2 minute read

Mejora la expectativa en créditos

El Instituto Se Al Que Aument

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que la expectativa para adquirir un crédito hipotecario se ubicó en 51.3 puntos de abril a junio, lo que significó 3.7 unidades más que el trimestre anterior, y fue su nivel más alto desde enero marzo de 2021.

En la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda correspondiente al segundo trimestre de 2023, el Instituto aseguró además que el indicador para pedir un crédito para comprar un terreno avanzó 0.4 puntos, al ubicarse en 37.9 unidades, siendo este su mayor nivel desde que se tiene registro el mismo lapso de 2021.

Otro punto a destacar, señaló el Infonavit, es la intención de Adquisición de Vivienda en México, se ubicó en 57.9 puntos, 5.5 unidades más que en el segundo trimestre de 2022.

La encuesta, que se aplicó entre abril y mayo a mil 500 personas mayores de 18 años y que actualmente no tienen un crédito vigente, también arrojó que las expectativas por adquirir una vivienda fueron mayores que las de un terreno, en línea con las encuestas previas.

Un elemento relevante para que la mayoría de las personas tengan mayores intenciones de compra, según el documento, es que los precios de la vivienda se ubicaron en 129.4 puntos, siendo este el menor nivel desde el tercer trimestre de 2021.

Sin embargo, esto también muestra que más personas consideran que los precios de las viviendas aumentarán durante los siguientes 12 meses.

Otro elemento relevante es la preferencia de los derechohabientes, quienes en 66 por ciento dijeron buscar el crédito para la adquisición de vivienda.

PARTE DEL SONDEO l 63% prefiere el crédito para mejorar la vivienda. l 34% prefiere juntar su crédito con el cónyuge. l Mil 500 personas mayores de 18 años fueron encuestadas.

La primera presentación de la Guelaguetza 2023, a cargo del gobierno de extracción morenista, no cumplió con las expectativas de los oaxaqueños, quienes hicieron visible en redes sociales los errores en los que incurrieron los organizadores.

Responsabilizaron a la secretaria de Turismo estatal, Saymi Pineda Velasco, de la desorganización, improvisación y discriminación de delegaciones en el evento.

En uno de los casos, al menos siete integrantes de Santiago Jamiltepec, de la región de la Costa, tuvieron cuadros de gastroenteritis por el mal estado de los alimentos que consumieron y que estaban incluidos en el programa para las delegaciones

A ello se sumó el presunto acarreó del que supuestamente echó mano la funcionaria, para ocupar los espacios vacíos de los palcos C y D en el primer Lunes del Cerro.

De acuerdo con los reportes, las puertas del Auditorio Guelaguetza se abrieron de par en par para dejar pasar a decenas de personas, integrantes de un sindicato de transportistas para poder abarrotar el espacio, pese a que la edición matutina de ese lunes había iniciado.

La funcionaria fue criticada por estilizar el evento y por la apropiación cultural al modificar el traje de los danzantes de la pluma, aunado que le llovieron calificativos por no expresarse correctamente, al

#VOLEIBOLDEPLAYA

Exhiben Trofeo En Tabasco

ENTRADA GRATUITA l Los palcos C y D son abiertos al público. l Aunque sean gratuitos, se entregan boletos.

This article is from: