El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 20 de junio de 2025

Page 1


LA ZONA MAYA

Sacapuntas

A ZOÉ NO LE DISTRAEN LOS RUMORES

ZOÉ ROBLEDO

ANDREA GONZÁLEZ

PRESENTAN INICIATIVA ANTITABACO

› Zonas 100% libres de humo de tabaco podrían declarar a las playas, ríos, lagunas y cenotes de Quintana Roo. Esto, por una iniciativa de reforma presentada en el Congreso del Estado por la diputada Andrea González. La morenista recalcó que más que de los no fumadores, se trata del cuidado del medio ambiente y el turismo sustentable.

MAJO OSORIO ROSAS

ESCUCHAN A ARTESANOS

› Continúan las asambleas informativas con comunidades de la Zona Maya de Tulum y FCP, donde se discute la iniciativa de Ley Artesanal del Congreso local. En las reuniones, representantes legislativos y autoridades estatales escuchan a artesanos de diversas ramas. Acompañan las diputadas Majo Osorio Rosas y Tepy Gutiérrez Valasis

› Atendiendo en sus oficinas está el director del IMSS, Zoé Robledo, sin distraerse con versiones que indican lo contrario. De hecho, este fin de semana, el chiapaneco estará con la presidenta Sheinbaum en la gira por la Península de Yucatán, y difundió en sus redes que tiene mucho trabajo por hacer en el Instituto, pues “acá seguimos”. De igual forma, el director del ISSSTE, Martí Batres, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, también se mantienen trabajando en sus cargos.

CECILIA PATRÓN

IMPULSA INVERSIONES ÁRABES

› Participó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, en el Foro Económico México–Emiratos Árabes Unidos 2025 en busca de inversiones para el municipio. La invitación fue de parte del embajador de los Emiratos Árabes Unidos en México, Salem Rashed Alowais, quien en días recientes visitó a la alcaldesa en la capital yucateca.

CARRIER WILDER

CARIBE MEXICANO, EN BOGA

› Publicó Expedia sus Índices de Viajero 2025, en los que entrevistaron a 11 mil personas de 11 países. Carrier Wilder, directora de la plataforma en México, Centroamérica y el Caribe, apuntó que Cancún es uno de los 10 destinos más buscados en EU. Asimismo, la empresa nota que cada año crece el interés de viajeros mexicanos a destinos de QRoo.

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

EVACÚAN A 136 MEXICANOS

› Sigue trabajando la cancillería, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, en el apoyo a los connacionales en la zona de conflicto entre Israel e Irán. Hasta ayer, se había logrado evacuar de esas naciones a 136 paisanos, los cuales han sido trasladados, vía terrestre o marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre. Todos ellos están bien.

OLIVIA SALOMÓN

PRESENTAN CACHITO CONMEMORATIVO

› Un billete conmemorativo dedicado a la mujer indígena Ix Tz'akbu Ajaw, develan este viernes la Lotería Nacional, a cargo de Olivia Salomón, y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar. Para hacerlo más representativo, será en la estación Palenque, del Tren Maya, en la entidad chiapaneca. El premio mayor es de 17 mdp.

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE CASTRO NORIEGA

@JorgeCastro_Dig

La Zona Maya sí importa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene prevista hoy viernes una intensa gira de trabajo por el corazón de la Zona Maya de QRoo, confirmando con hechos —y no discursos—, que la salud y el bienestar siguen siendo ejes prioritarios en su administración.

Acompañada de la gobernadora Mara Lezama, Sheinbaum supervisará el avance del programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia nacional que en Quintana Roo ya toma fuerza: 179 brigadistas recorren comunidades atendiendo, principalmente, a personas mayores de 65 años y con discapacidad permanente. Este esfuerzo es parte del modelo IMSS-Bienestar, que busca cerrar brechas de atención en regiones marginadas.

En sintonía con el gobierno federal, la mandataria busca fortalecer una mancuerna política que ya rinde frutos.

La instalación del IMSS-Bienestar, el arranque del programa territorial, la construcción del hospital en Carrillo Puerto y la mejora de clínicas en José María Morelos, Bacalar y Nicolás Bravo, muestran una estrategia en marcha… que necesita continuidad.

En la reunión con la titular del Ejecutivo y representantes del IMSS-Bienestar, se discutirán temas como déficit de especialistas y abasto de medicamentos, así como digitalización y dignificación del personal médico.

Más que un protocolo, la visita presidencial es un mensaje

Durante su visita a Felipe Carrillo Puerto, la Presidenta también verificará avances del nuevo Hospital General —aún en construcción—, la terminal del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional. Pero no viene sólo a revisar obras, sino también a escuchar y a gestionar.

A Mara Lezama no le gusta perder el tiempo. Con carpeta en mano, presentará a la Presidenta una lista de necesidades urgentes: desde un hospital materno-infantil, hasta la gestión de uno de tercer nivel que desahogue la saturada atención médica en zonas urbanas. También llevará al encuentro reportes de hospitales en Chetumal, Tulum y Cancún, con la clara intención de conseguir respaldo federal.

Más que un protocolo, la visita presidencial es un mensaje: la Zona Maya sí importa.

ZARPAZO Con esta gira, Claudia Sheinbaum refrenda su compromiso con Quintana Roo, especialmente con sus comunidades más apartadas. No es casualidad que eligiera recorrer Felipe Carrillo Puerto, cuna de la resistencia maya y símbolo de dignidad indígena. Esta es, por cierto, la tercera visita de la Presidenta a nuestro estado desde que asumió el cargo. Antes, vino el 10 de febrero para inaugurar la Base Aérea Militar No. 20 en Tulum; y el 25 de abril a Cancún para lanzar el programa “Vivienda para el Bienestar”. Hoy vuelve con bata médica simbólica, a sanar heridas históricas… y sembrar futuro.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 20 / 06 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

#TULUM-NAFIN APOYAN NEGOCIOS ● DAN CURSOS A MAYAHABLANTES

Con el objetivo de brindar herramientas para el crecimiento de negocios comunitarios, el ayuntamiento de Tulum, en colaboración con Nafin y la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, anunció el programa de capacitación en Gestión de Negocios e Inclusión Financiera dirigido a personas mayahablantes.

El programa está enfocado en emprendedores y microempresarios mayahablantes, quienes a menudo enfrentan barreras de acceso a información financiera y de gestión. Se busca fortalecer sus habilidades para iniciar, mejorar y hacer crecer sus negocios, con contenidos adaptados a sus contextos culturales y lingüísticos.

La capacitación será presencial 24 y 25 de junio en la Casa de la Cultura de Cobá, con maestros bilingües

FOTO: ESPECIAL

● OPCIÓN. La capacitación va dirigida a microempresarias.

ANALIZAN SISTEMA ARRECIFAL

● Un equipo de biólogos del organismo internacional Healthy Reefs realizó un análisis científico a los arrecifes en Puerto Morelos, donde alertaron del blanqueamiento en corales, que pone en riesgo la flora y fauna del ecosistema, ocasionado por el sargazo, urbanización y residuos químicos en el mar. REDACCIÓN

#VISITAFEDERAL

SHEINBAUM VIENE A LA ZONA MAYA

SUPERVISARÁ LA PRESIDENTA EL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA, TREN MAYA Y AEROPUERTO DE FCP

a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realiza hoy una gira de trabajo en Quintana Roo, con el objetivo de dar seguimiento al programa federal Salud Casa por Casa y revisar los avances en materia hospitalaria en la entidad.

LLa gobernadora Mara Lezama informó que durante esta visita la presidenta supervisará el programa de salud federal y que apro-

vechará la ocasión para gestionar temas prioritarios para el bienestar de los quintanarroenses. “Nos da mucho gusto que haga una una gira por la zona maya. Es una gran noticia. Estará ahí, en donde se gestó la Guerra de Castas, en donde está la gran mayoría de nuestras indígenas mayas, toda esa población maravillosa que a través de este gobierno de la cuarta transformación se visibiliza”, destacó la mandataria. Uno de los puntos principales del recorrido será el municipio

● HOSPITALES SE CONSTRUYEN EN QR. 2

1 2

3

SECTOR SÓLIDO

● El programa Salud Casa por Casa atiende a mayores de 65 años o con alguna discapacidad.

● Participan 179 trabajadores de la salud que recorren los 11 municipios del estado.

● Sheinbaum supervisa además el avance del hospital en Felipe Carrillo Puerto.

de Felipe Carrillo Puerto, donde actualmente se construye un nuevo hospital general, además de contar con una terminal del Tren Maya y un aeropuerto internacional, proyectos que buscan mejorar la conectividad y atención social en la zona centro del estado. La gobernadora manifestó su interés de presentar directamente a la Presidenta una lista de propuestas en materia de salud. “He hecho una lista amplia para platicar con ella; el objetivo es acercar los servicios de salud a todos los quintanarroenses”, afirmó.

Añadió: “Claro que le voy a pedir otro hospital materno infantil, y también voy a seguir gestionando un hospital de tercer nivel, que necesita y se merece también Quintana Roo”. También reconoció el liderazgo de la Presidenta durante su reciente participación en la Cumbre Mundial del G7.

Conserva su popularidad

POSICIONAN

A

CANCÚN EN EL TOP 10 DE BÚSQUEDAS

TENDENCIA

l El precio en hoteles y vuelos sigue siendo importante.

Carrier Wilder, directora de Expedia en México Centroamérica y el Caribe, compartió un estudio que la empresa turística en línea realizó a 11 mil viajeros de 11 países diferentes

“Los resultados nos muestran que el precio sigue siendo importante para los potenciales viajeros, pero lo más interesante es que 50% de las personas siguen teniendo ganas de viajar, es decir, tienen el interés de salir en más de una ocasión al año”, dijo.

Ante esta tendencia, la directiva recomendó que los destinos turísticos no deben de exagerar sus costos en tarifas de hospedajes y traslados, para no ahuyentar a los turistas. Por el contrario, hizo un llamado a diseñar estrategias promocionales más atractivas que les garanticen a empresarios hoteleros y de transportes tener potenciales clientes cautivos.

Agregó que, según el estudio, hay gran interés de los paseantes de hacer viajes internacionales, lo cual es

MIL PERSONAS EN 11 PAÍSES CONSULTARON.

OPINAN QUE VIAJAR SIGUE SIENDO IMPORTANTE. 11 50%

EL ESTUDIO REFLEJA HÁBITOS DE VIAJEROS QUE ORGANIZAN SUS ITINERARIOS EN LÍNEA.

l Sin embargo, los turistas se apoyan en las reseñas.

l También consideran recomendaciones de influencers

una muy buena noticia para destinos como Cancún y, en general, para el Caribe Mexicano. Sobre todo porque en esos lugares el viajero internacional tiene un gran peso. Sobre el caso específico de QRoo, Wilder comentó que las tendencias son favorables. “Para Expedia, Cancún es uno de los 10 destinos más buscados por el público de Estados Unidos. Tambi én notamos cada año un crecimiento muy interesante sobre las tendencias del viajero mexicano también. El turista busca pasar en Cancún o los demás destinos del estado sus vacaciones de playa”, externó. En el mismo estudio, se observa que los consumidores de China (87%), Reino Unido (77%) y Alemania (72%) tienen más probabilidades de planear viajes internacionales en los próximos 12 meses. Por su parte, los menores de 40 años muestran una preferencia más fuerte por los viajes que combinan trabajo y ocio

FOTO: ESPECIAL

A FUEGO LENTO

VIOLENCIA, CORRUPCIÓN Y

ABANDONO: ¿QUÉ CAMBIÓ EN MORELOS?

La gobernadora Margarita González llegó con la promesa de cambio, pero resultó igual o peor que su antecesor. Su talón de Aquiles: la inseguridad y la violencia

cho meses después de asumir el poder, la gobernadora Margarita González Saravia ha dejado en claro que el cambio prometido para Morelos quedó en el discurso.

OPara muchos ciudadanos, el nuevo gobierno no sólo ha sido una continuación del desastre anterior encabezado por Cuauhtémoc Blanco, sino una prolongación más sofisticada del mismo vacío de autoridad.

La crisis de violencia es tan visible como asfixiante. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad, Morelos encabeza la percepción de inseguridad a nivel nacional: 90.1% de su población considera que vive en un estado inseguro.

Y la estadística no miente: homicidios, extorsiones, desapariciones y balaceras forman parte del paisaje cotidiano en municipios clave como Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Yautepec

Allí, además del crimen común, se ha instalado con comodidad el crimen organizado. Cárteles como La Familia y el Cártel Jalisco operan con tal libertad que la autoridad estatal parece una espectadora resignada. Desde el oficialismo se argumenta que la seguridad es responsabilidad de la Federación, pero la realidad en las calles deja ver otra cosa: un gobierno local rebasado, con una procuración de justicia inexistente y sin estrategia clara para revertir el caos.

deforestación avanza y la escasez de agua golpea a comunidades enteras. Su programa de educación ambiental apenas ha pasado del PowerPoint a la realidad

Tampoco hay avances en lo que fue uno de sus compromisos centrales: gobernar con transparencia. Prometió abrir las puertas del palacio, pero el acceso a la información pública se ha vuelto más opaco y selectivo

La lucha contra la corrupción, otro eje discursivo de campaña, quedó congelada. Aunque amagó con investigar a Cuauhtémoc, finalmente optó por la comodidad del silencio

No hubo ruptura con el pasado: Margarita se plegó al centro, alineándose a los intereses políticos de Andrés Manuel López Obrador, dejando de lado a los ciudadanos que la llevaron al poder.

El acceso a la información pública se ha vuelto más opaco y selectivo

Mientras tanto, 90% de la población sigue viendo a las policías estatales y municipales como instituciones corruptas. Y esa percepción no ha cambiado, ni con nuevos uniformes, ni con declaraciones optimistas. González Saravia llegó a la gubernatura con la promesa de una nueva etapa para Morelos. Pero hoy, la realidad la confronta: sin resultados tangibles y con un entorno en deterioro, el cambio sigue siendo una promesa… que no llega.

***

Pero el desorden no se limita a la violencia. En prácticamente todas las áreas estratégicas –economía, educación, campo, medio ambiente y rendición de cuentas–, la gestión de González patina entre la improvisación y la desconexión con el gobierno federal.

Un ejemplo: la gobernadora anunció con bombo y platillo que en 2025 aumentará el presupuesto del campo. Sin embargo, no existe coordinación con la Secretaría de Agricultura. No hay proyecto técnico, ni acompañamiento Sólo una promesa en papel.

En el tema ambiental, la situación es igualmente crítica. Las plantas de tratamiento de aguas están en el abandono, los ríos siguen contaminados, la

MILITANTES, EX LEGISLADORES Y CONSEJEROS del PAN expresaron su inconformidad por la tibieza con la que Mario Riestra Piña, dirigente estatal del partido en Puebla, ha reaccionado ante la entrada en vigor de la llamada “ley de ciberasedio”.

En una carta dirigida a Jorge Romero, líder nacional, exigen una postura firme para condenar y buscar la derogación de una reforma que –afirman– vulnera derechos humanos y criminaliza la libre expresión. El CEN, por su parte, ya pidió abrogar la norma, al advertir que puede usarse para hostigar a voces críticas del poder.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El PAN de Mario Riestra reacciona tan rápido como Internet en los años 90”.

#OPINIÓN
ALFREDO

DE ACOPIO

RECAUDAN VÍVERES PARA AFECTADOS POR ERICK

Ante el impacto del huracán Erick en las costas de Oaxaca, la Décima

Primera Zona Naval de Chetumal instaló un centro de acopio con el objetivo de recolectar insumos y brindar apoyo a la población afectada por el fenómeno hidrometeorológico

La iniciativa forma parte del esfuerzo conjunto de las Fuerzas Armadas para atender las emergencias derivadas del impacto del huracán categoría 3 en territorio nacional, que ayer tocó tierra. El centro de acopio está ubicado en la Avenida de los Héroes #141, esquina con Héroes de Chapultepec, en la colonia Centro de Chetumal.

Por lo anterior, solicita a la ciudadanía su colaboración solidaria mediante la donación de víveres y artículos de primera necesidad. Las autoridades navales hicieron un llamado respetuoso para difundir esta información y facilitar la ayuda a quienes más lo necesitan en estos momentos complicados.

● SOLIDARIDAD. El sitio de apoyo se encuentra en Chetumal.

DMANTIENEN LIMPIAS LAS PLAYAS

LOS DIFERENTES DESTINOS DE QUINTANA ROO DESPLIEGAN OPERATIVOS DE RECOLECCIÓN ANTE LA LLEGADA ATÍPICA DE SARGAZO, POR FENÓMENOS NATURALES COMO ERICK

POR EFRAÍN CASTRO

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ebido a la situación climática, producto de fenómenos naturales como el huracán Erick, hubo un arribo atípico de sargazo a las costas de Quintana Roo; no obstante, el trabajo coordinado en cada destino permitió que las playas se mantuvieran limpias

Desde las primeras horas de ayer, en Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen se desplegaron jornadas de recolección de los residuos, en donde participaron elementos estatales, municipales y de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

En Benito Juárez, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, destacó la labor del equipo de Servicios Públicos, Protección Civil y cuerpo de bomberos para mantener los arenales en óptimas condiciones.

“Con maquinaria, brigadas y trabajo en equipo seguimos retirando el sargazo para que todas y todos disfrutemos de un entorno seguro, limpio y natural”, mencionó ayer la alcaldesa.

JORGE ALMARAZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

● JORNADA. Recogen basura y residuos de las calles ante lluvias.
● EQUIPO. Elementos de Zofemat quitan el alga de las costas.
● ESFUERZO. Los trabajos en conjunto de los tres niveles de

VIERNES / 20 / 06 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

gobierno permiten tener arenales listos para el disfrute de locales y turistas.

● Del 27 al 30 de junio se realiza el Playa Art and Fashion Fest (PAFF), que reunirá en Playa del Carmen a destacados diseñadores, modelos, artistas y figuras del entretenimiento que lucirán en las pasarelas. EDUARDO DE LUNA

MUNICIPIOS REALIZARON ASEO SIMULTÁNEO.

MIL TONELADAS SE RECOGIERON EN 2024. 7 37

Mientras tanto, en Isla Mujeres, la edil Atenea Gómez Ricalde explicó que hubo un recale atípico en la zona de Playa Norte. “El sargazo no es todos los días ni en todas las playas, pero cuando se requiera estaremos siempre al pie del cañón para conservar la belleza inigualable de nuestras playas”, aseguró.

En este sentido, la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo anunció un proyecto pionero en la región para transformar el sargazo en recursos aprovechables como biogás, fertilizantes orgánicos y créditos de carbono.

Óscar Rébora, titular de la dependencia, describió que esta iniciativa marcará un antes y un después en el manejo sustentable del alga que afecta cada año las costas del Caribe.

Explicó que este proyecto lleva más de dos años de trabajo, con estudios y pruebas que han dado resultados positivos.

“Pusimos una planta en donde se montó, a través del Tecnológico de Monterrey, un procesamiento certificado donde el sargazo puede convivir con los lodos de las plantas de tratamiento residual”, detalló.

RECORRE COSTAS DE QROO

● El buque Dr. Jorge Carranza Fraser realiza muestreos de sargazo.

El objetivo es aprovechar el residuo recolectado para producir biogás y fertilizantes, así como generar créditos de carbono, un mecanismo que permite compensar emisiones contaminantes y acceder al mercado voluntario con el CO2 evitado. Esta acción podría significar una fuente de ingresos para atender el mismo problema ambiental.

LE DAN LUZ VERDE A PLANTA

#SALUD

● El gobierno instalará un centro de manejo sustentable del alga.

● Producirá biogás, fertilizantes orgánicos y créditos de carbono. 1 1 2 2

● Esto con el fin de hallar soluciones a esta problemática ambiental.

“Va a ser la primera planta de este tipo en todo el Caribe dedicada al sargazo. No es una planta improvisada, hicimos un centro prototipo y funcionó. Hicimos 14 meses de reactivos y los resultados fueron positivos. AENOR, una de las certificadoras más importantes del mundo, avaló el procedimiento”, explicó Rébora.

Además del biogás, el proceso también permite obtener fertilizantes ricos en nutrientes, útiles para la agricultura, y establecer un Proyecto de Desarrollo Documentado (PDD) que respalde la emisión de créditos de carbono. “Buscamos la circularidad de una de las problemáticas ambientales más fuertes que ha habido. Queremos convertir pasivos ambientales en activos económicos”, subrayó.

#PREVENCIÓN

Asegura abasto de alimento

SE PREPARAN ANTE EMERGENCIAS EN LA ÉPOCA DE CICLONES

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el fin de garantizar el suministro de productos y servicios esenciales antes, durante y después del impacto de un fenómeno hidrometeorológico, ayer se instaló el Subcomité de Abasto Privado en caso de huracanes 2025, en Playa del Carmen. La sesión contó con la presencia de representantes de los tres órdenes de gobierno, así como de diversas empresas del sector privado, que asumieron el compromiso de mantener operativas

FENÓMENOS SE ESPERAN EN EL ATLÁNTICO EN 2025.

DETECTAN UN NUEVO CASO

● La Secretaría de Salud de QRoo notificó el segundo caso positivo de sarampión en el estado, el cual se ubica en el municipio de Bacalar, en la misma comunidad donde una menor resultó contagiada hace un mes. La paciente sería nuevamente una menor sin antecedente de vacunación, por lo que se reforzará la aplicación del biológico MARÍA HERNÁNDEZ

sus cadenas de distribución en situaciones de contingencia. El subcomité forma parte de la estructura preventiva y de atención de emergencias que se activa durante la temporada de ciclones, en cumplimiento con los protocolos del Sistema Estatal de Protección Civil. Su objetivo principal es garantizar el abasto de bienes indispensables como alimentos, combustibles, agua, gas LP y servicios financieros, minimizando el impacto en la vida cotidiana de la población en escenarios de riesgo.

REUNIÓN. En Playa del Carmen se instauró el Subcomité que atenderá la distribución.

08 PENÍNSULA

#MEJORANBENEFICIOS

Consiguen acuerdo en la UQROO

SINDICATO VOTA A FAVOR DE MODIFICACIONES AL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO DE 2025

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad de Quintana Roo (SAUQRoo) informó que, tras la realización de la consulta del contrato colectivo de trabajo 2025, se logró una participación de 72 % de los trabajadores.

De acuerdo con los resultados, 93% votó a favor de la propuesta y 7% en contra. Con base en estos datos, el Convenio de Revisión Integral del Contrato Colectivo de Trabajo 20252027 fue aprobado.

Entre los principales beneficios aprobados destacaron: un incremento salarial de 4 % a partir de julio de 2025, retroactivo de enero a junio; vales de despensa mensuales de mil pesos para el personal académico y mil 500 pesos para el personal administrativo.

También se acordó una prima vacacional de 26 días al año, dividida en dos pagos: 13 días el 12 de junio y 13 días el 14 de diciembre.

“Ha sido un día muy importante para nuestra base trabajadora. Estábamos preparados para cualquier escenario, pero sabíamos que los acuerdos representaban un avance real para todos”, declaró María del Rosario Lima Pita, secretaria general en funciones del SAUQRoo

CONJURAN LA HUELGA

l Desde la creación del SAUQRoo en 2018, siempre se llegó a acuerdos. EL INCREMENTO SALARIAL ACORDADO EN LAS NEGOCIACIONES. DÍAS DE PRIMA VACACIONAL, DIVIDIDA EN DOS PAGOS CADA AÑO.

l CAMPAÑA. El proyecto del Cuarto Muelle en Cozumel encuentra cada vez más voces en contra.

#ENCOZUMEL

Hoteleros rechazan el Muelle

FOTO: EFRAÍN CASTRO

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Asociación de Hoteles de Cozumel presentó ayer la iniciativa Sí al Arrecife. Esta propuesta invita al sector público a invertir en la mejora de los servicios y espacios para evitar la contaminación y generar las condiciones para impulsar el crecimiento en la isla. En el mismo documento, se hace un llamado en contra del Cuarto Muelle de cruceros para Cozumel. La presidenta de la Asociación, Beatriz Tinajero Tarriba, presentó la campaña, que incluye en redes sociales el

hashtag #SíAlArrecife, para hacer ver lo innecesario de contar con un cuarto muelle de cruceros, en un destino turístico que recibe 6.4 millones de visitantes anuales. De ellos, 82% provienen de cruceros, con una derrama económica que aporta 17% a la población. De acuerdo a los datos presentados, cada crucerista gasta un promedio de 41 dólares, cifra que contrastan con la información de la industria de cruceros, que menciona un gasto de 90 dólares. La líder hotelera en la isla señaló que el turismo de pernocta, que ocupa 18% de visitantes anuales, aporta 83% de ingresos al sector local, al tener un gasto promedio por turista de 899 dólares. El huésped del turismo deportivo gasta hasta mil 800 dólares. Tinajero señaló que es urgente que se tomen acciones desde el gobierno para aten-

#SÍAL ARRECIFE

l También, realizar estudios de impacto turístico para trazar planes responsables. 1 2 3

l En lugar del proyecto frente al Arrecife Villa Blanca, los hoteleros dieron otra propuesta.

l Su plan incluye mejoras a la infraestructura del agua en la isla.

der necesidades en el destino, como la adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como contar con un sistema de transporte eficiente para locales y turistas, y realizar un estudio de capacidad de carga del destino para saber hasta dónde y cómo se puede crecer realmente. Solicitó la intervención de las autoridades gubernamentales de los tres niveles y poderes, para lograr la revocación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que avala la aprobación de construcción del Cuarto Muelle de Cruceros.

Dicha MIA exhibió omisiones respecto a la existencia de fauna marina en la zona de impacto donde se pretende realizar la obra.

Por último, la empresaria cozumeleña pidió que se desarrollen dinámicas turísticas que beneficien a la población local con empleos formales y derrama económica

l DECISIÓN. Los miembros del sindicato decidieron su futuro en una consulta.

VIERNES / 20 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

dio

l gobierno de México busca firmar “pronto” el acuerdo global en materia de seguridad, migración y comercio junto con el gobierno de Estados Unidos, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

ESobre la llamada que tuvo con el presidente estadounidense, Donald Trump, durante la Cumbre del G7 en Canadá, la jefa del Ejecutivo expuso que en dicho acuerdo participarán el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Hacienda, Amador Zamora y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Es un acuerdo global que tiene que ver con migración, seguridad y comercio, y nuestro objetivo es que este acuerdo sea lo más pronto posible. Entonces, ahí participan el secretario de Economía, el secretario de Hacienda, el secretario de Relaciones Exteriores, y la secretaria de Gobernación”, expuso.

En cuanto al rubro de migración, la mandataria federal señaló que el tema de seguridad y la disminución de los cruces ilegales de la frontera no es el único que se estaría acordando, sino que el gobierno de México estará buscando el reconocimiento

#ADELANTASHEINBAUM

PRONTO’ , EL ACUERDO CON EU

LA PRESIDENTA INFORMA QUE PARTICIPARÁN DE MANERA

DIRECTA TITULARES DE SEGOB, SRE, ECONOMÍA Y HACIENDA

15 3

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Nuestro objetivo es que este acuerdo se firme muy pronto, que tengamos buenas noticias en todos los sentidos’

Señaló que, en su reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, le hizo saber su deseo por seguir trabajando con las inversiones que ya existen en el país, incluso le indicó que pretende aumentarlas.

de los mexicanos que radican en Estados Unidos. “Nuestro objetivo es que, en el caso de migración, no sólo sea el tema de la frontera segura y la disminución de cruces en la frontera, sino también el reconocimiento de los mexicanos en EU, que es lo que hemos estado trabajando. Entonces, nuestro objetivo es que este acuerdo se firme muy

pronto, que tengamos muy pronto buenas noticias en todos los sentidos”, enfatizó.

● MINUTOS, LA ÚLTIMA LLAMADA CON TRUMP. ● MIL EMPRESAS CANADIENSES, EN MÉXICO.

REFUERZAN INVERSIONES

En tanto, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que el gobierno de México reforzará las inversiones con el gobierno de Canadá, para incrementar el desarrollo y el comercio en todo el país.

“Lo importante es que hay el deseo de seguir trabajando con México; y las inversiones que ya tienen, seguirlas desarrollando, incluso, aumentar las inversiones de las empresas de Canadá en nuestro país, que fue parte de lo que platicamos con el primer ministro de Canadá. Una reunión muy importante”, dijo. En ese sentido, la mandataria resaltó que el encuentro con Carney fue muy importante.

“Hablamos de muchos proyectos que pueden desarrollarse entre Canadá y México, que ya les vamos a ir informando”.

Sostuvo que los equipos de ambos países buscarían reunirse pronto para revisar las inversiones relacionadas con la industria manufacturera, de energía y agricultura.

● El acuerdo con EU abordará tres rubros clave para México.

● Se trata de seguridad, migración y comercio.

● En México hay 65 empresas canadienses de autopartes.

● El sector minero tiene 238 empresas en nuestro país.

VISIÓN DE FUTURO 1 2 3 4 5

● Se prevé el avance del tren México-Estados Unidos-Canadá.

FERNANDA GARCÍA Y CARLOS NAVARRO
● GLOBAL. La Presidenta
detalles de los secretarios de Estado, por parte de México, que tendrán participación directa en el acuerdo con Estados Unidos.

VISIÓN DE LOS EXPERTOS LA POLÍTICA ARANCELARIA DE ESTADOS UNIDOS PEGA A LA ECONOMÍA MEXICANA.

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

La política arancelaria de Estados Unidos pegó a la economía mexicana, ya que en mayo se prevé que registre una contracción de 0.3 por ciento anual, la peor caída en los últimos cinco meses, de acuerdo con la estimación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicado por el instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en el indicador, esta desaceleración se debería a una caída esperada de 1.1 por ciento en actividades secundarias, es decir, el sector industrial, que se refiere a la transformación de materias primas en productos manufacturados.

En general, la economía mexicana seguirá afectada por factores negativos como lo son: altas tasa de interés real, ajuste fiscal, incertidumbre interna generada por la reforma judicial y la incertidumbre externa por la política comercial de EU, refirió Magdaleno Mendoza, analista de Estudios Económicos de Grupo Financiero Banamex.

Comentó que la actividad se mantendrá estancada en los próximos meses, luego que desde finales de 2023 ha presentado una desaceleración importante.

Ello, precisó, con un debilitamiento en la producción industrial y enfriamiento en el sector de los servicios. Para la producción industrial en específico anticipó que persistirá una ligera

PRESIÓN FINANCIERA ESPERAN IMPACTOS POR LAS ALTAS TASAS DE INTERÉS REALES Y EL AJUSTE FISCAL.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 20 / 06 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

TRO PIEZO económico Anticipan

DAÑOS DEL EXTERIOR INCERTIDUMBRE EXTERNA POR LA POLÍTICA COMERCIAL DE EU TAMBIÉN AFECTARÁ.

Q. ROO

GABRIELA SILLER DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE GRUPO FINANCIERO BASE

LOS DATOS SEÑALAN QUE LA DEBILIDAD DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO SIGUE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO”.

PIB ESPERADO PARA 2025 POR EL CONSENSO DEL MERCADO.

CRECIMIENTO PARA 2026 PREVISTO DEL CONSENSO DE ANALISTAS. 0.1% 1.5%

De acuerdo con el IOAE, en mayo de 2025 se espera una contracción de 0.3 por ciento, la peor caída en los últimos cinco meses

tendencia a la baja y un ligero repunte de las manufacturas. Para los servicios, estimó una desaceleración debido a la pérdida de fortaleza del mercado laboral y el debilitamiento tanto en la inversión como el consumo. Además, el crecimiento mensual de abril fue revisado a la baja, de un avance de 0.04 por ciento a una contracción de 0.26 por ciento, y para mayo se observó un avance 0.15 por ciento mensual. Así, los datos publicados del Inegi señalan que la debilidad del crecimiento sigue en el segundo trimestre del año, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

CAPTURARON AL IFT

Ldel IFT, encargada de reci bir las denuncias y realizar las investigaciones.

Primero, resolvió desechar la denuncia por la práctica monopólica relativa prevista en la Ley de Competencia, pero, luego de tramitar la investigación por otro supuesto, decidió corregir el camino y formular la imputación por esta misma práctica.

Así, un expediente que se investigó para esclarecer si existía una exclusividad entre Oxxo y Telcel, terminó por reclasificar las conductas y sancionar a los agentes económicos por haber pactado beneficios, condicionados a que se le negara específicamente a AT&T el acceso a los puntos de venta Oxxo para comercializar sus tarjetas SIM, los llamados “chips”.

Segundo, que si bien AT&T, que preside globalmente John Stankey, se desistió hace un año y medio de su denuncia, no tuvo problema en lograr un acuerdo con Oxxo para vender sus tarjetas SIM y, aun así, el IFT decidió continuar la investigación de oficio.

Hay también un ángulo que los analistas estarán estudiando, pues parecería que el procedimiento pudo tener una motivación política en el fin de gestión de los comisionados Javier Juárez Mojica, Artu ro Robles, Sóstenes Díaz y Ramiro Camacho

Tercero, a las empresas de Oxxo se les sanciona como “coadyuvantes”; es decir, sos teniendo que fueron cómplices en una conducta que presupone que Telcel los habría obligado de alguna manera a no vender chips de AT&T.

Ahí genera dudas la falta de consideración a la posición comercial de Oxxo como una de las principales cadenas de tiendas de conveniencia, con más de 20 mil puntos de venta en el país.

Al interior del IFT generó mucha discusión si se estaba malinterpretando la conduc ta comercial de la cadena dirigida por Carlos Arroyo, o si de plano el expediente presentaba un ejemplo del claro desconoci miento de la Autoridad Inves tigadora de cómo funcionan las cadenas comerciales, sean de conveniencia o de servicio y autodepartamentales.

Finalmente, sigue generando cuestionamientos la capacidad de influencia en el regulador de su expresidente y actual encargado de asuntos jurídicos de AT&T, Gabriel Contreras.

Y es que la Autoridad Investigadora, Paulina Martínez, no sólo fue cercana colaboradora de Contreras desde 2013 en el IFT, sino que ya venía colaborando con él desde la oficina de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Así, se han prendido antenas respecto de la posible captura del regulador por parte de ejecutivos de la empresa de telecomunicaciones estadounidense que, recordemos, fue la denunciante original en este procedimiento.

García, con una participación de 49% y 51% en cada caso. Ambas ya son socias en otros activos, por lo que las carreteras adquiridas a Grupo México se adicionan a las de Kanthunil-Cancún, Libramiento La Piedad, Rio Verde-Valle y Túnel de Acapulco. Financió la operación Goldman Sachs, que lleva aquí Manuel Camacho, y una colocación privada que recientemente realizó FEXI para el refinanciamiento de su deuda, y por el lado de ALOM, con un crédito sindicado liderado por BBVA de Eduardo Osuna y Santander de Felipe García Ascencio. Se pagaron a Larrea siete mil 700 millones de pesos, mismo que será desembolsado en el cuarto trimestre de 2025, una vez que se consigan las autorizaciones respectivas. Cervantes Abogados, de Luis Cervantes Muñiz, se estrena en el área de financiamiento de proyectos, habiendo asesorado en la transacción José Antonio Butrón, su nuevo socio quien dejó a Greenberg para unirse a este despacho.

A SEIS AÑOS de su desaparición, Casas GEO sigue siendo un ejemplo de que los rescates financieros pueden terminar en despojos, o por lo menos así lo piensan los accionistas de la firma que llevaba Luis Orvañanos, quienes continúan reclamando el silencio institucional y la omisión de quienes debieron vigilar este proceso de concurso mercantil. Tras acogerse al mencionado procedimiento en 2014, GEO recibió una supuesta inyección de capital de tres mil 500 millones de pesos por parte de Sólida, la sociedad financiera de objeto múltiple de Banorte, dirigido por Marcos Ramírez, y el fideicomiso Capital I, bajo la promesa de rescate. Hoy se sabe que en realidad aquello fue una toma hostil encubierta, en la que las garantías se ejecutaron de forma cuestionable y los verdaderos acreedores, los tenedores de certificados bursátiles, fueron dejados de lado. Hoy día, el banco de Carlos Hank González está ofreciendo al Infonavit, del impresentable Octavio Romero, muchas reservas territoriales que se quedó no sólo de GEO, sino de las otroras grandes vivienderas de los sexenios de Felipe Calderón y Vicente Fox.

E PLATICABA DE la imposición de la mayor multa derivada de un procedimiento de competencia económica impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El regulador sancionó a Telcel, de Carlos Slim, y a dos subsidiarias de FEMSA, de José Antonio Fernández Carbajal, Oxxo e IMMEX, por una práctica monopólica relativa.

La multa para el operador de telefonía móvil que dirige Daniel Hajj fue de mil 782 millones de pesos, mientras que las subsidiarias de grupo FEMSA pagarán, cada una, 19.5 millones de pesos.

Han trascendido diversos ángulos que llaman la atención sobre el papel que jugó la Autoridad Investigadora

HACE EXACTAMENTE UNA semana Grupo México, de Germán Larrea cerró la venta de su negocio de concesiones carreteras. La ra zón fue por un realineamiento estratégico de la empresa hacía sus actividades centrales. Du rante varios años había intentado expandir con nuevas concesio nes esta división. Sin embargo, el mercado de concesiones carreteras se encuentra demasiado consolidado, con grandes jugadores como Ideal de Carlos Slim, Abertis de Demetrio Sodi, Aleática de David Díaz, Pinfra de David Peñalosa y Roadis de Carlos Redondo. En adición, desde hace ya más de seis años no se han licitado nuevas concesiones carreteras, por lo que esta venta se convirtió en una decisión lógica dada la falta de oportunidades de crecimiento. Los compradores de este paquete, que incluye como activo principal la carretera León-Salamanca, así como la carretera Silao-Guanajuato, fueron las fibras ALOM de Eduardo Ramos y FEXI de Pablo

EMPEZÓ A CIRCULAR esta semana el nuevo número de “El Mundo del Derecho”, publicación que encabeza Antonio Holguin y que edita Heraldo Media Group, que preside Angel Mieres y dirige Franco Carreño En la octava edición, la publicación tiene como tema central el nuevo Poder Judicial Federal, su integración y una prospectiva de la Reforma Judicial y el anuncio del observatorio judicial que establecerán El Heraldo de México y el Tecnológico de Monterrey. Contiene los perfiles de las personas que resultaron elegidas, en las pasadas votaciones, para ocupar los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se incluyen sus principales datos biográficos, así como aspectos relevantes de sus ideas y propuestas sobre lo que debe ser este nuevo Poder Judicial. En esta edición escriben José Ramón Cossío, Luis Raúl González Pérez, Laurence Pantin y Roberto Lara, entre otros.

EL CONSEJO DE Administración de Grupo Financiero Multiva, en una jugada estratégica, habría recomendado a su directora general, Tamara Caballero, declinar la distinguida invitación para ocupar el cargo de Comisaria en CFE, que dirige Emilia Calleja, y en Pemex, que comanda Víctor Rodríguez Padilla. Esta decisión, con un claro enfoque corporativo y regulatorio, busca blindar a la institución que preside Olegario Vázquez Aldir ante posibles conflictos de interés y garantizar que los planes de negocio se mantengan en perfecta sintonía.

GERMÁN LARREA
CARLOS ARROYO
LUIS ORVAÑANOS
TAMARA CABALLERO
DANIEL HAJJ
ARTURO ROBLES
EDUARDO OSUNA
JOSÉ RAMÓN COSSÍO
JOHN STANKEY
CARLOS SLIM

Q. ROO

IRÁN VULNERA A ISRAEL

planteando un nuevo desafío para sus defensas.

l RAMAT GAN. Los edificios israelíes quedaron seriamente dañados por el ataque de Irán.

Miles están varados

EL PRESIDENTE TRUMP DIJO QUE EN DOS SEMANAS DECIDIRÁ SI ATACA A TEHERÁN. IRANÍES BOMBARDEAN HOSPITAL ISRAELÍ

REDACCIÓN Y AFP

Israel advirtió ayer que "no se puede permitir" que el líder supremo iraní, Ali Jamenei, siga existiendo, después de que una andanada de misiles alcanzara el Centro Médico Soroka, al tiempo que su Ejército bombardeó instalaciones nucleares en Irán.

El Ejército israelí afirmó que Irán usó un misil con múltiples ojivas,

EXIGEN RESPETO A SALUD

En el séptimo día del conflicto sin precedentes entre los dos grandes rivales de Medio Oriente, el presidente estadounidense

Donald Trump, aliado de Israel, no descartó una acción militar, pero lo decidirá "en las próximas dos semanas", para desbaratar el programa nuclear de Irán.

"Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre ir o no ir en las próximas dos semanas", dijo Trump.

l DAÑOS. El ataque iraní alcanzó zonas residenciales y un hospital en el sur de Israel.

barcos a Medio Oriente, según funcionarios.

TEHERÁN TIENE APOYO REACCIÓN l LA OMS: ESPANTOSOS LOS ATAQUES CONTRA HOSPITALES.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que Estados Unidos "ya está ayudando mucho" en el conflicto de su país con Irán. Mientras, las Fuerzas Armadas de EU han trasladado aviones y

Netanyahu afirmó a la emisora pública Kan que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han destruido "más de la mitad" de los lanzamisiles de Irán, declaró.

En el campo de batalla, después de un ataque violento con decenas de misiles iraníes, se

EN IRAK l MILICIA CHIÍTA PROIRANÍ PROMETE ATACAR BASES DE EU.

l Unos 12 mil 500 peregrinos iraníes están varados en Medina, Arabia Saudita, debido a la suspensión de vuelos hacia Irán en medio del conflicto en curso con Israel. A principios de junio, millones de musulmanes se encontraban en La Meca, Arabia Saudita, para la peregrinación anual del Hajj y para celebrar el Eid al-Adha el 6 de junio. Teherán ya coordina su regreso. REDACCIÓN

activó la alerta en varias regiones de Israel, donde los habitantes se resguardaron en los refugios.

El hospital Soroka de Beerseba, en el sur de Israel, fue alcanzado por un ataque iraní que provocó "daños importantes", informó el hospital, que reportó 40 heridos.

Tras el ataque, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) llamó el jueves a "respetar" y "proteger" los hospitales en nombre del derecho internacional.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, declaró poco después que "ya no se le puede permitir" que un hombre como el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, siga existiendo.

FOTOS:AFP Y AP

#HIJOSDELPRESIDENTE

Meten la pata los Trump

IGNORAN A SU PADRE Y OFRECEN COBERTURA EN 'GOLFO DE MÉXICO' 17 5

CON TRUMP MOBILE VAMOS A INTRODU-

CIR LA TELEMEDICINA’.

DONALD TRUMP JR. EMPRESARIO

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

A tan solo unos días del lanzamiento de Trump Mobile, la nueva operadora telefónica promovida por Eric Trump y Donald Trump Jr., la compañía se ha visto envuelta en una controversia geopolítica, tras haber incluido el término "Golfo de México" en su mapa de cobertura.

La empresa decidió retirar dicho mapa de su sitio web después de que usuarios en redes sociales evidenciaron que el cuerpo de agua al este de México no aparecía con el nombre "Golfo de América", como prefiere el expresidente Donald Trump.

CAMPOS DE GOLF TIENE EL MAGNATE EN EL MUNDO.

1El próximo lanzamiento del T1, será un teléfono inteligente de 499 dólares.

SERVICIO

2Expertos no creen que producir un smartphone solo en EU sea rentable.

El uso del término "Golfo de México" generó reacciones inmediatas en redes sociales, ya que contradice una orden ejecutiva firmada por el propio Trump durante su presidencia, en la que instruyó que dicha masa de agua fuera rebautizada en documentos federales y mapas como "Golfo de América".

La medida, que en su momento fue criticada por expertos en geografía y relaciones internacionales, no cuenta con respaldo oficial de organismos como la Hidrográfica Internacional, encargada de estandarizar la nomenclatura cartográfica a nivel global.

MDD VALE LA EMPRESA TRUMP MEDIA.

La zona geográfica en cuestión, que baña las costas de Texas, Luisiana, Alabama y Florida, además de México y Cuba, mantiene el nombre de "Golfo de México" en documentos internacionales, mapas científicos y plataformas digitales de navegación.

El retiro del mapa ocurre en medio del debut de Trump Mobile, un movimiento que marca el ingreso formal de la Organización Trump al sector tecnológico, luego de sus recientes incursiones en criptomonedas y en otras tecnologías.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

LOS COSTOS DEL MURO

El hecho es que se estima que de ir adelante, la construcción de la frontera texana tardaría 30 años y costaría más de 20 mil millones de dólares

ace dos años, antes de votar a favor de los mil 500 millones de dólares para la construcción de un muro en la frontera con México, cuenta la revista Texas Tribune, el senador estatal republicano Bob Hall, "se preguntó en voz alta si la Legislatura estaba gastando una fortuna para aparentar que se está haciendo algo en lugar de abordar el problema para realmente resolverlo".

HTexas solo ha construido

8% del muro de Donald Trump

Pero esa barda está ahora en el limbo de los proyectos políticos. Un "elefante blanco", se diría en México. El muy publicitado muro fronterizo de Texas solo lleva construido el ocho por ciento de los más de 1,200 kilómetros que debería alcanzar, según los planes originales. Y no hay para cuándo terminarlo –de hecho, el presupuesto estatal para el año próximo no incluyó fondos para ese fin–. Hasta ahora, el costo para el erario texano ha sido de unos tres mil millones de dólares y de acuerdo con el Texas Tribune, "el muro está lleno de huecos que migrantes y contrabandistas pueden sortear fácilmente, y que se concentra principalmente en ranchos extensos en zonas rurales, donde es menos probable que se produzcan cruces fronterizos ilegales". Parte del problema, si se quiere ver así, es que muchos propietarios de tierras se han resistido a ceder o vender parte de su propiedad, y la legislatura texana, dominada por los republicanos, no ha ido adelante con métodos más autoritarios, como la expropiación. Pero el hecho es que se estima que de ir adelante, la construcción del muro texano tardaría unos 30 años y costaría más de 20 mil millones de dólares. El recuento es notable porque el gobierno republicano de Texas, encabezado por Greg Abott, puso la construcción de una valla fronteriza como una prioridad de seguridad para el estado y para el país, como cámara de resonancia de las quejas sobre la política migratoria del presidente demócrata Joe Biden y para dar continuidad al proceso que arrancó durante la primera presidencia de Donald Trump.

De hecho, los choques políticos del gobierno texano con el federal parecieron mucho un intento efectivo de subrayar la figura de Abbott. Para los texanos, resultaría más conveniente dejar que el gobierno federal, de nuevo encabezado por Trump, terminara la construcción de su propio muro, pero ahora la prioridad declarada está en redadas y deportaciones masivas de indocumentados. El presupuesto texano contempla 3,400 millones de dólares para apoyar iniciativas de seguridad fronteriza, específicamente al Departamento de Seguridad Pública y la Guardia Nacional de Texas, aunque el influjo de indocumentados bajó hasta en 90 por ciento.

En cuanto a la construcción del muro, el gobierno federal parece haberla puesto en un segundo plano y apenas en marzo último adjudicó un contrato para construir unos 10 kilómetros de valla en el condado (municipio) de Hidalgo, en el valle del Río Grande. Hasta ahora, sin embargo, solo ha construido unos 55 kilómetros de pared en Texas. Pero el tema de seguridad fronteriza e inmigrantes sigue siendo potencialmente rico para Abbott.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

l INICIO. Los hijos del Presidente de EU anunciaron su compañía Trump Mobile, en Nueva York.
ANUNCIAN NUEVO

ESCENA

VIERNES / 20 / 06 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

EL CREADOR DE SUCCESSION, JESSE ARMSTRONG, ESCRIBIÓ Y DIRIGIÓ SU PRIMER LARGOMETRAJE, MOUNTAINHEAD EN TIEMPO RÉCORD

POR GERARDO SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Después de ser el creador de una de las series más exitosas de la pantalla, Succession, Jesse Armstrong hizo un trabajo titánico al terminar su primera película, Mountainhead, en tan sólo cinco meses. “La escribí en enero, la preproducción terminó en febrero, la filmé en marzo, se editó en abril y se estrenó en junio”, comentó el guionista. “HBO me animó, les gustó la

idea de trabajar a toda velocidad. Era mi primera vez como director, y me gustó la idea de hacerlo a este ritmo sin tener mucho tiempo para preocuparse por las equivocaciones”, declaró. Al ser esta su ópera prima, indicó haberse sentido nervioso, pero confiado porque contó con un gran equipo. “Tuve la suerte de rodearme de gente talentosa con la que había trabajado en Succession. Los cuatro protagonistas son profesionales, hubo presión, pero se disfrutó”. Actores como Steve Carell, Andrew Daly y Jason Schwartz-

FOTO: ESPECIAL

MÁS DE LA CINTA 1 2 3 4 5 1:48

MESES FUE LO QUE TARDÓ EN HACER LA PELÍCULA.

l Steve Carell es conocido por su actuación en The Office.

l Mountainhead ya se encuentra disponible en Max.

l Succession, ganó el Emmy a Mejor Serie Dramática tres veces.

l La filmación de la película duró tan sólo cinco semanas.

man formaron parte del elenco de la cinta y Jesse Armstrong señaló que fue difícil encontrar a artistas de ese nivel. “Fue aterrador, durante un tiempo, sólo contábamos con Jill Footlick, quien era la productora de unidad y la productora ejecutiva, pero tener el apoyo de Carell permitió que la bola de nieve

ES LA DURACIÓN DEL TRABAJO DE JESSE.

JESSE ARMSTRONG DIRECTOR

"Dije: ‘¿Sabes qué? Dirigirlo yo mismo me ahorrará muchas explicaciones’".

empezara a rodar, estoy agradecido con él. Es un hombre amable, y fue generoso cuando aceptó participar cuando no había mucho sobre la mesa”. “Trata sobre un grupo de multimillonarios tecnológicos que se reúnen regularmente, y uno de ellos ha lanzado una tecnología que está teniendo un éxito global pero que causa un conflicto a escala internacional”, explicó el director sobre la trama de Mountainhead

Jesse Armstrong se inspiró en la situación actual de la tecnología, específicamente con la inteligencia artificial. “Los avances de la IA y las redes sociales en nuestras vidas, no se trata de lo que está sucediendo, sino de una pesadilla que podría suceder”, mencionó el director. El director desea que la historia que contó en esta película nunca suceda, pero no lo considera imposible. “Espero que no, pero pronto la gente recibirá más noticias que son falsas. Va a ser un momento difícil lidiar con todo esto en un futuro. Ojalá lo superemos. Los humanos nos adaptamos con bastante rapidez y empezaremos a comprenderlo rápidamente”.

STEVE CARELL

l EL ACTOR ESTADOUNIDENSE INTERPRETA AL MILLONARIO LLAMADO RANDALL.

l EL TAMBIÉN PRODUCTOR ES EL ENCARGADO DEL PERSONAJE DE VENIS.

l EL ACTOR TAMBIÉN PARTICIÓ EN MR. ROBOT, EN EL FILME HACE EL PAPEL DE JEFF

CORY MICHAEL RAMY YOUSSEF HADLEY ROBINSON OTROS DETALLES

l LA JOVEN ACTRIZ NACIDA EN NUEVA YORK INTERPRETA A HESTERSDX

PASES EN CORTO

@Botafogo

#GranGolpe

El club brasileño, campéon de la Libertadores, concretó ayer la sorpresa ante el PSG, campeón de la Champions, al imponerse 1-0 en el Rose Bowl de Pasadena. Es líder del Grupo B con seis unidades; venció el domingo 2-1 a Seattle en la primera jornada del certamen.

@Mundial

#GarraColchonera

Con doblete de Pablo Barrios, el Atlético de Madrid sumó su primer triunfo del Grupo B, al imponerse 3-1 al Seattle Sounders.

Axel Witsel hizo el restante para los de Diego

Simeone, que cierra ante el Botafogo.

@Mundial

#DosPotencias

Bayern München y Boca Juniors protagonizan esta tarde, en Miami, el duelo estelar del Grupo C (19:00 / DAZN). El cuadro

xeneize busca una venganza, después de caer ante los bávaros en la final de la Copa Intercontinental hace 24 años.

RESULTADOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Su velocidad ya no es la misma, las piernas ya no le rinden, pero el liderazgo y el toque no se pierden.

Lionel Messi por fin puso su sello en el Mundial de Clubes y le dio el triunfo al Inter Miami 2-1 sobre el Porto, en la actividad del Grupo A.

Con el resultado, los de la Florida llegaron a cuatro unidades, empatando, por ahora, en el liderato con el Palmeiras. Ambos cierran la actividad del sector este fin de semana, donde se juegan el boleto a octavos y el primer lugar.

La victoria del Inter es significativa porque, además, es la primera que consigue un club de la MLS sobre uno de la UEFA en un torneo oficial de la FIFA.

Con el empuje de La Pulga, el conjunto de las Garzas tuvo que remontar, tras irse abajo en el marcador desde el minuto 8, en un penalti que concretó Samu Aghehowa y que puso tenso el ambiente del Mercedes Benz Stadium en Atlanta, Georgia.

El cuadro estadounidense se metió de manera constante al área, pero se encontró con las intervenciones del arquero Cláudio Ramos, quien evitó la igualada.

Pero la situación dio un giro. Primero, con el 1-1 de Telasco Segovia (47’) y, cinco minutos más tarde, la voltereta se hizo realidad en un cobro de tiro libre que Messi definió a su estilo.

Inter Miami supo aguantar los embates del cuadro lusitano, que tuvo espacios en el contragolpe que no fue capaz de aprovechar.

La permanencia en el certamen del Porto, así como la situación de Martín Anselmi en ese banquillo, está en entredicho.

CRACK APARECE EL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.