para las finanzas públicas un ingreso anual superior a los 100 millones de pesos por concepto de Impuesto sobre hospedaje.

PUES NADA, QUE Grupo Hycsa se acaba de adjudicar ahora un contrato por más de dos mil 690 millones de pesos para obras carreteras en San Luis Potosí, que gobierna Ricardo Gallardo. Con un plazo de ejecución de 26 meses, el proyecto promete mejorar la conectividad en una zona clave del país. Este tipo de inversiones no sólo dinamizan la economía local, sino que también fortalecen la red logística nacional. Apenas le referíamos que el grupo que preside Alejandro Calzada va a tener que devolver poco más de 500 millones de pesos que le había dado de adelanto el gobierno de Zacatecas, que encabeza David Monreal, luego de que grupos ciudadanos le frustraran la construcción de un viaducto.

LA FIBRA EDUCA realizó una solicitud para una emisión subsecuente en México y Estados Unidos para financiar infraestructura educativa , a través del mercado bursátil. Aunque el Grupo Nacer, de Jorge Nacer Gobera, aún no define ni el monto ni la fecha, el uso previsto de los recursos, esto es compra de inmuebles escolares y fines corporativos, apunta a una estrategia de expansión sólida por parte del fideicomiso dirigido por Raúl Martínez Solares. La participación de colocadores nacionales e internacionales sugiere confianza en el atractivo del sector educativo como inversión de largo plazo.

MICHEL DOMIT
PAUL ATKINS
DANIEL HAJJ
ANA PAULA JIMÉNEZ
RICARDO GALLARDO
JORGE NACER
ÁNGEL TERRAL
CARLOS SLIM
MANUEL SOLANO

JUEVES / 05 / 06 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

SE VAN A PARO ●

UNIVERSITARIOS

CONTRA LAS TARIFAS DE INTERNET

l descontento estudiantil crece en Cuba ante las nuevas tarifas de Internet móvil impuestas por la empresa estatal de telecomunicaciones, y algunos sectores universitarios convocaron a un paro de actividades ayer como protesta. Las nuevas tarifas implican una fuerte alza para los clientes que excedan un paquete básico, drásticamente limitado, y una dolarización parcial del servicio. Su entrada en vigor el 30 de mayo ha desatado una ola de indignación entre los cubanos, especialmente entre los estudiantes. En la Universidad de La Habana llamaron a un paro para reclamar la "revocación" de las nuevas medidas.

E● El Presidente cubano dijo que está al tanto del reclamo.

● El aumento al servicio de Internet inició el 30 de mayo.

● ATENTADO. Edificios se dañaron, tras un ataque aéreo ruso en Járkov, Ucrania.

#TRUMPADVIERTE

SE ESFUMA LA TREGUA

EL MAGNATE HABLÓ CON PUTIN Y ASEGURÓ QUE MOSCÚ RESPONDERÁ A KIEV CON DRONES

l presidente estadounidense Donald Trump advirtió ayer que no habrá una "paz inmediata" en Ucrania, tras hablar con su homólogo ruso Vladimir Putin, quien le dijo que va a "responder" al reciente ataque ucraniano con drones.

E● HUELGA. Comerciantes se retiraron al no vender nada por falta de estudiantes.

Las negociaciones entre Kiev y Moscú sobre una tregua, propiciadas por Trump, están estancadas.

El pasado fin de semana, Ucrania lanzó un ataque complejo con drones explosivos contra varios aeródromos rusos, lo que le permitió destruir o causar daños a numerosos aviones militares.

El presidente Putin dijo "muy enérgicamente que tendrá que responder al reciente ataque" de los ucranianos, afirmó Trump en su red Truth

● FUEGO. Un avión Tupolev Tu-22 fue destruido en la base aérea de Belaya, Ucrania.

SIGUE LA DISPUTA

1El Papa instó a Putin a hacer un "gesto" por la paz en Ucrania.

2Kiev y Moscú intercambiarán mil prisioneros el fin de semana.

reciente con Putin, sobre quien dijo a finales de mayo que se había vuelto "completamente loco" por los ataques rusos contra Ucrania.

● AÑOS CUMPLIÓ LA GUERRA.

Social al dar cuenta de una conversación telefónica que duró una hora y cuarto. En la red social X, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski reaccionó pidiendo al mundo no mostrar "debilidad" ante Putin. "Cuando no siente ni fuerza ni presión, sino debilidad, comete aún más crímenes", estimó.

En su mensaje, Trump no mencionó su frustración

Todo parece anunciar una escalada militar, lejos de la promesa de Trump de poner fin a la guerra desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa.

En una conversación telefónica, el papa León XIV instó a Putin a hacer un "gesto a favor de la paz" y subrayó "la importancia del diálogo" para buscar soluciones, informó la Santa Sede.

Según el Kremlin, Putin le dijo al Pontífice que Rusia quiere alcanzar la paz por medios "diplomáticos", pero Kiev busca una "escalada".

#MÚSICA

ESCENA

JUEVES / 05 / 06 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

LOS ÁNGELES AZULES ASEGURAN QUE LAS COLABORACIONES CON DIFERENTES ARTISTAS LOS HA MANTENIDO VIGENTES

2013

Cantaron con Saúl Hernández.

POR GERARDO SÁNCHEZ ARRIAGA GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Los integrantes de la banda originaria de Iztapalapa, Los Ángeles Azules, disfrutan y se sienten orgullosos de colaborar con talento mexicano, ya que aseguran eso los ha mantenido vigentes en la industria e, incluso, los ayudó presentarse en diversas partes del mundo. “Tenemos ya 30 años trabajando en Argentina, Bolivia y Paraguay. Entonces ya cumplimos tres décadas trabajando en varios países colaborando con artistas de todos lados”, mencionó Jorge Mejía Avante, uno de los miembros fundadores.

El pasado 21 de marzo, la agrupación mexicana se presentó en el Festival Lollapalooza en Argen-

2016 "Nunca es suficiente", con Lafourcade.

2023

Colaboraron con Cazzu en "Tú y tú".

2021

Hicieron con Nicki Nicole "Otra Noche".

JORGE MEJÍA AVANTE

2025

Estrenaron canción con Kenia Os.

l El video con Kenia Os tiene más de 10 millones reproducciones

PUNTOS CLAVE 1 2

l También hicieron una colaboración con Ximena Sariñana.

tina, evento que contó con más de 100 mil asistentes; y también se presentarán en el Vive Latino España, que se celebrará el 5 y 6 de septiembre de este año. Sobre su reciente participación en el Vive Latino en la Ciudad de México, Jorge declaró que fue bueno ver un mayor aforo a diferencia de su primera participación en el festival “Nosotros nos presentamos en el Vive por segunda ocasión. La primera vez metimos 30 mil personas en el escenario donde nos presentamos, y ahorita decían que había 80 mil personas”, indicó “Lo que nos preocupaba a todos los artistas es que entrara mucha gente. Cuando me dicen, ‘¿sabes

qué? Está hasta el gorro’. Digo, no pues ya con eso, vamos a salir, pero vamos con todo”, dijo José Alfredo Mejía Avante sobre su emoción al ver a tantas personas reunidas en su show. Jorge comentó que estuvieron ensayando el evento para que todo saliera de la mejor manera posible. “Un día antes fuimos a ensayar con todo el equipo de producción. Estuvimos preparando el audio, la afinación de instrumentos y todo el sonido que se iba a presentar ese día para la magnitud del lugar tan grande que era”.

DE LA MANO CON KENIA OS Entre sus más recientes colaboraciones está la que hicieron

ENTRE TODOS LOS GRUPOS DE ROCK, EN LOS FESTIVALES (…) METEN UN GRUPO DE CUMBIA MEXICANA”.

con Kenia Os, titulada “Una nada más”, que habla del reencuentro de una pareja después de haberse prometido no verse más.

“Ella es de Sinaloa y vino a la Ciudad de México, aquí a la colonia Doctores, arriba de un edificio (…) donde se hacen vídeos muy importantes, ahí hicimos este video”, comentó Jorge Mejía Avantes sobre este sencillo

Parte del videoclip se trabajó en una cabina de fotos, recurso que creó postales muy lindas entre la agrupación cumbiambera y la oriunda de Mazatlán.

Con cinco elementos del campeón de la Concachampions, Cruz Azul, el DT Javier Aguirre anunció ayer la convocatoria de la Selección Mexi cana para la Copa Oro 2025. El grupo de 26 jugadores tiene a 12 que no juegan en la Liga MX, entre ellos Mateo Chávez, quien recién firmó con el AZ Alkmaar.

De cara al futuro, este llamado no siempre ha sido un parámetro cuando el certamen se realiza un año antes del Mundial, al menos cuando ha sido fuera de México.

El Vasco estuvo en una situación similar en 2009, cuando el Tricolor se llevó el campeonato, y 10 de los convocados entonces integraron el plantel para Sudáfrica 2010.

Sin embargo, en 2014 sólo fue ron llamados seis de los elementos que cayeron en las semifinales en la Copa Oro 2013. En Rusia 2018, Juan Carlos Osorio únicamente tomó en cuenta a cinco jugadores; mientras que en 2022 convocaron a 11.

“La selección debe ganar en cual quier torneo en el que se presente; levantar la copa es nuestra meta más importante”, dijo Efraín Álvarez, jugador de las Chivas.

LOS 26 JUGADORES CONVOCADOS, CINCO DEL CRUZ AZUL Y 12 DEL FUTBOL EXTRANJERO, BUSCAN CONVENCER AL DT JAVIER AGUIRRE A UN AÑO DEL TORNEO

PERSIGU EN EL

Cinco no convocados a Copa Oro sí juegan los amistosos.
CHANCE 371 días para la inauguración de la Copa del Mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.