34 MERK-2
JUEVES / 05 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
SUITE PRESIDENCIAL
VA DICTAMEN VS. EMPRESAS FANTASMA
#OPINIÓN
TURISMO DE LUJO, SIN PROYECTO La ventaja que le permite salir adelante a este segmento en nuestro país es que la mayor parte de este mercado está cerca
EDGAR MORALES
l segmento de Turismo Premium en México se maneja en solitario tratando de atraer al universo de casi 400 millones de personas en el mundo que viajan deseando confort, calidad y exclusividad. La ventaja que les permite salir adelante a este segmento en nuestro país es que la mayor parte de este mercado está cerca; EU y Canadá junto con Europa Occidental suman 64 por ciento de los viajeros que salen en la búsqueda de experiencias únicas. La importancia de atraer turismo de lujo está en factores económicos y de lealtad: este segmento acostumbra a repetir destino, ahora, tomemos en cuenta que promedian de 4.8 a 14.3 viajes al año, aunado a que gastan entre mil a más de 10 mil dólares diarios, nos lleva a una cifra más o menos de 150 mil dólares anuales por viajero, razón principal por la que este grupo de turistas son altamente deseados en el orbe. Si la filosofía turística del actual gobierno está encaminada en obtener mayor derrama económica, es preciso desarrollar un proyecto de Turismo Premium, en el cual se puedan integrar hoteles, restaurantes y operadores turísticos a circuitos, rutas y experiencias regionalizadas para que al viajero de altos LA GENERACIÓN ingresos se le antoje estar ahí. X Y MILLENNIALS Lo principal es estar en el SON MAYORÍA, radar de estos clientes que CON 55% DEL hoy tienen entre sus destinos TURISTA preferidos a EU –el mayor PREMIUM mercado de origen y destino– España, Tailandia, Francia, Hong Kong o Australia entre otras, que visitan por sus experiencias sorprendentes en actividades, gastronomía, cultura, spas y compras. México puede competir en latinoamérica -hoy Argentina y Brasil son más reconocidas en este segmento- ya que los viajeros con alto potencial adquisitivo se están renovando; la Generación X y los Millennials son mayoría con 55 por ciento del total del turista premium y sus gustos están cambiando, siguen pagando más pero ahora por actividades personalizadas, genuinas, en lugares sostenibles. Estas son áreas de oportunidad.
E
TRIP TIPS Mientras Aeroméxico vive momentos de tensión con la nueva competencia e Interjet enfrentan reacomodos internos; Viva Aerobús trae un ritmo envidiable: este 2019 ya lleva tres meses consecutivos de récord con más de un millón de pasajeros, tan solo en agosto registró 1.17 millones de pasajeros lo que significa un crecimiento del 21 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Le ha funcionado el “low profile” y como la humedad, poco a poco van ganando terreno. Por otra parte; el que vino a cambiar de humor el día fue Luis Alegre, presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados. Tras la pifia de mencionar como “Cultura huachicol” en lugar de Cultura Huichol, durante la presentación de la segunda versión del Cinturón Maya en conjunto con el Consejo Mundial de Boxeo, queda solo en un error de lectura tomando en cuenta la capacidad y preparación del legislador. ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL
● El dictamen de reformas legales para combatir las empresas fantasmas y la compraventa de facturas para simular operaciones avanzó en comisiones, por lo que sigue su discusión en el Pleno del Senado de la República. GERARDO SUÁREZ
#PANAMAPAPERS
Nadro separa a Pablo Escandón EL PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL ES REMOVIDO EN UNA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS REDACCIÓN MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Un escándalo revelado por los Panama Papers, llevó a una asamblea general del Grupo Nacional de Drogas (Nadro) a separar a Pablo Escandón Cusi del cargo de presidente y director general. Un aviso publicado el miércoles, firmado por Manuel Espinosa Escandón, sobrino de Pablo Escandón, ya cómo presidente del consejo de la firma, apunta que el 26 de julio de 2019 se celebró la asamblea general ordinaria de accionistas de Nadro y que ahí se resolvió la remoción. Este no es un caso aislado. Pana-
EMPRESA REVIRA l La esposa del expresidente de Nadro trianguló recursos para acaparar el mercado. l Nadro participa en las compras consolidadas de medicamentos que realiza el gobierno.
#TARJETAS
OTRAS ACCIONES
Ideal Scotiabank, para estilo de vida 3.5 MILLONES DE CLIENTES TIENE EL BANCO EN MÉXICO.
ma Papers registró una operación que involucró a Nadro. La esposa de Escandón Cusi, Marina Matarazzo, fue vinculada a los recursos que el fondo holandés Moench Coöperatif invirtió en la mexicana Marzam, la segunda empresa líder en el negocio de distribución de medicamentos. Lo anterior daba evidencia de una concentración de los dos más grandes agentes económicos en distribuir medicinas en México. En 2016, se evidenció que los precios al consumidor estaban en aumento. En octubre de 2018, Alejandra Palacios, comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, que había autorizado la compra de Mazram años antes, dijo que las empresas iban a recular la operación. “Tendrá que demostrar, en un tiempo determinado, que no se puede hacer público”.
l Con la tarjeta de crédito Ideal Scotiabank, la institución financiera busca refrescar a la marca, afirmó Thayde Olarte, directora general adjunta de consumo. Salvador Espinosa, jefe
l Permite que consumidores reciban y personalicen beneficios.
l Se pueden hacer compras rápidas, fáciles y seguras.
de productos de la banca de consumo de Scotiabank, dijo que la tarjeta tiene una alta tecnología que blinda contra fraudes y ofrece al consumidor un producto para compras inteligentes. Ayer, Scotiabank y Visa presentaron la Tarjeta de Crédito Ideal, la cual tiene cero anualidad de por vida, tecnología de pago sin contacto de Visa y con la cual se puede personalizar los beneficios que mejor respondan al estilo de vida del consumidor. REDACCIÓN