3 minute read

Habitantes se lanzan al Océano

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

LOS

Incendios forestales avivados por vientos huracanados arrasaban ayer localidades en Hawái, dejando al menos seis muertos, cientos de evacuados, miles de turistas varados en el aeropuerto, además de operaciones de rescate de personas que se lanzaron al mar.

"Sufrimos una terrible catástrofe", dijo el gobernador Josh Green, que también reportó que las llamas afectan Maui y la Gran Isla en el archipiélago estadounidense.

Asimismo, informó que se han efectuado 13 evacuaciones debido a tres incendios.

El estado de emergencia fue anunciado, dijo la vicegobernadora de Hawái, Sylvia Luke, con los hospitales de la isla de Maui "saturados con pacientes por quemaduras y personas afectadas por inhalar humo".

Más de 14 mil casas se encuentran incomunicadas.

Lahaina, un pueblo de unos 12 mil habitantes, es el más afectado. Imágenes difundidas muestran las brasas destruyendo la turística zona y densas columnas de humo tiñendo el cielo de negro.

Habitantes del lugar saltaron al agua "para evitar el fuego", dijo el mayor general del Ejército estadounidense. Al menos 12 personas fueron rescatadas del mar por la Guardia Costera.

Luke precisó que los incendios fueron avivados por vientos de hasta 130 km por hora. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán Dora era en parte responsable de las ráfagas de viento que causaron apagones, azotaron viviendas y provocaron que los helicópteros de los bomberos permanecieran en tierra firme.

Se pronosticaba que los fuertes vientos disminuyeran, sin embargo, había poca probabilidad de lluvia que diera un alivio a los bomberos, de acuerdo con el servicio meteorológico.

Desde Afuera

#OPINIÓN

B Rcena En Washington

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

La relación no puede ser determinada sólo por los problemas o las conveniencias. Pero se debe hallar el balance. Ojalá la Canciller lo logre

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, realiza su primera visita a Washington desde que asumió el puesto hace un mes, con la tarea de poner un poco de calma en una relación que de complicada pasó a turbulenta. No es tarea fácil. Sería muy simple, sencillo incluso, señalar que la retórica y las acciones de los republicanos dificultan la atmósfera de la relación desde el lado estadounidense y que las respuestas y las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen su propio impacto desde el lado mexicano.

Son dos facetas opuestas de una gran realidad, una con más caras que un domo geodésico y con una profundidad creciente. Los republicanos representan una realidad de la sociedad estadounidense, en especial de sectores anglosajones donde las actitudes racistas y las reacciones violentas sólo disfrazan su enorme miedo a los cambios étnicos y económicos.

López Obrador es un político que habla sobre las preocupaciones y los complejos de muchos mexicanos, angustiados a su vez por la creciente relación de dependencia con Estados Unidos y la desaparición paulatina de una forma de vida en aras del progreso económico.

Las dos partes golpean una relación que es importante

El hecho es que las dos partes golpean una relación importante. Difícilmente, ningún otro país tiene el mismo efecto en México que EU, y ningún otro tiene potencialmente el mismo impacto que nuestra nación en Estados Unidos.

Ninguno puede darse el lujo de enemistarse con el otro o ser indiferente a sus necesidades y preocupaciones válidas.

Es una realidad que puede verse con diferentes perspectivas y distintos énfasis, pero no puede ignorarse: hay una integración social real, y en términos geopolíticos y geoeconómicos una verdadera codependencia.

Y esas son consideraciones que ni las opiniones de los republicanos ni los discursos de AMLO van a cambiar.

Y si bien es cierto que sus equívocos y reclamos representan malestares que no dejan de ser reales, a las dos partes conviene atenderlos y resolverlos en lo posible.

México es un aliado importante para Estados Unidos, tanto por cercanía geográfica como por ser parte integral de las cadenas de producción y la creciente realidad de sociedades profundamente interrelacionadas.

PROVOCA TERROR l Imágenes difundidas en las redes sociales muestran las brasas destruyendo el turístico pueblo l Los incendios se avivaron por vientos de hasta 130 kilómetros por hora: autoridades l Incendio en complejo residencial cerca de Austin obliga a habitantes a abandonar sus casas

Washington es un socio fundamental para México. El mejor desempeño de la economía mexicana ha estado más relacionado con el repunte estadounidense de los últimos dos años y la entrada de capitales deseosos de aprovechar el nearshoring, que a las prédicas de López Obrador.

Bárcena es ahora secretaria de Relaciones Exteriores y debe ejecutar la política exterior determinada por el Presidente, pero sin el lastre de ambiciones propias su consejo puede modular decisiones y declaraciones con un impacto negativo para el país.

La relación no puede ser determinada sólo por los problemas o por las conveniencias. Pero es importante hallar el balance. Ojalá Bárcena lo logre.

Bazoum, en punto extremo

l El derrocado presidente de Níger, Mohamed Bazoum, se está quedando sin comida y está experimentando otras dificultades dos semanas después de que fue depuesto y colocado bajo arresto domiciliario en un golpe de Estado, informó ayer un asesor suyo. Está retenido en el Palacio Presidencial. AP

#EXPLORACIÓN

This article is from: