
3 minute read
PARA TOCAR EL CIELO
REDACCIÓN ENRIQUE NORIEGA
R odeada de bosques, la mística ciudad de Flagstaff emite un brillo apenas perceptible cuando nos acercamos desde Phoenix. En 2001 se convirtió en el primer centro urbano designado gracias a sus cielos oscuros, siguiendo décadas de esfuerzo por conservar las condiciones lumínicas precisas para no invadir la belleza de su cielo nocturno, coronado por la Vía Láctea que envuelve la panorámica. Flagstaff –la localidad que
En Las Alturas
promulgó la primera ordenanza de iluminación exterior del mundo en 1958– demuestra que la conservación ambiental va más allá de reducir la explotación de recursos y el manejo de desechos: la luz que dicta el tiempo también es parte del paisaje.
Voltear al firmamento
En lo alto de la ciudad de Flagstaff, en 1894 Percival Lowell estableció su observatorio –uno de los más antiguos en Estados Unidos– con el objetivo de observar Marte e, incluso, descubrir vida inteligen- te. Sin embargo, en 1930 se logró un descubrimiento aún más lejano, cuando se convirtió en el primero en observar a Plutón. Este hecho es hasta hoy parte fundamental de la identidad de la urbe que todos los años celebra un festival dedicado al planeta enano. Hoy, el observatorio se ha convertido en un lugar de peregrinación para aficionados del espacio que aprovechan los cielos nocturnos y la asistencia de personal capacitado para observar estrellas, galaxias y, por supuesto, la Vía Láctea.

Los pueblos indígenas habitan lo que se convirtió en Arizona desde hace más de 12.000 años.

A predner de las 22 comunidades originarias que hoy comparten el territorio también resulta crucial para entender la naturaleza del estado.
Dawn Melvin, Gerente de Relaciones del Turismo Tribal de la Oficina de Turismo de Arizona (AOT, por sus siglas en inglés) habla con Escapada H sobre la importancia de este sector de la industria.
¿Cómo han preservado las comunidades nativas de Arizona su patrimonio natural considerando la gran cantidad de visitantes que ha recibido durante décadas? Los territorios tribales combinan algunas de las características naturales más sorprendentes en el estado, con otros elementos hechos por el hombre, como los petroglifos. Cada una de las tribus de Arizona cuenta con su propio gobierno, reglas, cultura, historias y costumbres. Comprender y respetar las normas y tradiciones
NO TE PIERDAS…
Para conocer más sobre la profunda cosmogonía de los pueblos originarios de Arizona, visita el Museo del Norte de Arizona (MNA), fundado en 1928 por un grupo de ciudadanos de Flagstaff para proteger y preservar el patrimonio natural y cultural de la región. Se ha convertido en un centro de aprendizaje con colecciones, exhibiciones, programas educativos, publicaciones y proyectos de investigación que reciben a miles de personas cada año.

Se encuentra en la base de los San Francisco Peaks, en las tierras sagradas de los nativos americanos en toda la región. musnaz.com
SABÍAS QUE…
tribales enriquece la experiencia del visitante y garantiza un viaje más placentero.
La AOT alienta a las tribus a adoptar los principios de “AppreciateAZ”, un programa que promueve principios de turismo sostenible y recreación responsable, abogando por las visitas de una manera que no agote los recursos ambientales, económicos y culturales de nuestro estado.
¿Cuáles son algunos de los proyectos que ha desarrollado la AOT para aumentar el interés sobre las comunidades nativas del estado, en una nueva generación de viajeros?
En el plan estatal de recuperación del turismo notamos que “las tribus deben liderar el regreso del turismo a las comunidades originarias, con la AOT apoyando activamente el esfuerzo. La Oficina de Turismo puede colaborar para desarrollar una estrategia de compromiso de recuperación específica de la tribu que responda a las necesidades únicas de estas comunidades a medida que avanzan”.
Este año, la AOT visitará físicamente las comunidades tribales para evaluar la preparación para volver a interactuar con los visitantes, identificar sus necesidades y encontrar la manera en que podemos trabajar juntos para renovar y ampliar los esfuerzos turísticos.
¿Cómo recomendaría a un viajero que se prepare antes de visitar las comunidades nativas de Arizona para aprovechar al máximo la experiencia? Recomendamos investigar un poco acerca de las comunidades que le gustaría visitar, así como los hoteles, casinos, museos y recorridos al aire libre que son de su interés. Muchas de ellas cuentan con un sitio web dedicado al turismo.
L a página de la AOT destaca las 22 naciones tribales, con propuestas de itinerarios y sugerencias de experiencias que agendar durante su visita en visitarizona.com.