Edición impresa. Jueves 27 de junio de 2019

Page 1

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 779

#53MILELEMENTOS

#ENANTROPOLOGÍA

ACECHAN GOTERAS A DIOSES

FOTO: VICTOR GAHBLER

LISTO EL BANDERAZO A GUARDIA TAMBIÉN CONTENDRÁ A LOS MIGRANTES; REPROCHA GUATEMALA FALTA DE DATOS

P34

P5

FOTO: VICTOR GAHBLER

#AJUSTESDELA4T

#HERRERAENHERALDORADIO

5 MIL

La economía está blindada: Hacienda P24

28-29

Termómetro

VALOR DE IMPORTACIÓN PETROLÍFEROS

JUEVES / 27 / 06 / 2019 JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITORES: JORGE EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA LUIS CALDERÓN COEDITOR GRÁFICO:

70

● PROYECTOS

DE, TOTAL QUE IDENTIFICÓ SENER.

451.5

SE REQUIEREN MDP 250 MIL estructura en infra ● ANALISTAS CONSIDERAN QUE EL DÉFICIT DEL PAÍS EN ALMACENAJE Y TRANSPORTE DE ENERGÉTICOS IMPACTA A LOS COSTOS DE LOS COMBUSTIBLES; DESTACAN LA ESCASA CONSTRUCCIÓN DE DUCTOS, POLIDUCTOS Y DE TERMINALES

M

POR ADRIÁN ARIAS

.MX ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM

éxico tiene un déficit en infraestructura para transporte y almacenamiento de petrolíferos, ya que en los últimos nueve años no se ha construido un de 1999 sólo se edificó ducto, mientras que a partir una terminal de acopio. impacta los costos de La falta de infraestructura al menos 250 mil los combustibles y se requieren seis años, para próximos millones de pesos en los a fin de atender las desarrollar más de 65 proyectos y transporte, distribución necesidades de logística, los especialistas. almacenamiento, según dos pooperación en entraron Desde 2010 sólo una cobertura geográfica liductos y cinco ramales, De igual forma, durante país insuficiente para cubrir al sólo construyó la Terminal los últimos 17 años, Pemex II en Chiapas, que Tapachula de de Almacenamiento agregando menos de 1 por entró en operación en 2016, almacenamiento operativa ciento de la capacidad de de la Industria de nacional, según el Diagnóstico elaborado por la Sener. Petrolíferos en México 2018, en México para el La infraestructura existente integrado por gasolinas, mercado de petrolíferos, se compone de 73 diésel, combustóleo y turbosina, cinco terminales terminales de almacenamiento, 259 mil portuarias, 5 marítimas, 10 instalaciones mil 883 kilómetros de y8 kilómetros de oleoductos total de estas instalaciones poliductos. La capacidad diarios en promedio. asciende a 33 mil 189 barriles aprobada en 2013 abrió La Reforma Energética de este sector, y desde las puertas para el desarrollo de Energía (CRE) ha 2015 la Comisión Reguladora

Claves para obras 1 Con una inversión de 250 mil mdp se desarrollarían 65 proyectos.

2 Se busca atender las necesidades de logística, transporte, distribución y almacenamiento.

3 Desde 2010 sólo entraron en operación 2 poliductos y 5 ramales.

Otros

424.8

GASOLINA DIÉSEL COMBUSTÓLEO GAS LICUADO

343.5

259.2 211.6

204.1 152.9

64.0

08

57.1

09

51.9 56.3 56.6 60.8

10

11

12

13

207.1 185.1

159.2 147.6

53.4

14

122.2 74.7

47.8

15

42.8 40.5

16

17

Gasolinas

DE

#PETROLÍFEROS

● DÍAS, EQUIVALENCIA PROMEDIO

DE INVENTARIOS DE COMBUSTIBLE DE ESTADOS UNIDOS.

Poliductos y bidireccionales Premium ducto Turbosina ducto

Combustóleo ducto Diésel ducto Magna ducto

SIN CONSTRUCCIÓ

SIN CONSTRUCCIÓ

N

DE

N DUCTOS 80 82 83 DE 84 86 89 DUCTOS 90 92 93 94 99 00 02 03 05 07 10 12 13 14 15 16 17

CONSTRUCCIÓN DE

TERMINALES

(anuales)

Terrestres

Marítimas

4 115.3 105.5 91.8

2017

3

45.0

2016

52.7 37.7

Gas licuado

Otros

Gasolinas

Combustóleo

SIN CONSTRUCCIÓ

N 70 73 74 DE 75 76 78 TERMINALES 79 80 81 82 83 84 86 87 89 90 91 94 95 96 99 00 03 07 10 13 16

Fuente: Sener con información

18

se tiene actualmente es “La infraestructura que decir que en realidad temuy limitada y podemos para cero días, nemos inventarios de combustibles entra a las terminales de porque el producto que para satisfaalmacenamiento sale inmediatamente deja en una situación muy cer al mercado y eso nos la Romero, presidente de vulnerable”, dijo Isaías Proveedores de Estaciones Asociación Mexicana de de Servicio (AMPES). de combustibles obDestacó que los inventarios 40 por ciento por debajo servados actualmente están por la Sener para 2020, de la meta mínima definida para atender la demanda. que es el equivalente a 5 días son los eslabones “El transporte y almacenamiento de petrolíferos y el poco más importantes en la cadena los costos de logística, en desarrollo de estos impacta los precios que pagan en lo que al final también incide más terminales construyen se Si los consumidores. combustibles se podrían y ductos, los costos de los el gasto en logística”, dijo reducir, porque reduces de la consultoría Mercury. Arturo Carranza, experto de Energía (CRE) Reguladora Comisión la de Datos el medio más barato para señalan que el ducto es mientras que el transporte transportar combustibles, caro; el carro tanque cuesta por buque es 2 veces más que el transporte por pipas seis veces más, mientras 14 veces más caro. o auto tanques resulta hasta del Centro de InvestiPor otro lado, los expertos (CIEP) señalan gación Económica y Presupuestaria de petrolíferos que el desarrollo de la infraestructura

2

1

5.7 15.1 0.2 4.0 0.2 0.2 4.5 1.2 3.9 Diésel

34.7

● DÍAS ES EL PROMEDIO

INVENTARIOS DE COMBUSTIBLE QUE MUESTRA INGLATERRA.

27

2018

116.8

de Pemex. Energética con información de la Subsecretaría de Hidrocarburos. Fuente: Sistema de Información Energética con información Sistema de Información

para transporte, alautorizado 2 mil 589 permisos de petrolíferos, macenamiento y comercialización para Pemex Logística y en donde 90 de ellos fueron Servicios Auxiliares (ASA). 123 para Aeropuertos y reparten entre empresas El resto de permisos se nacionales, hasta gigantes privadas desde medianas la estadunidense Chevron como la suiza Glencore, aprovecharon la apertura o la inglesa BP, las cuales en nuestro país. del mercado para incursionarel desarrollo de la inA pesar de estos avances, es insuficiente y son aún fraestructura de petrolíferos para detonarlo: necesarias cuantiosas inversiones250 mil millones “Se requieren aproximadamente seis años en infraestrucde pesos en los próximos garantizar un suministro tura de petrolíferos, para energética y fomentar eficiente, alcanzar la seguridad Abel Hibert,subjefe de dijo el crecimiento económico”, Presidencia de la República. innovación y análisis de la la disponibilidad de los Esta situación ha afectado En 2018 México contó con combustibles en el país. de inventarios en promeel equivalente a 3.5 días de gasolinas y diésel, dio para atender el consumo 31 el inventario equivale a mientras que Inglaterra días. días; EU, 27; y Francia, 22 de subir a ocho meta la tiene México que Hibert dijo hacia 2022, y días de inventarios de combustibles completar las se requiere a 11 días a 2025: “Para ello infraestructura, inversiones y seguir desarrollando rutas y medios para transademás de diversificar las terminales tierra adentro”. portar petrolíferos a las

8 7 6 5 4 3 2 1

EXPORTACIÓN

257.0

216.2 228.1

205.4 158.8

115.8

Diésel

DE

DUCTOS

(anual)

1,810.9

1,119.1

Turbosina

) (miles de barriles diarios

286.6

273.4 208.8

134.1

1,006.1 664.0

Gas licuado

VOLUMEN TOTAL DE DE PETROLÍFEROS

325.3

299.6

288.7

QUEROSENOS

411.7

448.9

Combustóleo

381.4

289.5 322.3

OTROS

18,615.9

6,095.5

251.6 277.2

Naftas

437.3 418.1 421.6 400.9

7,765.4

2017

106.1

PETROLÍFEROS

472.2

15,102.9

2018 99.3

(miles de barriles diarios)

DE

(millones de dólares)

HAN AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS IMPORTACIONES CONSIDERABLEMENTELAS DE PETROLÍFEROS.

PRODUCCIÓN DE ENERGÉTICOS

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS

#PETROLÍFEROS

CONSTRUCCIÓN DE

● DÍAS ES EL INVENTARIO

COMBUSTIBLE EN PROMEDIO EN 2018. QUE REGISTRÓ MÉXICO

31

EXPERTO DEL CIEP

EXPERTO DE CONSULTORÍA MERCURY

PRESIDENTE DE LA AMPES

3.5

PORTILLO ALEJANDRO LIMÓN EN ENERGÍA

ARTURO CARRANZA LA

ISAÍAS ROMERO

ABEL HIBERT

JEFE DE INNOVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRESIDENCIA

La diversificación de fuentes de energía y de infraestructura de producción, almacenamiento y distribución de combustibles juegan un papel importante en el abasto”.

El transporte y almacenamiento son los eslabones más importantes en la cadena de petrolíferos y el poco desarrollo de estos impacta en los costos de logística”.

La infraestructura que se tiene actualmente es muy limitada, y podemos decir que en realidad tenemos inventarios de combustibles para cero días.

Se requieren aproximadamente 250 mil mdp en los próximos seis años en infraestructura, para garantizar un suministro eficiente”.

73 TERMINALES

DE ALMACENAMIENTO, EN EL MERCADO PETROLÍFERO DEL PAÍS.

2 MIL 589 PERMISOS PARA TRANSPORTE HA AUTORIZADO LA CRE.

123 PERMISOS

FUERON PARA AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES.

de la CRE.

el crecimiento en la ha quedado rebasado por últimos 17 años la capademanda, ya que en los de petrolíferos creció cidad de almacenamiento mientras que la demanda solamente 0.4 por ciento, 42.3 por ciento. de combustibles aumentó en las Terminales de “La saturación de producto afectan la seguridad Almacenamiento y Reparto la diversificación tanto energética nacional. Así, de infraestructura de fuentes de energía, como almacenamiento de producción, procesamiento, juegan un papel y distribución de combustibles, de energía a la el abasto importante en garantizar un análisis de Alejanpoblación”, de acuerdo con en energía del CIEP. dro Limón Portillo, experto identificado 70 proSin embargo, la Sener ha de petrolíferos que yectos de almacenamiento próximos años con el podrían detonarse en los problemática, los cuaobjetivo de atender esta agregar una capacidad les tienen el potencial de Empresas como Vade 45.5 millones de barriles. se preparan para lero, Avant Energy o Bulmatik desarrollar estos proyectos. la dependencia En transporte de ductos, seis proyectos al menos también ha identificado mil barriles diarios y con una capacidad de 40 2 mil 751 millones de con una inversión de las compañías dólares, en los cuales participan Transcanada, Invex, Howard Energy Partners, Energy y New Sierra Oil and Gas, Monterrey Burgos Pipeline, entre otros.

#EXPECTATIVAS

Los retos para el país 1 2 3 4

● PARA EXPERTOS, LA

META ES

SUBIR A 8 DÍAS LOS INVENTARIOS 2022. DE COMBUSTIBLES HACIA ● ALCANZAR ESE OBJETIVO

SE

REQUIERE DESARROLLAR MÁS INFRAESTRUCTURA.

DESTACAN MUY QUE HAY UNA SITUACIÓN VULNERABLE EN INVENTARIOS.

● LOS ESPECIALISTAS

CRE, EL BARATO DUCTO ES EL MEDIO MÁS PARA LLEVAR COMBUSTIBLES.

● SEGÚN DATOS DE LA

URGE UNA MAYOR INVERSIÓN P28

#LAUREATEEDUCATION

EN PELIGRO DE QUIEBRA, LA UVM Y LA UNITEC P26 PANORAMA

#TRABAJO CONCAUSA

Viven en pro del

medio ambiente

DESPEDIDOS ANTES DEL DOMINGO ● LAS SECRETARÍAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y HACIENDA INFORMARON QUE CADA

DEPENDENCIA DETERMINA QUÉ MONTO DE LIQUIDACIÓN DA A LOS BURÓCRATAS, MIENTRAS EL GOBIERNO FEDERAL ALISTA MÁS SALIDAS POR NAYELI CORTÉS / P4

#OPINIÓN

ALHAJERO Martha Anaya

#EDITORIAL 5

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES Alberto Aguilar

30 PEDRO HACES 19

COLABORADOR

ABOGADO DEJA DEFENSA DE SACERDOTE P13

#CASO AVENDAÑO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Jueves 27 de junio de 2019 by El Heraldo de México - Issuu