06 PAÍS
JUEVES / 14 / 03 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
¿OTRO SEXENIO CON MILES DE MUERTES? El saldo trágico no es muy distinto a las cifras del sexenio de Enrique Peña Nieto, ni del de Felipe Calderón Hinojosa
LUIS SOTO
o están disponibles estadísticas oficiales de los asesinatos vinculados con la delincuencia organizada, particularmente con el narco, pero existen las extraoficiales, porque, aunque el gobierno federal ha guardado prudente y conveniente silencio sobre esos hechos, algunos medios de comunicación continúan haciendo el seguimiento diario. El gobierno de la 4T ha considerado innecesario o peligroso para la buena imagen del nuevo Presidente dar a conocer el conteo de muertos provocados por la incesante actividad del crimen organizado. Ha desaparecido de la información oficial la referencia al clima de violencia e inseguridad que azota a la nación, como si esa autocensura gubernamental pudiese convencer a la sociedad de que todo ha cambiado para bien y de que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Pero a pesar de que no existen las cifras oficiales detalladas de los primeros cien días de la actual administración, el saldo trágico no es muy distinto a las cifras del sexenio de Enrique Peña Nieto, ni del de Felipe Calderón. Y eso quiere decir que el escenario de la violencia incontrolada sigue exactamente igual. Sobre el flagelo, el presidente López Obrador se refirió de la siguiente manera en su discurso con el que festejó los cien primeros días de su gobierno: EN 2018 HABÍA “El problema de la inseguridad 91.3 HOMICIDIOS y de la violencia lo vamos a ir AL DÍA; PARA enfrentando, como ya dijimos, 2019, HAY 88.2 con justicia, pero también con responsabilidad, organización, perseverancia, inteligencia y coordinación. Fue un importante avance el que se haya aprobado la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional; antes de esa reforma, el presidente sólo podía, en el marco de la ley, disponer de 10 mil efectivos de la Policía Federal para hacer frente al grave problema de inseguridad que se padece en el país. No olvidemos que el Ejército y la Marina no podían hacer labores de seguridad pública y que estaban dedicados básicamente a la realización de operativos contra el narcotráfico. “En los hechos, la población del país se encuentra en estado de indefensión; esto explica en parte por qué sólo se ha logrado contener la incidencia delictiva, pero no reducirla como lo deseamos. Digo esto porque se mantiene el mismo número de homicidios antes de que llegáramos al gobierno. En homicidios, el promedio diario de enero a noviembre de 2018 fue de 91.3 homicidios diarios; y de diciembre a marzo de 2019 ha sido de 88.2.” ¿Significa lo anterior que en este sexenio también habrá más de 100 mil muertes a causa de la violencia? ••• AGENDA PREVIA: Para evitar los chanchullos en los medicamentos de la Secretaría de Salud, a los que se refirió AMLO, la Secretaría de Hacienda anunció que habrá un nuevo proceso transparente con dos mecanismos: adjudicación directa que tendrá vigencia del 16 de abril al 30 de junio, y licitación internacional durante el segundo semestre del año. A ver si es cierto que con este esquemita terminan con el legado de corrupción, opacidad y malos manejos que dejó el anterior secretario de Salud, José Narro.
N
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
l SEGURA. La Comisión de Educación cuidará que todo sea en favor de la educación.
#SANLÁZARO
Con o sin CNTE va la reforma LA NUEVA ENMIENDA EDUCATIVA EVITARÁ LA VENTA DE PLAZAS MAGISTERIALES
LOS CAMBIOS 1
POR NAYELI CORTÉS Y ELENA SOTO
3 ARTÍCULOS PROPONE CAMBIAR LA INICIATIVA PRESIDENCIAL.
12 DE DICIEMBRE, FECHA EN QUE LA REFORMA FUE ENVIADA.
2/3 PARTES DE LOS VOTOS DE LEGISLADORES SON NECESARIOS.
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, aseguró que la reforma en la materia que, tentativamente se aprobará la próxima semana, eliminará la corrupción en la asignación de plazas. En entrevista con El Heraldo de México aclaró que no aceptarán presiones por parte de ningún actor involucrado en las negociaciones, incluidos la CNTE y los partidos de oposición. “No tendríamos por qué tener presiones, pues tenemos un poder Legislativo responsable. Vamos a tener toda la calma del mundo y las presiones existen de todas partes, hasta de los partidos de oposición, pero estamos transitando a partir del diálogo”, puntualizó. Luego de que este diario publicara que diputados morenistas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quieren que parte de las plazas sean controladas por los estados, la diputada aclaró que es un tema en el que no hay acuerdo. “Estamos discutiendo esa parte. Es importante escuchar a todos, porque aquí lo más
La reforma del presidente López Obrador propone derogar la evaluación magisterial con fines punitivos. 2 También desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. 3 Existe una contrapropuesta presentada por PAN, PRI, MC y PRD. 4 Esta iniciativa también plantea eliminar la evaluación punitiva.
importante es que la rectoría del Estado en el tema educativo dé garantías a niños y jóvenes de tener la mejor educación. En el otro lado (tema) hay cuestiones en las que no se ha podido tener claridad por la redacción (de la iniciativa), pero estamos dialogando y en los próximos días podremos tener un texto claro”, explicó. Sin embargo, precisó que los mecanismos que finalmente se fijen para asignar plazas garantizarán que los docentes las obtengan por su trabajo en aula y no, por ejemplo, por comprarlas. “Aunque no hay una posición tomada sobre ese tema (si la federación controla todas las plazas o deja un porcentaje en manos de los estados), lo que sí le puedo decir es que uno de los ejes fundamentales que el Ejecutivo ha planteado es cero corrupción, abatir la venta de plazas, todo lo que se ha generado en otro tiempo, con ayuda incluso de las propias autoridades”, indicó. Agregó que construirán un sistema transparente que permita que los maestros sean promovidos con base en su esfuerzo y procesos equitativos de evaluación. “Desafortunadamente todas las estructuras de gobierno que nos heredaron el PRI y el PAN están plagadas de corrupción. Hay que ver en dónde están los problemas, en qué estados, porque no son todos”, puntualizó.