3 minute read

Impulsa sector construcción

EL IMEF VE UN MAYOR CRECIMIENTO PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS

2.4

POR CIENTO PREVÉN QUE CREZCA EL PIB EN 2023.

4.8

POR CIENTO ES LO QUE ESPERAN EN LA INFLACIÓN.

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante una mejoría de la actividad económica, especialmente en construcción, que mostró un crecimiento inédito de 29 por ciento mensual en mayo, impulsado por las obras insignia del gobierno, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su perspectiva del Producto Interno Bruto (PIB) de 2 a 2.4 por ciento para 2023.

Mario Correa Martínez, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF explicó que, “hay un crecimiento fuerte y desproporcionado en el componente de construcción de obra de ingeniería civil pesada”.

#ENERGÍASRENOVABLES

Recibieron

170 mil mdd

● Entre 2005 y 2022, América Latina recibió 500 anuncios de proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED) en energías renovables, por 170 mil

LAS OBRAS DEL GOBIERNO APUNTALAN LA EXPANSIÓN SU VISIÓN

1 2 3

● El IMEF ve mejorías en otros indicadores internos.

● Destacó el gran dinamismo que ha mostrado el consumo.

● También, el Instituto resaltó el incremento en los salarios.

La empresa ProducePay acaba de lanzar lo que posiblemente será el mejor modelo para la distribución y exportación de productos hortofrutícolas del campo mexicano hacia Estados Unidos. El modelo incluye “precios de garantía”.

Esta firma es una plataforma fundada por Pablo Borquez Schwarzbeck, quien la inició con la idea de facilitar el acceso a capital para lo agricultores mexicanos, y que ahora funge como un vínculo entre compradores y productores. ¿Quién lo habría dicho? Los precios de garantía podrán venir de los acuerdos de la Iniciativa Privada y no del gobierno, como suele pensarse.

ProducePay acaba de firmar un convenio con la firma Four Star Fruit, uno de los mayores distribuidores de uva de mesa en la Unión Americana, para crear un nuevo modelo de distribución que haga más eficiente el acercamiento de los productores con las cadenas de autoservicio:

PARA LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO, AÚN HAY RIESGO’.

JOSÉ D. FIGUEROA PRESIDENTE NACIONAL DEL IMEF

LOS MÁS VALIOSOS millones de dólares, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

● México, Brasil, Chile han recibido 80 por ciento de esas inversiones.

Reconoció que las obras del gobierno son un elemento que apuntala el crecimiento la primera mitad del año, sin embargo, consideró que este impulso “es de una sola vez”, y no es el único, pues hay mejoría en otros factores internos. Destacó el consumo que mostró gran dinamismo, las remesas, e incluso un incremento de salarios, lo cual aunado a una mejoría en el crecimiento de Estados Unidos, genera una mejor perspectiva del PIB para 2023.

En su estudio, la Inversión Extranjera Directa para América Latina y el Caribe 2023, del total “los mercados más atractivos fueron Brasil, Chile y México a quienes les correspondió más de 80 por ciento de anuncios”. YAZMÍN ZARAGOZA

“Empezando por la uva de mesa y su alianza con Four Star Fruit, ProducePay busca replicar dicho modelo a diferentes frutas y hortalizas. En este nuevo modo de distribución, los principales retailers de Estados Unidos se comprometerán a un volumen anual, con contratos a largo plazo y precio fijo. Esto evitará la volatilidad y especulación en la comercialización de productos agrícolas (…) y asegurará la estabilidad y sostenibilidad financiera de los agricultores”.

El CEO de Four Start estima que la demanda de uva en EUA está en fase creciente

El convenio de las dos empresas habilitará a productores mexicanos y sudamericanos de uva a suavizar los picos naturales de la estacionalidad de este producto en el mercado estadounidense, ya que podrá garantizar abasto durante el otoño y el inverno. En adición, la empresa aseguró que adelantará el pago a los productores, reduciendo los largos tiempos de espera en cobranza que típicamente aplican en este sector. El CEO de Four Star es Jack Campbell, quien estima que la demanda de uva en Estados Unidos se encuentra en fase creciente y es consistente a lo largo de todo el año.

La alianza de las dos empresas redundará en (1) aumento de superficies cultivables y adquisición de tecnología de frontera; (2) diversificación de tipos de uva y variedades para el mercado; (3) reducción de huella de carbono en procesos agrícolas; y (4) educación rural de vanguardia, financiera y de planificación.

Este tipo de acuerdos, con gran beneficio para agricultores mexicanos, pueden ser piedra angular en la estrategia del Consejo Nacional Agropecuario de Juan Cortina Gallardo, quien ha propugnado porque el sector sea considerado como de seguridad nacional.

COCA COLA

Ha quedado establecido el nuevo fondo de capital de riesgo con enfoque en sustentabilidad de The Coca Cola Company y ocho embotelladores latinoamericanos, dos de ellos mexicanos, Femsa y Arca Continental. Se apoyará a empresas con soluciones innovadoras. El monto del fondo es de Dlls. $137 millones.

This article is from: