
2 minute read
ACUSA QUE TAMBIÉN SUFRE DE “VIOLENCIA DE GÉNERO”
CUESTIONA QUE APLIQUE SÓLO EN DICHOS VS. XÓCHITL GÁLVEZ
“¿En todo lo que me dicen a mí no hay violación de género?”, cuestionó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, al reclamar a las autoridades, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), las medidas cautelares que le han impuesto, acusándolo de violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México.
“Y también una pregunta, ¿en todo lo que me dicen a mí no hay violación (violencia) de género? ¿O el género es nada más femenino? O sea, pero bueno…”, dijo en la mañanera El Presidente proyectó un comparativo de lo que dijo: “Miren, esto es por lo que me acusa el Tribunal, por decir: ‘fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto’. ¿Por qué están retorciendo mis palabras y desde luego destruyendo la ley? ¿Qué autoridad moral tienen estos señores? Ya no puedo decir señores porque también será que sean magistradas”, dijo.
López Obrador además pidió que si los magistrados “fuesen gentes con principios, ideales deberían estar renunciando, ofreciendo disculpa y renunciando”.

El mandatario sentenció con la frase: “no se la voy a pasar a este juez”, para acusar al juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos Pérez, al considerar que se “extralimitó” al emitir un fallo que lo limita al hablar de Xóchitl Gálvez.
1 l Dijo que una consejera tergiversó sus declaraciones.
EMBROLLO 2 l Acusó violencia política de género a la inversa.
4
MAÑANERAS ORDENARON BAJAR EN UN MES.
A Lo Que Sigue
Desarrollo Del Fam 13 17
2 l Este jueves se realizará el Foro "Visiones de México". 2
1 l De la Madrid será el primero en participar y luego Paredes 3 l Santiago Creel y Xóchitl Gálvez, los últimos en participar.
4 l Creel anunció que renunciará a presidir la Cámara de Diputados.
CONSTANCIA
ELIA CASTILLO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes son los aspirantes que pasaron a la segunda etapa del proceso para seleccionar a quien encabece el Frente Amplio por México, luego de cumplir con el requisito de las 150 mil firmas de apoyo ciudadano.

Los integrantes del Comité Organizador aclararon que no sólo se trataba de alcanzar 150 mil apoyos, sino que debían estar distribuidos en al menos 17 entidades y en cada una no podían rebasar los 20 mil.
“Eso lo establecimos desde el inicio del proceso para saber quiénes tenían derecho a la siguiente etapa”, señaló Arturo Sánchez Gutiérrez, integrante del Comité Organizador, quien dijo que al momento se han registrado en la plataforma 1.9 millones de ciudadanos para participar en la consulta nacional del 3 de septiembre.
El Comité Organizador no dio a conocer las cifras oficiales del número de apoyos que recibió cada uno de los 12 aspirantes, sin embargo, los aspirantes revelaron el