
2 minute read
Optan por la capital
CALIDAD DE VIDA ATRAE A 3.3 MILLONES PARA HACER HOME OFFICE
Para 2024, al menos la mitad de los capitalinos podrían trabajar de manera remota, de acuerdo un informe de Deal Lab, donde detalla que este año cerca de 3.3 millones de personas optaron por elegir a la Ciudad de México
23.5 como lugar para vivir, a pesar de contar con la ventaja del home office o trabajo remoto.
POR CIENTO TRABAJÓ A DISTANCIA EN LA PANDEMIA.
De acuerdo con el reporte, para el siguiente año podrían sumar 4.4 millones de personas en dicha modalidad, de los cuales no todos son oriundos de la capital.
Al respecto, el documento revela que, por su ubicación, conectividad y fácil acceso a la cultura, la Ciudad de México se convierte en una gran opción para trabajar vía remota y tener una buena calidad de vida, estilo que ha atraído a personas, tanto de otras entidades de la República Mexicana, como de otros países.

30.3
POR CIENTO NO TRABAJÓ LAS HORAS HABITUALES.
Razones De Sobra
l Dicen que es más fácil encontrar trabajo en otro país y vivir en CDMX.
l EU y Argentina, los países que más teletrabajadores mexicanos contratan.
l Entre las ventajas están una paga mayor, así como menos horas de trabajo.
Héctor González, quien es administrativo de una empresa de logística, y originario del estado de Tamaulipas, mencionó que eligió la capital del país como su lugar de residencia por su oferta de entretenimiento y áreas verdes.
“Nunca antes había vivido en la CDMX, siempre había venido los fines de semana, por conciertos o demás, y nunca la había descubierto como hasta ahora, la ciudad me encanta, el lado de esparcimiento, parque, cultura. (…) Había estado fuera pero la verdad, la Ciudad de México, tiene de todo, cuestiones de gastronomía, la gente”, relató el profesionista.
#PODERJUDICIAL
Intercede en falta de pagos
EN ARRENDAMIENTO DE LOS INMUEBLES, PUEDEN ATENDER CRITERIOS DE COBRO EXCESIVO
TIENEN FACTOR A FAVOR
El principio pro persona, aquel con el que un impartidor de justicia aplica la norma que más favorezca al justiciable, no es ajeno a los juicios de arrendamiento inmobiliario, así como tampoco la observancia del respeto a los de- l La usura faculta a reducir los intereses en materia mercantil. rechos humanos de las partes, afirmó el juez 47 Civil de Proceso Escrito, Edmundo Vásquez Martínez, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra. Explicó que en los juicios de arrendamiento inmobiliario el conflicto más común se deriva de la falta de pago por la renta de un inmueble, con lo que se genera el incumplimiento de un contrato y cuyos juicios tardan en resolverse en un plazo máximo de tres meses. En estos juicios, abundó Vásquez Martínez, los impartidores de justicia de la materia civil de proceso escrito, quienes conocen de los juicios de arrendamiento inmobiliario, pueden atender criterios para reducir el cobro excesivo de intereses y con ello evitar la explotación del hombre por el hombre.
