
3 minute read
Medida de INE es mordaza, dice
Asegura Que Rgano
LE IMPIDE HABLAR DE LA 'PANDILLA DE RUFIANES'
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó ayer en Palacio Nacional poner una “pausa” a sus comentarios contra la aspirante presidencial de la oposición, Xóchilt Gálvez, en acato a las medidas cautelares que le impuso el INE, pero las consideró como una mordaza para impedirle hablar sobre “la pandilla de rufianes” que quiere regresar a controlar el gobierno federal.
Para el mandatario federal, son medidas violatorias a sus derechos humanos porque limita su libertad y le impide “informar al pueblo de que hay un grupo que está acechando porque quiere regresar al gobierno para robar, para quitarle al pueblo su futuro”.
Y es que el pasado 13 de julio, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó medidas cautelares solicitadas por el PRD y por Xóchitl Gálvez, que ordenan al Presidente de la República abstenerse “bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”.
Las medidas fueron notificadas a la Presidencia de la República a través de la dirección de Comunicación Social y por estrados en la página de internet del INE, debido a que la Consejería Jurídica está en periodo vacacional del 14 al 31 de julio de 2023. Las medidas cautelares surten efecto de inmediato. Se da un plazo de 24 horas al Presidente, para retirar de las cuentas oficiales las publicaciones audiovisuales
El respiro es que el del superpeso no será un ciclo prolongado
Las exportaciones mexicanas también sufren innecesariamente. Durante otoño e invierno, una de las estrellas de nuestro comercio exterior es el aguacate, que en el primer cuatrimestre registró las exportaciones más bajas en cuatro años. ¿La razón? Que al recibir menos pesos por los dólares que obtenían, los productores prefirieron vender su producto en México para reducir costos. Pero al haber sobreoferta en nuestro país, el kilo bajó hasta 48%, lo que derrumbó cualquier posibilidad de obtener utilidad. Con el jitomate, el panorama no es mejor. Las ventas anuales al extranjero son por unos 2 mil 400 millones de dólares. Con una convertibilidad de 19.65, eso significó en 2022 ingresos por 47 mil 160 millones de pesos. Pero en 2023, con un tipo de cambio de 17 pesos, esas ventas significan 40 mil 800 mdp, es decir, un bajón de 6 mil 360 mdp.
¿A qué se debe que nuestra moneda pase por un momento así? Varias razones: Una mayor entrada de inversión extranjera directa gracias al nearshoring, el aumento de las remesas y la competitividad de nuestra tasa de interés ante las alzas en la de Estados Unidos. El respiro es que el del superpeso no será un ciclo prolongado. Cuando la inflación ceda suficientemente y las medidas se relajen, las cosas volverán a la normalidad.
Mientras, hay que encontrar las ventajas. Con el superpeso, las empresas gozan de un costo menor por los insumos que importan, lo que se traduce en menos presiones inflacionarias. Las que tienen deudas en dólares ven una disminución considerable de su costo financiero. Para los mexicanos es más accesible visitar EU
MÁS LLAGAS:
•¿Para qué necesita Hacienda obligar a los transportistas a emitir el complemento Carta Porte en sus facturas? Otra manera de endilgar a contribuyentes una obligación del Estado.
• En 11 ocasiones, sin explicación, la jueza federal octava de distrito de amparo en materia penal, Luz María Ortega, ha diferido la audiencia para terminar con el conflicto judicial que afecta a la Universidad de las Américas Puebla. El campus de Cholula está en manos del patronato, integrado por la familia Jenkins de Landa, pero enfrentando ambiciones de abogados.
#REPORTAEMBAJADA
EU decomisa 500% más armamento
l El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que una de las prioridades del gobierno del presidente Joe Biden es frenar el tráfico ilegal de armas.
l INE hizo llegar notificación de medidas cautelares a AMLO.
Destacó como resultados de las acciones en la materia, el aumento de más de 500% en las investigaciones de armas de fuego de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional. “Desde octubre, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU ha incautado mil 500 armas de fuego y más de 100 mil cartuchos”, dijo. D. MARTÍNEZ l El lunes, México comparece por la demanda contra armerías.
#SANCIONAA19