
5 minute read
Impulsan el manejo de cultivos
PRODUCTO ATRACTIVO l La Sader expresó el interés que tiene Qatar por la miel mexicana. l Piden que haya apicultores mexicanos en la Feria de la Miel en su país en febrero.
ACORDARON MÉXICO Y QATAR COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Gobiernos de México y Qatar avanzaron en la revisión de un proyecto de memorándum de entendimiento para fortalecer la cooperación científico-técnica en producción de cultivos en zonas áridas semiáridas.
Además, acordaron intercambio de experiencias de transferencia de tecnología para sembrar palma datilera, manejo sostenible de agua, suelos y agricultura protegida, con la participación de centros de investigación. En reunión de trabajo, con el embajador de Qatar en México, Mohamed Alkuwari, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó la importancia de avanzar en la revisión y firma de dicho Memorándum, ya que representa mayor intercambio comercial, generación de empleos, ingreso de divisas y desarrollo y aplicación de innovación tecnológica en la agricultura. Por su parte, el embajador Mohammed Alkuwari comentó que su país tiene gran expectativa de desarrollar proyectos de colaboración con México, como el memorándum que se alista, toda vez que la agricultura tiene alta prioridad y nuestro país es referente en el rubro por sus recursos naturales y biodiversidad, así como sus estándares sanitarios.
MIL TONELADAS DE MIEL, SE PRODUCEN EN YUCATÁN, QUINTANA ROO Y CAMPECHE.
PUEBLOS INDÍGENAS
La Sader resaltó la aportación de comunidades indígenas en el desarrollo del campo, toda vez que sus experiencias son pilares para el progreso agrícola y seguridad alimentaria. De ahí que, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, informó que impulsa acciones para el desarrollo de esta población.
Un Mont N De Plata
#OPINIÓN
PPG - COMEX POTENCIARÁ SU ESTRATEGIA
Entre las iniciativas que mejor están funcionando a la firma está el trabajo con poblaciones, para definir el color que exalte la identidad de las comunidades
Comex, la marca mexicana de recubrimientos y pinturas, está relanzando su estrategia y potenciándola este 2023 para alcanzar ventas anuales en el país por Dlls. $1 mil 500 millones, aprovechando el reconocimiento de marca que posee desde hace décadas y construyendo sobre su participación de mercado en recubrimientos, que alcanza alrededor de 43 por ciento.
La nueva estrategia de PPG Comex, que encabeza Javier Sosa, estará anclada en la descomoditización de sus productos para salir paulatinamente del territorio de guerra de precios, que ha dañado a todo el sector. La firma perseguirá que el reconocimiento del cliente hacia los recubrimientos sea mayor, lo que incluirá acciones de mercadotecnia; potenciación de las capacidades digitales; restablecimiento de diálogo con diferentes audiencias; amplificación de acciones de responsabilidad social en conjunto con gobiernos y comunidades; y varias más.
#AFORES
Traspasos, concluidos
l La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que concluyo con la liquidación de 536 mil 729 traspasos por 91 mil millones
PARTE DEL PROCESO l Se concluyeron 536 mil 729 traspasos por 91 mil millones de pesos. de pesos, que se reprogramaron para proteger los ahorros de los trabajadores.
La media fue tomada por la Consar ante la alta volatilidad de los mercados financieros en meses anteriores que ocasionó minusvalías en las Afores y que se convertían en pérdidas cuando el trabajador hacía efectivo su dinero por el cambio de Administradora. V. REYNOLD
Una de las muchas acciones a realizar será la próxima apertura, en octubre, de un novedoso centro dedicado a la apreciación del color como elemento básico para crear espacios y hospedar emociones en vivienda, espacios multidisciplinarios y en general en el proceso de decoración y recubrimiento de espacios. Este lugar estará en la zona de Polanco, en la Ciudad de México.
La marca cuenta con 43 por ciento de participación en recubrimientos en el país
La marca PPG Comex cuenta con 43 por ciento de participación en recubrimientos en el país. Esta participación de mercado es mayor en el segmento arquitectónico, donde tiene amplio reconocimiento gracias a contar con alrededor de cinco mil tiendas de empresarios independientes asociados. Sin embargo, hay segmentos en los que la participación de mercado es menor, como en el de recubrimientos para trabajos de carpintería y madera, donde la cifra es 35 por ciento y donde está ubicando mayores oportunidades de crecimiento.
Entre las iniciativas que mejor están funcionando para la firma está el trabajo cercano con municipios y poblaciones, para definir el color que exalte la identidad de ciertas comunidades. De esta manera, así como el pueblo mágico de Izamal es reconocido internacionalmente por el amarillo con el que sus casas y edificios están pintados, ahora PPG Comex trabaja con el gobierno de Yucatán para identificar y presentar los colores para otras tres ciudades de la región. También hay iniciativas en comunidades marginadas que han ganado notoriedad, como las casas de Puebla cuyos techos fueron pintados con los colores de la talavera y que son distinguibles desde el teleférico. Bien.
IDET
El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones fijó fuerte postura ante las sugerencias de censura que pretenden revisar contenidos de radio y televisión. El IDET señaló que un servidor público recientemente sugirió abiertamente esa revisión, lo que “resulta alarmante” y “extremadamente preocupante”.
Luego de casi una década del inicio de su construcción, en la que enfrentó suspensión de obras, litigios y sobrecostos, el 14 de septiembre va a entrar en operación la primera fase del tren interurbano México-Toluca.
“Es el renacer de los ferrocarriles en México”, dijo Gabriel Zavala Aguilera, director ejecutivo de regulación económica de la Dirección General Desarrollo Ferroviario y Multimodal, de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), al encabezar un recorrido por la obra, previo a la inauguración parcial del tren que recorrerá, una vez concluido, 58 kilómetros entre Toluca y la Ciudad de México.
Entrevistado a bordo del tren 19, mientras la unidad viajaba de la zona de talleres hasta la estación Tecnológico, en un recorrido que llevó 20 minutos, señaló que de los cinco tramos en que se divide la obra, la SICT tiene a su cargo los tramos 1,2, 4, y 5 y la Ciudad de México el tramo 3.
Explicó que hasta el momento, la obra civil en los tramos 1, 2 y 5 se tiene un avance de 100 por ciento en 41 kilómetros; mientras que la parte electromecánica y de sistemas de telecomunicaciones, que corresponde al tramo 4, el avance llega a 85 por ciento.
Lo que resta en esta primera fase es “terminar las pruebas de los trenes que van a operar y hacer la integración de los sistemas para que los carros tengan comunicación con las estaciones y con el centro de control” con lo cual, esperan obtener la certificación en seguridad y calidad.
En el tramo que estará a cargo de la Ciudad de México, que son 17 kilómetros restantes del recorrido del tren, Zavala apuntó que la obra civil lleva un avance de 60 por ciento y se espera que esté completa en diciembre de este año, mientras que la parte electromecánica y de telecomunicaciones deberá estar lista en 2024, año en que deberá iniciar operaciones en su totalidad.
Esta obra insigne, como la califica Zavala, quien ha estado al frente del Proyecto desde 2018, dijo que representa muchas horas de trabajo, pues no ha sido un camino fácil, “en el sexenio pasado, la obra estaba
CASI LISTO