3 minute read

INFLACIÓN DESCIENDE A 4.79%

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

DE ACUERDO CON CIFRAS DEL INEGI, ES EL NIVEL MÁS

BAJO DESDE MARZO DE 2021

Por sexto mes consecutivo, la inflación general anual registró una baja al ubicarse en 4.79 por ciento en julio, su menor registro desde marzo de 2021, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cifras muy alineadas a las expectativas más recientes del consenso de analistas, pero que, después de la sorpresa de la primera quincena del mes, rompen con el esquema de comportamientos destacados observados en mayo y junio, consideró Marcos Arias l La inflación subyacente, con seis meses seguidos de bajas. l La inflación no subyacente ha mostrado una variación negativa.

Novelo, economista de Monex Grupo Financiero.

En su lugar, los datos comienzan a reflejar las dificultades que habrá en los próximos meses para lograr descensos marginales, pero necesarios, que hacen falta para que la inflación se estabilice dentro del objetivo de Banco de México, advirtió el experto.

Las presiones provinieron especialmente del ramo de los servicios turísticos, por el ímpetu de la demanda en la temporada vacacional, y de los agropecuarios.

Así, el aguacate registró un aumento mensual de 28.28 por ciento; la cebolla escaló 22.86 por ciento, el chayote subió 31.01 por ciento; la naranja, 12.24 por ciento; y los plátanos avanzaron 10.72 por ciento.

Además de los aumentos en el transporte aéreo, con 16.99 por ciento; en servicios turísticos en paquetes con 6.77 por ciento; y en vivienda propia, con 0.26 por ciento.

Subidas que no pudieron ser compensadas en su totalidad por la uva con menos 29.79 por ciento; huevo, con menos 6.23, papa y otros tubérculos con menos 4.30; jitomate, con menos 3.38 por ciento; salchichas, con menos 1.38 por ciento; aceites y grasas vegetales comestibles, con menos 0.61 por ciento; y pollo, con menos 0.36 por ciento.

Así como las reducciones de 4.25 por ciento en el gas doméstico LP.

Zozobra En Tijuana

En el ECSE 2023, que será el 4 y 5 de octubre, se presentarán soluciones tecnológicas de Inteligencia Artificial (IA) vinculadas a comercio electrónico

Unas 100 empresas del sector de manufactura que generan unos 80 mil empleos en Tijuana se encuentran en riesgo por demanda de ejidatarios. Según la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), se trata de empresas de varios ramos, incluido el automotriz, que podrían cerrar sus operaciones debido a litigios relacionados con restitución de predios que ha interpuesto el Ejido Chilpancingo ante el Tribunal Superior Agrario. De acuerdo con José Luis Contreras Valenzuela se trata de 100 litigios los cuales “son oscuros y mal fundamentados”. Recientemente, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, estuvo de gira por Nueva York para promover inversión al estado, pero sigue en vilo la situación que le comento que tienen además el detonante de extender a otras regiones.

LA RUTA DEL DINERO

Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial por Morena, ha aprovechado sus asambleas por el país para estrechar sus vínculos con diversos sectores, y uno de ellos es el empresarial. En su vista a Nuevo León, no perdió la oportunidad de reunirse con empresarios afiliados a la Caintra, de Máximo Vedoya, quienes le dieron un cálido recibimiento, pues celebraron que López Hernández tenga claro que en México es necesario aligerar trámites a la inversión privada, y trabajar para que las empresas, sobre todo pequeñas y medianas, generen más contenido nacional y tengan acceso al crédito para su desarrollo. No hay duda que la vocación empresarial de Adán lo hizo congraciarse con ese sector desde que llegó al gabinete del Presidente, y hoy a menos de un mes que se decida quién será el abanderado del partido guinda a la grande, es evidente que cuenta con el visto bueno de tan importante sector… Una industria que se espera crezca a doble dígito en los próximos cinco años es el comercial electrónico, básicamente por el impulso que las Pymes están generando en su migración al mundo digital. Todo esta listo para ECSE 2023. Se trata del eCommerce Summit & Expo que se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre en Centro Citibanamex. Este foro es organizado por RX, que dirige Luis Zúñiga, y es el principal encuentro face to face que reúne a la comunidad de expertas, tomadoras de decisión, startups y profesionales ligados a ventas en línea con la idea de compartir estrategias, innovación y tendencias con derivaciones muy importantes como el marketing, logística y uso de tecnología en el diseño de una estrategia de comercio electrónico que ahora además se ve apoyada por temas de Inteligencia Artificial… Pese a la volatilidad en las bolsas existe espacio para nuevas emisoras. Tal es el caso Allurion, que lleva Shantanu Gaur, que acaba de debutar en el NYSE con la clave ALLUR. Se trata de la empresa dedicada a terapias contra la obesidad que surgió de la combinación de negocios con Compute Health Acquisition Corp, y como muchas firmas nuevas en Wall Street es una firma de adquisición de propósito especial.

Empresas de varios ramos podrían cerrar sus operaciones por litigios

This article is from: