2 minute read

Aprobada en cuatro entidades

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

HELENA MONZÓN, HERMANA DE LA VÍCTIMA, DIJO QUE LOS NIÑOS NO SON PROPIEDAD DE NADIE

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Ciudad de México es la segunda entidad que aprobó la Ley Monzón, que consiste en retirar la patria potestad de los hijos cuando el padre es señalado por el feminicidio de la madre.

Esta ley surgió luego de que la activista y abogada Cecilia Monzón fue asesinada presuntamente por el padre de su hijo.

En entrevista para El Heraldo Radio , en Periodismo de Emergencia, con Karen Torres Aguilar y Arturo Rodríguez, Helena Monzón, abogada y hermana de Cecilia, destacó la

EN MÁS CONGRESOS l Puebla fue la primera entidad en reformar la ley, marcando un precedente. aprobación de esta legislación innovadora en México, en los estados de Puebla, Ciudad de México, Sinaloa y Colima; y que ha avanzado en 13 más.

“Para mí ha sido muy grato ver que sí hay una sensibilidad sobre este tema porque si algo demuestra la aprobación de la Ley Monzón es que la sociedad y sobre todo los congresos que lo han negociado y debatido, y finalmente votado, han tenido la sensibilidad de entender que esto va de los derechos de los menores”, dijo.

ESTADOS DEL PAÍS LA ESTÁN DISCUTIENDO.

Aseguró que la aprobación de la ley costó más de lo esperado porque existía el debate de si la norma atenta o no contra la presunción de inocencia, además que la gente entendía la patria potestad como un derecho de propiedad.

“Fue aprobada en marzo, pero la diputada Mónica Silva,

M S Del Caso

l Cecilia Monzón fue asesinada en mayo de 2022 en Puebla.

l Era abogada penalista y defensora de los derechos de las mujeres.

l Dejó a un niño de cuatro años, quien está con su familia en España del PT, la había propuesto en julio de 2022, tuvimos nueve meses de trabajo, por su parte, desde luego, y por mi parte de divulgación de lo que significaba esta norma”, recordó.

Helena insistió en que los niños no son propiedad de nadie y el primer paso para que sigan adelante es salir del círculo de la violencia, y eso se consigue a través de la suspensión y posteriormente de la supresión de la patria potestad de quienes violentaron a las madres al grado del feminicidio. Dijo que también se requiere un registro real de hijos que quedan en orfandad tras el feminicidio

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 10 / 08 / 2023

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció modificaciones al Reglamento de Tránsito para los motociclistas, mismas que entraran en vigor en 45 días.

Tras firmar un convenio con motociclistas para actualizar los acuerdos de seguridad vial, el mandatario capitalino destacó que el uso de dicho vehículo ha aumentado debido a la pandemia y a la necesidad de agilizar la movilidad, por lo que insistió en que se requiere regular el transporte para evitar accidentes.

Ante ello, anunció que se otorgará un descuento de 50 por ciento en el pago de los derechos de alta de una motocicleta con el fin de fomentar la regulación, el emplacamiento y evitar el uso de permisos falsos.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, mencionó que en las mesas instaladas desde noviembre del año pasado se acordó actualizar el reglamento de tránsito para mejorar la seguridad vial de motociclistas, lanzar campañas de difusión para promover la concientización e instalar señalización específica para los usuarios.

En cuanto a las modificaciones destaca el no llevar a pasajeros menores de 12 años de edad, utilizar el casco protector en todo momento y no transportar a más personas de las indicadas, de lo contrario los vehículos podrán ser trasladados a un depósito.

Además, las motos no pueden ser conducidas por me-

This article is from: