8 minute read

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PARA EL DESARROLLO

● Nuevo escándalo del gobernador de Texas, Gregg Abbott, pues se filtró un correo en el que un elemento de seguridad fronterizo afirma que se les ordenó arrojar al Río Bravo a migrantes.

Su fervor por la música y en particular por Igor Stravinski son proverbiales y conecta con el ruso, ya que la noción misma de originalidad los vincula a partir de reinterpretar a los clásicos para resignificarlos. Tal devoción queda patente en Los testamentos traicionados (1992), ensayo a modo de (arte de la) novela donde el escritor checo nacido en Brno, en 1929, acompañado por lazarillos-preceptores extraordinarios: el propio compositor de El pájaro de fuego y la Sinfonía de los Salmos del brazo de Kafka, con Ernest Ansermet y Max Brod; Leoš

Sin ataduras ideológicas que él reconociera en su corpus literario, Milan Kundera defiende y reposa en el humor: “el rayo divino que descubre al mundo en su ambigüedad y al hombre en su profunda incompetencia para juzgar a los demás; el humor, la embriaguez de la relatividad de las cosas humanas; el extraño placer que proviene de la certeza de que no hay certeza”. Y vaya que nos hará falta su ejemplo ciudadano y su amonestación estética, a tirios y troyanos, para aceptar nuestra condición falible, y blandir la crítica como razón de ser y fundamento de lo público. Superar la inmediatez del improperio por la trascendencia del conocimiento.

●Jesús ‘N’ y Laura ‘N’ ingresaron al jardín de niños Frida Kahlo y golpearon a una maestra y la amenazaron con una pistola, para obligarla a perderle perdón al menor, según por haberlo lastimado.

EMILIO SUÁREZ LICONA CONSULTOR Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA @EMILIOSL

Una encuesta del Inegi interpreta la evolución de los patrones de consumo y gasto de las viviendas

Hace ya algún tiempo, en este espacio reflexionábamos sobre el impacto y la relevancia de la institución que, con más de un siglo de camino recorrido, ha enmarcado la consolidación de un sistema de información estadística y geográfica que permite honrar los compromisos internacionales en materia de recopilación y generación de información consistente y oportuna.

En ese sentido, el Inegi tiene la vital encomienda de, por ejemplo, dar cauce al levantamiento del Censo Nacional de Población y Vivienda, instrumento que implica uno de los ejercicios más relevantes del Estado, tanto por su trascendencia para la planeación, implementación y evaluación de políticas públicas propositiva líneas generales y específicas que ayuden a encaminar al partido rumbo a esta tarea. Son tiempos diferentes para el quehacer político, y los planes de Morena no sólo incluyen, sino priorizan, la voz de los ciudadanos y de la sociedad civil. y proponer obedeciendo. Nunca antes la selección de un candidato había sido llevada a cabo por los partidos como un proceso abierto a la sociedad, y mucho menos del nivel de la participación pública el diseño del programa de gobierno que se propondrá al electorado en los comicios federales.

En la sede del Instituto Nacional de Formación Política, por ejemplo, se llevan a cabo conferencias a las que se convocan a académicos y especialistas en ciencias sociales, administración y creación de políticas públicas. Simultáneamente está haciendo consultas para recoger la opinión ciudadana sobre diferentes materias y propuestas.

De la mano de las personas más jóvenes, Morena construye espacios de inclusión popular en la toma de decisiones, usando, fiel a la esencia del lopezobradorismo, plazas públicas y calles como el espacio privilegiado para hacer política y proponer. El resultado es inédito, como lo es también el proceso de selección de quien en su momento sería la candidata o candidato de la 4T.

COALICIÓN: GOBERNABILIDAD DENTRO DE LA PLURALIDAD

JORGE ROMERO HERRERA / COORDINADOR DEL GPPAN @JORGEROHE

“Construye espacios de inclusión popular en toma de decisiones, usando plazas públicas y calles como espacio privilegiado para hacer política”.

Sin duda, las y los lopezobradoristas enfrentamos un reto mayúsculo en términos de la representación popular: la ausencia de la figura central del movimiento, el Presidente, nos ha de desafiar a adoptar como propias las maneras de hacer política de AMLO, y a actuar conforme a los principios y convicciones que hicieron de este sexenio el más sólido en cuanto al respaldo popular. En otras palabras, con López Obrador retirado de la política, debemos mantener viva la esperanza, la unidad y la movilización a través de representar al pueblo.

En un contexto de gobiernos divididos, esta forma de gobierno permite ampliar los márgenes de consenso y mantener un equilibrio en Ejecutivo y Legislativo

En las últimas décadas en nuestro país hemos vivido un fenómeno político consistente en el surgimiento de nuevas fuerzas y partidos políticos, que reflejan, a su vez, la pluralidad de pensamientos que es una de las características del ser nacional.

Durante los primeros años de la transición a la democracia, la legislación electoral contemporizó con dicho fenómeno al reconocer y posibilitar la participación de las nuevas expresiones partidistas en elecciones. El establecer reglas de entrada y de salida fue una de las peculiaridades de la conformación del sistema de partidos, que ha sido una de las características más importantes del sistema político mexicano.

En ambos ejercicios se privilegia la opinión de la ciudadanía, y Morena se aleja de la determinación neoliberal de mandar a través de la técnica, para darle cuerpo al principio de gobernar como por la magnitud y complejidad del entramado institucional que supone llevarlo a buen puerto.

López Obrador nos ha puesto la vara alta, y tenemos que estar a la altura del momento histórico que vivimos. Las coyunturas que se avecinan nos habrán de decir qué tan bien hemos superado las exigencias del tiempo que vivimos. Mientras tanto, me parece, estamos caminando en la dirección correcta.

Uno de los resultados de la participación electoral de diversas fuerzas políticas, fue la existencia de contiendas en las que, en la búsqueda de obtención de una mayoría absoluta o para evitar la de mayorías por parte de grupo antagónicos, se recurre al establecimiento de coaliciones mediante decisiones estratégicas respecto de multiplicidad de otros actores; con un grado diferente de complejidad en las contiendas, tanto para los partidos como para la ciudadanía al decidir su voto. Elecciones entre cuatro o seis partidos suponen un reto distinto a contiendas entre solamente dos participantes.

Otro ejercicio de especial relevancia en el ámbito del ejercicio de las atribuciones del Inegi está enmarcado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del Hogar (ENIGH), cuyos resultados son publicados cada dos años y proporciona una visión general en torno a la configuración de los ingresos y los gastos de los hogares de nuestro país, mediante el procesamiento de datos sobre el origen de sus ingresos, la distribución de sus gastos y las diferencias entre entidades federativas, al tiempo de distinguir entre estratos socioeconómicos y otras características sociodemográficas.

“La relevancia de la ENIGH radica en que precisamente permite interpretar la evolución de patrones de consumo y gasto de las viviendas”.

Se permite interpretar la evolución de los patrones de consumo y gasto de las viviendas, en el entendido de que la información estadística que se desprende de su levantamiento deriva en la comprensión integral de las brechas socioeconómicas existentes entre los grupos sociodemográficos. La publicación de los resultados de la ENIGH 2022 el próximo 26 de julio, permitirá estudiar la evolución de los indicadores relevantes respecto a la edición de 2020, la cual estuvo marcada por el rezago derivado del COVID-19, reflejado en la reducción de los ingresos de los hogares en 10.7%. Asimismo, destaca el anuncio efectuado en días recientes por parte del Inegi, por el que se informó respecto al lanzamiento de una consulta pública para actualizar la metodología de la ENIGH con vistas a la edición del 2024. Tal actualización implicará, entre otros aspectos, diversas modificaciones a las preguntas de la encuesta para generar información oportuna sobre aspectos tales como educación inicial, lugar de nacimiento, afrodescendencia, asistencia escolar, lenguas indígenas, acceso a servicios médicos y programas sociales. En tales circunstancias, y de cara a los procesos de reflexión y articulación de agendas políticas y programáticas en el marco de los procesos electorales, habremos de estar especialmente atentos a la evolución, estudio e interpretación oportuna de los indicadores estadísticos que dan seguimiento a los avances o retrocesos observados en materia socioeconómica, a efecto de establecer espacios adicionales para replantear y articular agendas públicas que posibiliten; la profundización de los avances observados, y que prioricen la definición de acciones que permitan mitigar el rezago y la marginación sobre la base de información útil, veraz y oportuna.

“Esta vía constitucional puede resultar muy importante para darle estabilidad y gobernabilidad democrática al candidato que resulte ganador”.

Otra de las consecuencias del multipartidismo fue la conformación fragmentada de los poderes legislativos, que en no pocas ocasiones, implicaron que el ganador de la contienda presidencial no tuviera mayoría parlamentaria para procesar iniciativas de reforma legislativa o incluso para la aprobación de instrumentos de ejercicio de gobierno como el presupuesto de egresos. Lo anterior ha implicado, en los hechos, diversas dificultades para contar con gobiernos eficaces y que puedan desarrollar su tarea primordial: gobernar.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define como coalición a la unión transitoria de personas, grupos políticos o países con un interés determinado. Según lo anterior, el Gobierno de Coalición es un mecanismo que implica un acuerdo de voluntades entre quien sea el titular del Poder Ejecutivo Federal y los partidos políticos con representación en el Congreso de la Unión.

De acuerdo con la fracción XVII del artículo 89, que dispone las facultades y obligaciones del Presidente, la regulación de la coalición será a través de un convenio y programa de gobierno que deberán ser aprobados por mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores. En dicho convenio se establecerán las causas de disolución del gobierno de coalición.

El objetivo principal de un Gobierno de Coalición es construir mayorías y alcanzar la gobernabilidad democrática. En un contexto de gobiernos divididos, donde ningún partido político tiene la mayoría absoluta en las elecciones, esta forma de gobierno permite ampliar los márgenes de consenso y mantener un equilibrio en Ejecutivo y Legislativo.

Un pacto de gobierno de coalición se podrá conformar “en cualquier momento”; no está sujeta a plazos establecidos.

Consideramos que esta vía constitucional puede resultar muy importante para darle estabilidad y gobernabilidad democrática al candidato que resulte ganador de la contienda por venir, reconociendo e integrando en las funciones gubernativas a los diversos integrantes de una eventual alianza multipartidista.

Los viajes de los mexicanos en la temporada de verano, que inicia el 20 de julio, se espera que sean realizados en familia en cerca de dos terceras partes, mientras que la generación conocida como millennial, van a realizar los traslados en compañía de amigos, de acuerdo con un estudio que hizo el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac en colaboración con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

“Las favorables perspectivas que se observan para este verano, con la importante recuperación registrada en el volumen de pasajeros en vuelos nacionales de 17.8 por ciento de incremento entre enero y mayo en comparación con el mismo periodo de 2022, es razonable considerar que el mercado nacional está de vuelta, luego de que todavía en 2022 se registró una reducción en el consumo turístico de los nacionales en torno a 3 por ciento”, dijo Francisco Madrid, director del Cicotur Anáhuac.

El análisis también reflejó que seis de cada 10 personas de los niveles socioeconómicos altos tiene decidido viajar, en tanto que en los niveles medios la proporción es de cuatro por cada 10 mexicanos.

De acuerdo con el estudio, los paseantes van a privilegiar las playas en sus vacaciones. Mientras otro tipo de destinos se identificó una mayor predilección de las personas que se ubican en los estratos de más altos ingresos por destinos culturales, en tanto que

ASÍ LOS PASEOS

● La mitad planea el viaje una semana antes.

● Los de mayor edad van a destinos de cultura.

● Los de menores ingresos a sitios de naturaleza.

This article is from: