Edición Impresa. Martes 18 de septiembre 2018

Page 1

sismo

A CASI UN AÑO DEL TERREMOTO, HAY HERIDAS ABIERTAS Y PENDIENTES:

OBSOLETO, 6% DE ALTAVOCES DE ALERTA; COSTARÁ 142 MDP SU REEMPLAZO

MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018

P33

#DERRUMBE

#CICLORAMA

KUNO BECKER ESTRENA PELÍCULA; SON IMÁGENES INÉDITAS DEL SISMO DEL 85

LAS CASAS TEMPORALES DE AYUDA ENFILAN PARA VOLVERSE PERMANENTES

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 500

#¿SOMOSONOSOMOS?

#PORLASNUBES

Prevén un alza de 2% en costos de vuelos

#ESTADOS

FOTO: BERNARDO CORONEL

Memorias del

#PAÍS

CONGRESO PARITARIO... EN NUMERO ● AUNQUE ÉSTA ES LA PRIMERA LEGISLATURA CON CASI IGUAL CANTIDAD DE HOMBRES Y

AL MENOS 66 MUERTOS Y 100 DESAPARECIDOS EN FILIPINAS

MUJERES, NINGUNA DE ELLAS PRESIDE ALGÚN ÓRGANO DE TOMA DE DECISIONES. EN TANTO, EL BLOQUE MORENA-PT-PES ACUERDA MORDAZA AL LENGUAJE DE SUS CONGRESISTAS POR RICARDO ORTIZ / IVÁN RAMÍREZ / NAYELI CORTÉS / P9Y11

#LAOTRAINDEPENDENCIA

P28 FOTO: REUTERS

#ENEDOMEX

INICIAN PRIMERA VIALIDAD RUMBO AL NAIM TEXCOCO P26

#VIRALIZARTE

MUDAN MUSEOS

YA ES CIUDAD EN FONDO Y FORMA

su acervo a las apps

AYER SE CONSUMÓ EL ÚLTIMO PASO DE LA REFORMA POLÍTICA PARA LA CDMX, CON LA INSTALACIÓN DE SU PRIMERA CÁMARA DE DIPUTADOS / P18

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

FOTOARTE: PAUL D PERDOMO

#OPINIÓN

#EDITORIAL 7

ALHAJERO

HISTORIA DE LO INMEDIATO

Martha Anaya

Álvaro Delgado

15

CRUZ Y GRAMA Hugo Corzo

26

TINTA Y PAPEL Engge Chavarría

36

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES Alberto Aguilar

41

BEATA WOJNA

14

PROFESORA DE RI EN EL ITESM



E D I C I O N E S

EL RENACIMIEN TO D E UN PERIÓD ICO


EL PELIGRO DE SER PERIODISTA 15 de mayo de 2017

•Javier Valdez Cárdenas, escritor, periodista y especialista en tema del narcotráfico en México, fue asesinado cuando circulaba en su carro sobre la avenida Riva Palacio en Culiacán, Sinaloa, a unos metros del semanario RíoDoce, medio que fundó y dirigió. El homicidio impactó al gremio y a la sociedad nacional y extranjera que reclamaron desde diferentes puntos justicia.

AMLO:

INVESTIGAN A KARIME MACÍAS

•Acompañó a candidatos de Morena que contendieron en las elecciones de los estados de Coahuila, Veracruz, Nayarit y Estado de México, en este último acusó al gobierno federal de coacción del voto en contra de Delfina Gómez, candidata a la gubernatura mexiquense.

2 de octubre de 2017

•Por uso de recursos públicos Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz, informó que instruyó al contralor general del estado para que se acelere y profundice la investigación que se lleva a cabo para determinar si Karime Macías de Duarte utilizó recursos públicos en beneficio propio, de familiares y amigos que, de ser así, se proceda legalmente.

AMLO:

•Señaló que él y su equipo trabajan en un plan para reconstruir las viviendas y edificios que quedaron destruidos en los estados de México, Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla y Ciudad de México, además de constituir el fideicomiso 73803 Por los demás para canalizar apoyo para los damnificados.

DROGAS TOMAN LA UNAM 2 de marzo de 2018

•Tras una balacera, mueren dos jóvenes relacionados con el narcomenudeo en CU. Los estudiantes criticaron las medidas de seguridad y la respuesta ante actividades criminales. La UNAM lanzó la campaña “No es tu amigo, es un narco”.

TLCAN:

•La cuarta ronda de negociaciones concluyó el 17 de octubre, en Washington. Los ministros anunciaron avances en apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

HACIENDA ABRE LA LLAVE AL CRÉDITO •2 de octubre de 2017

TLCAN:

•A través de una carta enviada al Congreso estadounidense, la administración de Donald Trump oficializó su intención de renegociar el TLCAN.

RECONOCEN MACRORROBO A GASOLINA

La Secretaría de Hacienda estableció un plan de apoyo para la reconstrucción y reparación de viviendas en las zonas afectadas por los sismos de septiembre. Con este mecanismo, los damnificados tuvieron acceso a créditos con recursos de los tres niveles de gobierno, además de incentivos fiscales como exención del ISR para personas físicas.

CONCLUYE TRANSICIÓN DE DF A CDMX •Febrero de 2017

•30 de mayo de 2017

se promulgó la primera Constitución de la CDMX, luego de varias reformas políticas desde 1986. El nuevo orden jurídico cerró un ciclo ayer con la entrada en vigor de la Carta Magna. Faltan al menos 155 reformas reglamentarias para que se materialice este cambio de orden y tenga impacto directo en los ciudadanos. El siguiente paso se concretará el 1 de octubre.

El robo de gasolina se multiplicó en los últimos 10 años, al pasar de una perforación clandestina de gasoducto al día, a 20, reveló José Antonio Meade, exsecretario de Hacienda. El también excandidato presidencial dijo que las más de seis mil perforaciones detectadas representan una pérdida de 20 mil mdp al año, y combatir este fenómeno llevará años.

ELECCIÓN Y MUERTE

EL HERALDO DE MÉXICO EDICIÓN WEB 31 de mayo de 2017 •El Heraldo de México consigue en su primer mes de circulación de esta nueva era, un total de 4 mil 843 fans en Facebook y 7 mil 132 seguidores en Twitter. 30 de octubre •Los perfiles de Twitter, Facebook e Instagram consiguen la verificación en los primeros meses de operación digital y alcanzamos una comunidad de 146 mil 522 fans en FB, 71 mil 19 en TW y más de 3 mil en IG. 22 de enero de 2018 •El Heraldo TV noticias, edición matutina, comienza a transmitir con Alejandro Cacho y Alma Saint Martin. 1 de julio •Inician las transmisiones en Facebook Live para dar cobertura a los hechos más relevantes en México. 23 de julio •Jesús Martín Mendoza se une a El Heraldo TV con la emisión vespertina de noticias, a través de Facebook Live. 31 de agosto •El Heraldo de México comienza a operar su Ad Server propio, haciendo más eficiente la atención a clientes y gestión de publicidad.

•Miles de historias ocurrieron en las entidades de la República. Las secciones Estados y Edomex documentaron los comicios más grandes y caóticos, en el que estuvieron en juego 3 mil 406 puestos de elección popular. En el proceso, 143 candidatos fueron asesinados. La aplanadora morenista arrasó senadurías, legislaturas locales, alcaldías y gubernaturas el 1 de julio.

CIBERATAQUE MUNDIAL 10 de septiembre Se lanza la app de El Heraldo de México para Android e iOS. La nueva plataforma de información es totalmente gratuita. 12 de septiembre •Para dar mayor oferta informativa y de entretenimiento, El Heraldo TV estrena la emisión de Gastrolab, con la chef Lula Martín del Campo. 13 de septiembre •Da inicio la distribución del newsletter, elemento importante en la estrategia digital 2018. 17 de septiembre •La comunidad El Heraldo de México en redes sociales sigue creciendo y ¡vamos por más!

•12 mayo de 2017 Un ciberataque afectó a por lo menos 200 mil usuarios de 150 países, según la agencia policiaca Europol, de la Unión Europea. Hecho con el virus WannaCry, la intrusión se desarrolló un viernes por la tarde y sus efectos siguieron en crecimiento durante el fin de semana. El lunes 15, el Banco de México aceptó que el sistema bancario había sido objeto de ataques en abril.

MATANZA EN LAS VEGAS •7 octubre de 2017 Stephen Paddock, un contador retirado, se aloja en el piso 32 de un hotel en Las Vegas para disparar armas automáticas contra los asistentes a un concierto musical country, dio muerte a 59 personas y lesionó a otras 529. Fue el mayor ataque de su tipo en la historia reciente de Estados Unidos.

EN MARZO, EL DIARIO GANÓ 14 PREMIO LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN, CON LO MÁS PREMIADO DE MÉXICO Y SE VOL MEDALLA DE BRONCE EN LO MEJOR DE PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA POR “¡NI EL ASESINATO DE


AMLO:

•El precandidato a la Presidencia por Morena declinó las invitaciones hechas por sus adversarios para debatir, señalando que quieren dañarlo para remontar la desventaja, a la vez dijo que revertirá los contratos otorgados del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

RETORNA LA AGRESIÓN

AMLO:

•El Presidente electo señaló que México está en bancarrota, por lo que no cumplirá con todo lo que se está demandando, aunque precisó que sí para lo que prometió en campaña. Sin embargo, advirtió que si ocurre una devaluación o inflación será por malas decisiones del Banco de México.

4 de septiembre de 2018 •La violencia vuelve a cimbrar a la UNAM. Un grupo de porros atacaron con piedras, palos y tubos a estudiantes del CCH Azcapotzalco, que se encontraban manifestándose de forma pacífica en la explanada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, como resultado, 6 personas resultaron heridas. Ante estos actos, autoridades, alumnos y académicos han demandado seguridad y la expulsión de estas personas.

ABREN LA PUERTA BANQUEROS •8 de marzo de 2018

En el marco de la 81 Convención Bancaria, en Acapulco, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech. El evento generó expectativa por la visita de AMLO, ahora Presidente electo, por la Presidencia ante la banca del país.

TLCAN:

•México, Canadá y EU concluyeron la 7ª ronda de negociación del TLCAN, en la CDMX y Trump amagó, por 1ª vez, con imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

DAN REGLAMENTO A LEY FINTECH •4 de septiembre de 2018

A seis meses de que se publicara la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México liberaron el primer paquete de leyes secundarias, con el objetivo de crear el marco normativo para la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y el financiamiento al terrorismo.

TLCAN:

•Este mes vence el plazo para que Donald Trump envíe a su Congreso el texto final del acuerdo alcanzado con México y, posiblemente, con Canadá, en el marco del tratado trilateral.

PERSONAJES MEDIÁTICOS •Durante estos 500 números tuvimos entrevistas exclusivas con personajes de la cultura y el espectáculo como Gustavo Dudamel, Eugenio Derbez, Juan Villoro, Verónica Castro, Mario Bautista, Juanpa Zurita, Pérez Hilton, Chumel Torres, Vicente Rojo, Sebastián (escultor), Isaac Hernández, Aldo Chaparro, El Juli, Joan Roca, Betsabeé Romero, Emiliano Gironella, entre otros. Generamos temas propios para el mundo del entretenimiento algunos de ellos con una carga social.

XI, PRESIDENTE VITALICIO

¡500 METAS! •Un recuento pleno de sucesos y emoción. El 29 de junio de 2018, el Tri logró su mejor triunfo en primera fase de Mundiales, 1-0 sobre el campeón vigente Alemania, con gol de Hirving Lozano, a la postre el futbolista mexicano más cotizado. El 20 de marzo, la entrevista con César Luis Menotti: El futbol, los conceptos y las letras, fue reproducida en el mundo. Para recordar, reportajes monumentales: La historia de El Santo. El 26 de agosto corrimos con el suplemento del Maratón 36 de la CDMX.

500

•11 de marzo de 2018 El Parlamento de China abolió el límite impuesto hasta ahora a los mandatos presidenciales, dejando vía libre para que Xi Jinping sea reelegido de manera indefinida. Los casi tres mil delegados de la Asamblea Nacional Popular aprobaron sin sorpresas la medida como parte de un paquete de reformas.

OS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO POR O QUE SE CONVIRTIÓ EN EL PERIÓDICO LVIÓ UN REFERENaTE AL GANAR LA EL DISEÑO PERIODÍSTICO DE ESPAÑA, UNO MÁS!”, PORTADA QUE CONDENÓ JAVIER VALDEZ.

y contando

nueva era de El Heraldo de México llega a 500 ediciones y, metáforas aparte, éste es nuestro Renacimiento: un momento de esplendor en el desarrollo de nuestro concepto informativo en plataformas tradicionales y digitales. Cuatro sucesos por sección, a lo largo de este tiempo, y la evolución de un personaje esbozan una breve semblanza de lo que hemos hecho en nuestro cinquecento. ● La

TRUMP, BAJO FUEGO AMIGO •6 de septiembre de 2018 Un artículo anónimo publicado por The New York Times afirma que funcionarios de la Casa Blanca tratan de evitar que el mandatario ejecute iniciativas que afecten los intereses de Estados Unidos, un día después de que un libro asegurase que algunos llegaron incluso a sustraer documentos del escritorio de Donald Trump para que no les prestara atención.


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 MARTES / 18 / 09 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

RAÚL BOLAÑOS CACHO CUÉ

Nuevo estilo

En su gira del agradecimiento hay un tema que no le agrada al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador: el despliegue de seguridad de los gobernadores anfitriones, por lo que ya mandó a su ayudantía de avanzada para que “opere” con más discreción en los operativos, pues les parece un exceso que cierren avenidas y calles por donde va a pasar.

López Obrador

El mensaje del pueblo de México el primero de julio fue claro y contundente. Más que por candidatos, partidos y una plataforma, 30 millones de electores votaron por el ideal de un México asequible; donde los excesos de la clase política no se contrasten más con la realidad de 54 millones de mexicanos que viven en algún grado de pobreza y en el que más de 9 millones preponderantemente jóvenes con licenciatura y maestría se despiertan en la misma circunstancia. Pepe Mujica, quien pasó a la historia como portento moderno de austeridad, nos dijo hace no mucho que “los políticos deberían vivir como la mayoría del pueblo, no como la minoría privilegiada”. Mi vocación personal y el pronunciamiento de mi grupo parlamentario en el Senado de la República es y será siempre en pro de la austeridad. Siendo yo originario de la tierra del más universal de los mexicanos no puede ser de otra forma. En nadie como en el presidente Juárez se materializa el ideal de la austeridad republicana. Él es su paladín. Ricardo Flores Magón lo expuso hace más de un siglo: “Sobre una tierra inmensamente rica vegeta un pueblo incomparablemente pobre”. Su dicho cobraba vigencia en Oaxaca, más que en ninguna otra latitud de la patria. Es por ello que en el Senado de la República, como cámara revisora, esperamos los resultados de la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana presentada por nuestros compañeros legisladores del grupo parlamentario de Morena para discutirla y decidir en consecuencia. Y es que, a todas luces, México necesita una ley que, sin rayar en el populismo ramplón y sin afectar, disminuir, ni res-

Reapareció René Fujiwara, nieto de Elba Esther Gordillo. Lo hizo en el mitin del agradecimiento de AMLO en La Paz, BCS, aunque de bajo perfil. Pero para evitar suspicacias, nos dicen que tomará el camino de las ONG vinculadas a jóvenes; eso sí, buscará ayuda de morenistas para este reto que, casualmente, inicia a la par de la Cuarta Transformación.

Caras y gestos

Y con eso de que en la política la forma es fondo, llamó la atención la ausencia de un representante de la Cámara de Diputados en Palacio Nacional durante el desfile. Sólo apareció el presidente del Senado, Martí Batres, a quien por cierto se le sigue viendo con cara de pocos amigos como en otros actos oficiales.

Martí Batres

Aplanadora Alberto Anaya

El Congreso capitalino quedó instalado y los de Morena dijeron que no aplicarán la aplanadora, pero el fin de semana operaron para que sea el PT (a quien le cedieron dos diputados), y no el PRD o el PAN, el partido que presida la Mesa Directiva. Los perredistas no quedaron muy contentos, aunque tampoco les quedó de otra porque ya son chiquillada.

Quintana Roo se suma

El proyecto del tren eléctrico de Cancún a Tulum se unificará al Tren Maya, uno de los planes más ambiciosos de AMLO. El gobierno de Carlos Joaquín González tenía ya un anteproyecto que incluía inversionistas extranjeros. Con el proyecto en marcha del tren que pasará por cuatro estados, decidieron dejar atrás esta obra para Quintana Roo y sumarse al gran plan que el gobernador ve con buenos ojos.

Carlos J. González

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

tringir programas sociales, ni derechos tutelados por nuestra carta magna, institucionalice la austeridad como la expresión de un derecho de las y los mexicanos a un gobierno honrado y eficaz. Que quede claro: la austeridad es un imperativo moral susceptible de cobrar vida en el derecho vigente, mas no una política pública que mágicamente rinda frutos impuesta por una ley o decreto. Necesitamos sí, liberar recursos haciendo eficiente el gasto público, para destinarlo a financiar el desarrollo. Que si para ello será necesario reducir el personal de confianza del gobierno federal y los salarios y prestaciones de los altos funcionarios de los poderes (muchos de ellos con delicadas responsabilidades propias de sus funciones técnicas o especializadas), órganos autónomos y sus entes públicos para que nadie gane más que el presidente, es algo que tendremos que discutir escuchando todas las voces para poder tomar una decisión responsable a favor de México. En el PV somos una oposición responsable, no sistemática; proactiva, no reactiva. Buscamos el bien de México. Creemos que ha llegado el momento de que los funcionarios públicos reciban atención médica en los sistemas públicos de seguridad social; cancelar las pensiones de retiro de los expresidentes; terminar con los onerosos contratos de seguros privados de gastos médicos, de vida o separación; prohibir los regímenes privilegiados de jubilación, pensión o haberes de retiro; frenar el crecimiento del aparato burocrático; restringir el uso de escoltas; limitar el uso de vehículos del Estado al cumplimiento de fines de utilidad pública y servicio directo a la población; y prohibir la adquisición de traslados en servicios de primera clase. Reitero, la austeridad es, hoy en día, un imperativo moral que está llamada a ser un nuevo estilo de vida.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

SENADOR DE LA REPÚBLICA POR EL ESTADO DE OAXACA Y COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

AUSTERIDAD REPUBLICANA

Futuro prometedor

René Fujiwara

ARTICULISTAINVITADO

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

@RAULBCCUE

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

05


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 18 / 09 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

l PASO. El Presidente electo visitó primero el estado de Sinaloa.

l MENSAJE. En BCS dijo que rebasará por la izquierda a quienes lo critican. FOTOS: ESPECIAL

POR FRANCISCO NIETO BALBINO FRANCISCO.NIETO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LAPAZ, BCS. Se van a quedar con las ganas los que crean que vamos a fracasar, fue la frase que utilizó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para responder a sus críticos. En el segundo día de la gira de agradecimiento, el tabasqueño pidió a la ciudadanía un voto de confianza a su proyecto de gobierno y pidió que no los confundan con otros gobernantes, pues él cumplirá y no traicionará la confianza que recibió en las urnas el pasado 1 de julio. “¡Tengan confianza! No voy a traicionar al pueblo, no les voy a fallar; no me confundan, no soy como los de antes. A mí me pueden llamar Peje, pero no soy lagarto”, dijo a los sudcalifornianos que llegaron hasta el malecón que da al Mar de Cortés. En un evento que parecía campaña presidencial, arremetió contra quienes “sacan su bandera y creen que nos van a rebasar pero no: siempre los vamos a rebasar por la izquierda, que nos engañan diciendo que son liberales, cuando son conservadores”. El arribo el emblemático kiosco de esta capital se dio luego de una reunión privada con el gobernador, el panista Carlos Mendoza Davis, quien no fue a recibirlo al aeropuerto, como ha vendido sucediendo con otros mandatarios cuando el presidente electo llega a su entidad. La reunión duró dos horas y no hubo pronunciamiento público. Ya en la plaza pública, el ta-

#GIRAAGRADECIMIENTO

HACE MÁS PROMESAS

AMLO revienta en BCS contra sus opositores SE VAN A QUEDAR CON LAS GANAS DE VERME FRACASAR, ADVIERTE Y PIDE CONFIANZA 11 MIL JÓVENES DE BCS TENDRÁN UNA BECA LABORAL.

489 MILLONES DE PESOS SERÁ LA INVERSIÓN PARA JÓVENES.

HABRÁ CONSULTA

1 l Busca operar en una zona protegida de Baja California Sur.

PREVIO AL MITIN HUBO PROTESTAS CONTRA UN PROYECTO MINERO.

2 l AMLO prometió que se va a mandar a consulta el proyecto.

basqueño —al saludar a la gente- supo del proyecto minero de oro Los Cardones, el cual no es bien visto por la ciudadanía porque a decir de los asistentes impactará negativamente en el medio ambiente.

3 l Dijo que regresará a La Paz con los resultados de ésta.

El presidente electo no dejó pasar ni un minuto la respuesta y al iniciar su intervención les dijo que no andará con rodeos y que el futuro de esa mina lo van a definir en un consulta que se hará en breve. “De una vez, para no andar con rodeos, lo de la mina lo va a decidir el pueblo de Baja California Sur”, dijo y la gente estalló en júbilo y así logró calmar las protestas. Y luego remató: “ya no es lo mismo de antes; éste será un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo y vamos a ser respetuosos del Estado de derecho, pero vamos a consultar a los ciudadanos. Es muy sencillo, voy a mandar a hacer una encuesta en Baja California Sur y el pueblo va a decidir”. Pidió no tenerle miedo al pueblo, pues la gente sabe lo que conviene y lo que no conviene: “¿Lo ven bien así?, ¿quieren la consulta?, ¿le tienen confianza

l En BCS se empezará un censo para comenzar a entregar, sin intermediarios, los programas sociales.

l Aumentará la pensión al doble para los adultos mayores. Mil 274 pesos mensuales y se va a incluir a jubilados. l Se anunció que se van a instalar carteles para detallar cuántos recursos corresponderá a cada municipio.

la nuevo gobierno? Sí, ¡eso es todo!”. Luego pasó a sus compromisos que hizo en campaña y como sucedió en el arranque del primer día de la gira de agradecimiento, enlistó los temas que desde el Congreso se están haciendo para echar andar un gobierno austero, sin lujos y sin privilegios. Aseguró que su gobierno va a acabar con la corrupción y ahora habrá nuevas leyes para considerarla delito grave, sin derecho a fianza. En el caso concreto de esta entidad, anunció un programa especial para Los Cabos enfocado a las zonas marginadas que están junto a los hoteles de gran turismo. “Se va a llevar a cabo un programa especial en Los Cabos, porque es mucho el crecimiento desordenado y hay mucho problema de agua, drenaje y de vivienda, por lo que se invertirán 667 millones de pesos", afirmó el tabasqueño.

CONFIANZA

Aquí, frente al pueblo, vamos a decidir y no será a gritos ni a sombrerazos”.

Ya se acabó la campaña, ya no puedo hablarles como antes, me tengo que limitar”.

¡Tengan confianza! No voy a traicionar al pueblo, no les voy a fallar”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / PRESIDENTE ELECTO


PAÍS 07

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#NUEVOGOBIERNO

ALHAJERO

‘México no está en bancarrota’

#OPINIÓN

EL EJÉRCITO Y LAS FOTOGRAFÍAS La decisión del Senado, de exhibir fotos de los desaparecidos y de Ayotzinapa, ha causado escozor en las Fuerzas Armadas

FOTO: CUATOSCURO

EMPRESARIOS REVIRAN A AMLO, DICEN QUE ES UN PRETEXTO PARA NO CUMPLIR SUS PROMESAS

MARTHA ANAYA

esde hace días se discute en el Senado si es conveniente o no llevar a las afueras del Senado, a manera de exposición, fotografías relativas al 2 de octubre de 1968, a la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y al tema, en general, de las desapariciones forzadas. Los grupos duros de Morena, encabezados por Martí Batres, son los que más han presionado para iniciar varias exhibiciones extramuros de esos temas, mientras senadores más moderados de distintos partidos han advertido que ello implicaría “un maltrato innecesario” hacia las Fuerzas Armadas. El debate interno entre unos y otros amenazó con extenderse y alcanzar las páginas de los diarios –lo que habría irritado aún más al Ejército-, por lo que al final de cuentas los coordinadores de los partidos dieron su brazo a torcer. Ayer, la Junta de Coordinación Política del Senado acordó, por unanimidad, exhibir en la galería abierta de este recinto -las rejas o la cerca- la exposición fotográfica con el tema de desaparición forzada, incluidos los retratos de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. A decir de Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, la intención de mostrar esas fotografías en vísperas del cuarto aniversario de la desaparición de los normalistas -se DE TLATLAYA, cumple el 26 de septiembreAÚN NO SE busca “recordar que éste es un DICE SI LAS problema existente que no se MOSTRARÁN ha resuelto”. Y es, a la vez, un homenaje a los miles de desaparecidos en el país. De los sucesos de Tlatelolco y de casos como el de la matanza de Tlatlaya, no se ha definido si se exhibirán también fotografías en el Senado. Por parte de las Fuerzas Armadas, hasta donde sabemos, han dejado hacer sin intervenir abiertamente. Pero no les gusta la idea, ¡ni tantito! ••• COMPARECENCIAS DE SECRETARIOS.- Comienzan a perfilarse las comparecencias de los miembros del gabinete en la Cámara de Diputados, con motivo del sexto Informe de Gobierno. Iniciarán el 4 de octubre con la presencia del titular de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña; le sigue el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el jueves 11; tercera en el orden, para el martes 16 de octubre, aparece Rosario Robles, de Sedatu; y el jueves 18 se espera al titular de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida. De otros miembros del gabinete se tienen estos avisos: el de Hacienda, José Antonio González Anaya, no puede el 25 de septiembre porque estará fuera del país; propone el 3 de octubre. Arely Gómez, de la Función Pública, informó no poder el 25 de septiembre por cuestiones de salud. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, respondió no poder el 9 de octubre, pues ese día comparece en el Senado. Y el secretario de Educación, Otto Granados, informó que no puede antes del 15 de octubre porque tiene compromisos oficiales, incluso fuera del país, con motivo de la reunión internacional de Ministros de Educación. ••• GEMAS: Obsequio de Claudio X González Laporte: el Presidente electo “muestra a veces un rostro pragmático y otras uno predicador”.

D

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

LOS DICHOS Panistas y morenistas recalcaron que los niveles de deuda son de los más elevados. l

l El PRI sacó a relucir logros en infraestructura y atracción de inversiones en sectores estratégicos.

l El PRI recordó que durante el sexenio se hicieron tres recortes al presupuesto, para no afectar programas sociales.

POR NANCY BALDERAS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

México es un país sólido, tiene la posibilidad de crecer a un ritmo de 4 por ciento anual y no está en bancarrota como señaló el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseveraron empresarios mexicanos. Claudio X. González, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark, manifestó que el futuro presidente de México realizó un comentario "dramático", para matizar que no podrá cumplir con todas sus promesas de campaña. En su lugar, consideró que López Obrador debería crear confianza entre los inversionistas nacionales y extranjeros. “México no está en bancarrota, se está preparando el terreno, soy demasiado optimista, pero si se lee todo lo que se dijo en ese comentario tan dramático, ya se empieza a matizar que no se va a poder

#REACCIÓN

Culpan a Peña Nieto de deuda LEGISLADORES DE MORENA aseguraron que la economía de México sufre porque el gobierno de Enrique Peña Nieto aumentó los niveles de endeudamiento y mató la inversión del país. Luego de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, declarara que recibirá un país en bancarrota, morenistas como el coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, prometieron mejorar la situación con la aprobación de un paquete económico fuerte en el que se destinen recursos para el desarrollo del país. REDACCIÓN

FORO. Lo empresarios estuvieron en un evento de Forbes: Camino a la Transición.

l

170 MDD EN RESERVAS TIENE EL PAÍS, DIJO OSORIO CHONG.

cumplir con todo, porque no hay suficiente recurso para cumplir con todo”, expuso durante su participación en el Foro Forbes: Camino a la Transición. En este contexto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, reconoció que el país tiene retos en temas de seguridad, en ser más eficientes en el gasto e invertir en más talento, pero también hay muchas opciones para pensar en que habrá un futuro promisorio.


08 PAÍS

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

EL NIETO DE ELBA ESTHER Y AMLO Recibirá todo el apoyo de Morena y Mario Delgado, coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados

● TRABAJO. Mario Delgado, coordinador de los diputados morenistas, dijo que esta semana distribuirán las comisiones legislativas.

ALEJANDRO SÁNCHEZ

n la gira de agradecimiento de López Obrador ayer en La Paz, Baja California, anduvo por allí René Fujiwara, nieto de la maestra Elba Esther Gordillo, absuelta de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cuyo caso es visto como parte de los acuerdos de la transición de gobierno con el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la campaña, el joven Fujiwara, uno de los operadores de las Redes Sociales Progresistas que se unieron a AMLO, se encargó de buscar el apoyo de maestros a favor de la candidatura del aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia; es decir, de hacer posible que el mayor número de maestros de la SNTE terminara de darle la espalda a Juan Díaz, aún líder de ese sindicato que su abuela controló más de 20 años y quien apoyaba la candidatura de José Antonio Meade. Aunque no estuvo invitado en el pódium ayer en La Paz, a Fujiwara se le veía satisfecho y agradecido con el Presidente electo porque una de las primeras acciones de Morena en el Congreso fue precisamente mostrar el músculo contra la Reforma Educativa, lo cual le da fuerzas al muchacho en el magisterio y eso fortalece al nieto de la maestra en el sector. Supimos que lo que sigue no es integrar a Fujiwara en el FUJIWARA ESTÁ equipo de López Obrador ni AGRADECIDO en ninguna área de gobierno, CON LÓPEZ sino que manejarse ahora desde las ONG para liderar un moviOBRADOR miento juvenil, de trabajo con millenials, para capacitaciones y foros que comuniquen cómo funciona el proceso legislativo, desde el nacimiento de una ley hasta su consumación y que entra en sinergia con lo que ese partido busca en la UNAM: empezar a formar cuadros con pensamiento afine a Andrés Manuel. Para ello, el nieto de la maestra, recibirá todo el apoyo de Morena y Mario Delgado, coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados. Al cierre de esta columna René esperaba al presidente electo en un restaurante de La Paz para platicar. ••• UPPERCUT: Conforme se acercan los días para que López Obrador tome protesta como Presidente de México, se asoma con mayor frecuencia lo que parece ser un pacto de impunidad con Peña Nieto en esta transición de gobierno. Ocurre tras escuchar a Andrés Manuel cómo enfrenta los casos en los que investigaciones periodísticas y de la Auditoria Superior de la Federación documentan saqueos y desvío de recursos desde las dependencias federales. El supuesto líder de izquierda que durante los primeros cinco años vio en Peña Nieto y en sus colaboradores a uno de los gobiernos más corruptos del México moderno, hoy parece aliado del grupo Atlacomulco, a cuyos integrantes o personajes cercanos ya no toca ni con el pétalo de una rosa. Pasamos del “no te preocupes, Rosario” de Peña, al Rosario “es un chivo expiatorio” de AMLO. Sin embargo, hay legisladores como Ricardo Monreal y Lili Téllez que piden que la ex perredista sea investigada. A ver sino los pasa lo que a Tatiana Clouthier por contradecir al jefe.

E

#CONGRESODELAUNIÓN

Van grupos a negociar comisiones PARTIDOS NOMBRAN A SUS RESPONSABLES PARA PACTAR CUÁLES Y CUÁNTAS SE QUEDAN POR NAYELI CORTÉS, IVÁN RAMÍREZ Y RICARDO ORTIZ

56

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

COMISIONES ORDINARIAS TENÍAN LOS DIPUTADOS.

64 COMISIONES ORDINARIAS HABÍA EN EL SENADO.

44 COMISIONES TENDRÁN AHORA LOS SENADORES.

Legisladores de todos los partidos instituyeron en ambas cámaras grupos encargados de la negociación de las comisiones legislativas. Los diputados incluyeron a sus coordinadores parlamentarios, mientras que en el Senado se nombró a dos legisladores de cada fracción. En la Cámara de Diputados, las negociaciones las encabezan, por Morena, Mario Delgado; por el PAN, Juan Carlos Romero Hicks; PRI, René Juárez; PES, Fernando Manzanilla; PT, Reginaldo Sandoval; PRD, Ricardo Gallardo; PVEM, Carlos Puente y por MC, Alberto Esquer. En el caso del Senado, las duplas negociadoras están conformadas por Higinio Martínez y Roció Nahle, por Morena; Eruviel Ávila y Manuel

QUIEREN MÁS l Ricardo Monreal dijo que analizan crear una comisión especial para investigar casos de corrupción.

l Esta legislatura inició con la reducción de comisiones especiales y también ordinarias.

l El reglamento del Congreso establece una base de comisiones y también contempla la creación de nuevas.

Añorve por el PRI, Clemente Castañeda y Patricia Mercado por MC, Juan Zepeda y Juan Manuel Fócil por el PRD; Josefina Vázquez Mota -hasta ahora- por el PAN; Raúl Bolaños y Alejandra Lagunes por el PVEM; Sasil de León por el PES y el PT es el único partido que no ha definido a quien negocie las comisiones legislativas para su partido. En ambas cámaras, las bancadas de Morena son las más numerosas y por representatividad son las que tendrán el mayor número de comisiones. Esta semana quedarán integradas las comisiones legislativas en las cámaras de senadores y diputados para comenzar a desahogar los dictámenes de minutas e iniciativas de ley que ya se comenzaron a presentar en el Congreso. En la Cámara Baja, Morena tiene interés en encabezar 28 comisiones, entre ellas las de Presupuesto y Cuenta Pública, así como la de Gobernación. En el Senado, a ese grupo parlamentario le corresponden 20 comisiones y ya tiene en la mira las de Gobernación, Puntos Constitucionales, Justicia y Seguridad. En la Cámara alta, además de las 20 comisiones que le corresponde presidir a Morena, al PAN le tocan ocho, al PRI cinco; a MC, tres. Mientras que al PVEM, Encuentro Social, del Trabajo, y de la Revolución Democrática, les corresponden dos a cada uno. “Queremos trabajar desde un principio en un afán de construcción de acuerdos y estamos acercándonos”, dijo Monreal, quien también preside la Junta de Coordinación Política del Senado.

ACUERDOS

Han sido días difíciles, pero yo espero que de aquí al jueves, concluyamos la integración”.

Esta semana vamos a discutir las comisiones, cuántas le tocarían a cada grupo”.

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

RICARDO MONREAL / SENADOR MORENA

MARIO DELGADO / DIPUTADO MORENA


PAÍS 09

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#MORENAENCONGRESO

Ley Mordaza a diputados CON UN ACUERDO POLÍTICO INTENTAN CAMBIAR LA IMAGEN DE LOS LEGISLADORES POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Morena quiere cambios hasta en el lenguaje utilizado entre los legisladores federales y locales. Frases como “el que no transa no avanza” o “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error” darán paso a la “austeridad republicana” o “el amor y paz”. La decisión fue comunicada por los dirigentes de Morena, PT y PES en el encuentro que sostuvieron con diputados locales de esos partidos, el pasado 9 de septiembre, en la Cámara de Diputados.

EN EL MANEJO l Morena encabezará el Comité de Administración de la Cámara de Diputados.

l El presidente del órgano será Ignacio Mier, también responsable de distribuir las oficinas en San Lázaro.

La decisión, explicó la diputada Ernestina Godoy, coordinadora parlamentaria de Morena en el Congreso de la CDMX, tiene como finalidad pasar “de la revolución de las conciencias” a los cambios en el lenguaje. “Hay que ayudar a cambiar lenguajes políticos. Queremos que desaparezcan cosas como ‘el que no transa no avanza’. Todo eso se tiene que acabar. Tenemos que ser un nuevo tipo de legisladores”, explicó. Así como el lenguaje incluyente provocó cambios de conducta hacia las personas con discapacidad o las mujeres, la nueva terminología contribuirá, según la diputada electa, a erradicar la tentación de incurrir en actos de corrupción. “El representante popular tiene que recuperar su dignidad”, concluyó.

l

IMAGEN. La diputada Ernestina Godoy es la impulsora del cambio legislativo.

La necesidad de cambiar, incluso las formas de expresión de los servidores públicos emanados de Morena, PT y PES, está contemplada en el acuerdo suscrito por los dirigentes de estos tres partidos y que también los obliga a respaldar a las iniciativas del presidente electo. TÉRMINOS MORENISTAS Las frases acuñadas por López Obrador años atrás formarán parte de las leyes que aprue-

255 DIPUTADOS SUMAN, HASTA AHORA, LA BANCADA DE MORENA EN SAN LÁZARO.

be la mayoría de Morena en el Congreso en esta legislatura. Incluso, la exposición de motivos de esa iniciativa hace referencia a que “no puede haber un pueblo pobre y un gobierno rico”, otra de las frases acuñadas por el presidente electo. La terminología de Morena también ha quedado de manifiesto en los procesos electorales. Por ejemplo, solían llamar a sus precandidatos “promotores de la soberanía nacional”.


LOS

DÍAS Y LOS AÑOS

10 PAÍS

Rocío Nahle García

#VIOLENCIAPOLÍTICA

EL BONO DEMOCRÁTICO DE AMLO Su reto más grande no consiste solamente en detener los absurdos gasolinazos que tan encrespada tienen a la sociedad mexicana

JOSÉ LUIS CAMACHO

#OPINIÓN

specialistas nacionales e internacionales coinciden en que AMLO para mantener, siquiera el primer año, el bono democrático que le otorgó su amplio triunfo en las elecciones presidenciales pasadas, necesita salir adelante en cuatro asuntos claves: 1.- Lograr que Canadá no nos abandone en la negociación del TLCAN. 2.- Que en diciembre, su propuesta de presupuesto sea tan equilibrada que no violente las expectativas que hay respecto a la estabilidad económica del país. 3.- Que el déficit se mantenga en los parámetros aceptados internacionalmente. 4.- Un manejo acertado de la política energética, de manera especial el caso del petróleo. Siendo México el sexto país importador de gasolinas en el mundo, el reto de Rocío Nahle García, será la reconfigura-

E

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ción de una política energética COMO LA ACTUAL que hasta ahora ha causado pérdidas millonarias por mal manejo técnico y el de la corrupción. Emilio Lozoya y el caso de corrupción ligado a la petrolera Odebrecht, donde varios funcionarios de la empresa ratifican que se pagaron sobornos al mencionado Lozoya, así como el declinar del liderazgo del corrupto dirigente sindical Carlos Romero Deschamps, representan un crucigrama muy difícil de resolver para Rocío Nahle, una vez que asuma la titularidad de la SE. El reto más grande de la zacatecana no consiste solamente en detener los absurdos gasolinazos que tan encrespada tienen a la sociedad mexicana. Tiene que mandar la señal de que Pemex será una empresa eficiente, de manejo transparente, que responda a las necesidades del abasto interno y compita nuevamente en importación a partir de una explotación racional de los nuevos yacimientos, muchos de ellos ya subastados por la administración peñista. Sin duda que es una de las claves para que López Obrador siga manteniendo el apoyo popular. Ya de entrada el nombramiento de quien será el nuevo jefe de PemexOctavio Romero Oropeza, ha causado polémica entre los financieros. Rocío Nahle está llamada a coadyuvar de manera clave a que AMLO siga conservando el bono democrático que ganó en julio pasado.

JOSECAMACHO @GMAIL.COM @JOSELUISCAMACHO

Desigualdad debe castigarse CARMEN MORENO DICE QUE EN MÉXICO HAY PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN A MUJERES QUE LOS GOBIERNOS NO APLICAN COMO DEBE SER POR RICARDO ORTIZ

¿QUIÉN ES CARMEN?

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para combatir la violencia política en contra de las mujeres en México, es urgente que se apliquen sanciones en contra de las personas que la realizan, pues hasta la fecha únicamente existen protocolos que no aplican los gobiernos, destacó Carmen Moreno, secretaria ejecutiva en la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos. En mayo de 2017 el Comité de Expertas de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer presentó una Ley Modelo Interamericana sobre Violencia Política contra las Mujeres, sin embargo, en nuestro país la violencia de género sigue siendo un problema que está lejos de erradicarse. “En México lo único que pudieron hacer es un protocolo contra el acoso político, contra la violencia política que no es obligatorio, es optativo y eso no debe de ser. Lo que nosotros queremos es que se haga una nueva ley. Espero que el nuevo gobierno pueda lograrlo”, dijo a El Heraldo de México. Moreno Tascano, quien en 1994 fue nombrada la primera mujer embajadora eminente de México, explicó que el obstáculo que existe para las mujeres es que no tienen acceso a la justicia, especialmente porque los hombres no quieren dejar el poder. Sin embargo, destacó que la llegada de más mujeres al Congreso resulta “esperanzador”. El año pasado participó en un taller que impartieron a candidatas chiapanecas. Tras enterarse que hace un par de

1

2

l Estuvo en la delegación mexicana a la Primera Conferencia Mundial de la Mujer en 1975.

l Ha sido reconocida a nivel internacional por su labor en los derechos de las mujeres.

EXHORTO

Los hombres deben entender que deben compartir con las mujeres”. CARMEN MORENO COMISIÓN DE MUJERES OEA

semanas más de 30 de ellas renunciaron a los puestos de elección popular que habían conseguido, se sumó a las cientos de voces que condenaron el hecho y exigió una investigación para esclarecer las presiones de las que fueron víctimas. “Si tú acosas a las mujeres y no las dejas entrar a la vida política no permites que la democracia sea bien estructurada”, afirmó. Agregó que un factor determinante para combatir esta violación requiere de la participación de los hombres, pues debemos entender que las mujeres somos iguales. “Lo que queremos es no tener que hacer actividades a favor de las mujeres, que no tengas que estar hablando de igualdad, sino que sea normal como en otros países”, destacó. FOTO: LESLIE PÉREZ

UNAM e IPN en sesión por el 68 El rector de la UNAM, Enrique Graue, y el director del IPN, Mario Alberto Rodríguez, participarán en la sesión solemne de la Cámara de Diputados para conmemorar los 50 años del movimiento estudiantil de 1968. También participará un líder de aquel movimiento, informó Mario Delgado,

l

EL ACTO l Será el próximo 2 de octubre en la Cámara de Diputados federal, en San Lázaro.

presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro. En conferencia de prensa, informó que se inscribirá con letras de oro la leyenda "Movimiento Estudiantil de 1968" en el muro de honor del recinto legislativo. La sesión solemne ocurrirá en un momento en el que estudiantes vuelven a protagonizar un conflicto, luego de que grupos porriles atacaran a estudiantes que se manifestaran (dentro de CU) en demanda de maestros para el CCH Azcapotzalco. NAYELI CORTÉS

l TRAYECTORIA. Moreno fue la primera embajadora eminente de México, en 1994.


PAÍS

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11

FOTO: CUARTOSCURO

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

REVIVE EL POETA GANAN ESPACIOS, PERO NO PUESTOS LAS CÁMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES CUENTAN CON UN AMPLIO NÚMERO DE MUJERES LEGISLADORAS, SIN EMBARGO NO ES SUFICIENTE PARA QUE PUEDAN DIRIGIR LAS COMISIONES MÁS IMPORTANTES.

63

240

MUJERES EN TOTAL HAY EN EL SENADO

DIPUTADAS HAY EN SAN LÁZARO

27

125

PERTENECEN A MORENA, QUIEN ES EL QUE MÁS TIENE.

13

HAY EN EL PAN, SEGUNDO PARTIDO CON MÁS MUJERES.

ESTÁN CON MORENA, PARTIDO MAYORITARIO.

#EQUIDADDEGÉNERO

Hay paridad simulada en el Congreso PESE AL NÚMERO DE MUJERES LEGISLADORAS, NINGUNA OCUPA CARGOS IMPORTANTES POR RICARDO ORTIZ E IVÁN RAMÍREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LABOR

Ha crecido la violencia política porque estamos ganando derechos, pero estamos avanzando en las leyes para detener la violencia política”. PATRICIA MERCADO SENADORA

Aunque por primera vez existe un Congreso paritario, ninguna mujer ha sido nombrada en espacios donde se toman decisiones: las coordinaciones de los grupos parlamentarios y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde se acuerdan los temas que se llevarán al Pleno- están en manos de los hombres. La equidad del poder en la LXIV Legislatura tampoco alcanzó a sus mesas directivas: Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres fueron elegidos presidentes en la Cámara de Diputados y Senado, respectivamente. El reto, explican algunas legisladoras a El Heraldo de México, será que en la distribución de las comisiones ordinarias ellas encabecen.

29 EN TOTAL TIENE EL PRI EN SENADO Y SAN LÁZARO.

19 TIENE EL PES EN TODO EL CONGRESO.

11 SOLAMENTE TIENE EL PRD ENTRE SENADO Y DIPUTADOS.

34

SE UBICAN EN ACCIÓN NACIONAL, SEGUNDA FUERZA.

“La intención de que las mujeres lleguen a estos espacios tan importantes es que su labor sea escuchada (…) si solamente van a ser los señores los que van a estar tomando las decisiones como si no hubiéramos llegado tantas mujeres, porque al final de cuentas ellos van a seguir decidiendo las prioridades, es preocupante”, advierte la diputada de Movimiento Ciudadano Martha Tagle. A raíz de la reforma política de 2014 los partidos políticos se vieron obligados a otorgar 50 por ciento de sus candidaturas a las mujeres, lo cual ha modificado el mapa político que anteriormente estaba dominado por hombres. “Por ejemplo, en la Jucopo de la Cámara de Diputados no hay un baño para mujeres porque nunca ha habido la necesidad, porque solamente son ellos los que están ahí”, lamenta. En las pasadas legislaturas el número de comisiones encabezadas por mujeres rondaba entre el 25 y 30 por ciento, y era poco común que una mujer encabezara comisiones relevantes como la de Justicia, Hacienda o Gobernación. Los integrantes de la Jucopo en la Cámara alta, donde sólo hay dos mujeres, han asegurado que habrá equidad en la integración de las presidencias de las 44 comisiones ordinarias. En la segunda sesión ordinaria en el Senado, mujeres de todos los partidos, encabezadas por la panista Kenia López, presentaron una iniciativa de para que exista paridad de género en el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial.

“¡Estamos hasta la madre!”, dijo Sicilia el viernes 1 de abril de 2011, cuatro días después del asesinato de su hijo

LUIS SOTO

espués de escuchar los reclamos, las exigencias y consignas de los familiares de desaparecidos que irrumpieron en el segundo Diálogo por la Paz, la Verdad y la Justicia, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció que en cuanto asuma la Presidencia de la Cuarta República, pedirá perdón a todas las víctimas de la delincuencia, y se comprometió a que haya justicia. En el mencionado evento llamó la atención la presencia del poeta Javier Sicilia, quien en 2011 se presentó como un “anarquista que no creía en el poder”, y aseguraba que no tenía intenciones de convertirse en político porque repudiaba la demagogia y el oportunismo. “¡Estamos hasta la madre!”, dijo Sicilia el viernes 1 de abril de 2011, apenas cuatro días después del asesinato de su hijo Juan Francisco y de seis personas más en la ciudad de Cuernavaca el lunes 28 de marzo del mismo año. Después de esa declaración, el poeta empezó un largo peregrinaje de caravanas multitudinarias por el país para luchar en favor de la paz con justicia y dignidad. Sin embargo, no había transcurrido una semana desde la muerte de su hijo, cuando el también escritor y periodista dio inicio a su interminable catálogo de declaraciones incomprensibles, HOY APARECE que no parecían tener rumbo EN LOS ACTOS claro ni destino fijo. DEL PRESIDENTE La primera muestra de esa ELECTO confusión de propósitos la dio en una entrevista con el periódico Reforma, publicada el lunes 4 de abril, bajo el título: “Demanda Sicilia pactar con narcos”. Sí, eso dijo. Y argumentó el poeta: “Nosotros estamos poniendo la guerra, la muerte y la angustia, y Estados Unidos sigue metiendo armas. No han bajado los índices de la droga, ni del consumo, ni del costo. El narcotráfico sigue. Las mafias están aquí, pues, pactemos. Por mí, que inunden a Estados Unidos de mierda. ¿Por qué tenemos que estarle protegiendo las espaldas? Hablemos claro: ahí están, tenemos que convivir con ellos. Vamos a los pactos. Las guerras terminan en pactos al final de cuentas… Esto va a terminar en un pacto, tarde o temprano”. Después de esa declaración, vinieron las caravanas, los manifiestos, las múltiples entrevistas, las reuniones de diálogo con el Presidente de la República y con legisladores. Así, en unos cuantos meses, Sicilia radicalizó sus posiciones, adoptó la línea dura y llegó al extremo de la intransigencia cuando llamó traidores y estúpidos a los legisladores que, según él, no cumplieron su palabra de desechar la iniciativa de Ley de Seguridad Nacional. “¡A la chingada los procedimientos burocráticos que van en contra de los seres humanos!”, dijo Sicilia el lunes 1 de agosto, en otro de sus reiterados desplantes de intolerancia. Hoy, siete años después, el poeta aparece en los eventos del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, lo que obliga a pensar a los suspicaces que probablemente lo está “cilindreando” en este espinoso asunto de pactar con la delincuencia y perdonar a los narcos.

D

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


12 PAÍS

HERALDODEMEXICO.COM.MX

MARTES / 18 / 09 / 2018 GRÁFICO: DANIEL RAZO

LA CAPITAL CUENTA CON 15 MIL 310 CÁMARAS DE VIGILANCIA INSTALADAS EN LAS 16 DELEGACIONES.

LOS OJOS Y LA VOZ DE LA CIUDAD

TOTAL

CÁMARAS CON ALTAVOZ POR DELEGACIÓN Cuauhtémoc

1,640

15,310

Benito Juárez

932

V. Carranza

748.8

GAM

1,070

2,027 Iztacalco

Azcapotzalco

Xochimilco

464

764

783

Tláhuac

573

Iztapalapa 2,293

COSTOS DE VIDEOVIGILANCIA

Miguel Hidalgo

1,069

(millones de pesos)

Coyoacán 999

446.8 Milpa Alta 221

Álvaro Obregón

1,021

Cuajimalpa

269

473.9

Tlalpan 846

411.9

Magdalena C.

339

2015

Fuente: GCDMX.

POR MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tras inversiones millonarias para su colocación y mantenimiento, el Sistema de Altavoces de la Ciudad de México, conectado a la Alerta Sísmica, aún tiene pendientes en su funcionamiento. Por ahora, 6.1 por ciento de los equipos son obsoletos y su reemplazo costará 142 millones de pesos, según cálculos de las autoridades capitalinas. Se trata de 757 altavoces que cumplieron su vida útil, de un total de 12 mil 354 montados en 15 mil 310 cámaras de videovigilancia en la superficie. Los datos se desprenden de la revisión y pruebas realizadas en las últimas semanas por parte del Centro de Comando (C5), que encabeza Idris Rodríguez. Todavía el 3 de septiembre, en la segunda prueba del sistema, hubo 47 altavoces que presentaron fallas. Precisamente, debido a que la obsolescencia es escalonada, las autoridades determinaron realizan estas pruebas de audio el primer lunes de cada mes. La exigencia para mejorar su funcionamiento se ha endurecido en los últimos meses debido a las fallas durante los recientes sismos y por el recuerdo del terremoto de hace un año. Sin embargo, hasta septiembre de 2015, los altavoces estuvieron en desuso, pues eran utilizados de manera esporádica. El 10 de mayo de 2012, día de la presentación de Paul McCartney en el Zócalo, desde las bocinas de la plaza y calles cercanas se pedía a los fans entrar en orden, pues miles corrían sin control hacia la plancha. Las bocinas no estaban conectadas a la alerta que controla el Centro de Instrumentación y

2016

#LAALERTADELACIUDAD

SUMAN 757 ALTAVOCES OBSOLETOS SU REEMPLAZO COSTARÁ 142 MILLONES DE PESOS, SEGÚN CÁLCULOS DE LAS AUTORIDADES CAPITALINAS FOTO: EDGAR LÓPEZ

l ÚTILES. Los dispositivos de alerta pueden ser usados para todo tipo de eventualidades.

Registro Sísmico, AC (CIRES), organismo no gubernamental que surgió para mitigar desastres como el ocurrido en la capital tras el terremoto de 1985. En abril de 2012, el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, prometió conectar la alerta sísmica a los altavoces, luego de presentar las primeras aplicaciones de avisos en celulares. Fue hasta el 12 de septiembre de 2015, en la administración de Miguel Ángel Mancera, cuando se hizo la primera prueba formal. “Buenas tardes. Su atención por favor. El Gobierno de la Ciudad de México inicia la prueba de alerta sísmica. No se alarme. La prueba inicia en 5, 4, 3, 2, 1, 0. ¡Alerta Sísmica! ¡Alerta Sísmica! “Ha finalizado la prueba, el gobierno dejará activa la alerta sísmica en el sistema de altavoces de la ciudad a partir del 19 de septiembre”.

EN TU CELULAR

l La aplicación 911 CDMX con alarma sísmica tiene más de 267 mil descargas.

l El C5 hace 2200 servicios preventivos y 2400 correctivos a las cámaras al mes.

l Con 30 cuadrillas de técnicos especialistas lleva a cabo esta labor.

2017

2018

SIRVE PARA OTROS FINES

13

HELICÓPTEROS CONDOR DEESPEGAN AL SONAR LA ALERTA SÍSMICA.

2

ALTAVOCES CON BOCINA TIENE CADA ALERTA.

ALERTA QUE CUESTA En su informe del gasto de recursos federales del Fondo de Capitalidad, el C5 reporta el detalle de costos unitarios y servicios. Entre enero y junio, Telmex obtuvo un contrato (C5/S/008/2018) por 680 millones 426 mil pesos para cobertura 3G, enlace de fibra óptica y enlaces para cámaras y altavoces. Pero en noviembre de 2017, el titular del C5, Idris Rodríguez, firmó un contrato (C5/A/029/2017) por 463 millones 827 mil 649 pesos con Comunicación Segura, SA de CV. El objetivo del contrato, cuyo servicio se entregó en 43 días, fue la rehabilitación y actualización del Sistema Tecnológico de Videovigilancia y la implementación de un sistema de anuncio público con mil pares de altavoces. De ese servicio se desprendieron 11 facturas que fueron reservadas en la quinta sesión extraordinaria del Comité de Transparencia del C5 del 8 de marzo, por tratarse de información relacionada con la seguridad de la ciudad, pues contiene características de los cámaras y altavoces.


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


Las frases del día

Editorial El Heraldo MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Diego también es una leyenda, un futbolista destacadísimo, es genio y figura hasta la sepultura”.

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES, TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA

Tenemos un Estado en guerra civil con tantos muertos, desaparecidos y levantados”.

RICARDO MONREAL ÁVILA SENADOR MORENA

LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA MERECE UN MEJOR INICIO FERNANDO RUIZ INVESTIGADOR EN MEXICANOS PRIMERO @MEXICANOS1O

los maestros o una visión de lo que el país necesita, la iniciativa plantea la eliminación de tres políticas educativas fundamentales: 1) la selección rigurosa en la contratación y los ascensos, 2) la evaluación de docentes como mecanismo para su Sorpresivamente, en el orden del día profesionalización y 3) la opacidad, del 13 de septiembre publicada en la discrecionalidad y corrupción en las Gaceta del Senado quedó registrada contrataciones de docentes en las la propuesta de reforma al artícuque incurrían funcionarios educatilo 3º Constitucional por parte del vos y dirigentes sindicales. Partido Movimiento Regeneración Cómo se puede presentar una Nacional. Y no sólo fue sorpresivo reforma educativa sin conocer los por lo intempestivo sino por las resultados de la Consulta Nacional formas empleadas y la calidad de la sobre Educación que emprendió el misma. presidente electo Andrés Manuel Como en la etapa del predomiLópez Obrador, que podría resultar nio legislativo priista de los años en que los cambios constitucionales cuarenta, el senador permanezcan. O el senador Martí Batres presentó una es clarividente o dichos “Más que ariniciativa que parece más foros están manipulados, o gumentos para una ocurrencia o el pago serán ignorados. También sentar las bases precipitado de facturas asombra el nivel de superde un nuevo pro- ficialidad en la argumenelectorales que el sustento yecto educativo, de un proyecto educativo tación: 1) que es necesaria refleja pretextos de largo aliento. una profunda reforma para satisfacer Asombra que los legiseducativa, 2) que la refora sus clientelas ladores de Morena desma anterior fue laboral y electorales”. pués de años de anunciar administrativa, 3) que se su oposición a la reforma privilegió el “castigo al doeducativa no tengan una cente”, y 4) que hubo mala idea clara de su contenido y de los técnica legislativa al incorporar a la aspectos que deben ser ajustados Constitución aspectos que deben ir sin afectar la operación del sisteen una legislación secundaria. ma educativo mexicano. El mismo Más que argumentos para sentar día circuló en redes sociales una las bases de un nuevo proyecto eduversión de la iniciativa que derogacativo, refleja pretextos para satisría la fracción III y IX y reformar la facer a sus clientelas electorales. Al fracción XXV del artículo 73 Constirecoger las consignas que la CNTE tucional para desaparecer el servicio sostuvo durante seis años sobre profesional docente. Posteriormente la “cancelación de la mal llamada en la orden del día se anunció que la reforma educativa” empobreció el iniciativa derogaría la fracción que debate a un nivel indigno. sustenta la autonomía del Instituto ¿Es este el inicio de la Cuarta Nacional para la Evaluación de la Transformación?, ¿no es mejor Educación (INEE). Al final Batres emprender dicha trasformación planteó en el pleno la derogación del como la culminación de un amplio segundo párrafo de fracción III que consenso social y político y no como sustenta la política de evaluación parte de iniciativas que parecen docente. Sin ofrecer una explicación buscar más el brillo personal y el detallada de cómo fueron afectados pago de facturas electorales?

Los legisladores de Morena después de años de anunciar su oposición a la reforma educativa no tienen idea de su contenido

¿SERÁ EBRARD ESTRATEGA O ADMINISTRADOR DE LA POLÍTICA EXTERIOR?

EL BUENO

Gerardo Suárez dirige al experto en geofísica de la UNAM, Armando Cuéllar, quien creó un algoritmo para saber con ocho segundos de anticipación si se aproxima un sismo como el del 19S.

Se ha multiplicado la información que denota el interés del futuro gobierno por establecer contactos Hay pocas cosas que pueden inventarse en la política exterior de un país democrático, siendo México una confirmación de esta verdad. Las democracias no cambian fácilmente en este ámbito, debido a que sus acciones exteriores están sujetas a los controles internos, determinadas por las vecindades inmediatas, condicionadas por la identidad nacional y vinculadas a las organizaciones del mundo Occidental. México no vive un proceso como el que vivieron los países de Europa Central y Oriental cuando la

EL PUÑO ALZADO DE UNA ESPERANZA EL MALO

Gustavo Díaz dejó de ser el timonel del Club León debido a los malos resultados, pues apenas el fin de semana sucumbió ante Santos 3-0, que fue la gota que derramó el vaso para que lo echaran. ●

LO FEO

La ex presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, fue procesada con prisión preventiva por sobornos de empresarios para obra pública; pero como es senadora y tiene fuero, no puede ser detenida. ●

SANDRO GARCÍA– ROJAS CASTILLO COLABORADOR @GARCIAROJASSAN

Hace un año la tragedia nos regaló a los mexicanos un sentido de pertenencia, nos identificó Todos y cada uno de los que leemos estas líneas, sin importar nuestras tareas cotidianas, nuestra profesión, nuestros planes, nuestras filiaciones políticas o ideológicas, compartimos algo. Existe, al menos, un común denominador sin importar que seamos doctores, licenciados o albañiles, estudiantes, amas de casa o curanderos: estar bien y en paz, así de simple. Contrario a ese anhelo, enfrentamos también una mezcla de impotencia, de rabia y de miedo. Sin embargo, una irremediable voz que nos invita a seguir adelante. De alguna forma, no nos queda de otra. Algo nos dice que


PAÍS 15

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

innovación. transición del comunismo al capiDurante las últimas semanas talismo los llevó a romper los lazos hemos observado una serie de recon la URSS/Rusia para abrazar al uniones –sin precedentes, no cabe Occidente y a la Unión Europea. duda– del presidente electo y del En la política exterior de los próximo canciller con los represenpaíses democráticos predominan tantes de diferentes países y regiolas continuidades frente a las rupnes. Se trata, en orden cronológico, turas. Los matices que se dan son de EUA, Japón, China, América el resultado de una mayor o menor Latina, Asia-Pacífico, Rusia, el Vacercanía del nuevo gobierno a las ticano y los países árabes. En breve ideologías de izquierda o de derele tocará seguramente a la Unión cha, pero –en el fondo– no tienen Europea y a sus países miembros, tanta transcendencia. Lo esencial, lo así como a los demás grupos regioque realmente afecta a los intereses nales. Además, la Asamblea de un país, es difícilmente General de las Naciones cambiable. Por ello, en los “La pregunta Unidas podría ser un foro ochenta le tocó a Felipe es si el próximultilateral ideal para darse González de España aceptar mo canciller a conocer a finales de este la relación de su país con se limitará a la mes. Estados Unidos y la OTAN, administración En esta etapa de la trana pesar de que se había de los temas de la sición cuando la política manifestado en su contra. agenda internaexterior no tenía por qué dar Hoy, hay muchos ejemplos cional o aportará la nota, se ha multiplicado la similares que se podrían ideas nuevas”. información que denota el mencionar. interés del futuro gobierno Viéndolo desde esta por establecer contactos y perspectiva la política conocer nuevas oportunidades de exterior del futuro gobierno mexicooperación. La gran pregunta es si cano no podrá alejarse mucho de el próximo canciller se limitará a la su tradición. Esto es independiente simple administración de los temas del debate sobre la intervención de la agenda internacional –repio no intervención. La Cancillería tiendo el lema de la no intervenmexicana tendrá que seguir con ción– o conseguirá aportar ideas su preocupación fundamental, que nuevas. Por lo pronto, los casos de es desarrollar las relaciones con Canadá, Países Bajos, Suecia, Suiza Estados Unidos buscando al mismo o Singapur podrían ser inspiradores tiempo equilibrar al vecino del norde cómo un país puede distinguirte mediante el multilateralismo y la se por su enfoque innovador en la diversificación de socios. A pesar de política exterior. ello, podrían existir espacios para la

gica o jurídica, comprendimos que las cosas tienen que cambiar para la Nación la hacemos y la tenemos lograr ese bienestar y esa paz que todos en el amor que nos podemos demandamos, y que la violencia, la profesar, en ese amor por construir pobreza y la inseguridad, nos han por y para todos, en ayudarnos porarrebatado. que nos necesitamos, en solidificar Como si esos factores no bastaaquellos que a todos nos sostiene, ran, en estos días habrá de cumpliren el amor regalado que no espera se un año más de los inolvidables recompensa o reconocimiento. sismos septembrinos. Centenas de Fuimos testigos de héroes y casas y edificios aún están en un heroínas (silenciosos y en el anoestado de abandono, deshabitadas, nimato) que hoy nadie habrá de como esperando a que otra sacudirendirles tributo. Cientos de papás, da termine por echarlas a tierra. En hijos, amigos, maestros, vecinos, otros casos, terrenos baldíos que hermanos, gente a la que huelen todavía a la húmeda nunca conocimos, gente que muerte de aquellos días. “Nos queda un desapareció y que nunca Juicios, aseguradoras, falta parentesco sin más volverá a circular por de recursos, autoridades apellidos ni el torrente del día a día. El corruptas, irresponsables y sangre, un puño dolor y el vacío estarán ahí maniatadas, todos, factores levantado que por muchos años y, aunque que se suman. sostiene mucho duela, la vida habrá de seHace un año la tragedia más que el dolor, guir su cauce normal. ¿Qué nos regaló a los mexicanos el silencio y el nos queda? un sentido de pertenencia, luto”. Nos queda todo. Un gran nos identificó, y no por la país, una memoria viva, un bandera que ondea en una pueblo que trabaja y que asta, el himno que se entona quiere -aunque no sepa bien cómoo los vítores de ¡Viva México! en la llegar a ese estado de bienestar y conmemoración de un aniversario paz que nos ha sido arrebatado. de un país independiente. Supimos Nos queda un parentesco sin a qué México sí pertenecíamos, a apellidos ni sangre, un puño lequé México sí aspirábamos. Sin imvantado que sostiene mucho más portar nada, el común denominador que el dolor, el silencio y el luto; un de la igualdad lo tuvimos a flor de puño alzado que simboliza el deber piel y fuimos capaces de organizarde cuidarnos los unos a los otros, la nos para defender a quien no tenía, imperiosa necesidad de dialogar y a quien había perdido, a quien con construir, un puño que es símbolo un duelo irreparable tendría que también de fuerza, continuidad y ponerse de pie. esperanza. Lejos de una definición socioló-

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

EL YUNQUE EN LAS ENTRAÑAS DEL PAN De ganar Larios dará al Yunque influencia notable en el PAN como en los periodos de Luis Felipe Bravo Mena y Manuel Espino

ÁLVARO DELGADO

Me arrepiento de mi antisemitismo”, me dijo Manuel Díaz Cid en una de las pláticas que tuve con él en su casa de Puebla donde, en 1953, fundó con otros jóvenes la organización secreta El Yunque para luchar contra la conspiración judeo-masónica-comunista que quería dominar el mundo: “Creíamos que los judíos estaban detrás de todo”. Ideólogo de El Yunque, Díaz Cid falleció, el viernes 7, justo cuando uno de sus miembros, Héctor Larios, desistía de ser candidato a presidir el PAN junto con Rafael Moreno Valle, quien para ser gobernador de Puebla, en 2010, pactó por escrito con los mandos de la organización. Aunque degradado a secretario general en la fórmula de Marko Cortés, de ganar Larios dará al Yunque influencia notable en el PAN como en los periodos de Luis Felipe Bravo Mena, Manuel Espino, César Nava y Cecilia Romero, quien encabeza la comisión que organiza la elección interna, acusada de favorecer a la planilla oficial. Con discreción, El Yunque ha ido ganando posiciones prominentes: Juan Carlos Romero Hicks es el coordinador de los diputados federales y Marco Adame, jefe político de la organización, es vicepresidente de la Mesa Directiva. La aplastante derrota que el PAN sufrió y la pérdida de identidad por su coalición, en contraste con la rotunda victoria de Andrés MaCON DISCRECIÓN nuel López Obrador, definido EL YUNQUE HA como populista y autoritario, IDO GANANDO perfilan una polarización proPOSICIONES picia para el extremismo de El Yunque. Un signo de estas pulsaciones fascistas lo observó el analista Alejandro Hope en un letrero de la sede del PAN en el Estado de México: En la frase “Unidos somos más fuertes” fueron resaltadas, juntas y en mayúsculas, las letras SS, alusivas a la unidad paramilitar de la Alemania de Adolfo Hitler. “Cuando en las lonas te aparecen referencias a los nazis, tal vez sea hora de cambiar de diseñador gráfico”, escribió Hope en su cuenta de Twitter, el 14 de septiembre, y adjuntó la fotografía de la frase junto a los rostros de Manuel Clouthier y Manuel Gómez Morin, quien hace 79 años fundó el PAN. Fue en el Estado de México, en 2012, que el candidato a senador, Óscar Sánchez, se declaró admirador de Hitler. Aunque perdió la elección, meses después ya era presidente estatal panista. “El PAN vuelve a uno de sus orígenes, el fascismo”, escribió al respecto el historiador Enrique Krauze, quien ya había padecido el desprecio antisemita de Ramón Muñoz, jefe de la Oficina de la Presidencia de Vicente Fox: “En Los Pinos trata uno todo tipo de gente extraña, hasta judíos”. El PAN no ha sabido procesar que a su interior actúe una organización secreta y El Yunque ha rehuido adecuarse a un país distinto hasta al de 1980, cuando Larios fue torturado por un comando de los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, banda también paramilitar y antisemita, para hacerlo confesar la identidad de sus jefes en Jalisco. Tras la confesión de Larios fueron asesinados a balazos Jorge Kalfópulos y su hijo Cristos, de 10 años, tal como mataron a Ramón Plata, fundador de El Yunque, crímenes impunes que Díaz Cid atribuía a los Tecos. Díaz Cid murió sin lograr que Yunque y Tecos asimilaran la democracia: “La razón por la que estos grupos se fundaron históricamente ya desapareció: La lucha contra el comunismo”.

ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO


16 PAÍS

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LIMPIADEPORROS

PERISCOPIO #OPINIÓN

SE CAE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES El agente preponderante, América Móvil, apenas destinó, en promedio, 9% de sus ingresos a inversiones en infraestructura

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

UNAM echa a otros tres por la agresión POR EL ATAQUE EN RECTORÍA YA SUMAN 22 LOS EXPULSADOS POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ace agua la inversión en el sector de las telecomunicaciones: de un año a otro cayó 28 por ciento, aunque en el sexto Informe de Gobierno se muestran cifras alegres, toda vez que suma lo inyectado por todos los actores de 2013 a 2017, lo que da como resultado 328 mil 700 millones de pesos, de los cuales 61 mil 484 corresponden a 2016-2017. No dice que el agente preponderante, América Móvil, dejó de invertir de 2016 a 2017 un 46.3 por ciento de lo que había hecho en el periodo anterior, lo cual representa 23 mil 596 millones de pesos menos al sector, lo cual ya generó una contracción. Es decir, pasó de 36 mil 901 millones de pesos a 19 mil 804 millones. En cambio, el resto de operadores, tanto del segmento fijo como móvil, mantuvieron el año pasado niveles de inversión similares a los de 2016, lo que resultó clave para que la inversión total del sector en 2017, no presentara una contracción mayor. Para ponerlo en números: la totalidad de operadores que intentan competirle al agente dominante, representaron 68 por ciento de las inversiones en 2017 y América Móvil representó 32 por ciento. Pero los beneficios de la EN RIESGO, reforma en telecomunicaciones UNA REFORMA se mantuvieron: los ingresos ESTRUCTURAL por la prestación de serviFUNCIONAL cios de telefonía fija, telefonía móvil, banda ancha fija, banda ancha móvil y televisión de paga, arrojaron para América Móvil 59 por ciento, mientras que al resto de operadores le tocó 41 por ciento restante. Esto significa que América Móvil apenas destinó, en promedio, 9 por ciento de sus ingresos a inversiones en infraestructura, lo cual lo coloca muy lejos de empresas de su tamaño en otros países de la región, como Brasil, donde su porcentaje de inversión es de 21 por ciento de sus ingresos. Como resultado, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones ya advirtió que el desempeño de la inversión del preponderante se ubica “por debajo de los porcentajes de inversión que realizan operadores similares en otros países, con marcos regulatorios que también prevén medidas asimétricas para nivelar el terreno competitivo”. Para ese Instituto, la caída en la inversión es alarmante, y pone en riesgo quizá a la única reforma estructural del presidente Enrique Peña que había venido funcionando de manera óptima. ••• EN EL VISOR: Ni tan perdido está Aurelio Nuño. En el PRI, cada día, crece más la versión de que el ex coordinador de campaña de José Antonio Meade y ex titular de la SEP llegará a presidir la Fundación Colosio, ahora en manos del ex gobernador de Oaxaca, José Murat, quien está que arde de tanto que ya lo calentó el sol. No es el único: toda la base priista vela armas para frenar el paso a Nuño. No es que sea personal, dicen, pero es amigo íntimo del presidente Enrique Peña.

H

RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) notificó la expulsión de tres estudiantes más por la agresión del 3 de septiembre en contra de alumnos de bachillerato que se manifestaban

3 HOMBRES FUERON VINCULADOS A PROCESO POR LA ACCIÓN.

de forma pacífica en la explanada de Rectoría, de Ciudad Universitaria, para exigir mayor seguridad. La expulsión de Ián Vaslav Martínez Pio y Eloy Ismael Escamilla Zúñiga, del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, y Fabrizio Villanueva Flores, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, fue publicada en la Gaceta UNAM del lunes. Con ello suman ya 22 los estudiantes expulsados y cuya participación en el ataque a alumnos de los CCH y de la Escuela Nacional Preparatoria se ha confirmado. En una primera acción, la máxima casa de estudios expulsó a 18 jóvenes, pero rectificó la situación de uno de ellos; días más después echó a otros dos. “La Universidad continuará con la investigación, búsqueda e identificación de los participantes en dichos sucesos, y publicará los resultados”, informó la Rectoría de la UNAM en la publicación para notificar las sanciones más recientes.

donde les plazca sin que nadie los moleste. Lo mismo por carretera que en aviones privados, dentro o fuera del país. Aquí pueden relacionarse con toda clase de empresarios y hasta hacer negocio con ellos. O, dígame sinceramente, ¿a usted le parece que estoy fantaseando? #OPINIÓN El primero que negó la presencia de cárteles del narcotráfico y capos en el Distrito Federal fue el entonces procurador Bernardo Bátiz, cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de gobierno. Pero todos los que lo sucedieron, tanto a nivel local como federal, también lo negaron. Tal vez no podemos identificar a un cartel o un capo que dominante en la ciudad, pero Inteligencia militar ha eso no significa que no estén asentados aquí. ALEJANDRO identificado a 11 cárteles Es más, el territorio de la Ciudad de México CACHO en la zona metropolitana es tan vasto que podrían cohabitar dos o más grupos y sus capos. No perdamos de vista que los territorios dominados hoy por el Cartel a ejecución de cinco perUnión Tepito, por ejemplo, es tan grande o sonas ocurrida la noche del más que muchas ciudades europeas o sudpasado viernes en una canamericanas. tinucha de la Plaza Garibaldi Tanto la DEA como la inteligencia militar es una prueba más de que el mexicana han identificado a 11 cárteles que narcotráfico opera y manoperan en la zona metropolitana del Valle da en amplias zonas de la de México: Ciudad de México. Es claro y contundente. – La Unión Tepito: Centro de la Ciudad El problema es que las autoridades no de México. quieren reconocerlo y lle– Cártel de Tláhuac: Tláhuac, van años negándolo. Sólo una Tlalpan y Magdalena Contreras. EL PROBLEMA mente obtusa no puede ver – El Cártel Jalisco Nueva ES QUE EN LA que la capital de la República Generación: delegación TláCAPITAL INSISTEN es el mejor refugio y centro huac. EN NEGARLO de operaciones para los ca– Cártel de Sinaloa: Inpos de la droga. Con apenas mediaciones del Aeropuerto un poco de sofisticación, aquí pueden pasar Internacional de la Ciudad de México. desapercibidos fácilmente. – Cártel de Tlalpan: en la delegación Sus lujos y excesos pueden confundirse Tlalpan. con aquellos de los ricos y/o famosos que aquí – Cártel del Golfo: Ecatepec. viven. Gastar enormes cantidades de dinero – Cártel del Sur: Chimalhuacán. en las mejores tiendas, boutiques y joyerías – La Empresa: municipios de Los Reyes no llama mucho la atención. Si saben lo básico y Cuautitlán. de los buenos modales pueden ‘desaparecer’ – La Nueva Empresa: Nezahualcóyotl. entre los comensales de los restaurantes – La Familia Michoacana: Chalco, más cotizados de México y asistir a los meNezahualcóyotl, Ecatepec y Tultitlán. jores espectáculos y centros nocturnos. Con – Los Zetas: Ixtapaluca, Acolman y vehículos y ropa adecuada, sus cuerpos de Nezahualcóyotl. seguridad podrían pasar como los de algunos Claudia Sheinbaum, la próxima jefa de funcionarios o empresarios. Sus hijos pueden Gobierno de la CDMX, y Andrés Manuel López asistir a los mejores colegios privados y vivir Obrador deben estar muy preocupados. a todo lujo en mansiones dentro de los barrios CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM más seguros y exclusivos del país. @CACHOPERIODISTA Además, desde aquí pueden moverse a

TOUCHÉ

NARCO EN LA CDMX

L


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 18 / 09 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITORA GRÁFICA: NANCY GUTIÉRREZ

CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Por tres sexenios cada 17 de septiembre había sido el Día del jefe de Gobierno. En esta ocasión, la entrega del Informe de Gobierno quedó reducida a un acto protocolario de cuatro minutos, pues el actual jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, renunció “a los halagos en boca propia”. “Un informe es la representación escrita del estado que guardan las cosas, no vamos a incurrir en ningún informe que genere halagos en boca propia, porque de lo que se trata es de mostrar las acciones en el trabajo diario”, explicó. No hubo invitados especiales ni porras, debido a la instalación del primer Congreso local y entrada en vigor de la Constitución de la CDMX. Amieva sólo asistió a la toma de protesta de los 66 legisladores capitalinos. En tanto, el Sexto Informe fue entregado por escrito, como lo obliga ley. Y atrás quedaron los acarreados y los millones de pesos repartidos para los vítores del jefe de Gobierno en curso, todos bajo las siglas del PRD. Amieva entró al salón de plenos junto a la próxima jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum (Morena). A su paso por las curules se escucharon los aplausos, los más desde la

#CIUDADCONCARTAMAGNA

CONGRESO

ACAPARA REFLECTORES LA INSTAURACIÓN DE LA PRIMERA LEGISLATURA Y LA ENTRADA EN VIGOR DE LA CONSTITUCIÓN OPACAN EL SEXTO INFORME DE GOBIERNO 150 LEYES, PARA HOMOLOGAR LA CONSTITUCIÓN.

#DEBUTPARLAMENTARIO

Morena batea un doblete DOS DE SUS DIPUTADOS Y UNA PRIISTA BRINCAN AL PT; SE HACE DE JUCOPO Y MESA DIRECTIVA LIZETH GÓMEZ Y MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En una nueva configuración del Congreso capitalino, las fuerzas políticas experimentaron un reacomodo. Morena tendrá

FOTO: VÍCTOR GHABLER

l NUEVA. Alejandro Encinas y Jesús Martín del Campo sotienen la Carta Magna.

POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA Y MANUEL DURÁN

42 VOTOS SUMARÍAN MORENA, PT Y PES.

bancada de Morena. Ambos se repartieron los saludos de los diputados. El exsenador, Alejandro Encinas, llegó a Donceles con doble cachucha, como diputado local y líder del Constituyente,

la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), además, maniobró para tener control en la Mesa Directiva. Los morenistas cedieron al PT dos diputados y una del PRI se les sumó, con lo que logró convertirse en tercera fuerza política, con el mismo número de diputados que el PRD, seis. Jesús Martín del Campo, pasó de Morena al PT, y fue electo para encabezar la Mesa Directiva durante un año. También saltó a esa bancada Lilia María Sarmiento, quien de acuerdo con la petista Cirse Camacho, siempre fue parte de dicho instituto político, aunque aparecía como morenista; completó la maniobra, la priista Leonor Gómez.

100 IMPACTOS DE LA CARTA MAGNA A LA CDMX.

SELLO PROPIO l Morena hizo otra toma de protesta “popular” en el Hemiciclo a Juárez. l Cirse Camacho rechazó que la maniobra política busque bloquear a Gaviño. l El art. 26 dice que las presidencias no pueden recaer en un partido.

para entregar la Carta Magna y declarar su entrada en vigor. El acto protocolario inició con la integración de la Mesa de Decanos para concretar el inicio de la histórica I Legislatura del Congreso local.

Al PES, que sólo contaba con un diputado, se sumó el morenista Fernando Aboitiz, para conformar una fracción. “Lo que buscaban y consiguieron fue igualar la tercera fuerza del PRD”, dijo Jorge Gaviño, coordinador de los perredistas en Donceles. Presidir la Mesa Directiva, refirió, le correspondía al PAN como segunda fuerza política, al contar con 11 diputados, o al PRD, que tenía seis, pero “a través de un subterfugio” igualaron al sol azteca. El ex director del Metro, subrayó que la intención de su bancada es legislar, no a presidir una mesa de debates. “Nosotros les dimos el voto; no estamos de acuerdo, no

Tomaron protesta a los nuevos legisladores y aunque había asientos disponibles, los diputados salientes, quienes lideraron la última Asamblea Legislativa, no asistieron. Para la conformación del primer Congreso se dio una suerte de negociación política o chapulineo entre curules. Jesús Martín del Campo se cambió de Morena al PT para ser presidente de la Mesa Directiva durante el primer año. Fue precisamente Martín del Campo, ex líder estudiantil del 68, quien habló a nombre del Congreso, pero como si lo hiciera sólo por Morena. “Se equivocan. La Cuarta Transformación del país no es un simple cambio de siglas, sino el inicio de un cambio de régimen en el que ningún poder ha de avasallar a los demás. Estamos aquí porque a pese a todos los obstáculos que puso el poder, la ciudad cuenta ahora con una Constitución”, arengó. Encinas calificó de “mala fe” las impugnaciones que hizo la Presidencia a la Constitución.

ARTIFICIAL. El PT igualó al PRD como tercera fuerza con 6 diputados.

l


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ÉDGAR LÓPEZ

DOLO POLÍTICO

CDMX 19 FOTO: VÍCTOR GAHBLER

Hubo mala fe y dolo del Presidente y particularmente de su consejero jurídico para tratar de invalidar la Constitución". ALEJANDRO ENCINAS / DIPUTADO LOCAL

FORTALEZA

Es muy importante que este Congreso de la Ciudad de México se fortalezca y que sea la suma de todos y de todas". JORGE GAVIÑO / COORDINADOR DEL PRD

Está en ustedes (Morena) decidir si esta mayoría que reconocemos se convierte en una hegemonía aplastante". MAURICIO TABE / COORDINADOR DEL PAN

DISPOSICIONES

2

3

4

l DEBUT. Morenistas posan para la histórica imagen de la primera legislatura de la capital. FOTO: VÍCTOR GAHBLER

SER O NO SER

1

l PRONTO. Del Campo recibe el Sexto Informe de manos de Guillermo Orozco.

l La Carta Magna elimina el fuero y los privilegios de los servidores públicos.

l Reconoce y protege los derechos reproductivos de las personas.

l Permite, además, el uso médico y terapéutico de la mariguana.

l Garantiza el derecho de acceso a internet en el espacio público.

Al final, dijo, la Suprema Corte les dio la razón y sólo hubo 13 modificaciones a porciones de artículos. Ernestina Godoy, coordinadora de Morena, aclaró que no repetirán los “mayoriteos” ni “agandalles” de la pasada legislatura, pero que tampoco permi-

tirán que se improvisen fortunas como ocurrió en el pasado. “Afortunadamente ya termina este sexenio que se caracterizó por la ineficiencia, la frivolidad y la corrupción del gobierno de Mancera y de la mayoría que controló la extinta Asamblea Legislativa; el juicio ciudadano no deja lugar a dudas, los condenó”. Guillermo Lerdo de Tejada (PRI) y Mauricio Tabe (PAN) marcaron el tono que llevará la oposición en el Congreso. El primero expuso que si bien en la ciudad se gestaron los avances en derechos y libertades, todavía para millones de personas la realidad sigue siendo la pobreza, el desorden urbano y la inseguridad. Tabe aclaró que la Constitución local no es solamente la lucha de la izquierda o un solo hombre sino de muchas fuerzas. El líder del PRD, Jorge Gaviño, advirtió que otorgar la mayoría absoluta a un partido limita el diálogo, conduce al enfrentamiento y fomenta el autoritarismo.

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

3

DIPUTADOS TIENE LA BANCADA DE MORENA. MANIOBRA

es democrático, no es decoroso políticamente, sin embargo, no nos interesa presidir”, dijo. En tanto, Ernestina Godoy, coordinadora de Morena, reconoció que la Ley Orgánica del Congreso establece que un mismo partido no puede ocupar la presidencia de la Mesa Directiva y de la Jucopo, “afortunadamente está allí un hombre (Martín del Campo) de lucha probada”. Añadió que no usarán la aplanadora: “Fue por consenso, nos convencieron, los convencimos. No entiendo por qué no va a seguir así”.

Nos tocaba la Mesa Directiva este año o el próximo. No se la dieron al PAN ni a nosotros, sino al PT sin representación". JORGE GAVIÑO

COORDINADOR DEL PRD

13 NULIDADES DE PORCIONES NORMATIVAS TUVO LA CCM.

66 DE LOS 71 ARTÍCULOS, IMPUGNADOS EN 2017. l CLIC. Claudia Sheinbaum, Martí Batres y José Ramón Amieva sonríen, cada quien a su manera, durante la instalación del primer Congreso de la CDMX.


20 CDMX

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD DE LA CDMX APLICÓ UN DISPOSITIVO DURANTE LAS FIESTAS PATRIAS, AQUÍ LOS RESULTADOS:

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PRIMER CUADRO

ACCIONES DEL 15 AL 17 SEP.

339 PRESUNTOS

DELINCUENTES REMITIDOS AL MINISTERIO PÚBLICO.

#OPINIÓN

FUERON PRESENTADOS AL JUZGADO CÍVICO.

TRÁNSITO

MUERA EL REY, VIVA LA REINA

ACCIONES PREVENTIVAS DEL PROGRAMA CONDUCE SEGURO Gracias al programa Conduce sin Alcohol, se presentaron a 160 conductores al Centro de Sanciones Administrativas. l

1

Claudia Sheinbaum y José Ramón Amieva vivieron ayer las antípodas de un momento y proceso históricos

1,882 INFRACTORES

ESPERANZA BARAJAS

l Con pruebas médicas se constató que los infractores rebasaron el índice de 0.40 mg/l de alcohol en la sangre.

2

os cambios de ánimo y de liderazgo en la política dan giros muy rápidos. Hace un año Claudia Sheinbaum estaba sola en primera fila del recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, únicamente intercambiaba puntos de vista con Avelino Méndez, era el quinto Informe de Miguel Ángel Mancera. Doce meses después, todos quieren estar cerca de ella, un saludo, un abrazo, una foto. José Ramón Amieva debió sentir la soledad del derrotado, no es perredista, no es jefe de Gobierno por el voto de la población, pero ostenta el cargo, le toca dar la cara por lo que hizo y no hizo su amigo Miguel Ángel Mancera. No llegó al recinto como todos sus antecesores, cobijado y con un proyecto político enfrente, estaba solo. SÓlo se acomodó en primera fila, frente a la tribuna, para la instalación del primer Congreso de la Ciudad de México, él fue a buscar el saludo y la charla con el presidente del Senado, Martí Batres, a quienes se sumó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Álvaro Pérez. Después de que Claudia Sheinbaum repartió sonrisas y saludos a cada uno, se sentó a lado de José Ramón Amieva, para la sesión solemne, pero cuando terminó, se volvió ENCINAS NO a quedar solo: Jorge Gaviño, el HIZO coordinador de los perredisREFERENCIA tas y ex director del Metro, lo ALGUNA A acompañó, mientras se conformaba un enjambre en torno MANCERA a la próxima jefa de Gobierno. Paciente, el aún jefe de Gobierno esperó para poder salir del recinto. Aamable como es, saludó a quienes le extendían la mano. El sexto Informe de Gobierno se entregó en el salón Heberto Castillo, con un discreto protocolo. Amieva asumió la estafeta de Mancera como un privilegio, pero días como estos deben ser complicados para cualquiera. La otra cara de la moneda era Morena, Claudia Sheinbaum llegó al recinto flanqueada por la diputada Ernestina Godoy, líder de los morenistas en este primer Congreso de la Ciudad de México; César Cravioto, próximo comisionado para la reconstrucción y Rosa Icela Rodríguez, futura secretaria de Gobierno. Y el primer desfile de legisladores en tribuna por la entrada en vigor de la Constitución fue interesante. Alejandro Encinas arrancó con el privilegio de haber sido el presidente de la Asamblea Constituyente, habló del logro por la suma de luchas, pero dejó de lado que llegó a ese cargo por una designación directa de Mancera. Novatos se vieron los diputados Miguel Ángel Álvarez, del PES; Teresa Ramos, del PVEM; Circe Camacho, del PT, que se atoró con la etimología y las dilaciones; un poco más suelto el priista Guillermo Lerdo de Tejada, pero sonó anacrónico hablando de una nueva clase política; el neoperredista Jorge Gaviño señaló los retos de la ciudad, pero no mencionó al Metro; el panista Mauricio Tabe no quiere que excluyan a su partido de logro por la Constitución. Pero Ernestina Godoy, muy simple, les echó en cara que el voto puso a cada quien en su lugar y Morena es la mayoría. Muera el rey, viva la reina.

L

BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS

l Durante la operación aplicada en las fiestas patrias 153 vehículos fueron trasladados a depósitos vehiculares.

3

4,648 715 INFRACTORES

MOTOS A DEPÓSITOS

370

VEHÍCULOS A DEPÓSITOS

ERUM

335

ATENCIONES EN VIA PÚBLICA.

135

TRASLADOS DE ENFERMOS

5

ATENCIONES DE PARTO

OBJETIVO: SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PATRIMONIAL DE LOS CAPITALINOS.

SERENDIPIA #TRINOS

LA AMISTAD SEGÚN PEÑA Guiado por esa idea de la amistad, protegió a sus colaboradores más cercanos

tida es la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La estrecha amistad de Peña con el entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, fue determinante en los efectos que tuvo esa crisis en la imagen n la historia de los presidende Peña y el gobierno federal. tes mexicanos es más larga Plantado en su idea de la amistad, Peña la lista de los amigos que han protegió al gobernador Aguirre al ordenar a la enlodado el nombre de su PGR atraer la investigación de la desaparición jefe y aportado al descrédito de los normalistas.En diferentes momentos y del gobierno, que aquellos circunstancias, guiado por esa idea de la amisque le han ayudado a sacar tad, Peña protegió a sus colaboradores más adelante al país. cercanos –Luis Videgaray, Aurelio Nuño, Ruiz Enrique Peña está muy lejos de ser la Esparza, Rosario Robles y Enrique Ochoa–, excepción. Al tener muchas aun cuando los escándalos en amistades cercanas, el Prelos que estaban involucrados SIN EMBARGO, sidente fue devorado por la minaron la figura presidencial. SUS AMIGOS NO multiplicación de los conflictos Al final del gobierno, Peña es LE HABLARON CON enredados con las amistades. un presidente solitario, debiliLA VERDAD De las entrevistas que periotado por las pequeñas traiciodistas y medios le hicieron al nes, la información que le fue Presidente días antes del informe, sobresale ocultada y los escenarios que le presentaron un tema capital para entender los motivos maquillados o falseados, como ocurrió con la que arrastraron a Peña y al gobierno a una decisión de la candidatura priísta a la presidensucesión de escándalos en los que a manera cia. Una anécdota fresca muestra la soledad de de un carrusel, las caras de los amigos del un presidente al que por distintas razones sus presidente se replicaban y sucedían en los amigos y colaboradores más próximos no le medios, asociadas a matanzas, desfalcos, hablaron siempre con la verdad, o prefirieron hechos de corrupción e impunidad política. no irse de la lengua. El planteamiento lo hizo Joaquín LópezDóEl 1 de julio Peña grabó dos mensajes, uno riga: dicen que el presidente fue más amigo celebrando la victoria del candidato del PRI y de sus amigos, que sus amigos del Presidente. otro reconociendo el triunfo de López Obra–Depende de quién lo juzgue –dijo Peña–. dor. Cuando término la grabación, un fotógrafo Yo me he sentido arropado por mis compale dijo que no podía retratarlo porque en una ñeros de trabajo y amigos; soy amigo de mis mejilla tenía una mancha visible del maquillaje amigos, soy un amigo que se entrega con que le habían puesto para eliminar el brillo de lealtad y fidelidad. su rostro. Ninguno de sus colaboradores se Bajo esa idea de la amistad, Peña se entregó lo había dicho. Nadie hizo nada: el mensaje con lealtad y fidelidad y cuando fue necesario se difundió tal cual. metió las manos por sus amigos. Uno de los WILBERTTORRE@GMAIL.COM ejemplos que muestran esto de manera ní-

WILBERT TORRE

E

@WILBERTTORRE


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21


FOTOS: ESPECIAL

1

2

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 18 / 09 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

3

HABITACIONES POBLANAS 1 Fueron hechas con bambú de la sierra Nororiental de Puebla.

2 El PVC crea espacios habitables cómodos y frescos.

3 Consiste en apilar botellas de PET en una estructura para hacer muros.

POR FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A

lgunas de las viviendas sustentables construidas para proporcionar un hogar digno a las familias afectadas el 19S tienen caducidad, pero a un año se han convertido en permanentes. Los materiales usados para elaborarlas, como madera y bambú, resuelven el problema de manera inmediata, pues mejoran las condiciones de vida de los afectados, a fin de que no dependan de las tiendas de campaña; sin embargo, esta solución no es a largo plazo. Tal es el caso de las casas de bambú donadas por el Grupo Bambú Puebla, quienes construyeron 100 viviendas en San Juan Pilcaya; no obstante, los inmuebles sólo podrán ser utilizadas hasta octubre de este año, debido a que pierden su utilidad. Al igual que las 13 casas de madera que recibieron los vecinos del multifamiliar en Tlalpan, en la Ciudad de México, por parte de la asociación Techo y Constructora de Arquitectura Práctica (CAP), las cuales tuvieron un costo de 50 mil pesos cada una y tienen la ventaja de ser térmicas e impermeables, pero que tienen una vida útil de alrededor de 30 años.

#SECAEELCIELO

Mueren dos personas por lluvias Al menos dos fallecidos y 11 estados afectadas fue el saldo que dejaron las lluvias en el país.

l

EN ZONAS RURALES

#RECONSTRUCCIÓN19S

HOGARES

SIN FECHA DE CADUCIDAD

CONSTRUIDAS CON PVC, BAMBÚ Y PET, EN RESPUESTA TEMPORAL A LOS SISMOS, CORREN RIESGO DE SER PERMANENTES HERENCIA El arquitecto Fernando Ramírez Vieyra dijo que las casas de madera resisten mejor los sismos. Sin embargo, al final del día son una opción provisional debido a que se trata de un material que puede durar sólo 30 años, dependiendo del cuidado que se le brinde. Este tipo de construcciones no representa la ideología del mexicano que regularmente busca casas para toda la vida, a fin de heredarla a sus hijos.

En Querétaro, los daños mayores ocurrieron en la capital del estado, donde una persona murió y varias viviendas resultaron afectadas. Mientras que en Salvatierra, Guanajuato, una persona falleció ahogada luego de que las precipitaciones pluviales provocaron la caída de una pared en su vivienda. En Jojutla, Morelos, unas 400 casas sufrieron inundaciones; igual que en Coahuila, otros 7

VIVIR SIN PAZ l China donó casas de campaña en los días posteriores al sismo.

Sin apoyo para reconstruir, 18 familias de Morelos viven en esas casas. l

31 ESTADOS DE LA REPÚBLICA TIENEN PRONÓSTICO DE LLUVIAS.

El costo de mantenimiento para estos hogares provisionales oscila entre 200 y 500 pesos, como mínimo, debido a que se coloca barniz sobre el material del que está construida para que resista más tiempo. “Son materiales más rápidos y baratos; al momento están listas para ser habitadas, pero es una inversión que se tiene que volver a hacer porque en 20 o 30 años se debe cambiar el material, es más, se cambia la casa completa”, aseguró.

mil 500 hogares, y 12 viviendas en Pénjamo, Michoacán. Sólo La Paz, en Baja California Sur recibió la declaratoria de emergencia por inundaciones y daños. Se desbordaron dos presas, una en los Mochis, Sinaloa, y otra en San Luis Potosí, “Los Mineles”. En Nayarit se registraron derrumbes en carreteras; en Puebla, colapsó el puente que conecta a Tlanculpican con el de Chietla. FERNANDO PANIAGUA Y REDACCIÓN

30 AÑOS ES LA VIDA ÚTIL MÁXIMA DE LA MAYORÍA DE OPCIONES.

500 MIL PESOS ES COSTO MÁXIMO DE CASAS DE BAMBÚ.

Casas están muy lejos de reemplazar a los multifamiliares dañados el 19S”. FERNANDO RAMÍREZ ARQUITECTO

PET, OTRA IDEA Otra de las opciones temporales son los ecoladrillos, que están hechos de PET que se rellena de arena, mismos que pueden durar hasta 30 años con un mantenimiento adecuado. Viviendas Emergentes (Viem), encargados de dicho proyecto, hicieron una colecta de botellas de plástico y voluntarios, y debido al trabajo que implica la elaboración de las casas, sólo han logrado la construcción de siete viviendas. Cuestión que genera mayores gastos, debido a que además de la inversión en una nueva vivienda, se tiene que costear el mantenimiento, como barnizado, comentó el arquitecto. El Colectivo Siete Jaguares, donó nueve casas de tubos PVC a igual número de familias afectadas de Oaxaca. Las viviendas tuvieron un costo de 6 mil 500 pesos cada una y tendrán una vida útil de 10 años.

FOTO: GUADALUPE FLORES

l MORELOS. En Jojutla se instrumentó el Plan DNIII para auxiliar a unas 400 familias.


FOTO: ESPECIAL

ESTADOS 23

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#VERACRUZ

Secuestro no les deja paz POR NALDY RODRÍGUEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

8

CORRESPONSAL

XALAPA. Docentes de nivel básico han sido levantados y secuestrados en al menos ocho municipios del sur y de la sierra veracruzanas, sin que se conozca su paredero.

MUNICIPIOS REGISTRAN INCIDENCIA DE SECUESTROS Y AGRESIÓN

#JALISCO

INVESTIGAN ABANDONO DE TRÁILER CON CUERPOS ● Luego de que un tráiler con 157 cadáveres sin identificar, fuera abandonado en un predio de Tlajomulco, el secretario de Gobierno, Roberto López, calificó de insensibles y omisos a los funcionarios que tomaron esa decisión; anunció investigación. FÁTIMA AGUILAR

FOTO: ESPECIAL

#GUERRERO

INICIA SEMANA DE LA SALUD l Para orientar en prevención las adicciones, enfermedades de transmisión sexual y embarazos, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, inauguró la Semana de Salud de la Adolescencia en Ometepec. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

#SINALOA

QUIRINO SOSTIENE PRIMER ENCUENTRO CON AMLO ● El gobernador Quirino Ordaz recibió del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el programa de Desarrollo Social para Sinaloa, que representa una inversión directa del orden de los 8 mil 734 millones de pesos para programas socieales en esta entidad. REDACCIÓN

Ante ello, la dirigencia nacional del SNTE exigió al gobierno de Miguel Ángel Yunes, brinde las condiciones de seguridad para los maestros en la entidad. El caso más reciente fue el de dos maestras, una de primaria y otra de jardín de niños de Texcatepec asesinadas en un aparente asalto. Sobre el particular, el gobernador Yunes informó que está muy avanzada la investigación por ese homicidio y adelantó que no se trató de un asalto sino de una “ejecución”. En un oficio firmado por el maestro sindicalista Lázaro Medina Salazar, se señala que los municipios donde hay regis-

TEMOR REAL l En un escrito, exigieron justicia a los tres niveles de gobierno.

l Piden que se garantice seguridad de los trabajadores de la educación.

Se lamentaron de vivir en un clima de miedo y zozobra. l

l

OFICIAL. Dice gobierno que mejoró vigilancia donde fue homicidio.

tro de secuestros y agresiones son: Zongolica, José Azueta, Minatitlán, Coatzacoalcos, Las Choapas, Hueyapan de Ocampo, Acayucan y Uxpanapan.

El SNTE dijo que estará pendiente de lo que hagan las autoridades para garantizar la seguridad de los maestros, en especial los de zonas rurales.


24

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

25


EL HERALDO DE MÉXICO A E T G

RT E S S C E NA E N D E NC I A S A S T R O L A B MARTES / 18 / 09 / 2018

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#APLICACIONES

MUSEOS SE “INUNDAN” CON TECNOLOGÍA DE PUNTA P II

QUIERE INSPIRAR El actor Kuno Becker pasó 10 años investigando, recopilando testimonios, imágenes y reportajes para estrenar una película sobre el sismo de 1985

FOTO: BERNARDO CORONEL

#ELDÍADELAUNIÓN


l La aplicación mundial es gratuita para Android e IOS.

CÓMO OPERA LA APP

l Es necesario activar el Bluetooth y la geolocalización.

l Cuando se inicia el recorrido, los sensores se activan.

l Identifican el dispostivo y van ubicando al visitante.

#MUSEOS

MUDAN

PINACOTECA A LAS APPS

DIEZ RECINTOS DE MEXICANOS HAN ADAPTADO EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA PRESENTAR SUS OBRAS; EL MUNAL TRABAJA EN UN PROYECTO INMERSIVO EN 360º

PROYECTOS

Trabajamos productoras para impulsar proyectos inmersivos, es la forma en la cual podemos hacerlo”.

POR SCARLETT LINDERO

MIGUEL ZAVALA ESPECIALISTA

SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOARTE: PAUL PERDOMO

ecorridos en 360 grados, playlists en Spotify, personajes en realidad aumentada y la digitalización de obras, son algunas de las medidas que los museos mexicanos han adaptado para presentar su acervo. Actualmente, parte de las colecciones de 10 recintos ya están dentro de la aplicación mundial Artguide, la cual presenta datos complementarios de las obras que se exponen en el Museo Carrillo Gil, el Museo del Palacio de Bellas Artes o el Museo Tamayo. El éxito de Artguide es ofrecer a los recintos la mejora en la experiencia del visitante y llegar a un público nuevo: los millennials, sin embargo también han surgido iniciativas dentro de los recintos para innovar sus salas. El Museo Nacional de Arte (Munal), cuenta con un departamento de Contenidos Audiovisuales, el cual aplica y recibe modelos digitales para sus exhibiciones como lo hizo para Discursos de la piel, en donde proyectó las obras de Felipe Santiago Gutiérrez en video-mapping, con el uso de proyectores y la digitalización de los lienzos. Más de cien obras de su acervo también se encuentra en la plataforma Google Arts & Culture, en donde las obras pueden verse

R

45

ALGUNOS DATOS: l El 83% de los museos españoles ya cuentan con el uso de nuevas tecnologías. l Google Arts cuenta con 500 millones de búsquedas al mes.

150 OBRAS DEL MUNAL SE ENCUENTRAN EN ARTGUIDE.

MIL OBRAS HAN SIDO DIGITALIZADAS POR GOOGLE.

en alta resolución; actualmente, según dijo Miguel Zavala, jefe de Contenidos Audiovisuales, están trabajando en el proyecto "Munal 360", un recorrido virtual por los tres niveles del recinto que cuenta con un acervo de más de 3 mil 200 piezas. "También hemos visto que hay gente que no acepta tan rápido el uso de las nuevas tecnologías, un público más conservador que prefiere la experiencia real

60

PAÍSES HAN COLABORADO EN LA INICIATIVA.

l Más de 20 museos mexicanos están en la plataforma Google & Arts.

de las artes vivas", contó Miguel Zavala. Para la exhibición Rojo Mexicano, La grana cochinilla en el arte, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, también utilizó la app Artguide para presentar material complementario e inédito de las piezas y colaboró con Spotify, para presentar una playlist especial que acompañó al público en su visita. Con la misma app, la exposición Tesoros de la Hispanic Society of America, la cual se presenta hasta el 23 de septiembre en Bellas Artes, ofrece la posibilidad de que cuatro obras se vean en realidad aumentada a través de teléfonos inteligentes. Las autoridades el recinto han dicho que se encuentran trabajando con Google para crear un micrositio para mostrar los murales del recinto en digital. El INAH presentó hace un mes en el Museo Nacional de Antropología un recorrido virtual por el Templo de la Serpiente Emplumada, en el cual se observa el túnel de 100 metros que se encuentra en la zona arqueológica. Este año la iniciativa Google Arts & Culture presentó “Caras de Frida” una plataforma con más de 60 exposiciones inmersivas de las obras de Frida Kahlo. El proyecto incluye videos, piezas interactivas, cartas y un cortometraje en el que participa la cantante Ely Guerra, el objetivo fue acercar a las nuevas generaciones a más de 800 piezas de obra de la pintora mexicana.

298

PIEZAS DEL INAH ESTÁN EN LA PLATAFORMA.


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

III


DATOS EXTRAS

#RETO

l Hay un personaje inspirado en la mujer que nombró "Topos", a los rescatistas.

l Kuno tiene un tatuaje en el cráneo que dice “Cuestiona tus pensamientos”.

EL ACTOR DIRIGIÓ LA CINTA QUE CONMEMORA A LAS VÍCTIMAS DE LOS SISMOS QUE SACUDIERON A MÉXICO POR MARIMAR BARRIENTOS MARIMAR.BARRIENTOS @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: BERNARDO CORONEL

El estreno de una película sobre el sismo de 1985 con imágenes inéditas, la propuesta de una iniciativa que conmemore el 19 de septiembre como día oficial y un memorial en el Castillo de Chapultepec, son algunas de las acciones que está llevando a cabo Kuno Becker para recordar a los fallecidos en nuestro país. “No puedes contar algo que no sabes”, mencionó el actor, productor y director. Es por esta razón que lleva 10 años investigando y documentándose para presentar El día de la unión, cinta que estrena y cuyo objetivo principal es inspirar a los mexicanos a ser más fuertes en tragedias como la que la retrata el filme; los sismos del 85. Aunado a esto, el 19 de septiembre, hará un memorial

#LOVIRAL

CINTAS QUE HA HECHO

2003

MINUTOS DURA LA PELÍCULA.

La hija del caníbal e Imaginando Argentina. l

JIMI HENDRIX

CUMPLE HOY 48 AÑOS DE MUERTO #ANIVERSARIO

110

en el Castillo de Chapultepec para reconocer y recordar a los fallecidos y héroes de estos sucesos, además presentará al Senado una propuesta de ley que haga que este día sea oficial para conmemorar estos hechos históricos en México. “No se si proceda, pero 2005

lo estamos intentando” “LA VIDEOTECA DEL SEÑOR EMILIO” Una década de investigación, recopilando testimonios, imágenes, reportajes y artículos, fue lo que se necesitó para llegar al producto final. “El señor Emilio Azcárraga

Goal!, Nomad: The Warrior, Érase una vez una boda e Inglés: es una segunda lengua. l

2007

1978 ES EL AÑO EN EL QUE NACIÓ KUNO.

Gol II, Sex and breakfast, con Macaulay Culkin. l

me permitió ver material inédito de Televisa. Es oro molido”. mencionó Kuno. En base a ese acervo hizo algunas escenas, en las que la reportera del filme muestra esas imágenes a través de su cámara. Reconoce que es información dolorosa, pero también inspiracional 2009

From Mexico with love y Cabeza de Buda. l

2010

l Te a La Spo

#CHANTALANDERE

#JOAQUINP

ACLARÓ QUE LA SUPUESTA PELEA ERA UN JUEGO CON SU ESPOSO

MUESTR UN JOKE MAQUIL CICATRI O TATUA


EL HERALDO DE MÉXICO l En su estreno en Estados Unidos fue trending topic, se abrieron más funciones.

e presento aura y oken world.

l A raíz del temblor de 2017, decidió cambiar el título original.

l Alejandro Ramírez, CEO de Cinépolis, fue pieza clave para el apoyo de la cinta.

MÁS SOBRE SU VIDA

1 l Su abuela materna era hermana de la actriz mexicana María Félix.

2

ESCENA IV-V

l Cuando tenía seis años, empezó con clases particulares de violín.

3 l Ganó una beca para estudiar en el Mozarteum de Salzburgo, Austria.

MARTES / 18 / 09 / 2018 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA

4 l Estudió un semestre en la Preparatoria Doctor Alberto Zoebisch, en Pachuca.

10 AÑOS SE TARDÓ EN PREPARAR ESTA PELÍCULA.

SENTIMIENTOS

A pesar del éxito obtenido en el estreno, salí muy triste del cine donde la presentamos. Sigo sin saber por qué”.

Después de tanto tiempo de investigar, de filmarla, pierdes la perspectiva y no sabes si tu película está bien o no”. KUNO BECKER / ACTOR

y que la de verosimilitud a su obra. “Fue una gran idea de parte del señor Azcárraga ya que nos ayudó mucho tener cosas inéditas, que le da veracidad a la película”, comentó. El histrión tenía ocho años cuando sucedió el temblor de 2011

1985. “En realidad no recuerdo mucho de ese día, sin embargo, cuando fui creciendo me di cuenta de la gran herida que había tenido el pueblo mexicano a raíz de este suceso”. Le parece fascinante que el año pasado, los mexicanos que habían

From Prada to Nada, El cártel de los sapos y La última muerte. l

2012

1.75 METROS DE ALTURA MIDE EL DIRECTOR.

Las paredes hablan comparte créditos con Paulina Gaitán. l

vivido el temblor del 85 y a los que no les había tocado, reaccionaron de una manera completamente solidaria. “La sociedad, desde mi punto de vista, heredó el dolor y creo que sanó un poco el año pasado, con lo que se vivió en México”. 2013

5 de mayo. La batalla, fue una película de época. l

ESCÁNDALO ● El protagonista de la cinta, Armando Hernández, se peleó con Kuno Becker, ya que dicen que hubo un desacuerdo en el tráiler de la película. Comentan que llegaron casi a los golpes. El enojo de Armando consistió en que no le pareció que Kuno metiera escenas de 2017, en una película que cuenta la historia de 1985.

“LOS MOMENTOS INDICADOS PARA CONTAR CIERTAS VERDADES” Antes de septiembre de 2017, Becker había pensado otro título para “su bebé”, como le llama a su producción. “La premisa era una antes de 2017 y fue otra después, porque hay que saber qué verdades contar en qué momento. Y a pesar de que fueron situaciones de mucho dolor, todos se unieron”, mencionó. Esas circunstancias que para el productor de 40 años detonaron una fuerza sin precedentes en nuestra nación, ya que no importaban las clases sociales, el nivel socioeconómico ni el racismo. Todo lo realmente importante era ayudar al prójimo, para salir adelante como país. El reciente estreno de la película en Estados Unidos fue un éxito. Las salas se llenaron y tuvieron que abrir otra. ¿La reacción? la gente salió llorando pero de felicidad y ese era el objetivo del actor. “No era que la gente sintiera tristeza o dolor, era que salieran inspirados”. CUESTIONA SUS PENSAMIENTOS Además de su película, Kuno no se queda quieto. Dentro de sus acciones por crear un país más solidario en torno a los sismos. Este miércoles 19 de septiembre proyectará su película en el Castillo de Chapultepec, para hacer un memorial a los caídos y a los héroes de los sismos. ¿Su objetivo principal?. Que la gente salga inspirada. En febrero de 2016 padeció influenza tipo B, el protagonista de la trilogía Goal! fue hospitalizado a consecuencia de su enfermedad; fue dado de alta al poco tiempo después de un tratamiento. 2014

l Debutó como director en Pánico 5 Bravo.

#TOUR

FOTOS: ESPECIAL

PHOENIX

#PRINCE

#DISPUTA

RA A ER SIN LLAJE, ICES AJES

A DOS AÑOS DE LA MUERTE DEL MÚSICO, SALE DISCO PÓSTUMO

ARGENTO LE EXIGIÓ A MCGOWAN QUE SE RETRACTE

SARAH BRIGHTMAN VUELVE A MÉXICO

● La británica se presentará en la Arena Ciudad de México el próximo 26 de enero con motivo de su gira Hymn. Además cantará en la ciudad de Puebla. REDACCIÓN


VI-VII ESCENA #ACCESIBLE

LA TELEVISIÓN DE HOY:

LAS NUEVAS ALAS DEL AVE FÉNIX

ALBERTO GUERRA EMPATIZA CON TEPITO POR SU TRABAJO EN INGOBERNABLE, CONOCIÓ, PLATICÓ Y HASTA TOMÓ UN PAR DE CERVEZAS CON LOS HABITANTES DEL BARRIO

POR PATRICIA VILLANUEVA

Uno de los medios masivos más importantes se enfrenta a los retos de una transformación global

S

i las malas noticias llegan rápido, los rumores corren aún más veloces. Hemos sabido por varias fuentes “no oficiales” que en las televisoras nacionales se están implementando medidas que impactarán en la forma, en lo que hasta hace algunos años, era una fórmula probada de éxito. Las empresas mexicanas, cuyo negocio es la generación y comercialización de productos de entretenimiento, han tenido que transformar su esquema y “ajustarse el cinturón”. La idea de que las compañías en donde se creó y desarrolló la televisión, logrando una presencia y liderazgo mundial está mutando, es signo de que los tiempos de cambio a nivel global sigue impactando poderosamente los medios masivos de comunicación. No cabe duda de que vivimos tiempos de transformaciones a todos los niveles y en todos los ramos de la sociedad y de la economía, pero de manera muy marcada en la industria del entretenimiento. La televisión mexicana fue y sigue siendo la pantalla de proyección de talento, creatividad y un trabajo en equipo que ha posicionado a los productos de entretenimiento nacionales como un referente mundial de calidad, de ingenio, y, sobre todo, de esa mexicanidad que nos distingue. Los tiempos señalan una evolución, y contra ello no hay otro remedio que adecuarse para seguir al frente, y adelante. Las nuevas tendencias en la oferta de contenidos televisivos están demandando una adecuación en la forma de concebir, realizar y comercializar los productos televisivos. Este hecho ha generado la necesidad de replantear no sólo la forma de generar los esquemas y las temáticas televisivas, sino también una obvia reorganización de los recursos con los que las empresas han tenido que afrontar estos momentos de una imprescindible renovación. Esta tendencia no es algo repentino, y desde hace algún tiempo, este hecho ha impactado a quienes nos dedicamos a

generar productos televisivos, musicales y de espectáculo. Sin embargo, y viéndolo en perspectiva, hoy he llegado a la conclusión de que la mejor manera de afrontar el cambio, es tomarlo como la oportunidad de buscar y encontrar nuevos horizontes de desarrollo profesional, basados en las propias capacidades y el conocimiento adquirido en la mejor escuela de “hacer televisión”. Pero no se trata de ser agradecido o no. La camiseta televisiva permanece en mí como parte de mi ADN profesional. La lealtad a los principios personales es una actitud de vida que te da identidad y también la visión para convertir la experiencia en esa gran fuerza de voluntad que se requiere para afrontar y superar nuevos retos. Quizás llegó el momento de dejar de angustiarse por el hecho de estar esperando inertes y sin hacer prácticamente nada al respecto, la llamada, el anuncio fatal que te confirme la noticia de que has sido relevado de tu cargo. Un despido no significa una despedida de la profesión, sino un medio para encontrar la proyección en otros medios de comunicación, que están diversificando la industria del entretenimiento y demandando profesionales que a través de su preparación y experiencia se las sepan de todas, todas. En estos tiempos en los que la única exclusividad es la certeza de que puedes ser excluido de tu trabajo -no por tu falta de capacidad o profesionalismo, sino por razones ajenas a tu propia voluntad-. Quisiera recordar con agradecimiento las palabras de un visionario de la televisión, quien dijo: “La mayor riqueza de la empresa está en su gente y en esa pasión por la televisión, que nos distingue como profesionales de una misma familia, de una misma escuela”. Esta riqueza sigue allí, en cada uno de nosotros y eso no va a cambiar. Llegó el tiempo de levantar con orgullo la mirada y ver hacia adelante, y como el Ave Fénix, remontar el vuelo con nuevas alas. Gracias

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

“Véngase carnal, a tomarse dos chelas conmigo” es la frase que el actor Alberto Guerra escuchaba al terminar su día de filmación de Ingobernable 2 en el barrio de Tepito, y que sonaba entre el barullo de los curiosos y vecinos que atentos veían el trabajo que realizó el cubano. Esas palabras lo llenaban de emoción, sabía que eran la forma de darle las gracias por caminar por las calles, ver las azoteas, los balcones, a la gente y darse el tiempo para escuchar a los que se presentaban como nativos de una de las colonias más representativas de la Ciudad de México. Esta convivencia diaria, fue vital para construir su personaje Canek Lagos, un hombre que tras pasar tres años en la cárcel, regresa a su casa ubicada en Tepito. “Estar ahí cambia tu perspectiva de vida, porque es una parte de la sociedad que rara vez se muestra, además no cualquiera tiene acceso. Son lugares estigmatizados”, dijo el histrión. Alberto quiere reflejar las cosas a las que se enfrentan los que viven en el Barrio Bravo, así como las personas de otros rincones de México que viven en condiciones similares. Dejó claro que la violencia que se ve en la serie, no es exagerada. “Cuando leí los guiones pensé que estábamos volando todo, pero al ver las noticias me di cuenta que no es así”, comentó.

523 MIL SEGUIDORES TIENE EN INSTAGRAM.

@TIFF

ROMA HACE BUEN PAPEL EN TORONTO

● La nueva película de Alfonso Cuarón terminó como segunda finalista en la edición número 43 del Festival Internacional de Cine de Toronto. El público le dio el galardón Green Book, del director estadounidense Peter Farrelly. El festival no tiene una competencia oficial, pero se le permite al público que acude a las salas poder votar por su cinta favorita. REDACCIÓN


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#VUELVE

MARY POPPINS LLEGA DEL CIELO

SIN LISONJA Y A RAJATABLA

ESPERANZA

Me hubiera gustado que Kate del Castillo filmara conmigo, que le abrieran las puertas de Tepito, porque la experiencia fue maravillosa”. ALBERTO GUERRA ACTOR l VIDA. Nació en La Habana el 5 de diciembre de 1982.

MÁS DE SU VIDA

l Guerra también estará en la serie Colosio, interpretando a Federico Benítez.

l Tuvieron filmaciones en México y Colombia.

l Ahora tiene una buena amistad con Kate del Castillo.

l Alberto es esposo de Zuria Vega, con quien tiene una bebé.

l Su carrera empezó en la serie Vale Todo.

El cubano, quien ya radica en México, busca que el público que vea la serie no etiquete a su personaje ni que lo vea como un cliché, espera que empaticen con el dolor. “Quizá es una exageración para alguien que vive en la Condesa, pero hay gente en la sierra que día con día se levanta temprano, son torturados o tienen que matar gente y seguir enterrando a su familia”, afirmó. Ingobernable 2 ya se encuentra en la plataforma de Netflix. Es protagonizada por Kate del Castillo, Alicia Jaziz y Erik Hayser, entre otros.

LA SECUELA DE LA PELÍCULA LLEGARÁ EN DICIEMBRE A LA PANTALLA GRANDE

ÁLEX KAFFIE REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En esta nueva edición del clásico filme, la actriz Emily Blunt será quien dé vida al personaje de Poppins, la niñera originalmente interpretada por Julie Andrews. En el nuevo avance de la cinta, Mary Poppins Returns, se ve cómo la niñera cae del cielo ante el asombro de varias personas. Lin-Manuel Miranda, Colin Firth, Meryl Streep y Angela Lansbury también protagonizan la película, que es dirigida por Rob Marshall. Llegará a los cines el 19 de diciembre. En esta nueva entrega, más de 50 años después de la original, Poppins vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas luego de una trágica pérdida personal. El retorno del clásico que inmortalizaron Julie Andrews y Dick Van Dyke, tiene un guion adaptado de David Magee y en los nuevos temas musicales participarán Marc Shaiman y Scott Wittman, informó la casa productora Disney.

DATOS EXTRAS l Tuvo como principales locaciones la ciudad de Londres.

l El clásico filme recaudó más de 100 millones de dólares, en los años 60.

1964 SE ESTRENÓ LA PRIMERA VERSIÓN.

FOTO: ESPECIAL

l SUEÑO Emily Blunt dijo que en su niñez quería tener a una Mary Poppins.

PAUL MCCARTNEY ES EL NÚMERO UNO EN EU

REDACCIÓN

EL ACTOR EDUARDO YÁÑEZ NOS CONTAGIÓ SERENIDAD EN ESE MOMENTO DE PÁNICO, DURANTE EL TERREMOTO OCURRIDO HACE UN AÑO EN MÉXICO

H

ACE UN AÑO Es la una de la tarde del 19 de septiembre de 2017 y arribo a un restorán de Polanco. La recepcionista me indica que la persona, con la que me cité para comer, ya me espera. Mientras me dirijo hacia la mesa veo que Eduardo Yáñez se encuentra en el restorán. Él también me ve y me sonríe forzadamente. No nos queda de otra que saludarnos. Como sé que es de mecha corta no extiendo la plática y me ciño estrictamente al saludo protocolario. Minutos después viene el movimiento telúrico de 7.1 grados. Todos, comensales y personal, entramos en pánico. El único que se mantiene tranquilo es Eduardo Yáñez que pese a ser el primero en poder salir porque su mesa es la más cercana a la entrada, no lo hace. Con voz serena nos pide que guardemos la calma y que salgamos del sitio. Se coloca en la entrada del restorán y a dos señores que empiezan a empujar a los demás con la intención de salir apresuradamente les pide que no corran ni empujen. Calculo que habíamos allí 20 personas y hasta que cada una de ellas estuvo fuera, Eduardo salió del lugar. Mientras yo ya estaba en el camellón de la calle Horacio, viendo cómo el edificio donde estábamos y los edificios vecinos se mecían, el actor aún esperaba en el marco de la entrada a que la mesera -la última en abandonar el restorán- saliera. Ese es el lado de Eduardo Yáñez que conocí el 19 de septiembre de hace un año. Repito, pudo ser el primero en salvar el pellejo, pero prefirió y manejar con serenidad y valentía la situación. CON VOZ SERENA NOS PIDE QUE NI AL CASO GUARDEMOS Alan Tacher no deja de ser mexicano por vivir en Estados Unidos, LA CALMA pero considero que él y la extranjera (costarricense) Karla Gómez no contagiaron patria en la transmisión de la ceremonia de el Grito. Televisa debió recurrir a conductores (tiene muchos de donde echar mano) que sí le transmitan al público su orgullo nacionalista. Dos opciones: Julieta Lujambio y Karla Iberia Sánchez. LLENARON SOLICITUD DE TRABAJO Me entero que dos productores, recientemente desechados por Televisa, han solicitado trabajo en Telemundo. El par de exempleados de la apodada 'Fábrica de los Sueños' se encuentran a la espera de la llamada que todos alguna vez hemos esperado. Sí, esa llamada que ansiamos después de haber llenado una solicitud de trabajo.

FOTOS: ESPECIAL

#MÚSICA

FUE EL ÚLTIMO EN SALIR DEL LUGAR DURANTE EL SISMO

● A sus 76 años el exBeatle domina las listas de popularidad en Estados Unidos, gracias al lanzamiento de su nuevo álbum Egypt Station, hazaña que el británico no conseguía desde que en 1982 editara Tug of War. La revista Billboard, encargada de publicar los datos, reveló que su decimosexto álbum de estudio en solitario vendió 153 mil unidades en su primera semana en el mercado.

OFRECIMIENTO Telemundo le propone a Leticia Calderón personificar a la mamá del protagonista (en este caso Erick Elías) de la telenovela Betty la fea. La cadena de televisión hispana realizará «el refrito» de la exitosa teleficción colombiana (cuyos protagonistas fueron Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello) y le ofrece el personaje antes mencionado a la actriz que siempre he odiado por ser bonita. Ella, si acepta, deberá mudarse varios meses a Estados Unidos (lugar donde se grabará la telenovela). COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO



EL HERALDO DE MÉXICO

CRUZ Y GRAMA

MARTES 18 / 09 / 2018

#OPINIÓN

EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l PRUEBA. Escrito del ayuntamiento de Naucalpan el 14 de agosto.

#AUTOPISTAENNAUCALPAN

por el derecho de vía federal del río San Javier, o bien, por la avenida Gustavo Baz. El proyecto ha causado rechazo entre vecinos de cinco colonias de Naucalpan, quienes se oponen a que pase por la zona habitacional del Río Chico de los Remedios, donde ya se realizan mediciones. En un oficio de la Subdirección de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, se precisa que la SAASCAEM presentó un escrito a la dependencia municipal el 14 de agosto, donde se menciona que “dentro del marco de la construcción del NAICM”, se contempla la eventual conexión de la autopista. En el documento, al que tuvo acceso El Heraldo de México, la dependencia municipal responde que se darán las facilidades y el apoyo requerido para los estudios topográficos, geotécnicos y de mecánica de suelos en la vía pública. Indica que los estudios están a cargo de la empresa Colinas de Buen, la cual inició los mismos sobre el río de Chico de los Remedios. El presidente de la Asociación de Colonos de la Florida, Eduardo Murguía, señaló que la vialidad atravesaría la zona habitacional, afectando áreas verdes y precisó que en el mapa de riesgos de Naucalpan, el canal del río está catalogado como zona de hundimiento; no son recomendables construcciones pesadas. Fuentes del gobierno del Edomex confirmaron que se tiene contemplado el proyecto, pero descartaron que esté relacionado con el NAICM.

Comienza vía hacia el NAIM REALIZAN ESTUDIO EN AVENIDA RÍO DE LOS REMEDIOS;VECINOS SE OPONEN A PROYECTO VIAL POR LETICIA RÍOS

4 MIL FAMILIAS VIVEN EN ZONA DE LA NUEVA VIA.

5 COLONIAS RECHAZAN OBRA VIAL HACIA NAIM.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

VECINOS UNIDOS

CORRESPONSAL

NAUCALPAN. El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) realiza estudios para construir una vialidad que conectaría la autopista Remedios-Ecatepec con Periférico, para facilitar el acceso hacia las instalaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM). La nueva vialidad, que busca beneficiar a los viajeros del interior del país y de la zona connurbada del poniente del valle, contempla dos alternativas: llegar desde el bordo norte del Vaso de Cristo a Periférico,

l Habitantes de La Florida, Exhacienda de Cristo y Jardines de La Florida se oponen.

l Vecinos de Hacienda de Echegaray y Satélite también están en contra de la vía.

FOTO: LETICIA RÍOS

1

2

1 l Maquinaria

dan muestra de la obra.

2 l La medición evidencia la nueva vía.

A UN AÑO DEL 19S: ¿SIMULACRO O REVICTIMIZACIÓN? Se infiere una total falta de sensibilidad entre las autoridades que organizan las acciones preventivas a los sismos.

HUGO CORZO

o publicó Laura García Arroyo (@Lauentuiter), la co-conductora de La dichosa palabra, de Canal 22: habrá simulacro, con todo y el sonsonete del terror, mañana casi a la exacta hora del terremoto del año pasado: a las 13:16 horas. Me pareció un involuntario e insensible humor negro de las autoridades que lo organizaron así. De inmediato, la tolerante comunidad tuitera la recibió con cualquier clase de sorna y reclamos: la abrumadora mayoría de los 614 comentarios que le hicieron, cuestionaba que “no quisiera” prepararse para un evento así. Muy pocos (entre ellos, el dramaturgo Sergio Zurita) nos solidarizamos y empatamos con la idea. No es estar en contra de prepararse, sino de la voluntad de hacerlo en el mismo momento de la catástrofe. ¿Qué fibras quieren remover? Porque seguro deben saber los funcionarios de la Segob y de la CDMX que ello remueve memoria sensible y, de una forma sutil, pero real, se refleja en las emociones. No es metafísica ni superstición: el efecto es real. Desde el punto de vista de la psicología (clásica, Gestalt, transpersonal, constructivista), desde el enfoque de la comunicación (verbal, no verbal, cibernética o la PNL) o desde la recolección de datos empíricos (en innumerables experimentos que dan cuenta SÓLO EL ULULAR de cómo la información de un DE LA ALERTA evento traumático se recoge en ESTRUJA EL proteínas que se engarzan en CORAZÓN la información genética de un organismo), está comprobado que la frase “miedo que se mete hasta los huesos” tiene un basamento concreto, no sólo retórico. Si repetimos el escenario de la experiencia, abonaremos al tatuaje de un trauma. Si ello no bastara, regresé a preguntar a víctimas del 19S y protagonistas de los rescates, como Aracely Ramírez –quien perdió a un hijo, Juan Pablo, y su casa– o Roberto Matamoros, quien estuvo sacando escombros de Escocia 4, en la Del Valle. Ellos coinciden: es insensible y, además, revictimiza a quienes perdieron algo en el 19S. Preparémonos para una eventualidad, sí. Pero, ¿podría hacerse a otra hora?, incluso, como la prevención es tan importante, ¿por qué no hacerlo 364 días del año, menos ése? Y también hagamos homenajes, por supuesto. Como el del libro 19 edificios como 19 heridas, en el que participamos 18 periodistas, coordinados por Alejandro Sánchez, narrando el drama de las historias que nos tocó presenciar aquel día, a través de las cuales denunciamos los basamentos de corrupción en cada colapso de edificios: ésa es la verdadera responsable de las muertes, no la fuerza de la naturaleza. Ojalá que Fausto Lugo, secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, y el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, buen amigo y quien no sólo es una persona proba, sino sensible y de gran bonhomía, valore acallar las bocinas, sólo esta vez. Del libro, que mañana presentamos en la sede de la Fundación Elena Poniatowska, me gustaría platicarles más el jueves. #FuerzaMéxico.

L

HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @HUGO_CORZO


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO EL HERALDO DE MÉXICO DE MÉXICO

MARTES / 18 / 09 / 2018 DIA / XX / YY / 2018 EDITORA: FABIOLA EDITORA: CANCINO FABIOLA / COEDITORES: CANCINO /HUGO COEDITORES: ARCE / MÓNICA HUGO ARCE G. DURÁN / MÓNICA / ANTONIO G. DURÁN BAUTISTA / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: COEDITOR PEDRO GRÁFICO: ORTIZ PEDRO ORTIZ

#AGROPOBLANO

Van 107 mdp al campo

CONTINÚA REPARACIÓN EN ATLIXCO

TONY GALI DIO APOYOS A AGRICULTORES Y PRODUCTORES DEL ESTADO POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

El gobernador Tony Gali firmó un convenio de colaboración con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que beneficiará a más de dos mil productores de diferentes municipios, para que accedan a créditos por un monto global de más de 45 millones de pesos. Con este acuerdo se apoyará a los agricultores en sus procesos de siembra y cosecha, así como en la adquisición de infraestructura y equipo de alta tecnología. Además, Tony Gali signó –como testigo de honor– el convenio de Agricultura por Contrato entre la empresa Trudeau Farms y productores de aguacate Hass de la zona, que con la primera exportación permitirá comercializar 240 toneladas de este fruto hacia Canadá. Se otorgaron más de 200 toneladas de fertilizantes, 118 paquetes de herramienta agropecuaria y mil 200 estufas ecológicas. Fueron en total 107 millones de pesos que beneficiarán a las siete regiones de la entidad.

RESPALDO ECONÓMICO 1 Con el Programa de Módulos de Maquinaria se otorgaron 22 células por unos 36 mdp. 2 Con el Programa de Insumos a Tiempo, varios productores recibieron 68 tractores. 3 Gali también entregó a productores mil calentadores solares y 15 módulos acuícolas.

● A un año del sismo del 19 de septiembre de 2017, continúa la rehabilitación en viviendas y templos del municipio de Atlixco. El ayuntamiento informó que hasta el momento hay un avance de reconstrucción de más de 95 por ciento en escuelas, más de 60 por ciento en zonas del Infonavit y en patrimonio cultural, de 30 templos, 20 ya están rehabilitados. REDACCIÓN

#EDUCACIÓN

PROFESIONALES POBLANOS

Dan impulso a la ciencia en jóvenes

LA BUAP CREA PLATAFORMA PARA UNIR A INVESTIGADORES DE TODO EL PAÍS Y DIFUNDIR SUS PROYECTOS SIN COSTO POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Con 737 científicos, el estado tiene el sexto lugar nacional en número de profesionales que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), por lo que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentó la primera Plataforma Nacional de Investigación Cien-

6 ES EL LUGAR QUE OCUPA PUEBLA EN NÚMERO DE CIENTÍFICOS.

tífica para impulsar la ciencia en jóvenes estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. El rector Alfonso Esparza Ortiz, dijo que por medio de esta plataforma web, estudiantes e investigadores podrán, además de intercambiar experiencias y opiniones, encontrar una oportunidad de actualización de sus habilidades científicas. Angélica Mendieta Ramírez, directora de la Facultad de Cien-

1 737 científicos poblanos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

2 La plataforma servirá para que estudiantes de todo el país expongan sus proyectos.

cias de la Comunicación de la BUAP, dijo que del 22 al 24 de noviembre se integrarán los resultados de esta reunión de investigaciones en el segundo Congreso Nacional de Estudiantes de Educación Superior. Para registrarse, deben visitar la direccion conaees.buap.mx. La plataforma servirá para que estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de todo el país expongan y publiquen sus proyectos de investigación sin costo alguno, con la única condición de que sean proyectos que tengan un impacto positivo para el país. Mendieta consideró que estos eventos fortalecen el interés por la ciencia y tecnología, con la finalidad de que más jóvenes se incorporen al SNI. Del total de 737 científicos, dijo, 413 son de Nivel I, 191 de Nivel II, 57 de Nivel III y 133 están como candidatos.

FOTO: ESPECIAL

#FEMINICIDIO

Postergan otra vez el caso de Mara Por segunda ocasión se postergó la audiencia para definir si se procesa o no a Ricardo Alexis D por

l

ACUERDO. Gali signó un plan con productores de aguacate Hass para su exportación. l

el feminicidio de Mara Fernanda Castilla Miranda, pues un testigo solicitado por la defensa no ha sido localizado para declarar: Daniel Castro Leyva, quien se desempeñaba como el abogado de Ricardo Alexis cuando éste declaró ante la Fiscalía General del Estado en septiembre del 2017. La defensa dijo que iba a buscarlo por sus propios medios para que sea entrevistado. CLAUDIA ESPINOZA

FOTO: ENFOQUE

l ESPERA. Padres de Mara, en la Casa de Justicia de Puebla.


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 18 / 09 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ARGENTINA

Cristina, libre por su fuero

FOTO: AP

l FILIPINAS. Varias zonas de Manila está inundadas.

#RESCATEENMINA EL JUEZ BONADIO ORDENÓ PRISIÓN PREVENTIVA PARA LA EXPRESIDENTA FERNÁNDEZ EFE Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

BUENOS AIRES. El juez federal Claudio Bonadio ordenó ayer prisión preventiva a la expresidenta argentina, Cristina Fernández, acusada de haber recibido millonarios sobornos, aunque no será arrestada por el fuero que tiene como senadora. De acuerdo con el caso conocido como "cuadernos de la corrupción", empresarios de la obra pública otorgaron millonarias cantidades a los gobiernos kirchneristas (2003-2015). Fernández, de 65 años, suma con éste su quinto procesamiento. Su probable detención dependerá de que dos tercios de los senadores aprueben su desafuero. Entre los empresario salpicados en los sobornos destaca Angelo Calcaterra, primo del actual presidente Mauricio Macri, quien declaró haber hecho bajo presión pagos ilegales para financiar las campañas electorales kirchneristas. "Era algo que estábamos esperando, habituados a un Bonadio que no está ejerciendo su rol de juez independiente sino de juez arbitrario por fuera del estado de derecho", dijo el abogado de la exmandataria, Gregorio Dalbón. Hace tres semanas el juez llevó a cabo allanamientos en tres viviendas de Cristina, una en Buenos Aires y dos en la Patagonia. Según informó el juez a finales del pasado mes, en bases a sus investigaciones llegó a la conclusión de que (Néstor) Kirchner y Fernández fueron los "verdaderos beneficiarios" de la supuesta red de sobornos.

DEFENSOR

Era algo que estábamos esperando, habituados a un Bonadio que no está ejerciendo su rol de juez libre, sino de juez arbitrario por fuera del estado de derecho". GREGORIO DALBÓN

ABOGADO DE CRISTINA

Filipinas lucha por atrapados EL TIFÓN PROVOCÓ UN ALUD QUE DEJÓ BAJO LODO A 100 PERSONAS

FOTO: AFP

EFE, AFP Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MANILA. El paso de Mangkhut por Filipinas ha cobrado 66 vidas, pero las autoridades trabajan a marchas forzadas en el rescate de unas 100 personas atrapadas en una mina que quedó sepultada por un alud de lodo que provocó el tifón. El deslave arrasó con un refugio de emergencia utilizado por los mineros y sus familias. De momento se ha confirmado la muerte de al menos 35 personas en ese incidente en la

66 PERSONAS HAN MUERTO POR EL TIFÓN EN FILIPINAS.

l PODER. La fuerza del tifón dejó estragos en Hong Kong.

localidad de Itogon, provincia de Benguet, y según las autoridades hay todavía atrapadas otras 40 personas, aunque vecinos de la zona aseguran que la cifra supera el centenar.

Las familias y los socorristas excavaban con palas e incluso con las manos, con la esperanza de encontrar supervivientes. "Creemos que las personas que están ahí, casi en 99%, están ya muertas", declaró el alcalde Victorio Palangdan. El barro no sólo enterró la mina, sino también cuatro barracones donde vivían los mineros y sus familias de manera irregular, por lo que es difícil conocer con exactitud la cifra potencial de víctimas. "Pensaron que el área era segura y la convirtieron en un centro de evacuación para sí mismos. Las autoridades intentaron convencerles para que se fueran, pero lo rechazaron", explicó el alcalde. Mangkhut, considerado el tifón más fuerte del año, destrozó zonas agrícolas del norte

5 PROCESOS PESAN SOBRE CRISTINA FERNÁNDEZ.

Florence toma Carolina del Sur Muchas zonas del Sureste de Estados Unidos estaban ayer bajo agua, tras el paso del huracán Florence, que ha dejado al menos 23 muertos y ha causado daños por miles de millones de dólares. En tanto, el presidente Donald Trump, declaró el estado de emergencia en Carolina del Sur ante la devastación y las fuertes inunda-

l

23 MUERTOS HA DEJADO EL PASO DE FLORENCE.

ciones causadas por Florence. La declaración de emergencia, que fue anunciada por la Casa Blanca, autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (Fema) coordinar todos los esfuerzos de socorro en casos de desastre y destinar fondos federales para afrontar la tragedia. Florence, degradado el domingo a depresión tropical, "continúa arrojando fuertes lluvias sobre partes de la región del Atlántico Medio", con "inundaciones

FOTO: AP


ORBE 29

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

#VENEZUELA

Llaman burro a Maduro

l BENGUET. Civiles y grupos de rescate filipinos trabajan para rescatar a los mineros atrapados.

l TRAGEDIA. Rescatistas trasladan el cadáver de un minero recuperado en Itogon.

FOTO: AP

DOS BOMBEROS IRÁN A JUICIO POR "INSTIGAR AL ODIO"

FUERZA Y DAÑOS

PODEROSO

l El ciclón, acompañado con ráfagas de 230 km/h, hizo tambalear los rascacielos en Hong Kong.

UN ALTO

l En el territorio chino de Macao, por primera vez en su historia, sus 42 casinos cerraron antes de la llegada del tifón.

COLEGIOS

l Las escuelas permanecieron cerradas y la mayoría de los autobuses no funcionaban.

APOYO

l México dedicó a Filipinas y China sus "más profundas condolencias" por el paso del feroz tifón Mangkhut.

l DILLON. Zonas de Carolina del Sur estaban ayer anegadas por Florence.

de Luzón a sólo un mes de las cosechas, que representan una parte importante de la producción de arroz y maíz del país. Las labores de rescate están encabezadas por las Fuerzas Armadas, aunque ayer recibieron el apoyo de un equipo de 24 agentes de la fuerza especial de acción de la Policía Nacional, además de contar con seis perros K-9 entrenados para este tipo de búsquedas. MUESTRA FURIA EN CHINA Mangkhut ya dejó Filipinas y desde el pasado domingo comenzó a devastar a Hong Kong provocando cuatro muertos y una alerta de inundaciones. Las autoridades evacuaron a más de tres millones de personas en el sur de China, y ordenaron a decenas de miles de barcos de pesca regresar a puerto antes de la llegada del tifón, que los medios bautizaron como la "Reina de las tormentas". En Zhuhai, en la provincia china de Guangdong, policías y voluntarios limpiaban las carreteras. Los arrozales y platanales estaban inundados y las fábricas sufrieron grandes daños. En Hong Kong, el gobierno local calificó los daños de "graves e importantes". Más de 300 personas resultaron heridas por el paso del tifón. Los hongkoneses tuvieron dificultades para llegar a sus trabajos.

repentinas" en Carolina del Norte y del Sur, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Zonas de Delaware, Maryland y Pensilvania pueden verse afectadas por la subida de las aguas. Según el Servicio Meteorológico, hay probabilidad de "lluvias intensas, inundaciones repentinas y tornados aislados" incluso hasta el área de Washington DC. La tormenta ha dejado ríos desbordados, como el Neuse y el Cape Fear, y rutas cortadas, incluida la I-95 que cruza los dos estados. AFP Y EFE

GOLPE Y ALERTA l Más de 480 mil hogares seguían ayer sin electricidad, según autoridades de Carolina del Norte. l Florence no terminó "ni por asomo", dijo el gobierno de Carolina del Sur.

AFP

DESDE AFUERA #OPINIÓN

"ÉCHAME A MÍ LA CULPA" En EU –y en el mundo– es un hecho político exagerar las virtudes propias y echar la culpa a los antecesores

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CARACAS. Dos bomberos fueron acusados de "instigación al odio" en Venezuela tras la difusión de un video en el que comparan al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con un burro, lo que podría acarrearles hasta 20 años de cárcel, denunció una ONG. Un tribunal dictó "medida privativa de libertad" contra Ricardo Prieto y Carlos Varón, detenidos el pasado miércoles en la ciudad de Mérida, por "instigación al odio agravado", dijo Fernando Cermeño, representante de la ONG Foro Penal. La detención de Prieto, de 41 años, y Varón, de 45, se produjo luego de que en redes sociales circulara un video en el que llaman "presidente Maduro" a un burro arreado con una correa en una estación de bomberos de Mérida. La persona que filma, supuestamente Prieto, bromea afirmando que Maduro está realizando una inspección del lugar. Según Foro Penal, la acusación se basa en la Ley contra el Odio, aprobada a finales de 2017 por la oficialista Asamblea Constituyente y denunciada por la oposición como un instrumento para "criminalizar la disidencia". La norma prevé penas de hasta 20 años de cárcel, la ilegalización de partidos políticos y el cierre de medios de comunicación. Un hombre y una mujer que protestaban por la falta de comida fueron los primeros detenidos en aplicación de esa ley, en enero, según Foro Penal. Fueron arrestados en una pequeña manifestación que cerró una avenida en Valencia. Autoridades gubernamentales no han hecho declaraciones sobre el caso.

20

AÑOS DE PRISIÓN SI SON CULPABLES.

e creer al presidente Donald Trump, ningún mandatario estadounidense en las últimas décadas había logrado auspiciar una actividad económica con el dinamismo y la fuerza que él. Aunque su reporte sobre bonanza económica es parcialmente cierto, también hay algo más de falsedad y mucho de presunción. En Estados Unidos –y en el mundo– es un hecho político básico exagerar las virtudes propias y atribuir la responsabilidad de los problemas a otros, especialmente al gobierno anterior, aunque esto por lo normal sólo dura el primer año de gobierno. Es como esa famosa carta qué, según las leyendas políticas en México y Washington, deja el presidente saliente a su sucesor con sólo unas palabras: "Échame la culpa a mí". Finalmente, es una forma de justificar medidas o carencias. Una obra mal hecha, un caso judicial mal llevado, una negociación equivocada permiten culpar al anterior. Pero con Trump, el problema es que no sabe callar a tiempo. Reacciona a todo porque, desde su punto de vista, todo se refiere a él o alrededor de su imagen. Trump hace bien en reclamar mérito en cuanto al buen desempeño de la economía estadounidense, pero exaLA TENDENCIA gera, como es su costumA EXAGERAR bre, al hablar de éxitos sin AFECTA A precedentes. Nadie, con un TRUMP mínimo de memoria, dejaría de recordar que el actual ciclo de recuperación y bonanza económica estadounidense lleva literalmente desde 2010, luego de que el entonces presidente Barack Obama asumiera obligaciones que, entre otras cosas, obligaron al endeudamiento del gobierno, pero ayudaron a la salvación de General Motors y dieron apoyo a un sector financiero sacudido por el estallido de la "burbuja" de bienes raíces y la quiebra de Lehman Brothers en 2008. La economía no se mueve por obra y dicho de una varita mágica, ni por meras presencias; son tendencias de largo plazo, que ciertamente pueden ser aceleradas o fortalecidas –como en el actual caso estadounidense–, pero no salen de la nada ni ocurren de un día al otro. Esa tendencia a la exageración afecta al mandatario estadounidense, a tal grado de que pese a una economía favorable, la impresión general hasta ahora es que las elecciones legislativas de noviembre serían un referendo sobre él; y si bien sus partidarios seguirán como tales, la reacción en contra de su personalidad y sus políticas puede llevarse el día... y la mayoría legislativa republicana en el Congreso. Sea lo que sea, el hecho es que Trump se ha convertido en el ojo de un huracán donde su personalidad y su dominio de la agenda de debate origina admiración entre algunos, pero un rechazo creciente en el resto. El hecho en todo caso es que los Estados Unidos se encuentran cada vez más profundamente divididos y a pesar de sus esfuerzos, Trump no tiene a nadie más que culpar. Sus logros, cualesquiera que sean, son oscurecidos por las pasiones que despertó y que están fuera de su control, sin importar los que pase en noviembre.

D

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


30 ORBE

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

IÑIGO GUEVARA MOYANO*

DESFILE Y SEÑALES DE HUMO

El desfile militar del pasado 16 de septiembre sirvió tanto de despedida para la administración de Enrique Peña Nieto, como de oportunidad para transmitir un mensaje a la administración entrante de Andrés Manuel López Obrador, un mensaje que decía claramente "Las Fuerzas Armadas somos pueblo y al pueblo servimos", al mismo tiempo que se exhibía una serie de materiales y agrupamientos enfocados a tareas de auxilio a la población civil mejor conocidos como DN-III-E y Plan Marina. La administración saliente gestionó, aprobó y financió, durante los primeros tres años de su gobierno, una serie de inversiones necesarias para modernizar los inventarios ya avejentados de las Fuerzas Armadas. Se realizaron proyectos significativos como la modernización parcial de una buena parte de la flota de aviones y helicópteros de transporte, entrenamiento y vigilancia, la reactivación de la construcción nacional de buques de patrulla oceánica, la construcción de la primera fragata del programa POLA en astilleros mexicanos, la compra de más de 3,500 vehículos tácticos multiuso. Hubo cambios menos visibles

#ESTADOSUNIDOS

Trump recorta más recepción de refugiados EL GOBIERNO DE EU SÓLO RECIBIRÁ A 30 MIL PERSONAS EN 2019 EFE Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. Por segundo año consecutivo, el gobierno de Donald Trump decidió ayer recortar la cuota de refugiados que recibe en su territorio, estableciendo el máximo de 30 mil personas para el próximo año fiscal. Este nuevo limite es inferior a la cuota de 45 mil para el año fiscal que termina el 30 de septiembre, pero es superior al número de refugiados instalados el año pasado, una cifra estimada por debajo de las 21 mil personas. "La mejora de la política de refugio de esta administración

EU

La mejora de la política de refugio de este gobierno sirve al interés nacional de EU..." MIKE POMPEO SECRETARIO DE ESTADO

(durante el desfile), pero sumamente trascendentales como la reforma y modernización de los sistemas educación militar y naval, el establecimiento de la Autoridad Naval, Marítima y Portuaria como y el comienzo de la participación de México en operaciones de mantenimiento de paz a nivel internacional. Debido a la insuficiencia de recursos –principalmente causada por la crisis financiera sufrida a partir de 2015 con el desplome del precio del petróleo– hubo proyectos que desafortunadamente no se materializaron… como el establecimiento de un sistema de radares de vigilancia aérea en el norte del país, la implementación de un sistema de comunicaciones mediante enlaces de datos tácticos (datalink) o la culminación del centro de operaciones cibernéticas, cuyo avance se reporta a 72 por ciento. Pero más allá del equipo o tecnología que no se pudo adquirir, el punto que definitivamente el gobierno saliente no logró, fue el retiro gradual de las fuerzas armadas de las calles… no sólo no se logró, aumentó el despliegue mensual de personal del ejército y fuerza aérea de 45,000 a 52,000 entre 2012 y 2018. No es un secreto, está más claro que el

sirve al interés nacional de Estados Unidos y expande su capacidad de ayudar a quienes lo necesitan en todo el mundo", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo. LA TRAMA RUSA El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió ayer a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y a los servicios de Inteligencia que hagan pública la información clasificada en relación con la investigación de la llamada trama rusa. Según un comunicado de la portavoz presidencial Sarah Sanders, Trump reclamó al Departamento de Justicia –incluido el FBI– y a la oficina del director de Inteligencia Nacional que se desclasifiquen distintos documentos relativos a las pesquisas, entre ellos los mensajes de texto de distintas personas implicadas en la trama. Entre ellas, James Comey, el exdirector del FBI despedido por Trump en mayo de 2017, y el que fuera su número dos y posteriormente director interino, Andrew McCabe. Desclasificarán 20 páginas de la orden judicial obtenida para monitorear las comunicaciones de Carter Page, exasesor de campaña de Trump.

agua, durante el siguiente sexenio las fuerzas armadas van a tener que seguir en la lucha diaria por la seguridad en las calles. El mensaje del desfile que interpreta quien escribe, es que las Fuerzas Armadas están intentando dejar en claro que sus misiones abarcan aparte de la defensa nacional y seguridad interior, muchas otras que incluyen componentes de auxilio a la población, protección del medio ambiente y desarrollo social. Por cierto, este abanico de prioridades ya no las hace sui generis pues potros países están adoptando estas misiones por necesidad. Durante la semana pasada viajé a Chile y Colombia, dos de los aliados más cercanos de México. En ambos países sus fuerzas armadas están sumergidas en procesos de transformación y rediseño para cumplir con una serie de misiones que van más allá de la guerra convencional o contraterrorista. En ambos casos estuve impresionado por el alto nivel de preparación y las capacidades con que cuentan. Desde posiciones geoestratégicas muy diferentes, su preocupación continúa siendo la misma: la protección de sus poblaciones de cualquier tipo de amenaza. Tras la declaración del Presidente electo sobre la intención que tendrá su gobierno de enfocar a las Fuerzas Armadas únicamente hacia la seguridad interior –argumentando que la defensa exterior es innecesaria ya que México no cuenta con enemigos– el desfile comenzó con la "Agrupación de Defensa Exterior". El espacio aéreo incluyó a buena parte de las 172 aeronaves adquiridas

durante este sexenio, pero también incluyó el desfile de dos cazas supersónicos F-5 Tiger, cuya flota hasta ese momento se rumoraba inoperable. Aunque es bueno saber que los cielos no están por completo descubiertos, es necesario enfatizar que se requiere de una capacidad mínima de defensa convencional. Definitivamente, ante la falta histórica (y crónica) de recursos financieros aceptables para las Fuerzas Armadas, éstas deberán de ser fuerzas polivalentes, es decir equipadas y entrenadas principalmente para la guerra como raíz, pero adaptadas también –por razones prácticas– para operaciones de seguridad, auxilio o desarrollo. No hay que olvidar que ante la ausencia de capacidades, las amenazas morfan y se magnifican muy rápido, por lo que es tarea de las fuerzas armadas, siempre prepararse para lo inesperado. Una nueva capacidad –también polivalente– que las Fuerzas Armadas deberán considerar implementar es el ingreso gradual, pero formal de civiles a su espectro. Voy a ser muy claro, no propongo que un civil o político (otro que el Presidente) asuma mando alguno sobre fuerzas militares, no se trata de eso. Para poder planear, socializar y gestionar las necesidades de la defensa y seguridad de México es necesario fomentar una comunidad de defensa compuesta por militares y civiles que entiendan del tema y lo puedan desarrollar desde distintas trincheras. Nuevamente... para prevenir lo inesperado. *Consultor de la compañía Jane's en Washington, DC.

#KAVANAUGH

DISPUESTOS A DECLARAR l Brett Kavanaugh, el nominado por el presidente de EU, Donald Trump, para ser juez del Tribunal Supremo, y su supuesta víctima, Christine Blasey Ford, afirmaron que están dispuestos a declarar ante los senadores sobre un presunto abuso sexual del magistrado. Tres republicanos plantearon la posibilidad de aplazar la votación para recomendar, o no, el nombramiento de Kavanaugh. EFE

FOTO: REUTERS

ANÁLISIS

#LAHABANA

#IGLESIACATÓLICA

PRESIDENTE DE CUBA EXIGE A EU DIÁLOGO CON IGUALDAD

SUSPENDEN 10 AÑOS A SACERDOTE POR ABUSOS SEXUALES

● El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, pidió a Estados Unidos un diálogo en igualdad de condiciones y aseguró que la isla no renuncia al comunismo pese a que quiere reformar la economía. Para el gobernante, las relaciones con Estados Unidos están en retroceso tras la llegada de Donald Trump al poder, pero no están cerradas las puertas al diálogo. AFP

● El Vaticano, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe, ordenó la suspensión durante 10 años de su ministerio al sacerdote de la diócesis de Astorga, José Manuel Ramos, acusado de abusos sexuales cometidos hace 35 años en un colegio de la cercana provincia de Zamora. El sacerdote deberá residir 10 años en un monasterio fuera de la diócesis de Astorga. EFE


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31


TL AX CA LA GU ER RE RO

OAXA CA

CHIAPAS

P SL

O SC LI JA

AG UA SC AL IE NT ES

UA UAH CHIH

EL HERALDO DE MÉXICO

EX M O ED IT AR Y NA

BC S

QUE RÉT ARO MARTES 18 / 09 / 2018

EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

BLA PUE

CDMX

MICH.

BC

MOR.

HGO.

S. TAMP

VER .

GO N RA DU S CA TE CA ZA

LOS MÁS BAJOS

694 LOS MÁS ALTOS

270

283

Nuevo León

Tabasco

222 75

83

85

93

102

Chiapas

Oaxaca

Tlaxcala

Guerrero

Edomex

Coahuila

366

CDMX

Campeche

GRÁFICO: DANIEL RAZO

#FUERZADETRABAJO

14 ESTADOS, MÁS PRODUCTIVOS EN ESAS ENTIDADES FEDERATIVAS SE SUPERAN LOS 165 PESOS POR HORA LABORADA, EN PROMEDIO LUZ Y...

AVANCE l A NIVEL NACIO-

NAL, LA PRODUCTIVIDAD AUMENTÓ 2 PESOS POR HORA TRABAJADA EL ÚLTIMO AÑO.

A nivel nacional, la productividad aumentó 2 pesos por hora trabajada el último año, para llegar a 165 pesos en los primeros tres meses de 2018. Un total de 14 estados registraron un incremento mayor a ese nivel, entre ellos Baja California Sur (34 pesos), San Luis Potosí (13 pesos), así como Jalisco y la CDMX (11 pesos en cada caso).

ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS

CETES 28 DÍAS

Mayor al nivel nacional y con aumento menor al nacional (2 pesos)

YU CA TÁ GU N AN AJ UA TO

(pesos por hora trabajada en promedio, l Trim. 2018)

Fuente: México, ¿cómo vamos?, con datos del INEGI.

WWW.INTEGRASOFOM.COM

TIIE 28 DÍAS

PRODUCTIVIDAD LABORAL

Menor al nivel nacional

INDICADORES

Mayor al nivel nacional y con aumento mayor al nacional (2 pesos)

A ALO SIN

CAMPECHE TIENE UNA PRODUCTIVIDAD 800% MAYOR CON RESPECTO A CHIAPAS, LO QUE DEJA CLARO LA DESIGUALDAD EN EL PAÍS.

COLIMA

Cada trabajador en México produce 165 pesos por hora laborada, en promedio. En 14 estados este nivel es superior, principalmente en Campeche, cuya productividad es 825 por ciento mayor a la de Chiapas, que es el estado más rezagado en el tema. En el primer trimestre del año, un trabajador promedio generó 694 pesos por hora en Campeche, impulsado por la industria petrolera. Sin embargo, pese a superar por mucho al resto de las 31 entidades, su productividad fue la que más cayó con respecto a los primeros tres meses de 2017, con un retroceso de 25 pesos, según cifras de México, ¿cómo vamos? “El descenso del sector petrolero se refleja en una caída del valor de lo producido en entidades como Campeche, donde se registra una baja de su economía”, comentó Jesús Arciniega, investigador de la UNAM. Datos del INEGI revelan que la actividad económica del estado acumula 18 trimestres en números rojos, esto a marzo de 2018. La Ciudad de México es la segunda entidad más productiva, con 366 pesos por hora trabajada. Su fortaleza radica en el sector servicios, debido a que concentra el grueso de las actividades privadas y gubernamentales del país. El tercer estado más productivo por hora trabajada es Tabasco (283 pesos), también por la industria petrolera; Nuevo León (270 pesos) es el cuarto, impulsado por su fortaleza empresarial e industrial, y Coahuila es el quinto (222 pesos).

TA BA SC O

CONTRASTES

FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

CA MP EC HE

POR FERNANDO FRANCO

LA UI H A N CO Ó LE O EV U N

Q. ROO

ORA SON

NIVEL

PUNTOS

8.1165 7.7000

-0.0035 0.0000

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS

SOMBRA

DISPARIDAD l EN 4 ESTADOS UN TRABAJADOR PROMEDIO GENERA MENOS DE 100 PESOS POR HORA TRABAJADA.

Sin embargo, la desigualdad que hay en el país también se refleja en los niveles de generación de riqueza por hora laborada. En cuatro estados, donde más de 50 por ciento de su población vive en condición de pobreza, un trabajador promedio genera menos de 100 pesos por cada 60 minutos que trabaja.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

49,398.57 -0.43 998.87 -0.42 26,062.12 -0.35 7,895.79 -1.43 76,788.86 +1.80

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX

EURO

LIBRA

Chiapas fue el estado menos productivo, con una generación de ingresos de 75 pesos en el primer trimestre de 2018, la misma suma que un año atrás. Le siguen Oaxaca (83 pesos), Tlaxcala (85 pesos) y Guerrero (93 pesos), de acuerdo con cifras de México, ¿cómo vamos? PRESIONES La baja productividad de la mayoría de las entidades federativas del sur-sureste se debe a que se enfocan al sector servicios, comercio y turismo principalmente, lo cual no genera mayor valor agregado, de acuerdo con Héctor Magaña, coordinador de Análisis e Investigación del CIEN. En 2017, México registró la peor productividad de los países de la OCDE, con una evaluación de 20 puntos, en una escala de 100, debido al bajo nivel de competencias de su fuerza laboral. Mejorar este factor en la única forma de generar mejores salarios en el país, asegura el gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.1500 18.8295 18.8399 22.0600 24.8000

VAR.% -0.26 -0.27 -0.15 +0.50 +0.49

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

VAR.%

HOMEX * +16.42 KUO B +6.72 MEGA CPO +3.53 GMD * -13.11 GCARSO A1 -5.91 FINDEP * -4.36


SE PREVÉ QUE LAS AEROLÍNEAS TRASPASEN EL AUMENTO DE LOS COSTOS EN LOS BOLETOS.

MÁS CARO

14.92

PRECIO DE LA TURBOSINA

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

14.63

MERK-2 33

(pesos por litro, 2018) 13.91

13.29

12.83

12.44 12.35

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

COMPOSICIÓN DEL BOLETO DE AVIÓN Ingresos de terceros

Costos flexibles

Costos en manos de la aerolínea

35%

40%

25%

Impuestos, DNI, SENEAM, TUA e IVA.

Turbosina, Servicios aeroportuarios, Arrastre y Aeronavegación.

Mantenimiento, Gastos operativos y Arrendamientos.

Fuente: Pemex y Canaero.

#EFECTOALUSUARIO

Ven alza en boletos de avión EL AUMENTO SE DEBE A COSTOS ADICIONALES DE CASI 2% EN LA LOGÍSTICA DE LA TURBOSINA POR ADRIÁN ARIAS

PRECIOS Las tarifas de almacenamiento serán diferentes en cada región del país. l

ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Viajar en avión saldrá más caro en los próximos meses, ya que las aerolíneas tendrán que aumentar los precios de los boletos como resultado de mayores costos derivados de las tarifas de almacenamiento de turbosina que aprobó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de los constantes

13% SUBIÓ LA TURBOSINA DE FINALES DE DICIEMBRE A JULIO DE 2018.

7% HAN BAJADO LOS BOLETOS DE ENERO A JULIO DE 2018.

aumentos en el precio del combustible, según la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y analistas. Recientemente la CRE aprobó las tarifas que podrá cobrar Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) a empresas privadas para que almacenen turbosina en sus 60 estaciones. Anteriormente, ASA sólo cobraba a las aerolíneas el servicio de suministro y succión de turbosina y tenía que absorber el costo de almacenamiento que asciende a 656.9 millones de pesos anuales. Este costo representa un alza de 1.1 por ciento sobre el precio total del combustible frente al esquema anterior y un aumento de 0.34 por ciento en el costo promedio para las aerolíneas, según la CRE. La medida provocó el enojo de la industria aérea ya que les generará costos adicionales por 750 millones de pesos anuales y parte de ellos se podrían trasladar al usuario final. “Los márgenes operativos y de utilidad de aerolíneas son pequeños, entonces cualquier costo adicional que le pongas a esa aerolínea tiene un impacto”, dijo Rodrigo Pérez Alonso, director general de la Canaero, a El Heraldo de México. A este costo se suma el aumento del precio de la turbosina, el cual subió 13 por ciento entre diciembre de 2013 y julio de este año. Estos dos factores generan un escenario que podría romper con la tendencia a la baja de los precios de boletos de avión, que entre enero y julio de este año han promediado una baja de 7 por ciento, según datos del INEGI. “La turbosina es uno de los principales costos de las aerolíneas, si te afecta uno o dos por ciento, es de considerarse sobre todo en el contexto donde el margen de ganancias para las empresas es muy bajo, debido a que enfrentan otros costos elevados, como impuestos o servicios aeroportuarios”, opinó Fernando Gómez Suárez, consultor independiente en aviación.

EUROPEOS, CON NUEVOS BILLETES

FOTO: REUTERS

● FRÁNCFORT. Nuevos billetes de 100 y 200 euros circularán el 28 de mayo de 2019 en la zona euro, completando una serie de 2013 para reducir la falsificación. Disponen de pequeños símbolos que cambian de color según la luz incidente. AFP

CORPORATIVO #OPINIÓN

INCERTIDUMBRE EN TELECOMUNICACIONES “Peca un pueblo cuando hace o permite que se hagan cosas que pueden redundar en su ruina”: Baruch Spinoza

ROGELIO VARELA

a le he comentado que quizá la única reforma estructural que se ha reflejado en el bolsillo de los consumidores es la Reforma en Telecomunicaciones. Queda claro que dicha reforma se ha traducido en mayor competencia, lo que se ha traducido entre otras cosas en la caída en tarifas en servicios de alta demanda como la telefonía fija y celular, pero que con la próxima administración se desconoce su rumbo. Tal incertidumbre ya se refleja en el mercado, a decir del Instituto del Derecho a las Telecomunicaciones, ya que en 2017 las inversiones en el sector sufrieron una caída anual de 28% que no es el mejor presagio. La contracción que le comento fue impulsada por una reducción de inversiones del gigante América Móvil de Daniel Hajj Aboumrad del orden de 46% de 2016 a 2017. Queda claro que las telecomunicaciones el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto han sido un imán para nuevas inversiones ya que de 2013 a 2017 la inversión privada en el sector ascendió a 328.7 mil millones de pesos, de los cuales 61,484 millones de pesos correspondieron al ejercicio 2017, lo que significa que la reforma de marras ha venido perdiendo impulso. El IDET dice que a diferencia de lo que ha ocurrido con AmériLA REFORMA ca Móvil que ha decidido frenar DE TELECOM SE sus inversiones, el resto de opeTRADUJO EN MÁS radores tanto del segmento fijo COMPETENCIA como móvil, mantuvieron en 2017 niveles de inversión similares a los realizados en 2016, y como imaginará eso ayudó para que el desplome de inversiones el año pasado no fuera mayor. Así las cosas, la totalidad de operadores que intentan competirle al operador dominante, representaron 68% de las inversiones efectuadas en 2017, mientras que América Móvil únicamente representó 32% restante, y la inquietud que priva en la industria es si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador seguirá impulsando una reforma que hasta el momento ha sido benéfica para familias y empresas. Y bueno, esto toma relevancia al ponderar que al momento de sumar los ingresos que obtuvieron todos los operadores de telecomunicaciones por la prestación de sus servicios (telefonía fija, telefonía móvil, banda ancha fija, banda ancha móvil y televisión de paga), América Móvil se quedó con 59% del total, mientras que el resto de operadores representó 41%, a decir de las cifras del IDET.

Y

LA RUTA DEL DINERO Fíjese que está en nuestro país Paul Polman, el CEO de Unilever, el gigante de los bienes de consumo británico holandés quien participó en el foro Negocios Sustentables. Se trata de uno de los ejecutivos globales más influentes en el tema de la sustentabilidad y que ha llamado la atención de los corporativos por su visión incluyente de los negocios, tanto con el cuidado del medio ambiente como con los apoyos a comunidades menos favorecidas. Al hablar de México, Polman dijo que el impulso de energías verdes, como la solar y la eólica, tienen aún gran potencial, por lo que invitó a otras empresas a seguir invirtiendo en esos proyectos entre otras alternativas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


COMERCIO ELECTRÓNICO

34 MERK-2

MÉXICO OCUPA LA POSICIÓN 90 DE 144 ECONOMÍAS Y TIENE COMO RETO MEJORAR LA CONECTIVIDAD, BANCARIZACIÓN Y EL SERVICIO POSTAL.

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONFIABILIDAD SERVICIO POSTAL

11%

CLIENTES CON CUENTA BANCARIA

UN MONTÓN DE PLATA

39%

USUARIOS QUE COMPRAN EN LÍNEA

VALOR FACTURA

17%

21,000 MDD

#OPINIÓN

REAJUSTE, SI QUEDA BILATERAL MÉXICO–EUA México se vería en la necesidad de ajustar lo que ya negoció en materia de reglas de origen automotriz

CARLOS MOTA

odavía no se puede cantar victoria en relación con la renovación del TLCAN. El triunfo parecía totalmente claro tras la llamada de Donald Trump al presidente Enrique Peña Nieto el 27 de agosto, cuando todos atestiguamos que ya era un hecho, al menos, un acuerdo bilateral, y que debíamos esperar únicamente la incorporación de Canadá para hacerlo trilateral nuevamente. México se manifestó siempre a favor de la trilateralidad. Pero las cosas no se han desarrollado como México hubiese deseado, y Canadá no ha logrado un acuerdo con Estados Unidos. De hecho, hay potentes voces ahí para no ceder ante lo que llaman el “acoso” del presidente estadounidense. Un editorial en el diario The Star el fin de semana llamaba al gobierno de Justin Trudeau a no aceptar la fecha límite de EUA, debido a que eso implicaría una capitulación de facto y sentaría el peor precedente para cualquier futura negociación. En consecuencia, y aunque en apariencia nuestro acuerdo bilateral estará garantizado si aquellos no se ponen de acuerdo, esto no sería tan sencillo, porque en caso de que los canadienses decidan no entrar a un acuerdo con Estados Unidos a más tardar el LA MONEDA, 30 de septiembre, y vayamos al HAY QUE, bilateral, México se vería en la DECIRLO, SIGUE necesidad de ajustar lo que ya EN EL AIRE negoció en materia de reglas de origen automotriz, por el simple hecho de que fueron pensadas en un escenario donde los tres países participaban. En la Secretaría de Economía de Ildefonso Guajardo ya se tiene este escenario contemplado y se están preparando las cosas por si se materializa. Las probabilidades de esto crecen a diario conforme Canadá no se sume en definitiva al acuerdo, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Juan Pablo Castañón ha había alertado de esta posibilidad hace dos semanas. Mañana el ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford, viajará a Washington. Le acompañará el Ministro de Desarrollo Económico Jim Wilson. En Ontario hay una preocupación para que sí se llegue a un acuerdo con EUA, dada su fuerte industria automotriz y del acero. Ontario produce más de 2 millones 160 mil autos al año, una cifra superior a lo que se produce en Detroit, EUA. Tiene cuando menos cinco plantas de gran tamaño y 700 empresas de autopartes. Difícilmente esta provincia dejará ir un TLCAN… pero la moneda, hay que decirlo, sigue en el aire.

PERSONAS QUE USAN INTERNET

64%

T

INTERJET MODELO La salida de más de 500 empleados de Interjet es un signo de que el margen de maniobra en las aerolíneas de bajo costo es extremadamente estrecho. Si los aviones Superjet 10 de Suhkhoi no funcionaron para el modelo financiero, probablemente las premisas de valoración inicial fueron erróneas en 2010, cuando se decía que con esa decisión “Interjet toma la delantera”. ¿Quién hizo los números? Interjet fue la primera aerolínea de bajo costo que se atrevió a utilizarlos… MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA

Fuente: UNCTAD, índice B"C de comercio electrónico 2017. ENDUTIH 2017.

#E-COMMERCE

Sube comercio transfronterizo MEXICANOS APUESTAN POR COMPRAS ELECTRÓNICAS FUERA DE LAS FRONTERAS POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los mexicanos cada vez realizan más compras vía internet y están optando por adquirir productos fuera del país; tan sólo en 2017 el comercio eléctrico total sumó 265 mil millones de pesos, de los cuales 113.6 mil millones fueron gasto en comercio digital transfronterizo, de acuerdo con un análisis de Pay Pal. El estudio destacó que el gasto promedio fue de 10 mil 287 pesos y los tres principales rubros con mayor incidencia en compras transfronterizas fueron ropa y calzado con 72

Denuncian déficit de choferes No es aviso de ocasión, pero el país requiere al menos 50 mil conductores en el país, para vehículos pesados. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar),

l

GASTO COMÚN l Los mexicanos compraron más ropa y calzado, seguido de electrónicos.

l El envío gratuito ayuda al crecimiento del comercio electrónico.

por ciento, productos electrónicos 57 por ciento y cosméticos o productos de belleza con 55 por ciento. El auge de las grandes firmas de comercio en línea como e-Bay y Amazon detonan el alcance del comercio digital transfronterizo, “ya están ofreciendo envíos directamente a México, lo que hace que las opciones para el consumidor se multipliquen, así es posible comprar un producto que no está en existencia en nuestro país”, explicó Guillermo Pérez-Bolde, fundador de la consultora Mente Digital. En México, 74 por ciento de los encuestados hicieron una compra en línea en los últimos 12 meses y 45 por ciento considera que su gasto en comercio digital se incrementará en el próximo año, agregó el estudio de la firma Pay Pal.

reportó que hay un déficit de operadores de tractocamiones. "Hay empresas que están deteniendo sus planes de crecimiento por esa razón. Debemos estar firmando ese número de operadores en un máximo de tiempo de dos años. Ahora requerimos jefes de mantenimiento de unidades, otros de logística y tráfico y operadores", aseguró Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo del organismo, en el marco de la presentación de la agenda de competitividad en el sector que hizo la cámara.

11 MILLONES DE MEXICANOS COMPRARON FUERA DEL PAÍS.

10 MIL PESOS PER CÁPITA FUE EL GASTO PROMEDIO.

La Canacar propuso que por cada pago que se realice en casetas de peaje, se aporte un peso de ese dinero a un fideicomiso para apoyar la capacitación del personal que se requiere. También recomendó a la próxima administración federal reforzar la seguridad ante la delincuencia que padecen en estados como Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México; así como analizar los incrementos en las casetas de cobro y reforzar el programa de renovación del parque vehicular. EVERARDO MARTÍNEZ


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

35


36 MERK-2

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#AEROPUERTOSANTALUCÍA ARTICULISTAINVITADO FAUSTO BARAJAS

ECONOMISTA Y ESPECIALISTA EN POLÍTICA PÚBLICA

GOBIERNO CORPORATIVO Y TUPPER CHALLENGE En México se han dado pasos hacia la adopción del gobierno corporativo, muestra de ello fue la Reforma Energética de 2008 Aspirar a un mejor país pasa por tener un mejor gobierno, es decir, una organización mejor dirigida y administrada, orientada a resultados concretos y medibles. Las empresas que tienen un marco normativo que regula su dirección y su estructura, que tienen un sistema efectivo de rendición de cuentas, transparencia y un mandato claro de la responsabilidad de los directivos sobre el desempeño final de la empresa, suelen tener mejores resultados administrativos que las que no tienen este tipo de gobierno en su interior. Este tipo gobierno es el gobierno corporativo (GC), que se ha difundido en las empresas, sobre todo en las que cotizan en bolsa. La figura ha sido relevante por mucho tiempo, e incluso la OCDE reconoce que el GC contribuye en la competitividad de la empresa y en generar el grado de confianza necesario para el funcionamiento correcto de una economía de mercado. El modelo de GC ha sido adoptado en el sector público desde la década de los 80 con experiencias en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y otros países. En México se han dado pasos hacia la adopción del GC, muestra de ello fue la reforma energética de 2008 que incluyó la figura de consejeros independientes dentro del Consejo de Administración de Pemex. Es deseable que en el camino a la profesionalización de la administración de las entidades de gobierno federales y locales se siga avanzando en la adopción del modelo de GC. El nivel de recursos que manejan amerita tener una mejor administración. Por ejemplo, el valor de operaciones de la Conagua ronda a los 50 mil millones de pesos similar a Mabe, Cinépolis o Nestlé, por su parte Capufe, que es una empresa líder en operación de tramos carreteros con más de 4 mil km, tiene un volumen de operación de 30 mil mdp que es superior a empresas como Ferromex, Telefónica o GE México. La adopción inicia con la creación de un consejo de administración y comités como el de auditoría o finanzas, la implementación de procesos de gobierno documentados, transparencia en la información y la integración de consejos independientes en el Consejo de Administración. El GC es un modo de hacer las cosas que va más allá de las seis veces al año que en promedio se reúne un consejo de administración en México. Implica temas tan relevantes como la selección de un perfil idóneo para dirigir la empresa o la destitución de este si no alcanza los objetivos planteados o se aleja de los principios éticos de la organización. En la política, donde el corto plazo domina las decisiones de los nombramientos en dependencias o entidades públicas, con el GC se diseña planes de remuneraciones para los directivos de forma tal que se pueda promover el interés de largo plazo de la organización y atraer a los mejores profesionales. En tiempos de quienes hablan de la “cuarta transformación”, “regeneración” y del tupper challenge, bien harían en aterrizar esos elevados conceptos y estudiar las mejores prácticas globales de gobierno corporativo en el sector público para realmente mejorar el desempeño del gobierno. Sería terrible que se confundan y en vez de gobierno “corporativo” nos den gobierno “corporativista” que copte a los grupos de poder a través de la presión y la corrupción. Ahí sí que nos iríamos a la verdadera bancarrota. Por lo que no perdamos de vista los pesos y lo relevante y no cuidar los centavos ni los tuppers.

Estudio cuesta 800 mil dlls EQUIPO DE TRANSICIÓN GASTA EN ANÁLISIS PARA AVALAR SU PROPUESTA AEROPORTUARIA POR EVERARDO MARTÍNEZ

385 MIL MDP COSTARÁ ADAPTAR SANTA LUCÍA: COLEGIO DE INGENIEROS.

EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador sacará la billetera y pagará cerca de un millón de dólares a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), por un estudio de factibilidad de operación simultánea entre el

TINTA Y PAPEL #OPINIÓN

CAMBIOS EN SEDUVI, APUNTAN A PUBLICISTAS ENGGE CHAVARRÍA

Isidoro Rendón se negó a hacer los cambios de modalidad

aeropuerto de Santa Lucía y el actual Benito Juárez. Luego de su participación en el Foro Forbes, Javier Jiménez Espriú, futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, dijo que el estudio tendrá un valor de 800 mil dólares. El trabajo que realizará la OACI, un organismo especializado en aeronáutica de la Organización de las Naciones Unidas, estará listo antes de la consulta ciudadana del 28 de octubre. Lo que intentan con este análisis es defender la alternativa de López Obrador para cancelar la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). "Sí dicen que no, decimos que esto no es viable", aseguró Jiménez Espriú. Actualmente, la construcción del NAIM en Texcoco registra un avance de 32 por ciento.

TEMA A DEBATE l Santa Lucía y el AICM carecen de un aval para operar de forma simultánea desde 2015.

l Encuesta Mitofsky señala que a 50% de las personas no les interesa la discusión del NAIM.

más de 10 cambios, éstos a empresas afines al Gobierno de la Ciudad. Así, las sospechas tomaron fuerza el pasado 12 de septiembre, casualmente días antes de su renuncia, cuando fue publicado en la Gaceta Oficial un acuerdo en el que se fijan los lineamientos para el retiro de los anuncios instalados en azoteas, lo cual no está mal, ya que el sector sabe que tienen que ser retiradas, pero el problema es la forma. Asimismo, la molestia crece al no haber sido de manera consensuada con las empresas a través de las mesas de trabajo del Consejo; no se da conforme lo dice la Ley de Reconstrucción; y lo más relevante, el acuerdo ya involucra al Instituto de Verificación Administrativa (Invea), de Meyer Klip, no porque sea el mejor actor para hacer cumplir la ley, sino porque con este ejercicio “legaloide” podrían ejercer los más de 60 millones de pesos que tiene el Instituto y que no estaban etiquetados para este fin.

entro del sector de la publicidad exterior, mismo que tan sólo en la CDMX vale FLUYEN APOYOS más de 2 mil millones de A un día de conmemorar los sismos del pasado dólares, entre espectacu19 de septiembre, donde no han dejado de lares, túneles o bajopuentes, recibir apoyos por parte de empresarios es bardas, vallas, transporte público y privado, en Oaxaca, de Alejandro Murat. paraderos y todo tipo de mobiliario en donde El gobernador atestiguó la entrega del merse pueda anunciar algo, hay cado Ignacio Zaragoza, en Saliuna creciente molestia contra na Cruz, el cual fue reconstrula autoridad. ido por la Fundación GIA, el SE PODRÍAN Específicamente nos brazo de responsabilidad social EJERCER MÁS DE cuentan que la causante de de la constructora del mismo 60 MILLONES DE esto se da en el interior de nombre, que comanda Hipólito PESOS la Secretaría de Desarrollo Gerard Rivero. Urbano y Vivienda (Seduvi), El mercado, considerado a cargo de Felipe de Jesús Gutiérrez, cortesía el segundo más importante del estado, sólo de su director jurídico, Isidoro Rendón después del Benito Juárez que se ubica en la Vázquez, quien se sabe renunció, el pasado capital, es el principal centro logístico y de viernes (14 de septiembre), por estas y diversas abasto de la región del istmo de Tehuantepec. irregularidades. Con este proyecto, mismo que requirió una La última acción por parte de este funcioinversión de más de 35 millones de pesos, se nario fue haberse negado a hacer los cambios van a ver beneficiados más de dos mil comerde modalidad para la publicidad en espectacuciantes de manera directa, además del resto lares que se colocan en azoteas, es decir, pasar de las miles de personas que habitan en Salina esos anuncios a muros o unipolares, mismos Cruz y las zonas aledañas que conforman el a los que se comprometió ante el Consejo de istmo de Tehuantepec. Publicidad Exterior, y a pesar de que diversas empresas presentaron sus propuestas desde ENGGE.CHAVARRIA@HERALDODEMEXICO.COM.MX el pasado 9 de agosto como se acordó con la @ENGGECHAVARRIA misma autoridad, sólo fueron autorizados no

D


FOTO: CUARTOSCURO

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 37

#CONSUMOENMÉXICO

Se estanca venta de leche fresca LOS MEXICANOS HOY HAN CAMBIADO SUS DEMANDAS POR ENDER MARCANO ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El consumo de leche líquida en México en los últimos años se ha venido desacelerando al punto de estancarse, situación que se convierte en el principal reto a revertir por la industria láctea del país. Cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap) indican que desde 2012 el consumo de leche líquida ha pasado de 4 millones 168 mil toneladas a 4 millones 186 mil toneladas el año pasado (0.43 por ciento más), y con una tenencia similar para este año, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Leche (Canilec). El presidente de la Canilec, Miguel García, comentó a El Heraldo de México que promover el consumo es el principal reto que tiene el sector en México. Recordó que la recomendación de la FAO es que una persona ingiera 180 litros de leche al año, pero en México apenas se toman 130 litros. “Estamos 50 litros por debajo de la recomendación, ni siquiera es para estar entre los que más consumen”, dijo García. Mientras el consumo de leche fresca cae, otros productos elaborados como el queso, mantequilla o crema crecen entre 6 y 10 por ciento al año para apuntalar el sector, pero su peso dentro del consumo está muy por debajo de la leche líquida. México produce al año más de 11.8 millones de leche fresca.

MERCADO l La FAO recomienda consumir 180 litros de leche fresca al año. l Los mexicanos han cambiado sus hábitos de consumo. l México importa 30 por ciento de la demanda de lácteos.

l

FUERZA. En el país hay más de 130 empresas asociadas a Canilec.


38

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


MERK-2 39

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#INFONAVITDIGITAL

UTILIDAD

Logran récord en devolución EL INFONAVIT REGRESA MÁS DE 11 MIL MDP DE LA SUBCUENTA DE VIVIENDA A JUBILADOS POR ENDER MARCANO ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La modernización en el proceso de trámites vía electrónica le ha funcionado al Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), ya que en los últimos siete meses registró una cifra récord en las devoluciones de saldo de vivienda a sus trabajadores jubilados. La institución financiera informó que en el mencionado período las devoluciones de saldo crecieron 18.3 por ciento frente al 2017, para alcanzar los

87 MIL PESOS PROMEDIA EL MONTO POR SOLICITANTE.

700 PERSONAS POR DÍA RECIBEN SU SALDO DE AHORROS.

#COCA-COLA

PRODUCTOS DE CANNABIS

Analiza venta de infusión de mariguana LA MULTINACIONAL TIENE PLÁTICAS CON LA CANADIENSE AURORA CANNABIS REUTERS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Coca-Cola Co. sigue de cerca el pujante mercado de las infusiones de mariguana, y para ello se encuentra en conversaciones con la canadiense Aurora Cannabis, Inc. Las empresas probablemente desarrollarán bebidas que alivien la inflamación, el dolor y los calambres, según el informe del canal financiero canadiense BNN. El informe dijo que no había garantías de que las conversaciones entre las empresas tengan éxito, pero por lo pronto las acciones de Aurora llegaron a subir más de 22 por ciento tras la noticia. Los papeles de Coca-Cola, en tanto, avanzaban ligeramente en el mercado de valores de Nueva York.

11 mil 804 millones de pesos. En términos absolutos el alza fue de mil 824 millones de pesos. Esto es el resultado de la implementación de la estrategia Infonavit Digital, que puso en marcha a partir del 20 de marzo de este año. “Nos propusimos hacer más fácil acercarse al Instituto con trámites digitales. Eso nos está permitiendo mayor eficacia de cara a la gente y, sobre todo, comprueba que no es solamente el derechohabiente el que puede acercarse al Infonavit, sino que es el Infonavit el que tiene que acercarse a ellos”, señaló el director general del Instituto, David Penchyna Grub. Entre enero y julio de 2018 el Infonavit recibió 135 mil solicitudes de trabajadores jubilados, 11 mil 545 más que el mismo periodo del año previo.

ALGUNOS DATOS l Las ventas de productos de mariguana serán de 32 mil mdd a 2022, según Arcview Market.

l El uso medicinal de la mariguana es legal en 30 entidades de EU.

l El 17 de octubre será legal el uso recreativo de mariguana en Canadá.

8,500 MDD EL VALOR DE MERCADO EN EU AL FINAL DE 2017

30%

MÁS QUE EL AÑO PREVIO.

La industria de la mariguana ha captado el interés de grandes empresas mientras Canadá y Estados Unidos dan pasos para legalizar el uso recreativo de la droga. Sin embargo, las multinacionales estadounidenses aún son cautas sobre un negocio que sigue siendo ilegal bajo las leyes federales de ese país. Tanto Coca-Cola como Aurora, en declaraciones separadas, dijeron estar interesadas en el mercado de las infusiones de mariguana aunque destacaron que no comentaban especulaciones de mercado. Hace poco, la empresa Constellation Brands, fabricante de la cerveza Corona, invirtió más de 4 mil millones de dólares en la canadiense Canopy Growth.

l El pago de la devolución del dinero ahorrado se hace en una exhibición.

l Por cada 100 pesos el Infonavit generó 8.32 pesos de rendimiento.

l

TRÁMITE. El Instituto ofrece cifras positivas: David Penchyna.

La institución dio a conocer que la devolución del saldo en la subcuenta de vivienda a través de la firma electrónica avanzada, así como el inicio de operaciones en una primera fase del Infonavit Digital en dispositivos móviles con reconocimiento biométrico de huellas digitales, han sido pieza clave en la devolución del saldo. En lo que va del sexenio el Infonavit ha devuelto más de 89 mil 766 millones de pesos a más de un millón 800 mil personas. El programa Infonavit Digital, además de facilitar las devoluciones del saldo, forma parte

de una estrategia integral del Instituto, ya que también incluye la nueva aplicación Mi Cuenta Infonavit, corrección en línea del RFC y la digitalización de los expedientes de crédito. Además, la estrategia digital también ha permitido duplicar la cantidad de registrados en Mi Cuenta Infonavit, que reporta a más de cinco millones 700 mil derechohabientes. La renovación digital del Infonavit permitió eliminar 44 por ciento de los trámites que realizaban los derechohabientes a través de ventanillas y con ello agilizar los procesos.

l Las devoluciones de saldo crecieron 18.3 por ciento.


40 MERK-2

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

#GUERRACOMERCIAL

EU aplica a China más aranceles ATAQUE AL COMERCIO

EL PAÍS ASIÁTICO HA DICHO QUE ESTÁ LISTO PARA ACTUAR

200

REUTERS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MIL MDD ES EL VALOR DE LOS NUEVOS IMPUESTOS

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza y anunció que impondrá aranceles de 10 por ciento sobre importaciones de bienes chinos por un valor de 200 mil millones de dólares, pero no incluyó relojes inteligentes de Apple y Fitbit así como otros productos de consumo. Trump, en un comunicado donde anunció la nueva ronda de tarifas, advirtió que si China toma represalias contra los agricultores o industrias estadounidenses, "inmediatamente buscaremos la fase tres, que son aranceles sobre importaciones adicionales por aproximadamente 267 mil millones de dólares". El iPhone no se encontraba entre la "amplia gama" de productos que Apple dijo a los reguladores serían afectados por la ronda de aranceles sobre bienes chinos por un valor de 200 mil millones de dólares, en una carta fechada el 5 de septiembre a funcionarios comerciales. Pero si el Gobierno de Trump promulga

una nueva ronda de aranceles sobre bienes chinos por un valor de 267 mil millones de dólares, es probable que el iPhone, junto con todos los demás teléfonos inteligentes, se incluyan en la lista. La recaudación de los gravámenes de la lista comenzará el 24 de septiembre, pero la tasa se incrementará a 25 por ciento para finales de 2018, lo que daría a las firmas estadounidenses un tiempo para ajustar sus cadenas de suministros a otros países, dijo un funcionario de alto rango del Gobierno. La medida es para presionar a Pekín a que haga cambios en su comercio.

#ADQUISICIONES

#NEGOCIOS

25%

SERÁ EL ALZA REAL PARA CHINA

FOTO: AP

FOTO: REUTERS

10%

MÁS ES EL AUMENTO A LAS TARIFAS

Time tiene nuevo dueño

Planea venta de negocio

NUEVA YORK. La editorial Meredith Corporation anunció que el fundador de la empresa de servicios tecnológicos Salesforce, Marc Benioff, aceptó adquirir la revista semanal Time por un monto de 190 millones de dólares en efectivo. NOTIMEX

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Nestlé informó que vendería su unidad Gerber Life Insurance a Western and Southern Financial Group por mil 550 millones de dólares en efectivo, lo que ayudaría a la firma a concentrarse en su negocio principal de alimentos, bebidas y productos de la salud. REUTERS


MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

REFORMA LABORAL BOMBA DE TIEMPO PARA AMLO, LA DOBLE ESTRUCTURA Y AJUSTE CONSTITUCIONAL PARA REVERTIR ALBERTO AGUILAR

*Bancarrota del país no, sí acotado margen del gasto por pensiones y deuda; preocupación en BANXICO y SHCP y preparan amparos; Madero Bracho “Empresario del Año”

transición, máxime UNQUE NO HAY claridad, da los estrechos márla impresión de que algunas genes en materia reformas como la energética de gasto para 2019. seguirán adelante, pero con En ese sentido la resustanciales ajustes conforforma se visualiza me a la visión del gobierno de cuesta arriba por el Andrés Manuel López Obrador. equipo de Luisa María Un PEMEX dividido en subsidiarias podrían Alcalde, quien asumiecharse para atrás, dado que no hay suficiente rá la STPS. convicción. Expertos estiman En lo laboral hay también dudas en torno ANDRÉS que la simple creaal cumplimiento que se dará a los comproMANUEL LÓPEZ ción de nuevos órmisos que asumió México con Enrique Peña OBRADOR ganos no hará más Nieto en las negociaciones para el TPP y el expedita la justicia TLC con EU. laboral. Tampoco se acotarán los vicios y la En este último, ECONOMÍA de Ildefonso corrupción, también palpable en el ámbito Guajardo negoció un capítulo para acotar el judicial en los juzgados de distrito y tribunales control sindical por el gobierno, lo que ha colegiados. permitido la contención salarial. Se cree que sería más racional aumentar La idea es garantizar la libre contratación el presupuesto de las actuales juntas que hoy colectiva, libertad de asociación, justicia latrabajan al 45% de su capacidad porque el boral independiente, salarios mínimos justos, presupuesto es insuficiente con sólo 915 mil entre otros puntos. 362 millones de pesos. Pero como se sabe, también está en proDe acuerdo con los cambios estos órganos ceso el hacer realidad los cambios constideben mantenerse en funciones tucionales al artículo 107 y 123 hasta que concluyan todos los para modificar la estructura en PARA AMLO expedientes en curso, y la orgajusticia laboral. LA REFORMA nización recién creada operará Esta parte fue impulsada por LABORAL VA A simultáneamente para recibir Alfonso Navarrete cuando era SIGNIFICAR UN lo nuevo. titular de STPS, junto con Rafael ENORME DESAFÍO Se imaginará que esta estrucAvante como subsecretario. tura duplicada se prolongará por Ya no se cumplió el plazo de años incluso en los estados. Para un año para desaparecer las junponderar, el juicio de Luz y Fuerza del Centro tas de conciliación y arbitraje y sustituirlas que inició en 2009 con Felipe Calderón aún por instancias de conciliación especializadas está en un 70% de avance. en el ámbito judicial, en vez del ejecutivo. Así que para AMLO la reforma laboral va a Es enorme el reto de eliminar la actual significar un enorme desafío. El problema es infraestructura y sustituirla por otra. Sólo que al momento de los ajustes a la Constitución desde el punto de vista presupuestal ya le la misma ya entró en vigor. Si AMLO decidiera platicaba que se calcula en 20 mil millones echarla para atrás requerirá revertirse en la de pesos (mdp). propia Carta Magna por el congreso. El asunto ya fue evaluado por el equipo de

A

MERK-2 41 Así que en ese terreno bomba de tiempo para el próximo gobierno.

***

ES EVIDENTE QUE la palabra bancarrota que utilizó Andrés Manuel López Obrador está lejos de la situación actual del país. Lo que quizá sucede es que a estas alturas el nuevo equipo ya se dio cuenta de las limitaciones presupuestales para 2019, máxime que sólo el esquema de jóvenes aprendices implicará un gasto de más de 100 mil millones de pesos y que la baja impositiva en la frontera costará 40 mil millones de pesos. Además considere que con el alza de las tasas las pensiones tendrían un brinco de unos 80 mil millones de pesos en 2019. También las participaciones a estados y el servicio de la deuda que andaría sobre 800 mil millones de pesos. A mediano y largo plazo AMLO y su equipo que encabeza en este rubro Gerardo Esquivel, tendrán que hacer ajustes para ensanchar la bolsa. Los estados deberán ser más efectivos para recaudar y no debe descartarse alguna reforma fiscal a mitad del sexenio. El otro camino es la deuda, aunque ya sabemos sus implicaciones.

***

EN LA SHCP de José Antonio González Anaya y BANXICO a cargo de Alejandro Díaz de León los altos mandos ya se preparan con multitudinarios amparos para validar sus derechos laborales frente a la Ley de Austeridad de AMLO. Hasta ahora no hay notificaciones internas, de ahí la gran preocupación. Muchos currículums ya están en manos de “head hunters” y se conoce que el nuevo equipo comienza a tener dificultades para reclutar talento, dadas las bajas remuneraciones. En ese sentido no se descarta que para diciembre haya huecos sin cubrir en el organigrama gubernamental o bien con personal poco calificado.

***

AYER EN EL Foro Forbes, Antonio Madero Bracho mandamás de Rassini fue galardonado como el “Empresario del Año”. El reconocimiento más que justificado. En 1988 el hombre de negocios tuvo la visión de incursionar en el ámbito de autopartes y hoy su compañía es una de las más importantes en suspensiones y discos para frenos del continente. Está entre las 100 empresas globales del sector automotriz. Su facturación pasó de 30 millones a mil millones de dólares. Hoy opera en México, EU y Brasil y atiende clientes como GM, Ford, Fiat Chrysler, Maserati, etc. Se imaginará la tecnología que aplica para aumentar la seguridad y disminuir el peso de sus componentes. Cuenta con 200 robots y la máquina 3D Printer más importante de América. Además el empresario creó hace casi 30 años la Fundación Harvard México que ha otorgado más de mil 100 becas para jóvenes. ALBERTOAGUILAR@DONDINEROMX @AGUILAR_DD


42

#CHAMPIONS

EL DESA

MÁS F1 #OPINIÓN JUAN ANTONIO DE LABRA

INSTAGRAM: @JDELABRA68

BALANZA INCLINADA

MARTES 18 / 09 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

A PESAR DE TENER UN COCHE SUPERIOR EN PRESTACIONES, SEBASTIAN VETTEL SIGUE SIN CAPITALIZAR AÚN ESTA CIRCUNSTANCIA Qué pasa con Ferrari? Es la pregunta que seguramente se hacen los millones de tifosi que ya dan por perdido el campeonato. La historia se repite después de Monza, tal como ocurrió el año anterior. Y tras el Gran Premio de Singapur disputado en el espectacular circuito de Marina Bay, el domingo pasado, la balanza se ha inclinado aún más a favor de Lewis Hamilton, que se perfila a ser el campeón del mundo en 2018. La pregunta atiende a que este año, y desde hace ya varias semanas, estaba visto que el SF71H construido por Ferrari era el mejor coche de la parrilla por encima del W09 de Mercedes. Sin embargo, distintas circunstancias evitaron que Sebastian Vettel se mantuviera al frente del liderato de pilotos, que actualmente sigue en manos de Hamilton, con una ventaja que ahora es de 40 puntos. Esta diferencia le dará al piloto británico la tranquilidad necesaria para buscar ceñirse la quinta corona de su vida, de la misma manera en que las flechas de plata también se enfilan a ganar su cuarto título mundial de constructores de forma consecutiva, pues aventajan a Ferrari con 37 unidades en dicho rubro. A más de una década del campeonato que obtuvo Kimi Räikkönen con Ferrari en 2007, da la impresión de que la sequía de la escudería de Maranello se prolongará por tiempo indefinido, y lo triste es que en 2018 parecía que LA BALANZA SE tenía la victoria al alcance HA INCLINADO de la mano. Pero lo cierto es MÁS A FAVOR DE que no han sido capaces de HAMILTON PARA capitalizar el logro de haber CONVERTIRSE EN fabricado un coche con meCAMPEÓN jores prestaciones. Y eso es DEL MUNDO lo más lamentable de todo

¿

este asunto. Los cuatro campeonatos al hilo que ganó Vettel con Red Bull antes de que comenzara la era híbrida, de poco están valiendo hoy día delante de la rotundidad de Hamilton, que está sacando toda su experiencia con la ayuda de un equipo de trabajo que ha sabido acrecentar sus fortalezas y minimizar las debilidades representadas por un coche inferior al de Ferrari. Y mientras el equipo alemán conserva la calma, y Hamilton sigue demostrando su valía, a Vettel lo acosan los nervios y no se ve por dónde pueda acortar distancia. A menos que en las próximas carreras ocurran imprevistos catastróficos para Mercedes, no hay visos de que Ferrari le pueda ganar la partida. Y aunque Mercedes no tiene un coche superior, la concentración del equipo, la habilidad de Hamilton, y su buena estrella, lo sitúan por delante de Ferrari como favorito para llevarse ambos títulos. A la temporada todavía le quedan seis carreras: Rusia, Japón, Estados Unidos, México, Brasil y Abu Dhabi, así que ya no falta mucho tiempo para saber el desenlace de un campeonato donde el color escarlata se ha ido difuminando paulatinamente para dar paso al plateado. JDELABRA68@YAHOO.COM.MX

COPA DE HOLANDA 2017-18

LOS DEBUTS DE HIVING LOZANO

SIEMPRE ANOTÓ UN GOL. *Marcó en series de definición.

CLAUSURA 2014

CHUC

EREDIVISIE 2017-18

CONCACHAMPIONS 2014-15

VOLENDAM 0-2 PSV

PSV 3-2 AZ ALKMAAR

PACHUCA 4-1 REAL ESPAÑA

AMÉRICA 0-1 PACHUCA

LOZANO INICIA HOY CON EL PSV SU CAMINO EN LA UCL ANTE BARCELONA Y LA CONSIGNA DE SEGUIR CON SU HECHIZO: ANOTAR EN UN NUEVO DEBUT UCL FASE DE GRUPOS BARCELONA

VS. PSV EINDHOVEN CAMP NOU 11:55 HORAS CANAL ESPN

POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En la carrera de Hirving Lozano, los debuts se traducen en goles. Desde el primero que tuvo, en su inicio profesional con el Pachuca, hasta el más reciente, en la fase de clasificación de la Champions League, con el PSV Eindhoven. A nivel de clubes, y en la Selección Mexicana, El Chucky se estrenó en todos los torneos en los que participó, siempre con un gol en su primer encuentro. Ocurrió en la Liga MX, la Concachampions, la Eredivisie, la Copa de Holanda, las Eliminatorias mundialistas de la Concacaf y el Mundial de Rusia 2018. Aunque también lo hizo en la Supercopa de Holanda, éste fue el único en sumarse desde la serie de definición desde el punto penal. Ahora, con la clasificación a la fase de grupos de la UEFA Champions League, Lozano tiene otra puerta para abrir frente al Barcelona, en el Camp Nou, feudo de gran historial para los blaugrana en estas lides.

25 GOLES SUMA HIRVING LOZANO CON EL PSV .

149 PARTIDOS DEL CHUCKY CON EL PACHUCA.

8 GOLES, CON LA SELECCIÓN MEXICANA.

El desafío de El Chucky encierra un parecido a lo que vivió con los Tuzos. El 8 de febrero del 2014, el día de su presentación en el Estadio Azteca, a cinco minutos de entrar de cambio, resolvió el partido con su primer gol al América, de visita y bajo el mando de Enrique Meza.


FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ

LEAGUE

POSEE UN CONJURO INFALIBLE

AFÍO DE PSV 0 (5)-(6) 0 FEYENOORD

#AMLO

FOTOARTE: EFE

CKY

LISTOS. PSV entrenó en el Camp Nou con los mexicanos Lozano (izq.) y Erick Gutiérrez (centro).

l

El mexicano Hirving Lozano ha participado en siete anotaciones (seis goles y una asistencia), en sus últimos siete partidos con el PSV Eindhoven. En cinco fechas de la Eredivisie, El Chucky saltó al campo siempre como titular y salió de cambio tres veces. l

Desde su debut como profesional, el 8 de febrero del 2014, Lozano acumula 194 partidos a nivel de clubes, en los que registra 68 goles, 26 tarjetas amarillas y 49 participaciones como selecciondo nacional, desde las categoría Sub 20 y Sub 23, hasta la absoluta. l

SUPERCOPA DE HOLANDA*

MÉXICO 3-0 CANADÁ

ELIMINATORIAS MUNDIAL RUSIA 2018

ALEMANIA 0-1 MÉXICO

MUNDIAL RUSIA 2018

BATE BORISOV 2-3 PSV

437 MINUTOS DE JUEGO EN EL MUNDIAL DE RUSIA 2018.

3 TÍTULOS SUMA: 2 CON PACHUCA Y 1 CON EL PSV.

El 6 de agosto de ese año, Lozano marcó su primer tanto en un torneo internacional, en la victoria de los hidalguenses sobre el Real España de Honduras. Lo mismo ocurrió con el PSV, el 12 de agosto del 2017, para hacer el primero de tres goles al AZ Alkmaar, en la Eredivisie.

META 43

l HIRVING LOZANO ES AHORA EL JUGADOR MEJOR COTIZADO DE MÉXICO. SU VALOR EN EL MERCADO ES DE 35 MDD.

Un par de meses después, en la Copa de Holanda, el Cielito Lindo acompañó la anotación de El Chucky en su presentación contra el Volendam, de la segunda categoría. Sucedió el 26 de octubre y el juego llegó hasta los tiempos extra, con resultado a favor de los Granjeros. Convocado por primera vez al Tri, Lozano debutó en las Eliminatorias de la Concacaf, el 25 de marzo del 2016, con un derechazo que sacudió las redes de Canadá. A partir de entonces, el técnico Juan Carlos Osorio lo llevó en sus convocatorias hasta el Mundial de Rusia 2018, donde, ante Alemania, el pasado 17 de junio, vivió el más soñado de sus debuts con su primer tanto en la fase de grupos. “Lozano es un hombre muy peligroso en el uno a uno. Nuestra defensa lo tuvo difícil”, reconoció el estratega Joachim Löw, tras la derrota del conjunto alemán. Y a él se sumaron otra voces, como la de Diego Armando Maradona, hoy técnico de los Dorados de Sinaloa. “Me gusta Lozano, el de México. Yo me lo llevaría a Bielorrusia. Dependo del presupuesto, pero no habría problema. Lo hablaremos con él”, señaló El Diego en un programa de televisión, todavía en funciones como presidente del Dinamo Brest. En su regreso a la Champions, el PSV aguarda con Hirving Lozano. Será primera aparición en el torneo más importante de Europa. Un desafío a su altura.

FASE DE CLASIFICACIÓN CHAMPIONS LEAGUE

CONTENTOS

Lozano nos da ese extra que necesitamos como equipo. No queremos perderlo”. MARK VAN BOMMEL TÉCNICO DEL PSV EINDHOVEN

EMOCIONADO

Vamos contra un grande y daré lo mejor. ¿Jugar en el Barça? ¡Un sueño para el futuro!”. HIRVING LOZANO JUGADOR DEL PSV

DE FAENA CON VALENZUELA EL PRESIDENTE ELECTO DE MÉXICO SE REUNIÓ CON EL TORO PARA CHARLAR SOBRE BEISBOL, ADEMÁS DE MANDAR SALUDOS A MARADONA FOTO: NOTIMEX

POR FRANCISCO NIETO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CULIACÁN. En su segundo día de la gira del agradecimiento, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, conoció en persona al ex beisbolista, Fernando El Toro Valenzuela y mandó un mensaje de bienvenida al argentino Diego Armando Maradona, DT de Dorados. Con una amplia sonrisa charló con el oriundo de Etchouaquila, Sonora, a quien le rechazó una invitación para este viernes, para que lanzara la primera bola el partido de su ex equipo Dodgers, en Los Angeles, California. “Aprovecho para agradecer la invitación que me hizo llegar el dueño de los Dodgers. Quería que yo tirara una primera bola el viernes próximo en Los Ángeles, pero no puedo salir del país”, dijo. Usó un lenguaje beisbolero y bromeó diciendo que no puede ir a otro país porque en este momento está bateando en el territorio nacional. “Estoy bateando muy bien aquí, macaneando, bateando más de 300, hasta al tirabuzón le estoy pegando. Y me da mucho gusto estar aquí con Fernando y el gobernador (Quirino Ordaz)”, reiteró López Obrador, quien se ha pronunciado como un beisbolista de cepa.

l CUADRANGULAR. López Obrador, coincidió con El Toro (centro) y Quirino (izq.).

ULTRA DEPORTIVO

Aprovecho para darle un saludo y la bienvenida a Maradona, quien también es una leyenda”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO DE MÉXICO

En este encuentro a puerta cerrada, el tabasqueño aprovechó el momento deportivo para saludar y darle la bienvenida a Maradona. “Es otro deporte, es futbol, pero Diego también es una leyenda, un futbolista destacadísimo en el mundo. El genio y figura hasta la sepultura”.


44 META

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#LANOCHEDEL10

FOTOS: AP, MEXSPORT Y ARMANDO SOLÍS

PUNTO NEGRO

CUESTIÓN DE MÉRITOS

LUIS ALONSO

¿Qué debe hacer un quarterback suplente para ganarse la titularidad? Ryan Fitzpatrick es hoy en día el líder en yardas por pase en la NFL con 819 en dos juegos. Suma ocho pases de anotación y sólo una intercepción. Lo más importante es que tiene a los Buccaneers de Tampa Bay con su mejor inicio de temporada desde 2010, cuando también lograron dos victorias para arrancar el calendario regular, en una campaña en la que terminaron 10-6, sin clasificar a la postemporada. Fitzpatrick, veterano de 35 años con experiencia de 14 temporadas en la liga, llegó este año a Tampa Bay con la consigna de ser el suplente. El titular, Jameis Winston, fue suspendido tres juegos, por violar la política de conducta de la NFL, al tener un altercado con una conductora de Uber en Arizona, en 2016, quien lo señaló de haberla tocado de forma indebida sin su consentimiento, sin llegar a acusarlo formalmente. Esa situación le abrió una oportunidad a Fitzpatrick de comandar la ofensiva del equipo y ha hecho los méritos necesarios para ganarse el puesto de tiempo completo. La decisión la deberá tomar pronto Dirk Koetter, head coach de los Buccaneers, equipo que apostó fuerte por Winston al elegirlo con la primera selección global del Draft de 2015, y que ejerció la opción del quinto año de su contrato de novato, que le pagaría 20.9 millones de dólares, si es que no llegan a un nuevo acuerdo a largo plazo este año. El dinero es un factor importante en la toma de decisiones en las franquicias de la NFL, basado también en un buen rendimiento de sus jugadores. En Filadelfia, ayer se anunció que Carson Wentz, quarterback de tercer año, quien sufrió una lesión de ligamentos en diciembre del año pasado que lo alejó de los playoffs y del camino al campeonato, recibió luz verde de los médicos para jugar y será el titular de los Eagles el próximo domingo cuando enfrenten a los Colts de Indianápolis. Nick Foles, quien se hizo cargo de la ofensiva durante la ausencia de Wentz, regresará a su rol de suplente, a pesar de tener una marca de 6-2 como titular, considerando los playoffs y de ser nombrado el Jugador Más Valioso del Super Bowl LII, cuando Filadelfia logró su primer campeonato en la era moderna al vencer a los Patriots 41-33. Hasta el momento de la lesión, Wentz estaba en la terna de candidatos a ser el Jugador Más Valioso de la temporada regular, al registrar una marca de 10-2, con tres mil 296 yardas, 33 pases de anotación y sólo siete intercepciones. Es considerado el quarterback franquicia de Filadelfia y es por ello que ahora que está sano, recupera la titularidad del equipo. En Tampa Bay, Winston tiene marca de 18-27 como titular en 45 partidos y se ha mencionado que el staff de coacheo no está comprometido a darle los controles de la ofensiva cuando cumpla su suspensión. El mayor problema de Fitzpatrick es su edad, pues a sus 35 años ha jugado con seis equipos con marca de 50-70-1 en 121 partidos como titular. @ALONSO_LUIS

l

CONTAGIA. Vinicio Angulo no había anotado en el torneo, ayer se destapó con un triplete y lo celebró con el 10.

EL EFECTO MARADONA DORADOS LOGRA SU PRIMER TRIUNFO DEL APERTURA 2018 EN EL ASCENSO MX EN EL DEBUT DE DIEGO COMO DIRECTOR TÉCNICO

4 DORADOS

1 CAFETALEROS ESTADIO BANORTE

GOLES 1-0 V. Angulo (60’) 2-0 V. Angulo (62’) 2-1 A. Ibars (64’) 3-1 V. Angulo (76’) 4-1 J. Escoboza (86’)

ÁRBITRO

Guillermo Pacheco L.

POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

32 AÑOS SIN PISAR UN CAMPO EN MÉXICO.

ENVIADO

CULIACÁN. Era el partido de Diego Armando Maradona. La noche de su presentación en México, como director técnico, al frente de los Dorados de Sinaloa. Y el problema fue ese en los primeros minutos: que Diego no portaba más el 10 ni hacía jueguitos con la zurda, entre rivales ingleses. La gente pedía por él, desde la previa del partido. Y lo encontró hasta tiempo después, en el segundo tiempo, celebrando los goles de quien hoy porta su número, en su primera victoria frente a los Cafetaleros de Tapachula. A pesar de los problemas en cuanto al juego, la noche empezó y terminó con el 10, con el que dirige y acapara la atención y con el que juega, antes de que llegara él.

2 GOLES TENÍA DORADOS EN SEIS JUEGOS, LOS DUPLICÓ.

MISMOS PRECIOS

l La directiva de Dorados respetó el costo de los boletos: Cabecera, 90; Río, 150; Numerado, 200 y Preferente, 300 pesos.

En las portadas de los periódicos estará Maradona, pero detrás, también, habrá de recordarse la mejor actuación en la carrera de Vinicio Angulo, con tres anotaciones. Sebastián Ibars puso la diferencia por la visita, pero Jesús Escoboza, con un error del portero Carlos López, le quitó suspenso al final. Los puños de El Diego volvieron al aire. La gente lo acompañó, coreó su nombre, aunque no pudo ofrecerle el lleno en el Estadio Banorte. Acaso fueron 10 mil 133 aficionados y un regalo de cuatro goles, todos del 10. Angulo fue ayer lo que su técnico siempre quiso ser en noches como ésta: el jugador distinto, el que marca la diferencia. Dorados tenía seis partidos sin ganar en la categoría de ascenso, tres empates y tres derrotas. Los ojos del mundo tenían como frente la ciudad de Culiacán. En ese contexto, sin embargo, nada puede contra Diego. Su equipo mostró que sabe preparar jugadas, aunque no le salgan los tiros. Y que, con él como motor anímico, "va a ser bravo" ganarle al Gran Pez, al menos en casa. Por esta vez, el futbol, ese mundo que vuelve felices a millones, no tuvo nada que envidiarle a otros deportes. Entre ellos, el beisbol.

INSPIRADO

Diego nos ayudó en lo anímico. Teníamos un poco de presión y hoy se jugó un poquito más suelto. Es algo muy lindo, es algo que veníamos buscando.” VINICIO ANGULO DELANTERO DORADOS

BIEN VIGILADO l El hotel Lucerna es cuidado por seguridad privada. Es necesario ser huésped o tener una reservación, para pasar.

FOTO: ALBERTO ACEVES

l DEMANDA. Las playeras originales con el 10 cuestan mil 150 pesos.

ESCUDERO. Luis Islas acompaña a Maradona en un nuevo debut.

l

l FOCO. Agencias de Alemania, Francia y España cubrieron el juego.


META 45

MARTES / 18 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#NFL

FOTO: AP

REDACCIÓN

GORDON ATERRIZA EN LOS PATRIOTS #REMATE

FOTO: MEXSPORT

#LEÓN

DESPIDE AL CHAVO Gustavo Díaz dejó de ser el director técnico del León, informó ayer el equipo en un comunicado de prensa. El equipo esmeralda marcha en la posición 15 del Apertura 2018, con 10 puntos, con tres triunfos, un empate y cinco derrotas. El domingo perdió 3-0 con Santos. REDACCIÓN FOTO: MEXSPORT

#LFA ● OSOS YA TIENEN COACH HORACIO GARCÍA APONTE DIRIGIRÁ A LOS OSOS DE TOLUCA, DE LA LFA, EQUIPO DE EXPANSIÓN QUE INICIARÁ ACTIVIDAD EN 2019. FUE CAMPEÓN CON BORREGOS TOLUCA EN LIGA MAYOR EN CONADEIP EN 2018. REDACCIÓN

#NFL ● CAMBIAN PATEADORES LOS VIKINGS Y LOS BROWNS CORRIERON A SUS PATEADORES. DANIEL CARLSON FUE CORTADO POR MINNESOTA, QUE FIRMÓ A DAN BAILEY Y CLEVELAND CONTRATÓ A GREG JOSEPH EN LUGAR DE ZANE GONZÁLEZ. AP

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El receptor Josh Gordon le colmó la paciencia a los Browns de Cleveland, que después de aguantar seis años sus constantes problemas extradeportivos lo negociaron ayer a los Patriots de Nueva Inglaterra.

Los Browns habían planeado dejarlo en libertad, pero exploraron la opción de negociarlo y recibieron interés de varios equipos. Se decidieron por la oferta de los Patriots que dieron a cambio una selección condicional de quinta ronda del Draft de 2019, un precio que les pareció justo por un juga-

dor con mucho talento, con muchos problemas fuera del campo de juego. Gordon jugó 41 partidos con Cleveland de un total de 82 posibles. El resto estuvo suspendido por consumo de sustancias prohibidas por la NFL o intentando regresar a la liga, sin poder hacerlo por recaer en ese tema.

¿RESURGIRÁ? Bill Belichick cree en la calidad de Gordon.

l



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.