4 minute read

#CASOLOZOYA

Crece monto de reparación

EXFUNCIONARIO DICE

QUE ES UNA EXTORSIÓN; APLAZAN AUDIENCIA

Si quiere abandonar la prisión, el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, tiene que pagar 30 millones de dólares y no 10.7 millones, como inicialmente se planteó.

Esto porque el gobierno federal aumentó el monto que debe cubrir para reparar el daño por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, lo que fue calificado por el ex funcionario como una extorsión.“Acepté pagar el 100 por ciento de lo que ustedes

#OPINIÓN

Otros Ngulos

Hay una total opacidad que preocupa a diversos organismos

*ESCRITOR Y PERIODISTA fabricaron como supuesto daño, ¿por qué la exageración? ¿o por qué la extorsión?”, señaló Lozoya. La audiencia por el caso de la compra venta irregular de la planta chatarra inició este martes en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, pero el juez de control Gerardo Alarcón decidió aplazarla para el 31 de agosto a las 12:00 horas. que maneja fuera de su presupuesto original.

Detengámonos en lo que concierne a la empresa número uno del país en manos gubernamentales: Pemex. ¿Sabemos exactamente a cuánto asciende la operación diaria, trimestral, anual? ¿Y la magnitud de la subvención que apenas permite que la prometida cifra de 10 pesos por litro esté a más del doble?

La verdad es que proviene de una familia de comerciantes

Ya saben: la criatura de zapatos rotos, alimentada con frijolitos y tortillas, que llega a la cima de la estructura política en contra de todo el sistema, con esfuerzo e integridad, sin perder la conciencia de sus orígenes ni por lo tanto su solidaridad, o más: su amor por los pobres, por los mexicanos de las comunidades más lejanas a las ventajas del siglo XXI.

Es indignante, claro. Todos entendemos lo de la realpolitik pero esa instrumentalización de la pobreza… En fin, que es necesario desenmascarar ya a esa persona.

La verdad es que proviene de la clase media, una familia de comerciantes, y que en el mejor de los casos es un mestizo, con abuelo español.

Tampoco es cierto que encarne el espíritu antisistema. Ni de lejos. El hecho es que creció de la mano del priismo más corrupto y represor; que ha tenido a por lo menos tres partidos dispuestos a promover su carrera; que su familia y sus amistades se han beneficiado de muy jugosos contratos públicos; y que sus campañas y precampañas a diferentes cargos, por no decir que su vida entera, por varias décadas, tienen fuentes de financiamiento, para decirlo muy amablemente, inexplicables.

Desde luego, tampoco tienen fundamento esos golpes de pecho, ese llenarse la boca con referencias a la ética inquebrantable que, dice, ha distinguido su trayectoria política, caso excepcional y casi único en este México roto por la corrupción.

Por Dios, si no ha tenido empacho en trabajar con algunas de las figuras más siniestras de la política mexicana. Las pruebas están a la vista. Ahí tienen ustedes, pues, el gran cuento de la meritocracia nacional; del echaleganismo; de la superación desde el esfuerzo, no desde el privilegio.

El mito del Benemérito de Macuspana.

PEMEX, UN GRAN FARDO PARA EL PAÍS

• DETENGÁMONOS EN LO QUE

CONCIERNE A LA EMPRESA

NÚMERO UNO DEL PAÍS EN MANOS

GUBERNAMENTALES: PEMEX

¿SABEMOS A CUÁNTO ASCIENDE LA OPERACIÓN DIARIA, TRIMESTRAL...?

En estos días, la necesidad de transparencia se ha convertido en una gran reivindicación de una sociedad acostumbrada al ocultamiento sistemático de todas las turbiedades.

Seguimos sin poder obtener los datos claves de nuestra existencia colectiva sin que tengamos la respuesta que merecemos debido a nuestro gigantesco conformismo social

A ciencia cierta, no sabemos cuánto costó la irracional compra de una vieja, obsoleta refinería en Texas; qué ocurrió con la rifa del avión presidencial; por qué los contratos con diversas empresas en la construcción del Tren Maya son considerados como asuntos inconfesables “de interés nacional” y cuáles son los ingresos reales de la Secretaría de la Defensa Nacional en los más de 40 negocios

Lo que sí sabemos, gracias a fuentes internacionales, es que en Hispanoamérica Pemex es superada en todos sus múltiples renglones por Petrobras de Brasil y Ecopetrol de Colombia. No mencionemos a las grandes firmas como Saudí Aramco de Arabia Saudita, donde la gasolina es gratis para la población o Shell del Reino Unido, Texaco de los Estados Unidos, Sinopec y Petrochina de ese país. Todas superando entre el 39 al 93 por ciento a Pemex.

Veamos al menos lo que ha pasado con eso llamado política de austeridad en la gran empresa petrolera mexicana, solo del fondo de prevención para revertir daños y prevenir accidentes, se rebajó 48.3 por ciento. Y lógicamente esto ha tenido que ver con el número tal alto de percances en sus instalaciones, en abril de 2021 en la refinería de Minatitlán, Veracruz. Tres meses después en julio, el gasoducto de la plataforma KU-C en la Sonda de Campeche; en este año, durante febrero, la explosión en la Central de Almacenamiento en Ixhuatlán, Veracruz; en julio, la plataforma Nohoch-A en Cantarell, Campeche cuya mancha no ha sido reportada por la empresa pero a pesar de que sigue creciendo, se dice nada.

Los cálculos más conservadores hablan de un derrame tan grande como toda él área de Guadalajara con sus cuatro municipios. Hay una total opacidad que preocupa a diversos organismos internacionales que ya de suyo consideran a Pemex como un retroceso en la lucha contra el cambio climático.

Por si esto fuera poco, hay que ver cuánto eso perjudica a la gigantesca deuda de Pemex que en varias ocasiones ha sido considerada como bonos basura y esos mismos bonos acaban de bajar aún más en las calificaciones de Fitch, la empresa calificadora debido a los accidentes y al peso de la deuda cercana a más de un billón de dólares (un millón de millones) a pesar del dineral invertido tratando de rescatar a esa empresa icónica que hoy es un fardo en los hombros del país.

This article is from: