El Heraldo de México Quintana Roo martes 21 de mayo del 2024

Page 1

DEPENÍNSULA YUCATÁN DESTACA EN COMPETITIVIDAD

NUEVA ERA / AÑO. 1 / NO. 75 / MARTES 21 DE MAYO DE 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX HERALDODEMEXICO . COM . MX POR ERNESTO ESCUDERO/P5
ESTADOS CARIBEÑOS SE UBICAN EN EL SEGMENTO 'MEDIO ALTO' DEL IMCO. LA ENTIDAD YUCATECA ES LA SEGUNDA CON MENOR PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN
LOS
LUTO EN IRÁN POR MUERTE DE SU PRESIDENTE P12 #EBRAHIM RAISI MARA LEZAMA IMPULSA LA TECNIFICACIÓN DEL CAMPO P4 #AGRICULTURAYDESARROLLORURAL #AMLO IMSS BIENESTAR, AL 100% PARA SEPTIEMBRE P8 FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL #CANNES PRESENTAN EL CORTO HA
#SURESTESÓLIDO

Sacapuntas

CUENTA REGRESIVA

LÓPEZ OBRADOR

CLAUDIA SHEINBAUM

VAN CONTRA EL CARRO COMPLETO

› En la lógica de Claudia Sheinbaum, la oposición ya no busca ganar las elecciones presidenciales. Se conforma y promueve lo que han llamado el “voto cruzado” para dividir y repartir entre los diferentes partidos los más de 20 mil cargos que se disputarán en los comicios. En pocas palabras: quieren parar en seco un eventual carro completo de Morena.

MARCO EROSA CÁRDENAS

INTERNET SATELITAL

› Nos adelantan que el estado contratará los servicios de Starlink, la red de satélites de Elon Musk. Esto hará que los costos sean mucho más baratos, al menos así lo prevé Marco Erosa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y TI. Lo cierto es que internet satelital será la más demandada en el futuro.

› Empezó la cuenta regresiva para modernizar el sector de salud, especialmente, el IMSS-Bienestar. Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores para hacer una evaluación final de lo que se requiere para la federalización de los servicios médicos, pues el mandatario quiere inaugurarlo, estado por estado, a partir del 3 de junio de este año, cuando se sepa quién será la nueva presidenta o presidente de la República.

CLAROSCUROS DE AGUAKAN

› Mientras Aguakan, operador de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en Benito Juárez, Isla Mujeres y Solidaridad, encabezado por Paul Rangel, recibía el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, habitantes de Isla Mujeres se quejaron de que les quieren cobrar el drenaje, pero dicho servicio no funciona.

EDUARDO MARTÍNEZ

BUSCAN SER AUTÓNOMOS

› Los empresarios del estado no quitan el dedo del renglón sobre la necesidad de mejorar la eficiencia energética. El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, que preside Eduardo Martínez, exigió a las autoridades que atiendan los apagones, sobre todo en Cancún, y hagan un esfuerzo para dotar a este destino de estaciones propias.

INGRID SUÁREZ MCLIBERTY

APOYO A RECIÉN EGRESADOS

› Un 10 se anotó Ingrid Citlali Suárez McLiberty, rectora de la Universidad Politécnica de Bacalar, al anunciar que las universidades politécnicas tendrán un nuevo modelo para que, a partir del próximo ciclo escolar, los estudiantes puedan egresar con un título de técnico superior universitario y tengan empleo en poco tiempo.

GUADALUPE TADDEI

MEDIDAS URGENTES

› Luego de la renuncia de cientos de capacitadores electorales, quienes son la parte medular de la jornada electoral, en el INE, que presidente Guadalupe Taddei, se aprobó aplicar "medidas excepcionales" para ocupar sus vacantes y hasta podrían echar mano de funcionarios administrativos o de las Juntas Locales y Distritales.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCA*

El populismo y la Constitución

Uno de los politólogos que más ha estudiado el fenómeno del populismo es el alemán Jan-Werner Müller quien, tanto en The Oxford Handbook of Populism como en Contesting democracy, se formula, ¿qué es el populismo? Algo difícil de definir, un concepto rodeado de divergencia en las opiniones, pero con un punto de acuerdo en las voces que han atendido este fenómeno. El populismo es, por naturaleza, hostil a todos los valores y procedimientos vinculados al constitucionalismo. Por supuesto, al hablar de constitucionalismo se comprende el aspecto democrático. Por ende, el populismo restringe la voluntad de las mayorías, la división de poderes, la protección de las minorías y los derechos fundamentales, así nos lo señala Müller. Ante escenarios de desencanto hacia la democracia y el desprecio a las reglas del constitucionalismo, la representatividad entra en crisis y se abre una brecha entre gobernante y la sociedad.

Así, en ese caldo de cultivo se procrean liderazgos individuales y carismáticos que se asumen como la solución a tales crisis y como hilo conductor entre las partes desencantadas (élite y pueblo), como una especie de intérprete único y dador de la verdad-voluntad de la cosa pública y con la supuesta solvencia a la problemática socioeconómica del Estado. Se pierde la idea de la despersonalización del poder público y de la estabilidad y funcionamiento de las instituciones, a cambio de una encarnación del primero y un obviar de las segundas. En esa combinación perversa –que en opinión de Müller, es sintomático de una enfer-

medad que ataca la democracia–, los populistas rechazan la intermediación y el obstáculo de las reglas constitucionales y optan por una actuación directa que se salta los procedimientos previamente establecidos. En el tema de derechos fundamentales, el populismo desnaturaliza la impronta constitucional que tienen y los redirige hacia la noción de permisiones, ya no del Estado, sino del propio liderazgo. Esto derivado del clientelismo. Esta manera de desvirtuar los derechos, sobre todo los de tipo social y económico, construyen una versión denominada “populismo constitucional”, valga la notoria contradicción. Esta antítesis se basa en una concepción de lo sociopolítico y de nuevas reglas del juego político, pero siempre bajo la mística voz del pueblo. En concreto, México se ha distinguido por ser una de las primeras naciones en darle un cariz social a los derechos fundamentales con la Constitución de 1917 y han evolucionado de lo programático a derechos económicos y sociales justiciables reconocidos –que no otorgados– a los individuos. En los procesos electorales en el mundo se promete mucho y de eso mucho no se puede cumplir: sea por la imposibilidad de hacerlo o porque ya está dado. Y en este último caso se encuentran los derechos fundamentales de corte social. No hay que agradecer a los políticos, quienes por populismo o conveniencia electoral, prometen satisfacer esas prerrogativas. En última instancia, si hay que agradecer habrá que hacerlo a la Constitución.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

MARTES 21 / 05 / 2024 Q. ROO QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAUL RANGEL
03 Q. ROO MARTES / 21 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 21 / 05 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#COZUMEL

NIÑOS RECORREN EL MUSEO DE LA ISLA

● Para conmemorar el Día Internacional de los Museos, este fin de semana la Fundación de Parques y Museos de Cozumel recibió en la galería de la isla a niños de entre 7 y 11 años, quienes conocieron el patrimonio biocultural que guarda el centro museográfico REDACCIÓN

La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió en la Ciudad de México con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, para continuar con los trabajos en pro de los agricultores, para avanzar en la tecnificación del campo quintanarroense.

“Trabajamos en el tema de la tecnificación del campo, que es fundamental para lograr una mayor productividad. Antes de este gobierno no había interés por esa tecnificación, de apostarle a la tecnología, mejorar la productividad que es fundamental”, declaró la gobernadora de Quintana Roo. Por su parte, el secretario Víctor Villalobos compartió su gusto por este interés de la tecnología y tecnificación del campo de Quintana Roo que, antes del gobierno de Mara Lezama, estaba en un letargo. “Estamos haciendo este cambio y contará siempre con toda la capacidad de la Secretaría”, afirmó el titular de la Sader.

En la reunión se trataron los temas de la tecnificación del campo agrícola-cañero, el mejoramiento de las condiciones de trabajo en la zafra, cuidar el medio ambiente, así como mejorar el rendimiento económico del corte de la caña. Los servidores públicos señalaron que se continúa con

#SECTORCAÑERO

MODERNIZAR AL CAMPO, EL OBJETIVO

AVANZAN PROYECTOS CON LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL FEDERAL

estas reuniones para lograr la modernización de este sector y de quienes trabajan en él

SUPERARÁN META

Por otro lado, como estrategia para enfrentar la severa sequía y la escasez de mano de obra, la Unión Local de Productores Cañeros de Azúcar (Ulpca) ha adquirido ocho cosechadoras para acelerar el corte de caña y evitar la pérdida de calidad de la vara dulce.

Con esta medida, estiman superar la meta de 1.6 millones de toneladas en la Zafra

1.6

PANORAMA ACTUAL MILLONES DE TONELADAS DE CAÑA, LA META.

HA DECAÍDO LA MANO DE OBRA.

CORTADORES CONTRATADOS. 50%

8 1200 RETOS PARA ESTE PERIODO

1Se utilizará alta tecnología para acelerar tareas del campo en Quintana Roo.

2Otra meta es mejorar el rendimiento económico al corte de la caña en la entidad.

COSECHADORAS NUEVAS.

temporada 2023-2024. Evaristo Gómez, líder de la Ulpca, destacó la urgencia de esta intervención: “Nos quedan casi 400 mil toneladas en el campo y la mano de obra ha caído más de 50 por ciento. Por eso, adquirimos seis máquinas nuevas y dos semi nuevas para fortalecer nuestros ejidos”.

La escasez de mano de obra, por los trabajos del Tren Maya, entre otros, es un desafío constante, afectando los gastos de cosecha.

“Cada día tenemos menos mano de obra disponible, y la poca que hay se encarece. Por eso, buscamos financiamientos con intereses blandos para adquirir estas máquinas”, explicó Gómez.

● VISITA. Mara Lezama se reunió con Víctor Villalobos, de la Seder, en la CDMX.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

#DESARROLLOCARIBEÑO

Península brilla en competitividad

LOS ESTADOS DEL SURESTE DEL PAÍS SE UBICAN EN EL

SEGMENTO 'MEDIO ALTO' EN EL ÍNDICE DEL IMCO

POR ERNESTO ESCUDERO

De acuerdo al Índice de Competitividad

Estatal (ICE) 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las entidades de la Península de Yucatán se encuentran entre los estados con un estatus de “medio alto” en ese rubro.

Dentro de este listado nacional, Yucatán sobresale pues ocupa el lugar número 8, con un puntaje de 46.47 (subió 4 lugares), Campeche tiene el 11 con puntaje de 45.1 (también ascendió 4 sitios), y Quintana Roo tiene el número 15, con un puntaje de 43.

La Ciudad de México ocupa el primer lugar y el estado de Oaxaca está en la última posición con menos competitividad.

En el informe, el IMCO apunta que “Yucatán es la entidad con los mejores resultados en mejora regulatoria y la segunda entidad con la menor percepción de corrupción estatal”.

De manera general, a cuatro años de la pandemia por el COVID-19, los 32 estados del país han mejorado en

8

ES EL LUGAR QUE OCUPA YUCATÁN EN EL ÍNDICE.

4

POSICIONES SUBIÓ CAMPECHE EN EL ESTUDIO.

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD

IMCO

Para poder impulsar la competitividad de los estados, se requiere analizar los desafíos de cada uno de ellos’’

promedio en temas económicos, así como de infraestructura.

Con 18 años de llevarse a cabo, este Índice de Competitividad Estatal hace una evaluación de fortalezas y debilidades de los 32 estados de México, y promover con ello políticas públicas para una mayor atracción, generación de inversiones y retención de talentos.

Son 50 indicadores contemplados en seis sub índices que clasifican los estados por nivel de competitividad: Innovación y economía, infraestructura, mercado de trabajo, sociedad y medio ambiente, derecho, y sistema político y gobiernos.

En el ICE 2024 mejoraron 14 estados, 10 retrocedieron y 8 se mantienen igual al año pasado. Cabe mencionar que los datos reflejan que la pandemia se ha disipado y evidencian los retos para el diseño de mejores políticas públicas.

Así se tiene que Yucatán mejoró 4 puntos, al igual que Campeche, mientras que Quintana Roo retrocedió 11 puntos.

LOGROS EN LA REGIÓN

l En Yucatán han impulsado el transporte público eléctrico.

l La entidad es la segunda con la menor percepción de corrupción.

l La península destacó también en infraestructura y movilidad.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN

EN POLÍTICA EXTERIOR FALTA VISIÓN ESTRATÉGICA

Finalmente, las candidatas/os abordaron temas de política exterior y migración. Repitieron lugares comunes y apenas esbozaron una visión estratégica

DUBÁI. Lo más sorprendente fue la ausencia de un diagnóstico sobre la inserción de México en la escena global. No hubo referencias a la transformación del orden global, sí a conflictos puntuales.

Importante que reconocieran la existencia de la nación mexicana más allá de sus fronteras y reiteraran la solidaridad con los mexicanos en el exterior, principalmente en EU. Pero, siguen sin entender la profunda transformación de las comunidades mexicanas en EU. Xóchitl enfatizó, con razón, una de las causas del crecimiento de las remesas: los migrantes mandan más recursos a sus familias para mantener su nivel de consumo. Máynez hizo bien en subrayar la necesidad de consultarlos en el diseño de políticas. Sheinbaum subrayó el imperativo de atender las causas profundas de la migración y la propuesta de que EU destine 20 mil millones de dólares a la cooperación al desarrollo. Esto último inviable en las circunstancias actuales de EU. Habló de reformar el INM y COMAR, sin decir cómo. Gálvez enfatizó el control del crimen organizado en la frontera sur y el tráfico ilícito de personas. Quizás la falta de tiempo les impidió precisar sus propuestas.

Es urgente que México defina una postura sobre varios temas

Más allá de los temas migratorios, es urgente que México defina una postura sobre varios temas: ¿Apoyamos un mundo multipolar o vamos hacia una nueva bipolaridad de EU y la Unión Europea por un lado y China y Rusia en el otro polo?; ¿cómo navegar la confrontación o competencia entre China y EU sobre temas como transición energética, minerales raros, economía verde, inteligencia artificial?; ¿cómo nos afecta la imposición estadounidense de aranceles a China?; ¿cuál es la visión de México para América Latina y el Caribe? porque mencionar la CELAC como referencia parece una mala broma. Gálvez y Máynez se refirieron en varias ocasiones a la relocalización de cadenas de valor a México. Gálvez fue más precisa en identificar los retos de México para detonar la relocalización: acceso a electricidad confiable, sostenida y sustentable, acceso a agua, a mano de obra calificada, certidumbre jurídica, seguridad e infraestructura.

Gálvez y Máynez criticaron, con razón, la designación como embajadores de exgobernadores que entregaron sus estados a Morena. Ambos expresaron su compromiso de fortalecer al Servicio Exterior Mexicano. ¡Ojalá!

Sheinbaum dijo que la política exterior es un timbre de orgullo. Lo fue durante muchos años, pero en estos últimos se perdió y enfrentamos situaciones nunca vistas como 3 embajadores declarados persona non grata, pleitos verbales innecesarios, ideologización, intervención en asuntos internos de otros Estados. Entendible que no pudiera reconocer la necesidad de reconstruir la política exterior.

Gálvez y Máynez estuvieron mejor en el debate en los temas de migración y política exterior, Sheinbaum repitió lugares comunes. Ninguna/o expresó una visión de Estado en política exterior.

05 Q. ROO MARTES / 21 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
1 2 3
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA

l Los aspirantes realizaron acusaciones.

#ELECCIONES

EMPRESARIOS VIERON UN DEBATE OBSOLETO

ASEGURAN QUE FALTÓ OÍR PROYECTOS PARA

EL CAMBIO

PENINSULA@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Tras el tercer y último debate presidencial, la iniciativa privada de Quintana Roo consideró que este ejercicio fue obsoleto, el cual sólo ocupó tiempo y recursos de la ciudadanía para señalamientos y caer en temas de morbo entre los candidatos a la presidencia de la República.

“Los candidatos nos han mostrado quién ataca y quién se defiende, en lugar de que escucháramos sus propuestas, proyectos y experiencia de cada uno de ellos”, dijo el presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León.

Aseguró que se debe cambiar este formato de debates, esperando que para las próximas contiendas electorales ya exista otro esquema y, con ello, un ejercicio más concreto y conciso.

Por su parte Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros de Quintana Roo, dijo que no sirve de nada esta dinámica de los aspirantes, al estarse atacando, pues esa no es la finalidad de estos ejercicios. “Se dedicaron a tirar acusaciones, en lugar de darnos acciones concretas de cómo piensan ayudar al país”, opinó.

HACEN APUNTES

1

l Empresarios por Q. Roo sugirió cambiar el formato de los debates.

2

l Consideraron que con ello tendrán un ejercicio fructífero.

3

l Para la IP, de nada sirve realizar acusaciones y generar morbo.

EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS, EN QUINTANA ROO

ESTE SECTOR PASA UN MAL MOMENTO, YA QUE EL CLIMA PRODUJO UNA CAÍDA DE HASTA

40% EN LA OBTENCIÓN DE MIEL

POR EFRAÍN CASTRO

PENÍNSULA

@ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: ESPECIALES

La tercera ola de calor que azota México pone en aprietos a los apicultores de Quintana Roo. La falta de lluvias ha detenido la floración en la selva, lo cual afecta la producción de polen, necesario para la alimentación de las abejas en las 120 mil colmenas que hay en el estado José Rejón, apicultor en Othón P. Blanco, explicó que, aunque no se ha registrado mortandad de colmenas por el clima, la producción de la primera cosecha de miel ha caído hasta 40 por ciento durante el primer cuatrimestre del año.

“La falta de lluvias afecta la floración y, sin flores, no hay polinización, lo que impacta en la producción de miel”, señaló.

Quintana Roo destaca en la producción de este edulcorante, al alcanzar un total anual de tres mil 436 toneladas.

El precio por kilogramo varía entre los 46 y 58 pesos, lo que llevó al sector apícola a generar un valor económico significativo de 158 millones 415 mil 505 pesos en el año 2022, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Este impacto económico subraya la importancia de la apicultura en el estado, no sólo como una fuente de ingresos, sino también como un motor para el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental.

PARA TOMAR EN CIUENTA

1El Día Mundial de las Abejas se conmemora el 20 de mayo.

2Se estableció en 2017, por la Asamblea de las Naciones Unidas.

3Es para sensibilizar y promover el cuidado de estos animales.

4Existen más de 20 mil especies de abejas en el mundo.

5Sin embargo, sólo siete de estos tipos pueden producir miel.

MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Sequía

PRODUCCIÓN

José Rejón dijo que la sequía obliga a las abejas a consumir más agua para subsistir, lo cual también repercute en la producción, además de que las altas temperaturas secan las flores y afectan la calidad del néctar. Normalmente, un panal produce entre 35 y 40 kilogramos de miel, pero con la falta de agua,

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
ANGEL
GUILLERMO
RAYMUNDO
PATLÁN
ANDREA
DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO
HUGO ARCE EDITOR QUINTANA ROO / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
SÁNCHEZ
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
MERLOS LÓPEZ
andrea@elheraldodemexico.com
adrian.laris@elheraldodemexico.com
#APICULTURA TONELADAS AL AÑO PRODUCE DE MIEL EL ESTADO. 3.4
FOTO: ESPECIAL
DISPUTA

afecta

PRODUCCIÓN

esta cantidad se ha reducido de 30 hasta 40 por ciento. En Othón P. Blanco y el sur de Quintana Roo, la situación es particularmente crítica debido a las condiciones extremas.

“En todo el estado hay unas 120 mil colmenas y estamos viendo una reducción significativa en la producción de miel

#TURISMO

Difunden centro de Cancún

SE HARÁN VISITAS A PAÍSES COMO ITALIA, BRASIL Y ARGENTINA

debido a la falta de floración por las sequías”, indicó. “Necesitamos más apoyo para reforzar la alimentación de las abejas y el cuidado de las cámaras de cría”, continuó. Por último, enfatizó la necesidad de recibir respaldo: “Hacemos un llamado a las autoridades para que nos ayuden”.

l RESISTEN. Aún no se registra muertes de estos animales por el clima en la Península de Yucatán.

l Estefanía Mercado, candidata de Morena a la presidencia municipal de Solidaridad, lamentó el asesinato de Óscar ‘N’, quien formaba parte de su equipo de campaña, la noche del domingo. “Un vehículo color blanco, que según testigos portaba una lona identificada con la campaña de Lili Campos (oposición), realizó múltiples disparos”, describió la aspirante. EDUARDO DE LUNA CONDENAN ASESINATO

l CUIDADOS. Los apicultores vigilan el proceso de obtención de miel para luego comercializarse.

POR ERNESTO ESCUDERO

PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como parte de los trabajos de promoción del centro de Cancún, están programadas visitas a Italia, Brasil y Argentina, para crear mayor difusión y potenciar la llegada turismo internacional, informó la presidenta del Comité de Hoteles de la zona, Rebeca Bravo Carranza Mencionó que en septiembre se tendrá presencia en las ferias turísticas a desarrollarse en Roma y Sudamérica, para promover Quintana Roo.

l PELIGRO. El calor afecta a las abejas, que necesitan hidratarse.

Además de potenciar la cabecera municipal de Benito Juárez, se pretende hablar de otros destinos. “Se trata de que conozcan lo que ofrece Puerto Morelos, con cenotes, al igual que Isla Mujeres, en su parte central, hoteles, playas y arrecifes, entre muchos otros atractivos y actividades”, externó. Esta semana viaja a Guadalajara donde, junto con el Consejo de Promoción Turística del estado, estarán participando en un evento de aerolíneas, donde sostendrán reuniones con agentes de viajes.

#SALUBRIDAD

ALERTAN POR CASOS DE DENGUE

l Quintana Roo se mantiene entre los cinco estados con mayor número de pacientes, con 808 hasta el momento. Según la Secretaría de Salud, 365 fueron no graves, 416 tuvieron señales de alarma, 27 se registraron graves y tres perdieron la vida. MARÍA HERNÁNDEZ

PROYECCIÓN.

jeros visiten la cabecera de Benito Juárez.

07 PENÍNSULA
FOTO: ESPECIAL
DESTINOS TIENE EL CARIBE MEXICANO. 12
l
Buscan que más turistas extran-
FOTO: EDUARDO DE LUNA
#VIOLENCIA
FOTO: ESPECIAL
Sequía
APICULTURA

MARTES / 21 / 05 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES

/LESLIEE

#ONG ACUSAN DESACATO EN PRUEBA

● TAMBIÉN VIOLAN UN MANDATO DEL PODER JUDICIAL, AFIRMAN

D. MARTÍNEZ Y F. GARCÍA

os integrantes de la organización civil Educación con Rumbo acusaron que la Secretaría de Educación (SEP) no ha cumplido la suspensión definitiva que ordena seguir el proceso para la realización de la prueba PISA. Hasta ahora, las autoridades educativas no han asegurado que la OCDE lleve a cabo la prueba PISA, que evalúa los rubros de lectura, matemáticas y ciencias de los niños de 15 años en México, acusó la organización. “Al día de hoy, la SEP y MEJOREDU se han abstenido de cumplir la suspensión concedida en el amparo, lo cual resulta extraño en dos vertientes: la primera por desacatar una instrucción del Presidente, quien manifestó que la Prueba Pisa se realizaría, y la segunda por violar un mandato del Poder Judicial".

LCIERRA LA LLAVE DEL AGUA MIENTRAS TE CEPILLAS LOS DIENTES; DE ESTA MANERA, UNA FAMILIA DE CINCO PERSONAS PUEDE AHORRAR HASTA 40 LITROS DE AGUA AL DÍA.

PROCESO LEGAL

1La organización obtuvo una suspensión definitiva en un juicio de amparo.

2Educación con Rumbo acusó incumplimiento de esa suspensión judicial.

● En los institutos nacionales de salud el servicio es gratuito al 80%, afirmó.

● "Autorizamos para aumentarles el presupuesto y que sea 100% gratuito".

● Después de la elección se entregará el presupuesto a 11 mil comités de salud.

● Afirmó que son alrededor de 600 hospitales con especialistas.

SEPTIEMBRE, PLAZO PARA UNIFICACIÓN

EN UNA REUNIÓN, LOS 23 GOBERNADORES DE LA 4T SE COMPROMETIERON CON EL PRESIDENTE AMLO A TENER AL 100% LA FEDERALIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

l presidente Andrés Manuel López Obrador determinó que para el 3 o 4 de septiembre debe estar plenamente funcionando la federalización de los servicios de salud en 23 estados Lo anterior lo determinó al reunirse con gobernadores de la 4T

E● MIL MDP INVERSIÓN DE LA FEDERACIÓN. 9.5

para supervisar la implementación del programa IMSS-Bienestar con médicos especialistas, hospitales, clínicas y medicamentos. Para el 2 de septiembre, y hasta el 14, el titular del Ejecutivo federal tiene planeada su gira de la Salud en la que ondeará la bandera blanca. En entrevista al salir de Palacio Nacional, Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, dijo que ya

se fijaron las fechas finales para la contratación de médicos, abasto de medicinas y la instalación de los 11 mil comités de salud.

—¿Cuándo es la fecha límite para tener ya el 100% del sistema?, se le cuestionó.

—3-4 de septiembre, acotó.

El gobernador de Sinaloa dijo que no hubo jalón de orejas para los gobernadores, “eso ya pasó, los jalones de orejas ya pasaron”.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, informó que en su estado se han rehabilitado “250 centros de salud, construimos un hospital general del estado con la más actualizada tecnología con una inversión de 2 mil 200 millones de pesos”.

Dijo que la inversión en salud por parte del gobierno federal en el marco de este programa IMSS-Bienestar alcanza los 9 mil 500 millones.

Para cumplir con su promesa de tener para el mes de septiembre el mejor sistema de salud pública del mundo, el presidente López Obrador instruyó a que se terminen las obras del sector como hospitales y clínicas, así como la firma de convenios entre instituciones como ISSSTE e IMSS para brindar servicios como hemodiálisis.

“Lo tenemos como una prioridad, lo de salud y se requiere del apoyo”, aseguró en la mañanera

La instrucción es la rehabilitación de unidades médicas y terminar obras, cuyos avances informará Zoé Robledo, titular del IMSS

FOTO: ESPECIAL
#IMSS-BIENESTAR LO QUE VIENE
4
1 2 3
EL HERALDO DE MÉXICO
VALENCIA
MEDINA COEDITOR
LUNA Q. ROO
GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE

LA Q. ROO

veedores históricos de anes tesia en el ISSSTE: apenas fueron notificados el 8 de mayo que saldrán de 26 hospitales y en su lugar entra General Electric.

Transformación

EL RETORNO DEL DR. MUERTE

EEn este caso, Vitalmex, que dirige Jaime Cervantes, dejará de proveer los servicios de hemodinamia, que in cluyen equipos en quirófanos y consumibles, un negocio de unos mil 100 millones de pesos al año.

Antes Biossman, empresa de otro miembro de la familia fundadora de Vitalmex, Adrián Cervantes, ya había sido notificado del fin de sus contratos para servicios de anestesia en el mismo ISSSTE.

Hablamos de un negocio anual de aproximadamente otros 900 millones de pesos que también fue adjudicado a la división salud de GE, que dirige aquí Guillermo Murra. Gatell va en esta embestida junto con el Comisionado Coordinador de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes, y con Emi liano Rosas, operador de Alcalde.

Tras Vitalmex y Biossman, que al cierre de 2022 tenían contratos globales con el ISSSTE por unos 6 mil 400 millones y 863 millones de pesos en cada caso, vienen los demás miembros de ése cártel.

Primeramente figura Equipos Falcón, de Noé Ramírez, con servicios de laboratorio clínico, banco de sangre y hemodiálisis, y contratos por otros 2 mil 817 millones hasta hace dos años.

Asimismo, DICIPA, propiedad de Francisco Pallard, con servicios de laboratorios clínicos y banco de sangre, y contratos también por otros 2 mil 466 millones al cierre de 2022.

Centrum, de Valentín Campos, con contratos de servicios de laboratorio y de mínima invasión por 2 mil 289 millones.

L 22 DE marzo, ya al final de su conferencia mañanera celebrada ese viernes en Coatzacoalcos, Veracruz, alguien le preguntó al Presidente si Hugo López-Gatell ya estaba de regreso en el gobierno federal. “Sí, sí está, está de asesor en Presidencia en materia de salud”, soltó el inquilino de Palacio Nacional.

El zar contra el COVID-19 dejó la Subsecretaría de Salud porque contendió, sin éxito, para ser el candidato de Morena para jefe de Gobierno de la CDMX.

El 24 de abril pasado publicamos aquí que López-Gatell había recibido la primera responsabilidad de Andrés Manuel López Obrador: iniciar el proceso de “nacionalización” de los servicios del ISSSTE.

Su nueva encomienda es destronar al llamado Cártel de los Chupasangre, enquistado tanto el instituto que ahora dirige Bertha Alcalde como en el mismo IMSS, que comanda Zoé Robledo

El primer golpe se lo dio a la familia Cervantes, los pro-

De igual forma considere a Hermoser, de Ignacio Higadera, laboratorio y banco de sangre, por otros 2 mil 123 millones de pesos.

Y finalmente Selecciones Médicas, de José Antonio Pérez Fayad, para banco de sangre, laboratorios clínicos, mínima invasión y hemodinamia y cardio, con otros mil 542 millones de pesos más.

Gatell, Reyes y Rosas se están enfrentando con esta instrucción presidencial a los intereses de la subsecretaria de la Función Pública y principal protectora de ese cártel, Thalía Lagunas Junto con Reyna Basilio, una funcionaria que ha sido inhabilitada y que ahora reaparece ni más ni menos que como subdirectora de Infraestruc tura del ISSSTE, operan a favor de esos proveedores.

AMLO tiene al enemigo en casa y el Doctor Muerte tiene la misión de abrirle los ojos.

EL QUE AL el que parecer va a cerrar con broche de oro esta administración es el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, que se destaca como un funcionario que ha sabido ejecutar y entregar obras que parecían imposibles de inaugurar. Tan sólo en este año entregará un paquete de 28 obras carreteras, tres férreas y dos aeropuertos. Entre estas obras destacan la carretera de Oaxaca a Puerto Escondido que llevaba 15 años en construcción y pudo

materializarse, la autopista de Mitla Tehuantepec que va de Puerto Vallarta a Tepic, y el tramo de Real del Monte Huasca en Hidalgo. En Cancún ya se finalizaron las obras de conexión del aeropuerto de destino turístico y el puente Nichupté, que será una vía alterna para evitar el tráfico y una salida en caso de desastres naturales. Los puentes en Chiapas, la Concordia y Rizo de Oro quedaran transitables en mayo y agosto. Asimismo, se finalizarán los trabajos de los trenes suburbano al AIFA, el trolebús de Chalco-Santa Martha y la ampliación de dos importantes aeropuertos para el turismo mexicano: el de Tepic y el de Puerto Escondido. En total del sexenio se habrán entregado 12 nuevas autopistas, 51 carreteras federales, 53 caminos alimentadores y 417 caminos de |mano de obra, con una inversión total de más de 145 mil millones de pesos. Parece que alguien está trabajando contrarreloj para entregar en tiempo y forma proyectos de infraestructura y cumplir con su promesa al aceptar el despacho de esa Secretaría apenas hace un año y medio.

Y YA QUE hablamos de “nacionalizaciones”, al menos de los nueve hospitales del sector salud que anunció el Presidente, se están quedando en el limbo y ya hay dudas de que se puedan concretar en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Ahí está el caso que le referimos hace unas semanas de Prodemex. De los cinco privados que suscribieron Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el único que está a la espera de una definición es el de Olegario Vázquez Aldir Opera hospitales del IMSS bajo la figura de APP. Estamos hablando del Hospital General de Tapachula, en Chiapas, de 180 camas, y el Hospital General de Bahía Banderas, en Nayarit, de 144 camas. El empresario se reporta listo para entregarlos cuando le indiquen, lo que confirma nuevamente su disposición de apoyo, siempre, a las decisiones del inquilino de Palacio Nacional. Sin embargo, no hay señales ni en la dependencia que comanda Rogelio Ramírez de la O, ni en el organismo que dirige Zoé Robledo, del siguiente paso para cerrar la compra de los dos nosocomios. Y el tiempo se está agotando.

LA SEMANA PASADA estuvo en México el CEO mundial de Philip Morris. Jacek Olczak quiso reunirse con alguna autoridad del gobierno de la 4T pero fue imposible empatar agenda con algún funcionario. Sin embargo, el directivo aprovechó su estancia para reunirse con el staff de la subsidiaria mexicana que dirige Manuel Chichilla para enfatizar la oportunidad que representa para los fumadores poder ofrecerles productos menos dañinos con evidencia científica. Philip Morris revolucionó hace 10 años a la industria del cigarro y hoy día IQOS es líder mundial en tabaco calentado, con más de 28 millones de usuarios en 36 países. En el primer trimestre de 2024 sus productos sin humo alcanzaron casi 40% de sus ingresos totales. Y lo que nunca se imaginó: al cierre de 2023, los ingresos netos de IQOS superaron a los de Marlboro. La compañía ve en México una gran oportunidad para impactar positivamente a 17 millones de fumadores adultos, por lo que Olczak exhortó a su equipo a no bajar la guardia en aras

HUGO LÓPEZGATELL
THALÍA LAGUNAS
GUILLERMO MURRA
ALDIR JACEK OLCZAK
OLEGARIO
VÁZQUEZ
REYNA BASILIO JAIME CERVANTES
09 MARTES / 21 / 05 / 2024 ⁄ QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
JORGE NUÑO LARA
Darío Celis
@dariocelise
Estrada

La economía mexicana mostró signos de desaceleración al reportar un crecimiento anual de 1.7 por ciento en abril de 2024, su nivel más bajo desde enero de este año, con base en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IOAE también prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registre un incremento de apenas 0.1 por ciento respecto a marzo previo. A decir de Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, el dato mensual es poco optimista y deja señales de debilidad. Ello, puntualizó, considerando la revisión a la baja de las cifras de marzo, desde un avance de 0.2 por ciento, hasta una contracción de 0.2 por ciento mensual.

Cabe mencionar que la importancia del IOAE está en que refleja la evolución del IGAE, sólo tres semanas después del mes en cuestión, por lo que permite una lectura previa de cómo está comportándose la economía.

Así, Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Citibanamex, consideró que

ECONOMÍA MODERA AVANCE

EN

ABRIL,

SEGÚN EL IOAE, EL CRECIMIENTO DEL PAÍS MOSTRÓ UNA DESACELERACIÓN, YA QUE ES LA MENOR CIFRA DESDE ENERO DE ESTE AÑO

POR Y. ZARAGOZA Y V. REYNOLD

estas previsiones implicarían una revisión a la baja del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre del año, a un avance previsto de 0.1 por ciento, y un lento inicio para el segundo trimestre. De acuerdo con las cifras del Inegi, el moderado avance de la economía sería el resultado de que las actividades secundarias (industria, manufacturera, minería y construcción)

● POR CIENTO, VARIACIÓN TRIMESTRAL DEL PIB, A MARZO. 0.21

redujeron su avance a 1.6 por ciento anual.

Mientras las terciarias, (comercio, servicios y turismo) en el cuarto mes del año, registraron un alza de 2.2 por ciento en su comparación anual.

EL ANÁLISIS

● Revisión a la baja del PIB del primer trimestre.

● Una desaceleración en el segundo trimestre.

MEDICIÓN ANUAL

1.97

● POR CIENTO, CRECIMIENTO DEL PIB EN EL PRIMER TRIMESTRE.

1.6%2.2%

● AUMENTO EN LA INDUSTRIA.

● INCREMENTO EN SERVICIOS.

Sobre la medición mensual en marzo, el Indicador Oportuno revela una contracción de 0.2 por ciento en las actividades primarias; igual que las terciarias, con una baja de 0.3 por ciento. En tanto que las actividades secundarias se mantuvieron en terreno positivo con un avance de 0.6 por ciento. Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, refirió que abril mostró un crecimiento mensual casi nulo de 0.09 por ciento haciendo evidente que el estancamiento de la actividad económica se ha extendido al segundo trimestre de este año.

● La economía ha sido impulsada por las obras del gobierno.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 57,393.28 -0.33 FTSE BIVA 1,175.08 -0.40 DOW JONES 39,806.77 -0.49 NASDAQ 16,794.88 0.65 BOVESPA 127,750.92 -0.31 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2350 -0.0049 CETES 28 DÍAS 10.9500 -0.0800 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 16.9900 -0.06 DÓLAR AL MAYOREO 16.5517 -0.32 DÓLAR FIX 16.5668 -0.33 EURO 17.9900 -0.33 LIBRA 21.0600 -0.19 GANADORAS FPLUS 16 6.57 FRES * 4.88 ALPEK A 3.47 PERDEDORAS HOMEX * -10.00 GCARSO A1 -4.40 SPORT S -4.05
#REPORTEDELINEGI 1 2 3
BAJO
EL HERALDO DE MÉXICO
JUÁREZ
ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA MARTES 21
05
2024 Q.
COEDITORES: JORGE
Y
/
/
ROO

#NUEVOSCLIENTES

NU VA POR ALTOS INGRESOS

LA SOFIPO BRASILENA ESPERA PERMISO PARA OPERAR COMO BANCO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR VERÓNICA REYNOLD EN CINCO AÑOS

Nu México buscará ir por los mexicanos de ingresos medios y medios altos como parte del plan de negocios de obtener la licencia para operar como Institución de Banca Múltiple, reveló Cristina Junqueira, cofundadora y Vicepresidente de Nubank Para nosotros, dijo, es importante que en esta trayectoria de crecimiento se puedan expandir las opciones de productos para ofrecer a los clientes y por eso la licencia bancaria es clave. Explicó que como sociedad financiera popular (Sofipos) –figura con la que actualmente operan en México–, tiene un límite por Ley para líneas de crédito y captación de recursos.

1En México invierte mil 400 millones de dólares

2Nu ya tiene presencia en 78 por ciento del territorio mexicano

Entonces, al operar como banco se podrá ofrecer líneas de crédito más altas y llegar a clientes con mayores ingresos, apuntó en entrevista con El Heraldo de México

La funcionaria reconoció que que en el país existe una concentración de mercado en seis bancos y justo atienden este sector de ingresos medios y medios altos, segmentos de la población interesados en tener una relación con una institución como Nu, tal como sucedió en Brasil.

Agregó que aquellos clientes que operan desde hace tiempo con un banco es difícil que de un momento a otro corten con esa relación, sino más bien se acercan por el interés de un producto y después migran poco a poco, de acuerdo con su experiencia.

“Lo que vivimos en Brasil es que un año después de que un cliente inicia una relación con Nu, nosotros ya somos la cuenta principal, porque les encanta la facilidad, la transparencia y la conveniencia”, apuntó.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

MAGNETO ABRE BRECHA EN HR TECH

La empresa completó el levantamiento de 7 mdd y tiene la mira puesta en alcanzar 20 mil clientes en México, Perú, Colombia y Estados Unidos

LJunqueira manifestó que en Nubank confían en recibir la autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con la que ya tuvieron , la cual

CRISTINA JUNQUEIRARA Y VP DE NUBANK CER LÍNEAS DE CRÉDITO

La firma ya logró colocar su propuesta en Coca-Cola, Starbucks, Sura y Claro

a oleada de soluciones tecnológicas que incluyen inteligencia artificial tiene un nuevo integrante: los Recursos Humanos Tecnologizados o, en inglés, HR Tech Así como vimos la llegada de las empresas fintech, especializadas en productos financieros; o la de las proptech, focalizadas en la compraventa y renta de inmuebles con base en algoritmos tecnológicos; ahora llegan las soluciones de inteligencia artificial para la contratación de empleados y colaboradores. Quizá la más interesante de estas nuevas empresas en América Latina es Magneto, cofundada por Alejandro Arango y Pablo Arango, que acaba de completar el levantamiento de una ronda de siete millones de dólares para inyectar a su operación, especializada “en optimizar los procesos de talento”, lo que acelera hasta incluso el “tiempo real” todos los procesos de reclutamiento, evaluación y selección del personal, “con ahorros significativos en costos operativos, tiempo de contratación y una mayor agilidad y afinidad cultural”. Esta empresa ya logró probar su propuesta en corporaciones como Coca-Cola, Starbucks, Sura y Claro, entre otras. La magia de Magneto está en que “permite a las compañías abordar de manera responsable los sesgos humanos inconscientes que pueden influir negativamente en el proceso de contratación, promoviendo así una mayor objetividad, meritocracia y calidad en los procesos de selección”. Hay muchísimas empresas que utilizan soluciones de tecnología que apoyan las tareas de recursos humanos, como Service Now hasta Paycor. El espectro de acción es enorme. Pero dada la colosal escasez de talento en países como México, los nuevos emprendimientos enfocados en algoritmos que resuelven más puntualmente la problemática local pueden tener un despunte veloz en los siguientes años. Magneto tiene la mira puesta en alcanzar 20 mil clientes en México, Perú, Colombia y Estados Unidos. Sí.

TUNY

La batería de nuevas presentaciones lanzadas por la empresa Tuny, de varios de sus productos de atún, ha resultado gran éxito, desde sus famosos pouches, hasta sus Tuny to Go, incluyendo presentaciones gourmet de atún aleta amarilla. La firma de Antonio Suárez tardó un año en desarrollar varias presentaciones y sabores, pero ahora ya está en velocidad de crucero en innovación. Su desafío más importante es conseguir colaboradores para el crecimiento que está experimentando.

NISSAN

La automotriz japonesa que en México encabeza José Román utilizará aluminio de baja emisión de CO2 a partir de este año. Será aluminio verde o reciclado, y la transición durará seis años. El aluminio verde reduce las emisiones hasta 50 por ciento, durante su producción; y el reciclado, 95 por ciento. La meta está en la neutralidad de carbono para todo el ciclo de vida del producto hacia el año 2050.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

11 Q. ROO MARTES / 21 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 MERK-2
MARTES / 21 / 05 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MARTES / 21 / 05 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

l DOLOR. Iraníes salieron a las calles para rendir tributo al Presidente.

REDACCIÓN, AFP Y AP

rán declaró ayer cinco días de luto por la muerte, en un accidente de helicóptero de su presidente, Ebrahim Raisi, un ultraconservador en el poder desde hacía tres años y que era considerado uno de los favoritos para suceder al Ayatolá Ali Jamenei, líder supremo.

ILa muerte de Raisi, de 63 años, abre un periodo de incertidumbre política en Irán, en un momento en el que la región está sacudida por la guerra en Gaza entre Israel y el movimiento palestino Hamas, un aliado de la República Islámica. Jamenei designó como Presidente interino al primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, a la espera de la celebración de nuevas elecciones

Los comicios presidenciales de Irán tendrán lugar el 28 de junio, informó la agencia iraní IRNA, los candidatos pueden inscribirse del 30 de mayo al 3 de junio, y la campaña electoral se desarrollará del 12 de junio

#HABRÁELECCIONES

LLORAN A PRESIDENTE

TRAS LA MUERTE DEL RAISI, EL VICEPRESIDENTE MOKHBER

ASUMIÓ ESE CARGO. HOY

COMIENZAN LOS FUNERALES

l PELIGROSO. La zona donde cayó el helicóptero que llevaba a Raisi es de alto riesgo.

hasta la mañana del 27 de junio. Asimismo, el negociador del programa nuclear iraní, Ali Bagheri, fue nombrado canciller interino, tras la muerte del ministro Hossein Amir Abdolahian. Raisi tenía "las manos manchadas de sangre", declaró John Kirby, portavoz de la Casa Blanca, al margen de que el gobierno estadounidense ofreció sus condolencias por su muerte. Hoy comenzarán los funerales del Presidente, que llegó al poder en 2021, y mañana las autoridades organizarán una procesión fúnebre en Teherán. Miles de iraníes se congregaron en señal de duelo en la plaza de Valiasr de Teherán y las banderas ondean a media asta.

La nación iraní ha perdido a un servidor sincero y valioso’

ALI JAMENEI LÍDER SUPREMO RELIGIOSO

El helicóptero Bell 212 en el que viajaba Raisi perdió el contacto cuando sobrevolaba una región montañosa de Irán, con lluvia y una densa niebla. Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de Irán, ordenó investigar las causas del accidente, informó la agencia de noticias ISNA.

BUSCAN LAS CAUSAS

Si bien los medios iraníes dijeron que el accidente de helicóptero que mató al Raisi fue el resultado de una falla técnica", algunos observadores sugirieron que décadas de sanciones internacionales, han causado la atrofia de la flota de aviación del país, lo que podrían haber jugado un papel importante, según The New York Times Irán ha estado bajo estrictas sanciones internacionales desde la Revolución Islámica de 1979, incluidas medidas de EU que durante décadas han impedido a Teherán comprar nuevos aviones y repuestos. Turquía, que desplegó un dron en la zona del accidente, destacó que el helicóptero carecía de "sistema de identificación", o estaba dañado cuando se estrelló.

l El Consejo de Seguridad de la ONU guardó un minuto de silencio por Raisi.

l El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decretó día de duelo nacional.

l Irán pidió ayuda a EU, tras el accidente en el que murió el Presidente.

l Mokhbar dirigió esfuerzo para desarrollar vacuna contra el COVID-19.

HOMENAJE Y HUELLAS 1 2 3 4 5

l El mandatario interino trabajó en las telecomunicaciones y en la banca de Irán.

AFP Y AP
FOTOS:
l
EL HERALDO DE MÉXICO
Q. ROO

seguridad recuEstado dotar seguridad reinvertir las contribuir ecomismo restauna pero Las trenes y estadios México exfuego e requiere militares. proveeeconomía propias prácticos. completar la han requiere La incomo menos inteligencia, multiplicadores de innovación integradas. construcción de patrullas Nenaval a industrial completar su anmarítima antisubmarina. que radares transporte una compensación extranjeros es, en hecho. aeroesretorno beneficiario personal GUEVARA

#MEDIOORIENTE

CPI acusa crímenes de guerra

PIDIÓ ARRESTOS PARA JEFES DE HAMAS Y EL PREMIER DE ISRAEL

MARCAN SU POSTURA A CORTE

l Decisión de la CPI contra Israel, el colmo de lo absurdo: Embajada.

DE OCTUBRE DE 2023: HAMAS ATACÓ A ISRAEL.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció ayer que solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y tres dirigentes del movimiento palestino Hamas, por presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó la "escandalosa" solicitud de orden de arresto presentada por el fiscal de la CPI para líderes israelíes. "Seré claro: no importa qué insinúe el fiscal, Israel y Hamas no son equiparables de ninguna manera".

Tras más de 200 días de

MIL MUERTOS REPORTA HAMAS EN GAZA.

guerra entre Israel y Hamas, el fiscal del tribunal con sede en La Haya, indicó que tramitó las órdenes de detención Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por "matar deliberadamente de hambre a civiles, homicidio intencionado y exterminio y/o asesinato" en Franja de Gaza.

"Los crímenes contra la Humanidad mencionados (...) forman parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina en cumplimiento de la política de una organización. Según nuestras conclusiones, algunos de estos crímenes siguen cometiéndose", declaró Khan.

"Como primer ministro de Israel, rechazo con disgusto la comparación del fiscal de La Haya entre Israel", un país "democrático" y "los asesinos de masas de Hamas", reaccionó Netanyahu, cuyo país no forma parte de la CPI.

Los cargos contra dirigentes de Hamas, entre ellos Yahya Sinwar, líder del movimiento islamista, incluyen "exterminio, violación y otras formas de violencia sexual y toma de rehenes como crimen de guerra" en Israel y en Gaza.

La solicitud también afecta a Mohamed Al Masri jefe de las brigadas Ezedin al Qasam, el brazo militar de Hamas, y a Ismail Haniyeh, líder del buró político del movimiento palestino que reside en Qatar.

Hamas condenó la decisión y criticó "los intentos del fiscal de la CPI de equiparar a la víctima con el verdugo al dictar órdenes de detención contra sus dirigentes".

ABINADER, CON MÁS FUERZA

COMANDO Y CONTROL

SEGURIDAD Y ECONOMÍA

*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Ejército mexicano necesita reclutar mucho personal para completar la orgánica en sus batallones de infantería y Policía Militar

• LA ARMADA REQUIERE REACTIVAR EL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES NAVALES PARA FABRICAR POR LO MENOS 7 FRAGATAS, 12 PATRULLAS OCEÁNICAS, 24 PATRULLAS COSTERAS Y 6 BARCOS DE APOYO LOGÍSTICO

Para restablecer la seguridad en México es urgente recuperar la presencia del Estado y para ello se necesita dotar a las fuerzas de seguridad de personal, tecnología y recursos. Se necesita invertir al menos 1% del PIB en las Fuerzas Armadas. ¿Cómo pueden contribuir las Fuerzas Armadas a la economía nacional, al mismo tiempo que ayudan a restablecer la seguridad? Hay una muy buena respuesta, pero no es la condición actual. Las Fuerzas Armadas no tienen porque estar construyendo trenes y carreteras, administrando puertos, aeropuertos, pintando estadios de beisbol, ni limpiando sargazo y basura de las playas. En México deben vigilar y patrullar el espacio aéreo, la zona económica exclusiva, mar territorial y las fronteras. Apoyar con poder de fuego e inteligencia a las fuerzas de seguridad pública. Para ello se requiere modernizarlas, equiparlas y regresarlas a sus funciones militares. La gran mayoría de sus necesidades se puede cubrir con proveedores nacionales, contribuyendo de manera directa a la economía nacional. No soy fan de que las Fuerzas Armadas operen sus propias industrias, pero estamos lejos de utopías y habrá que ser prácticos. El Ejército necesita reclutar mucho personal para completar la orgánica en sus batallones de infantería y Policía Militar, pues se han canibalizado prácticamente todas las unidades de apoyo. Se requiere avituallar los regimientos de caballería, blindados y artillería. La industria militar tiene capacidad para echar a andar proyectos como la construcción de mil vehículos blindados ligeros y por lo menos 400 blindados medianos. Requieren de sistemas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento que sirvan como multiplicadores de fuerza y se pueden producir en México. Hay un motor de innovación en las startups y Pymes mexicanas que pueden ser integradas.

La Armada requiere reactivar el programa de construcción de unidades navales para fabricar por lo menos 7 fragatas, 12 patrullas oceánicas, 24 patrullas costeras y 6 barcos de apoyo logístico. Necesita reintegrar la mano de obra calificada en construcción naval a los astilleros de marina e iniciar el desarrollo de una base industrial naval. La infantería de marina y el Ejército, necesita completar su orgánica, así como modernizar sus unidades de operaciones anfibias. La aviación naval necesita de aviones de patrulla marítima y helicópteros de transporte, vigilancia y guerra antisubmarina.

l El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, consolidó su poder, tras su reelección por un amplio margen, que relegitima sus políticas económicas y sus medidas contra la migración desde Haití Con 54.31% de los votos escrutados, Abinader concentraba 57.46% de los sufragios, 28 puntos por encima del más cercano de sus ocho rivales. AFP

La Fuerza Aérea necesita mínimo 24 aviones de combate que protejan los cielos de México durante los siguientes 50 años, radares fijos y 2 móviles, 12 aviones de transporte pesado, 6 de transporte medio y 90 helicópteros de varios tipos. Se necesita emplear una estrategia de adquisiciones ligada a políticas de compensación industrial y comercial, que requiere a los proveedores extranjeros reinvertir en México. Se escucha más complicado de lo que es, en términos llanos, se compra a quien invierte en México. Ya se ha hecho. La industria militar, los astilleros de marina, los clústeres aeroespaciales, así como el sector empresarial privado tendrían un retorno sobre inversión positivo, aunque en el fondo, el mayor beneficiario de esta inversión sería la seguridad en México.

13 Q. ROO MARTES / 21 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX MARTES / 21 / 05 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX INTELIGENCIA ATLANTIC
MOYANO* #OPINIÓN LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
AFP Y APP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
35 7
#REPÚBLICADOMINICANA FOTO: AFP
28 ORBE
#OPINIÓN
IÑIGO GUEVARA MOYANO* # CPI crímenes de #MEDIO PIDIÓ JEFES PREMIER MARCAN POSTURA A l Decisión la CPI Israel, de lo Embajada. #REPÚBLICA l El reelección contra 57.46%

LA ACTRIZ GABRIELA MONTIEL PRESENTARÁ EN EL FESTIVAL DE CINE EL CORTO HA

Tras su estreno en el Festival de Cine de Morelia el año pasado, el corto Ha fue seleccionado para representar a México en Cannes, este 23 de mayo. El material es protagonizado por Gabriela Montiel y Mistral Moreno, la primera viajó a Francia a presentarlo.

“Es una celebración enorme poder ir al Festival de Cannes, porque los artistas estamos creando constantemente y nunca sabes hasta dónde o cuáles son los límites de cada proyecto, y cuando tiene estos alcances son momentos de regocijo, un alimento para seguir confiando en nuestro trabajo”, dijo Montiel.

Este es el segundo proyecto de la actriz, que llega a Cannes, el primero fue Quetzal, pero el año pasado no pudo asistir al concurrido evento, por eso ahora está feliz de viajar y

SCENA

GABRIELA MONTIEL ACTRIZ

DE SU TRABAJO

1 2

l Será productora de teatro con La última vez que detuvimos el tiempo

l El corto ganó el premio del Jurado, en Morelia, el año pasado.

Esta es una historia de amor, que ellas no se atreven a nombrar, pero que marca su historia’

convivir con colegas de todo el mundo, ya que para ella este lugar es un semillero de artistas que inspiran y oportunidad de generar lazos con industrias de otros países. Ha, narra un día laboral común de dos mujeres que trabajan en unos baños de vapor de la CDMX, sin ser escuchadas y comunicándose apenas por susurros, y muchas miradas, pero todo esto las lleva a descubrir su propia identidad.

“Fue bonito trabajar con Mistral, porque es una actriz sensible y propositiva, pero al mismo tiempo generosa y abierta al diálogo… Además, esta es una historia de amor, que ellas no se atreven a nombrar, ni aceptar”, contó Montiel.

OTROS PROYECTOS

Gabriela actualmente está en Madrid, porque continúa con su preparación como actriz, en un mes regresará a México para sumarse a la filmación de Érase una vez en el ring, junto a Luis Alberti.

FOTO: ESPECIAL
MARTES / 21 / 05 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA POR PATRICIA VILLANUEVA

bicampeonatos del América: 84-85 y 88-89 (liga).

Minutos después de ser campeón con el América, en el AP. 2023, André Jardine impuso su ley: “Tenemos que ser un equipo de época y siempre jugar finales”.

Seis meses después, las Águilas buscan su primer bicampeonato (torneos cortos) ante Cruz Azul, para trascender en la historia del club

Entre los 14 títulos de liga, y decenas de trofeos, se escuchan las voces autorizadas del americanismo, que ponen muy arriba la exigencia para el actual plantel, si quieren acercarse a las glorias de los años 80, década en la que ganaron su último bicampeonato (1988-1989).

“Si van a campeonar con más frecuencia, podremos hablar de un equipo de época. Si no, es muy difícil. Te puede gustar más un equipo que juega un torneo o el otro, pero de no ser campeón de nada sirve, no puedes hablar de un equipo de época, es indudable”, dijo Daniel

l

#AMÉRICA

'SUEÑOS' DORADOS

ESCUCHAS ALABANZAS CUANDO SALES CAMPEÓN, Y DURA DOS DÍAS’.

DANIEL BRAILOVSKY EX JUGADOR Y DT DE AMÉRICA

LAS ÁGUILAS BUSCAN SU PRIMER BICAMPEONATO EN TORNEOS CORTOS, DE LA MANO DE ANDRÉ JARDINE

Brailovsky, en entrevista vía telefónica con El Heraldo de México

Para El Ruso, la grandeza del América reside en la alta exigencia que no tiene ningún otro club en México

“Si no hay títulos es derrota, si es derrota es un fracaso. Otros pueden conformarse con salir campeón una vez, esperar cuatro o cinco torneos calificando a Liguilla y estar felices”, resolvió.

PRÓXIMOS PARTIDOS #FINAL

JUEVES / 2O:00

DOMINGO / 19:00 CRUZ

VS VS

l J. Quiñones puede ser bi-

El club sumó cinco títulos de liga en dicha década, así como otros blasones

El americanismo, golpeado por seis eliminaciones seguidas, entre cuartos de final y semis, renació con la llegada de Jardine (ganador como DT del oro en futbol con Brasil, en Tokio 2020), consideró el exarquero Adolfo Ríos

“Lo que te da la identidad no son los buenos torneos, sino los campeonatos; eso es algo que la gente no va a olvidar nunca, aunque pasen las generaciones”, mencionó

Tras la salida intempestiva del argentino Fernando Ortiz en el CL. 2023, André llegó de manera emergente al América en el Apertura 2023, luego de dirigir al Atlético de San Luis durante 48 partidos. Tras levantar el pasado título, Jardine dijo: “Hay que pensar mucho más en grande que sólo en La 14”.

Con 32 victorias en 56 partidos, una corona, un estilo de juego y la afición de su lado, está a dos juegos de empezar a soñar con una nueva época en colores dorados.

FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIALES
RETO
l H. Martín y O Jiménez pueden ser tricampeones (Águilas). Para el domingo, desde los mil 900 hasta 4 mil pesos.
PRECIOS
campeón como con Atlas
20
HISTORIA
5
títulos puede ganar América en 2024 finales (liga) a las que llega el América en el CL. 2024. ADOLFO RÍOS DANIEL BRAILOVSKY
AMÉRICA AMÉRICA
AZUL
AZUL
CRUZ
l Jorge Vieira (brasileño) hizo bicampeón al Ave en 1989
3
LEYENDA
2
• ligas ganó El Ruso (mismo número de años).
COEDITOR: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.